16.03.2021 Views

Edicion 16 de marzo de 2021

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Co Latino

Nacionales

Martes 16 de marzo de 2021 3

Diputados a paso lento con

Ley de Protección a Periodistas

Samuel Amaya

@SamuelAmaya98

Periodistas de diferentes medios de comunicación que diariamente informan en el quehacer legislativo, están

a la expectativa sobre la discusión de dicha ley. Foto Diario Co Latino/SamueL amaya

En la comisión de legislación

y puntos

constitucionales de

la Asamblea Legislativa se

inició el estudio del anteproyecto

de Ley Especial para la

Protección Integral de Personas

Periodistas, Comunicadoras

y Trabajadoras de la

Comunicación y la Información.

Esta propuesta de ley

fue presentada por la Asociación

de Periodistas de El

Salvador (APES) en octubre

de 2018.

Esta iniciativa de la APES

tiene como base la protección

integral de todas las personas

periodistas, comunicadoras

y trabajadoras de la comunicación

y la información, mediante

el diseño, formulación

e implementación de políticas

públicas, protocolos, medidas

y mecanismos administrativos

o legales que sean pertinentes

para garantizar su prevención,

protección y resguardo ante

cualquier tipo de vulneración,

agresión o atentado que ponga

en riesgo su vida, integridad,

seguridad y goce de sus

derechos relacionados al ejercicio

de la labor periodística o

comunicacional, tal como lo

reza textualmente la ley. Además,

la ley se aplicará en be-

comunicadores y trabajadores

relacionados a la comunicación

e información ligadas al

periodismo en cualquiera de

sus ámbitos, sean estos trabajadores

permanentes, temporales

o independientes, profesionales,

estudiantes de periodismo

o de comunicación.

Ante esto, el diputado Ricardo

Velásquez Parker, de

ARENA, preguntó que cómo

personas periodistas, comunicadoras,

trabajadoras de la

comunicación e información

si no está delimitado el concepto.

El diputado señaló que

cualquiera se cree periodista

por tener un canal de YouTube,

y se puede amparar en esta

ley sin importar que el contenido

sea de desprestigio, por tanto

“se estaría desnaturalizando

el sentido de protección al sujeto

pasivo receptor del bien jurídico”,

expuso.

Por lo anterior, se decidió

convocar a representantes de la

APES para que detallen más sobre

la misma. Cabe destacar que

los legisladores solo leyeron tres

artículos de dicha ley.

Mario Tenorio, presidente de

la comisión, tras salir de la instancia

legislativa señaló que habían

acordado desde la semana

anterior que “para no perder

tiempo” iban ir analizando

artículo por artículo conforme

al producto que se había hecho

por parte de la comisión de

asesores técnicos de cada uno

de los grupos parlamentarios.

“El equipo de asesores técnicos

planteaba artículos concretos

(15) y de esa forma de una

sola vez íbamos a comenzar conociéndolos

este día (ayer)”.

Javier Valdez, del FMLN,

miembro de la comisión de legislación,

dijo que están comprometidos

con la protección y

defensa del ejercicio periodístico

en El Salvador, de la libertad

de expresión, pero esta “debe de

tener los límites que la Constitución

y las leyes establecen. No

puede ser un ejercicio amplio”,

ya que se pueden generar casos

como el youtuber que ahora está

siendo procesado por abusar de

libertad de expresión, en referencia

a Roberto Silva.

Respecto a los plazos para la

aprobación de la ley, Valdez señaló

que con la comparecencia

de la APES la próxima semana

servirá para “ilustrarlos”. Además,

comentó que los 23 votos

de la fracción del FMLN están

listos para aprobar la ley completada

en el Pleno Legislativo.

Pero ante un posible veto que

podría hacer el presidente de la

República, Nayib Bukele, Valdez

sostuvo: “Los tiempos ante un

veto no lo van a dar, ya para esta

legislatura porque el órgano Ejecutivo

está acostumbrado a tomarse

todo el plazo que le corresponde”.

Mientras tanto, la presidenta

de APES, Angélica Cárcamo llegó

hasta la Asamblea Legislativa

para escuchar de primera mano

la discusión del articulado. Lamentó

que la propuesta se esté

discutiendo hasta ahora, ya que

desde 2018 la presentaron y en

el tiempo reciente se han reunido

con técnicos de las fracciones

para avanzar en el estudio.

“Nosotros, la semana pasada,

desde la Mesa de Protección

a Periodistas sostuvimos una reunión

con los técnicos de las diferentes

fracciones donde solo

participaron representantes del

PCN y FMLN, no así de ARE-

NA, GANA y el resto de partidos

políticos”, comentó Cárcamo.

En dicha discusión entre la

APES y los técnicos revisaron

La comisión de legislación y puntos constitucionales convocará a

la APES para que detalle algunos artículos de la ley. Foto Diario Co

Latino/SamueL amaya

15 de los 59 artículos que conforman

la propuesta de ley que

riodistas

como su nombre lo

dice, “es una ley integral para

periodistas, y personas trabajadoras

de la información y la

comunicación”, agregó la presidenta

de APES.

Dentro de los términos

“información” y “comunicación”

se abarca también a los

fotoperiodistas, camarógrafos,

editores, productores, es decir,

a todo el personal que está

detrás de cámaras, estudios de

grabación, etc.

Cárcamo expresó que los

diputados no leyeron los 15

artículos que habían discutido

con los técnicos, ya que en un

artículo habla sobre lo que se

entiende por ser “periodista”

para limitar entre los comunicadores

que es donde se tienen

a los “famosos youtuber

tienden

por periodistas y trabajadores

de la información.

Respecto a los tiempos,

Cárcamo dijo que se tiene menos

de un mes para que los diputados

de esta legislatura la

aprueben, “es necesario que

los diputados si en realidad les

interesa que haya una ley de

protección para los periodistas,

independientemente del

medio en el que se trabaje, incluso,

si son periodistas independientes,

tendrían que aprobarla

antes de Semana Santa”,

concluyó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!