01.05.2021 Views

Revista PULSO N.5

Justos acabamos de entrar en el quinto mes del año. Mayo, conocido como el mes de las madres, las flores y los trabajadores, por segundo año consecutivo lo vivimos en medio de las restricciones impuestas por la pandemia de covid-19. Será nuevamente un Día del Trabajador sin las grandes movilizaciones que lo caracterizan, o un Día de la Madre en el que la distancia - necesaria para protegerlas del virus - obliga a felicitarlas a través de una video llamada o Zoom. En esta edición de #PULSO, homenajeamos a todas las madres a través de Magdalena Marín, una mujer de 61 años que hasta la fecha a criado a más 670 niños en el Hogar Casa de Ana en Los Salias. Pero también conoceremos a madres que corren con sus hijos, en el espacio #ElRincónDelRunning de Eduardo Lugo; sabremos cuales son las Mamá con más  estilo en el mundo 2.0 en #HablemosDeModa de Neclahey Tesara y conocerás a las ganadoras del Oscar en #DesdeLaButaca con Renny Naredo. Además nos adentramos al mundo del Tik Tok con una entrevista exclusiva a los tres tiktokeros con más seguidores de Venezuela, quienes viven en los Altos Mirandinos. Y viajamos a Santorini junto a Beatriz López y ofrecemos un resumen de lo que será el concurso de canto Eurovisión que este mes se realiza en los Países Bajos.

Justos acabamos de entrar en el quinto mes del año. Mayo, conocido como el mes de las madres, las flores y los trabajadores, por segundo año consecutivo lo vivimos en medio de las restricciones impuestas por la pandemia de covid-19.

Será nuevamente un Día del Trabajador sin las grandes movilizaciones que lo caracterizan, o un Día de la Madre en el que la distancia - necesaria para protegerlas del virus - obliga a felicitarlas a través de una video llamada o Zoom.

En esta edición de #PULSO, homenajeamos a todas las madres a través de Magdalena Marín, una mujer de 61 años que hasta la fecha a criado a más 670 niños en el Hogar Casa de Ana en Los Salias.

Pero también conoceremos a madres que corren con sus hijos, en el espacio #ElRincónDelRunning de Eduardo Lugo; sabremos cuales son las Mamá con más  estilo en el mundo 2.0 en #HablemosDeModa de Neclahey Tesara y conocerás a las ganadoras del Oscar en #DesdeLaButaca con Renny Naredo.

Además nos adentramos al mundo del Tik Tok con una entrevista exclusiva a los tres tiktokeros con más seguidores de Venezuela, quienes viven en los Altos Mirandinos.

Y viajamos a Santorini junto a Beatriz López y ofrecemos un resumen de lo que será el concurso de canto Eurovisión que este mes se realiza en los Países Bajos.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

66<br />

MAYO 2021| <strong>PULSO</strong> 5<br />

P<br />

ara algunos, la última estocada a el diario El<br />

Nacional, sin versión impresa por culpa del<br />

régimen desde 2018, es poco importante con<br />

tantos problemas graves alrededor. Es un<br />

pensamiento simplista, pero real.<br />

Pero, aunque no se valore o se piense que es<br />

simplemente una empresa privada más<br />

expropiada, lo sucedido con la más reciente<br />

sentencia de la inJUSTCIA revolucionaria, es<br />

sin duda alguna, un robo a nuestra identidad, a<br />

nuestros derechos y otra ventana a la<br />

información veraz, valiente y oportuna que<br />

cierra descaradamente el régimen sin<br />

resistencia alguna.<br />

Para quienes hemos trabajado en El Nacional,<br />

crecimos profesionalmente ahí y nos sentimos<br />

orgullosos de ser parte de esa gran familia; es<br />

un dolor terrible. Es una sensación de pérdida<br />

y de nostalgia que corroe la piel y el corazón. El<br />

Nacional ha sido hogar, escuela y lugar de<br />

oportunidad de crecimiento para generaciones.<br />

Sin olvidar todas las luminarias del periodismo<br />

y la cultura que han llenado sus páginas, por<br />

décadas, mostrando lo mejor del país.<br />

Para el resto de venezolanos, como ciudadanos,<br />

que además crecieron con El Nacional en la<br />

casa, con todos sus cuerpos, sus revistas, con<br />

sus libros, discos, promociones; sus titulares<br />

legendarios y su presencia como garantes del<br />

correcto tráfico de la información y opinión,<br />

desde Puerto Escondido hasta Los Cortijos; es<br />

el fin de una era que puede que jamás regrese.<br />

Es el final de uno de los últimos íconos<br />

periodísticos, informativos, culturales, sociales,<br />

políticos y económicos del país. El epílogo de la<br />

libertad de expresión.<br />

Muere físicamente una institución que se<br />

mantiene viva en la web y las redes, como el<br />

alma del difunto que se aferra a este plano<br />

negándose a sucumbir a su destino. Su voz<br />

permanece como un eco que grita<br />

desesperadamente intentando ser escuchado<br />

en medio de tanto ruido y paredes laberínticas<br />

que ha levantado el régimen a la información<br />

que desnude sus miserias.<br />

Su lucha sigue, aunque su cuerpo lo terminó de<br />

asesinar una sentencia infame del régimen,<br />

que busca mostrar su victoria pírrica como<br />

humillación final, pavoneándose poderoso<br />

delante del pueblo huérfano de medios.<br />

Fernando Pinilla<br />

Caricaturista / Ilustrador.<br />

IG/TW: @fmpinilla

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!