23.12.2012 Views

INTRODUCCIÓN - Cibera

INTRODUCCIÓN - Cibera

INTRODUCCIÓN - Cibera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

nítida en el grupo de los tubérculos. Algo similar ocurrió<br />

con los forrajes, ya que mientras la cebada registró una tendencia<br />

a la caída de sus precios reales, la alfalfa tuvo un comportamiento<br />

casi inverso, de leve crecimiento en el período.<br />

Este último fenómeno puede atribuirse al hecho de que la<br />

mayor parte de los cultivos de alfalfa emplea semilla importada,<br />

factor que puede influir en los precios del producto.<br />

Para encarar el segundo análisis propuesto desde la perspectiva<br />

de la economía nacional se utilizó el Índice de Precios<br />

al Consumidor, supuesto que éste mide el comportamiento de<br />

los precios de todos los productos que conforman la canasta<br />

familiar, precisamente en el nivel final (del consumidor). Como<br />

en el caso de Bolivia una alta proporción de los ingresos familiares<br />

se destina a la compra de productos alimenticios (entre<br />

los que se encuentran de manera importante los productos<br />

campesinos), se justifica verificar el comportamiento de este<br />

índice. Por ello en el Cuadro 9 se consigna información sobre<br />

el comportamiento de los precios de la canasta familiar elaborada<br />

por el INE, distinguiendo tres índices: el Índice General<br />

de Precios al Consumidor (IPC), el Índice de Precios del Grupo<br />

2 (IPA) de la canasta familiar (alimentos y bebidas) y el<br />

Índice de Precios de los Productos Campesinos (IPCA 25 ) que<br />

forman parte de la canasta familiar.<br />

En el Cuadro 9 se aprecian claramente dos períodos, uno<br />

de aproximadamente siete años que, iniciado inmediatamente<br />

25 La lista de productos que comprende este índice fue seleccionada por el INE y es la<br />

siguiente: trigo en grano, maíz, quinua, leche fresca natural, zanahoria, cebolla<br />

entera, tomate, haba fresca, arveja fresca, choclo, papa, chuño, papalisa, maní crudo,<br />

plátano de comer, plátano de cocinar, naranja, mandarina, limón, uva, lima y<br />

durazno. Es decir, comprende catorce de los productos considerados andinos por el<br />

presente estudio y nueve de los considerados campesinos del sub-trópico y de las<br />

tierras bajas del país.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!