18.01.2021 Views

Análisis Unidad Avanzada

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Paréntesis para una historia

personal

En octavo semestre tuve la oportunidad adicional

de visitar el CESPA y pintar un mural allí con varios

jóvenes pertenecientes al Programa Distrital de Justicia

Restaurativa. Estos jóvenes tuvieron problemas con la

ley en un pasado, pero se encontraban en el proceso

de resocialización. Si bien ellos hacían parte de otra

organización y no del CESPA como tal, eran llevados

allá con el objetivo de compartir sus experiencias y su

recuperación con los niños recién ingresados a procesos

judiciales. Las intervenciones se hacían por parte de

estos jóvenes a modo de reparación simbólica a la

sociedad, con la esperanza de influenciar positivamente

a más niños.

En Colombia, la justicia de menores se divide de dos

maneras: La Justicia Punitiva (o tradicional) y la Justicia

Restaurativa. Cuando un menor comete un crimen,

se determina la línea por la cual se llevará a cabo el

proceso judicial dependiendo de qué tan severa fue la

infracción. Generalmente, esto se resuelve evaluando

de qué tan peligroso es el individuo para la sociedad.

Cuando se considera que la libertad del niño pone en

peligro a más gente, es llevado a centros de detención.

Si no, ingresa al programa de Justicia Restaurativa. En

este se atraviesa por un proceso de reconocimiento del

En octavo semestre tuve la oportunidad adicional

de visitar el CESPA y pintar un mural allí con varios

jóvenes pertenecientes al Programa Distrital de Justicia

Restaurativa. Estos jóvenes tuvieron problemas con la

ley en un pasado, pero se encontraban en el proceso

de resocialización. Si bien ellos hacían parte de otra

organización y no del CESPA como tal, eran llevados

allá con el objetivo de compartir sus experiencias y su

recuperación con los niños recién ingresados a procesos

judiciales. Las intervenciones se hacían por parte de

estos jóvenes a modo de reparación simbólica a la

sociedad, con la esperanza de influenciar positivamente

a más niños.

En Colombia, la justicia de menores se divide de dos

maneras: La Justicia Punitiva (o tradicional) y la Justicia

Restaurativa. Cuando un menor comete un crimen,

se determina la línea por la cual se llevará a cabo el

proceso judicial dependiendo de qué tan severa fue la

infracción. Generalmente, esto se resuelve evaluando

de qué tan peligroso es el individuo para la sociedad.

Cuando se considera que la libertad del niño pone en

peligro a más gente, es llevado a centros de detención.

Si no, ingresa al programa de Justicia Restaurativa. En

este se atraviesa por un proceso de reconocimiento del

crimen y el daño a la víctima, la reparación de esta por

medio de la negociación y, por último, la reintegración

del menor en la sociedad para evitar la reincidencia. Sin

importar el castigo elegido, cuando el menor cumpla

su sentencia su expediente criminal quedará limpio, a

diferencia de cualquier adulto.

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!