15.11.2020 Views

Revista Belgranianos Nº 4

Revista Belgranianos publicación de la Asociación Belgraniana de la Ciudad de Buenos Aires. En el cuarto número: Entrevista al Lic. Manuel Belgrano por la Arq. Mariana Rossi Belgrano Historia, Técnica y Arte en el sello a Belgrano por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano Don Manuel Belgrano Padrino de un triple enlace en el Ejército del Norte por el Prof. Acad. Arnaldo Miranda Tumbarello Celeste y Blanca por la Prof. Cristina Noelia Carreras Belgrano y la Educación antes y después de la Revolución de Mayo por el Prof. Argentino Del Valle López Una Caminata en honor al General Belgrano por el Sr. Luis E. Melano y la Arq. Mariana Rossi Belgrano Belgrano y el Naturalismo por el Dr. Nicolás Chimento Ilzarbe Ante el sol de nuestro emblema por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano

Revista Belgranianos publicación de la Asociación Belgraniana de la Ciudad de Buenos Aires. En el cuarto número: Entrevista al Lic. Manuel Belgrano por la Arq. Mariana Rossi Belgrano Historia, Técnica y Arte en el sello a Belgrano por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano Don Manuel Belgrano Padrino de un triple enlace en el Ejército del Norte por el Prof. Acad. Arnaldo Miranda Tumbarello Celeste y Blanca por la Prof. Cristina Noelia Carreras Belgrano y la Educación antes y después de la Revolución de Mayo por el Prof. Argentino Del Valle López Una Caminata en honor al General Belgrano por el Sr. Luis E. Melano y la Arq. Mariana Rossi Belgrano Belgrano y el Naturalismo por el Dr. Nicolás Chimento Ilzarbe Ante el sol de nuestro emblema por el Ing. Alejandro Rossi Belgrano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ante el sol de nuestro emblema

El 6 de noviembre de este año se conmemora el

Bicentenario del primer izamiento de la Bandera

Argentina en las Islas Malvinas.

A través de Revista Belgranianos nos sumamos a esta

histórica conmemoración.

Ing. Alejandro Rossi Belgrano

Pte. del Instituto Belgraniano de CABA

El 13 de febrero de 1811 las autoridades coloniales españolas

se retiraron de las Islas Malvinas. En ese día, don Pablo Guillén,

gobernador del archipiélago, evacuó la totalidad de la dotación

militar alojada dejando a las islas desprotegidas.

Las guerras de la Independencia impidieron a las autoridades

de las Provincias Unidas ocupar efectivamente este territorio

que, por derecho, era parte integral del antiguo Virreinato del

Río de la Plata. Pero esto, no significó de ninguna manera una

renuncia a su posesión soberana.

La situación fue aprovechada por los buques de cazadores de

focas y lobos marinos, principalmente ingleses y norteamericanos,

que se dedicaron a explotar desaprensivamente los

recursos naturales que encontraban. La grave situación llevó al

gobierno a buscar un medio adecuado para restablecer su

autoridad en los lejanos dominios, sin disgustar a las potencias

cuyo apoyo y armamento necesitábamos en el largo conflicto

que manteníamos con España.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!