15.11.2020 Views

Revista Belgranianos Nº 4

Revista Belgranianos publicación de la Asociación Belgraniana de la Ciudad de Buenos Aires. En el cuarto número: Entrevista al Lic. Manuel Belgrano por la Arq. Mariana Rossi Belgrano Historia, Técnica y Arte en el sello a Belgrano por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano Don Manuel Belgrano Padrino de un triple enlace en el Ejército del Norte por el Prof. Acad. Arnaldo Miranda Tumbarello Celeste y Blanca por la Prof. Cristina Noelia Carreras Belgrano y la Educación antes y después de la Revolución de Mayo por el Prof. Argentino Del Valle López Una Caminata en honor al General Belgrano por el Sr. Luis E. Melano y la Arq. Mariana Rossi Belgrano Belgrano y el Naturalismo por el Dr. Nicolás Chimento Ilzarbe Ante el sol de nuestro emblema por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano

Revista Belgranianos publicación de la Asociación Belgraniana de la Ciudad de Buenos Aires. En el cuarto número: Entrevista al Lic. Manuel Belgrano por la Arq. Mariana Rossi Belgrano Historia, Técnica y Arte en el sello a Belgrano por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano Don Manuel Belgrano Padrino de un triple enlace en el Ejército del Norte por el Prof. Acad. Arnaldo Miranda Tumbarello Celeste y Blanca por la Prof. Cristina Noelia Carreras Belgrano y la Educación antes y después de la Revolución de Mayo por el Prof. Argentino Del Valle López Una Caminata en honor al General Belgrano por el Sr. Luis E. Melano y la Arq. Mariana Rossi Belgrano Belgrano y el Naturalismo por el Dr. Nicolás Chimento Ilzarbe Ante el sol de nuestro emblema por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuando estaba desarrollando sus estudios en España, en

diciembre de 1793, es convocado por el Ministro Gardoqui,

quien lo anoticia que S.M. le ha nombrado Secretario Perpetuo

del Real Consulado que se ha de erigir en Buenos Aires, el cual

tenía jurisdicción en todo el territorio del Virreinato del Rio de

la Plata. Llega a Buenos Aires el 7 de mayo de 1794.

El Consulado celebra su primera sesión el 2 de junio de ese

año. Entre las atribuciones del Secretario figura la de ‘’escribir

cada año una memoria sobre los objetos propios de su

instituto”. A partir de aquí Belgrano comienza a desplegar una

incansable actividad entre ellas mantuvo una fluida y habitual

correspondencia epistolar con los diputados de distintas y

alejadas regiones, realizado un real y detallado relevamiento

geográfico y sobre las producciones de cada zona.

Se ocupa de tratar de reformar los abusos del comercio

exterior y fomentar el interno reduciendo las exacciones que

gravaban el mismo, facilitando la navegación fluvial e

insistiendo en la construcción de nuevos caminos como los de

Catamarca y Córdoba, Tucumán y Santiago del Estero, San Luis y

Mendoza e incluso busca franquear las comunicaciones entre

Buenos Aires y Chile.

Se auxilia de estudiosos y organiza viajes de reconocimiento

del territorio, levantando planos topográficos, e interesándose

en los indígenas establecidos fuera de la frontera con el

español, a los cuales busca integrar a través del comercio y

evangelizar para su desarrollo como personas. En Belgrano es

constante su interés por un mejoramiento económico, sin

descuidar los aspectos sociales y morales de la población.

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!