04.12.2020 Views

Prácticas en Red (10)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTRATEGIAS:<br />

Sesión grupal virtual de 40 minutos <strong>en</strong> las que se alterna el taller de vida<br />

saludable y el taller de educación socioemocional. De tal manera que durante 4<br />

semanas t<strong>en</strong>drán 2 sesiones de cada uno de los talleres.<br />

METODOLOGÍA:<br />

Se aplica la metodología de Filosofía para niños iniciando la actividad con una<br />

pregunta que cuestione a los pequeños y los haga llegar a sus propias<br />

argum<strong>en</strong>taciones sobre el tema.<br />

En el caso de Educación socioemocional se dejan pequeños “retos” para hacer <strong>en</strong><br />

casa con participación de papás y mamás con el objetivo de ayudarlos a<br />

id<strong>en</strong>tificar sus emociones <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes mom<strong>en</strong>tos de la semana o<br />

situaciones diversas.<br />

DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA - PRINCIPALES OBSTÁCULOS<br />

Y SUGERENCIAS<br />

La necesidad de trabajar <strong>en</strong> este proyecto surge a partir de la incorporación <strong>en</strong> el<br />

esquema curricular de las asignaturas de educación socioemocional y vida<br />

saludable y también de la urg<strong>en</strong>cia de trabajar <strong>en</strong> la salud física y m<strong>en</strong>tal de los<br />

pequeños <strong>en</strong> tiempos de pandemia y confinami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> casa.<br />

No se contaba con un temario o guía para trabajar <strong>en</strong> ello y se decide iniciar con<br />

la creación de ambos temarios, ese fue el primer reto: el equipo de psicólogas<br />

(una de cada nivel educativo) elaboran el de educación socioemocional y los<br />

médicos escolares (uno de cada campus) elaboraron el de vida saludable. A partir<br />

de los ejes temáticos y conceptos a trabajar cada una adaptó el cont<strong>en</strong>ido a cada<br />

sección: preescolar, primaria, secundaria.<br />

Uno de los mayores retos para las doctoras fue impartir un taller a los pequeños<br />

de preescolar pues no se consideran con las herrami<strong>en</strong>tas para estar fr<strong>en</strong>te a<br />

grupo, la experi<strong>en</strong>cia ha sido gratificante, hoy después de casi tres meses han<br />

apr<strong>en</strong>dido a comunicarse con los niños y hablar su l<strong>en</strong>guaje, se si<strong>en</strong>te cont<strong>en</strong>tas<br />

y satisfechas con la respuesta y los logros al respecto.<br />

Otro de los retos fue diseñar el proyecto para trabajarlo de manera virtual con<br />

cont<strong>en</strong>idos atractivos e interactivos que les permitan acercarse a las emociones y<br />

s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos de los pequeños. En estos mom<strong>en</strong>tos de crisis donde hay tantas<br />

situaciones familiares, sociales adversas, los niños puedan s<strong>en</strong>tir que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> un<br />

espacio de expresión, confianza, escucha.<br />

El abrir este espacio <strong>en</strong> el esquema curricular ahora <strong>en</strong> el modo a distancia obliga<br />

a seguir trabajando <strong>en</strong> él cuando se vuelva a lo pres<strong>en</strong>cial, pues es una<br />

oportunidad para desarrollar la intelig<strong>en</strong>cia emocional desde temprana edad y<br />

contribuir aunque sea poco a poco <strong>en</strong> la estabilidad y desarrollo madurativo <strong>en</strong><br />

los niños.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!