15.11.2020 Views

Revista Belgranianos Nº 4

Revista Belgranianos publicación de la Asociación Belgraniana de la Ciudad de Buenos Aires. En el cuarto número: Entrevista al Lic. Manuel Belgrano por la Arq. Mariana Rossi Belgrano Historia, Técnica y Arte en el sello a Belgrano por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano Don Manuel Belgrano Padrino de un triple enlace en el Ejército del Norte por el Prof. Acad. Arnaldo Miranda Tumbarello Celeste y Blanca por la Prof. Cristina Noelia Carreras Belgrano y la Educación antes y después de la Revolución de Mayo por el Prof. Argentino Del Valle López Una Caminata en honor al General Belgrano por el Sr. Luis E. Melano y la Arq. Mariana Rossi Belgrano Belgrano y el Naturalismo por el Dr. Nicolás Chimento Ilzarbe Ante el sol de nuestro emblema por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano

Revista Belgranianos publicación de la Asociación Belgraniana de la Ciudad de Buenos Aires. En el cuarto número: Entrevista al Lic. Manuel Belgrano por la Arq. Mariana Rossi Belgrano Historia, Técnica y Arte en el sello a Belgrano por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano Don Manuel Belgrano Padrino de un triple enlace en el Ejército del Norte por el Prof. Acad. Arnaldo Miranda Tumbarello Celeste y Blanca por la Prof. Cristina Noelia Carreras Belgrano y la Educación antes y después de la Revolución de Mayo por el Prof. Argentino Del Valle López Una Caminata en honor al General Belgrano por el Sr. Luis E. Melano y la Arq. Mariana Rossi Belgrano Belgrano y el Naturalismo por el Dr. Nicolás Chimento Ilzarbe Ante el sol de nuestro emblema por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A partir de 1817 se enviarion varias expediciones con fines de

patrullaje y control de nuestro espacio territorial. En 1820 se

decidió establecer un destacamento en las islas y comunicar a

los capitanes de los barcos extranjeros que se encontraban en

ellas, que las Provincias Unidas iban a ejercer plenamente su

autoridad .

Con tal finalidad, en marzo de ese año, partió el coronel de

marina David Jewett al mando de la fragata “Heroína” con unos

doscientos hombres. Al mando de las tropas embarcadas iba

Laureano de Anzoátegui .

Ocultando el objetivo de su viaje, a poco de dejar el puerto de

Buenos Aires, tomó rumbo norte bordeando la costa brasileña.

Esa primera etapa de su navegación estuvo signada por una

sucesión de inconvenientes que pusieron a prueba la entereza

de los tripulantes.

Luego de visitar Cabo Verde y la isla Madeira para completar

aguadada, en agosto de 1820, puso proa al sur para dirigirse al

archipiélago austral.

El 27 de octubre de 1820, la fragata “Heroína” fondeó en la

Bahía de la Anunciación, a unas seis millas de la antigua

población de Puerto Soledad, que se presentaba en ruinas y

abandonada, con una treintena de casas semidestruidas.

La situacion de los tripulantes de la “Heroina” era dramática.

El escorbuto había atacado a la tripulación y unos 80 hombres

estaban gravemente enfermos o muertos al momento en que

echaron ancla en la bahía y sólo una decena de marineros

estaba en condiciones de maniobrar la nave. Con las velas se

construyeron improvisadas tiendas y allí se alojaron a los

enfermos.

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!