18.01.2021 Views

Análisis Unidad Avanzada

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que, en Los Mártires, situaciones como el Bronx o el

microtráfico han dejado como resultado la estigmatización

de la zona, además de una enorme cicatriz en las mentes

de sus habitantes. Sanar estas heridas requiere tiempo,

acciones de mejoramiento y mucha paciencia.

Ahora bien, ¿qué tiene esto que ver con los niños? Si

la ciudad es percibida como un riesgo, ninguna familia

permitiría que un niño se enfrente a esto, mucho menos

sólo. En Bogotá es común que los niños se

mantengan aislados de la ciudad, por lo cual, a la hora

de la planeación, se opta por lugares protegidos o

simplemente no se tienen en cuenta.

En los Mártires, por el contrario, se ha realizado un

enorme esfuerzo por integrar a los niños a la vida en

comunidad con iniciativas de tipo artístico o de actividad

física. Por ejemplo, antes de la pandemia, se utilizaban

los parques de los distintos barrios para dar clases de

deporte los domingos. A esto se le suman las acciones

de la Secretaría Distrital de las Artes que, por ejemplo,

realizan talleres de manualidades para la primera infancia

y han tratado de construir varias casas de cultura para

niños. Además, se suman iniciativas como Camino a la

Filarmónica, un programa conjunto de la Alcaldía con

la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que busca crear

oportunidades para que los niños se interesen en un

instrumento y persigan una carrera musical.

Teniendo en cuenta las heridas en la localidad

mencionadas anteriormente, la Alcaldía Local está

realizando un esfuerzo enorme no sólo para destacar a

los niños como actores en la sociedad, sino para

despertar su creatividad y promover en ellos distintos

intereses. De esta manera se busca cultivar un mejor

futuro para ellos.

Por ahora, el verdadero inconveniente sigue siendo

que estos lugares (parques, talleres de manualidades,

escenarios culturales, etc.) no son suficientes para la

demanda en la localidad, principalmente debido a la

cercanía. Hay zonas de la localidad que no cuentan

con espacios de este tipo a pesar de necesitarlos. El

caso más típico es que hay concentraciones de colegios

o jardines (donde suelen estar los niños) pero estos

espacios de cultura están ubicados en otras zonas.)

Entidades involucradas en integración de los niños

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!