18.01.2021 Views

Análisis Unidad Avanzada

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Este semestre se definió como lugar de trabajo la localidad

de Los Mártires en Bogotá. Según la metodología

designada por los profesores, el tema puede definirlo

cada estudiante según sus intereses. Sin embargo, es

necesario tener en cuenta a los actores que harán parte

del proyecto, pues es de vital importancia enfocar la

arquitectura a las necesidades de las personas.

Evidentemente, para definir un tema pertinente era

necesario hacer un análisis inicial de la localidad. Si bien

se encontró que el lugar es mayoritariamente comercial,

existen varias dinámicas sociales únicas. Una de ellas es la

concentración de niños en distintos puntos, pues existen

varios colegios y jardines infantiles en la localidad.

La población residente menor de 18 años en Los

Mártires es de casi 20.000. Comparativamente con el

total, los niños ocupan el 21% aproximadamente. Según

la Secretaría Distrital de Educación, aproximadamente

14.000 niños del total mencionado anteriormente están

en edad escolar (5-16 años). Otros 5.000 están en edad

preescolar y los restantes tienen 17 años.

Sin embargo, es de vital importancia resaltar que la

localidad recibe diariamente una inmensa cantidad de

población flotante. Si bien las instituciones educativas

reciben niños de la localidad, también muchísimos de

ellos hacen parte de esa población flotante. Llegan

acompañando a familiares que trabajan en la localidad,

o simplemente asisten a algunos colegios privados y

llegan en buses contratados de todas partes de la

ciudad.

Si bien dar un número exacto es prácticamente imposible,

se aproxima que a la localidad pueden llegar hasta un

millón de personas diariamente, ya sea de paso o por

trabajo. Varios informes de la Alcaldía aseguran que,

debido a estas dinámicas, la apropiación que hay en

los distintos barrios puede llegar a ser muy baja. Como

mucha gente llega, no sienten que pertenezcan al lugar.

En casos más extremos, se ha llegado a encontrar que

aquellos que cometen crímenes muchas veces vienen

de otras zonas de la ciudad, atraídos por el volumen de

gente que se mueve en Los Mártires.

Ahora bien, respecto a este último punto, es importante

mencionar que, para 2019, apenas el 23% de la

población de la zona centro de la ciudad (Los Mártires,

Puente Aranda, La Candelaria y Santa Fe) percibe su

zona de residencia como segura. (Bogotá Como Vamos,

2019, p.46) Más allá de la criminalidad real, si la gente

siente miedo, su relación con las calles jamás va a ser

sana. Es más, ese mismo año tan sólo el 24% de los

habitantes en la misma zona fueron víctimas de algún

tipo de delito. Evidentemente, no es poco, pero se trata

de una marcada minoría. Esto demuestra que el miedo

a las calles es más grande que el problema real.

En Bogotá, a nivel general, la tasa de homicidios ha

venido disminuyendo cada año. Sin embargo, a medida

que el número de asesinatos baja, los hurtos aumentan.

Actualmente, la mayoría de las personas (46%) le teme

principalmente al robo o atraco. Cabe recalcar

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!