10.04.2021 Views

Edicion 10 de abril de 2021

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Co Latino

Nacionales

Sábado 10 de abril de 2021 3

Asamblea elige a tres

magistrados suplentes de la CSJ

Samuel Amaya

@SamuelAmaya98

El presidente de la Asamblea Legislativa, Mario Ponce, juramenta a los abogados David Omar Molina Zepeda y Óscar Antonio

Canales Cisco, como magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia. Los nuevos funcionarios desempeñarán sus cargos

desde esta fecha hasta el 23 de septiembre de 2024. Foto Diario Co Latino/Cortesía

Tres nuevos magistrados

suplentes de

la Corte Suprema

de Justicia fueron electos

por la Asamblea Legislativa

al inicio de la tarde de este

viernes en la sesión plenaria

ordinaria. De los tres

electos solo dos dueron juramentados.

Los diputados

argumentaron que dichos

puestos estaban vacantes y

les correspondían elegirlos.

La comisión política de la

Asamblea Legislativa discutió

el tema de la elección de

los magistrados suplentes

de la Corte Suprema de Justicia

(CSJ), luego los parlamentarios

lograron los votos

necesarios para aprobar

los dictámenes 50 y 51 que

dieron la pauta para la elección

de dichos funcionarios

del ramo judicial.

Entre las propuestas que

fueron aprobadas por la

Asamblea Legislativa para

ocupar el cargo de magistrados

suplentes están: el

abogado Alfredo Rigoberto

Méndez Peralta, que completaría

el período 2012-

2021.

Mientras que los abogados

Óscar Antonio Canales

Cisco y David Omar Molina

Zepeda lo harían para el

período 2015-2024.

Cabe destacar que la votación

en el pleno se dio de

forma nominal y pública, es

decir, a viva voz de los diputados,

consiguiendo 58 votos

para el abogado Méndez

Peralta, 58 para Molina Zepeda

y 59 para Canales Cisco.

Los cargos anteriores en

la CSJ, se encontraban vacantes

por diferentes razones.

Los nombres de los abogados

fueron seleccionados

de los listados que presentaron

en marzo de 2012 y mayo

de 2018 por el Consejo Nacional

de la Judicatura (CNJ)

y la Federación de Asociaciones

de Abogados de El Salvador

(FEDAES).

Justo cuando se realizaba la

votación, la diputada Eeileen

Romero y el diputado Reynaldo

Cardoza decidieron abstenerse

a votar a favor de la

aprobación porque no conocían

nada de los abogados, es

decir, no tenían entrevistas,

magistrados suplentes.

Por otro lado, el mismo

presidente de la República,

tema, quien dijo: “Los diputados

salientes intentan elegir

magistrados de la Corte

Suprema de Justicia antes de

que entre la nueva Asamblea

Legislativa que el pueblo salvadoreño

eligió en elecciones

democráticas”, declaraciones

que fueron vertidas previo a

la votación de los diputados.

Al respecto, el diputado

René Portillo Cuadra, de

ARENA, dijo que “de acuerdo

a la sentencia de la Sala de

lo Constitucional (sentencia

192012) establece que a cada

legislatura le corresponde elegir

un tercio de la Corte Suprema

de Justicia tanto propietarios

como suplentes”.

El tricolor señaló que la

elección que se hizo este viernes

es la correspondiente a la

legislatura 2018-2021, por lo

tanto, “no existe ninguna inconstitucional.

A la próxima

Asamblea Legislativa que tomará

posesión el 1 de mayo,

le corresponderá elegir su tercio

en su momento y por lo

tanto no existe ningún tipo de

inconstitucionalidad”.

El presidente Bukele en

esta decisión, no tiene facultades

para poder vetar nombramientos

de funcionarios

de segundo grado. “Es totalmente

constitucional el dictamen

aprobado, lo inconstitucional

sería que la próxima

Asamblea juramente a estos

magistrados habiendo sido

electos en esta legislatura”,

añadió Cuadra.

En este tema, el diputa-

dal

dijo que eran las vacantes

que se encontraban, y se

tenían que elegir a sus representantes.

El parlamentario

de Bukele, en el sentido que

la nueva Asamblea Legislativa

debía elegir a dichos fun-

los asesores de Bukele, deberían

de cumplir con su función,

orientarle y evitar que

haga “semejante acusaciones,

cuando todo es legal”.

ción

de funcionarios para suplir

con las vacantes se vino

retrasando debido a la falta de

consensos. Concretamente

estas plazas estaban vacantes

porque al magistrado

suplente que estaba ahí

para el período 2021-2021

la Sala lo declaró inconstitucional.

Mientras que las

otras dos plazas fueron

porque renunciaron para

cumplir otras funciones del

Estado, entre ellos, la plaza

vacante que dejó el ac-

pública,

Raúl Melara.

Mientras que el diputado

proclive del Gobierno,

Juan José Martel indicó que

estuvo en contra de la elección

porque tenía “vicios

de ilegalidad”.

“El día jueves a las 2 de

la tarde estaba convocada

la comisión política y todos

los medios de comunicación

fueron testigos como

se suspendió sin dar explicaciones

y regresaron (los

diputados a la comisión) a

las 4 de la tarde con un dictamen,

sin que hubiese mayor

debate, eso no es el espíritu

que ha señalado la

Sala que debe desarrollar

en estos procesos”, argumento

Martel.

Misma opinión compartió

el jefe del grupo parlamentario,

Guadalupe Vázquez

asegurando que los

partidos políticos “ya pusieron

uno cada uno”. El

gal

elegirlos porque la plazas

estaban vacantes, pero

expresó que dicha competencia

se la hubiesen dejado

a la próxima legislatura.

Opinión que no comparte

Rodolfo Parker del

PDC, ya que era obligación

constitucional de la actual

legislatura, elegirlos. Sin

embargo, los nuevos cinco

magistrados y sus respectivos

suplentes, eso corresponderá

a la nueva legislatura.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!