07.02.2022 Views

Edicion 7 de febrero de 2022

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Co Latino

Nacionales

Lunes 7 de febrero de 2022 5

Monseñor Romero

siempre era mensaje

de esperanza y entrega

Gloria Silvia Orellana

Colaborador

En el oficio religioso

de este domingo

se vinculó al pensamiento

de San Oscar Arnulfo

Romero, que siempre tuvo

para la feligresía el mensaje

de esperanza y con la entrega

con el prójimo. Por ello

se recordó la homilía del 10

de febrero de 1980, cuando

expresó que no era proyecto

de Dios en donde “unos pocos

tenga todo y la mayoría

nada”.

La Comunidad de la Cripta

de Catedral Metropolitana,

como ya es costumbre,

acompañó la celebración de

la Santa Misa atendiendo la

liturgia eucarística que en

sus ofrendas conmemoró la

advocación de la Virgen de

Candelaria, cuando la Virgen

María presenta a Jesús

en el templo, y ofreció una

vela encendida como guía al

camino como cristianos.

Retomando las frases de

esa homilía del quinto domingo

del tiempo ordinario,

que correspondió al 10

de febrero de 1980, señalaron

entre las más importantes

como su compromiso

con la paz.

“Hermanos, esta mañana

nosotros podemos encontrar

el mejor horizonte para la salida

de la crisis del país en

la profundidad de una oración,

cada uno de ustedes,

así como yo, podemos encontrar

¿Qué quiere Dios de

mí?, y ¿Qué puedo hacer yo

en la situación del país? en

lugar de elucubraciones que

van en contra del proyecto

de Dios”, dice parte del texto

de la homilía.

Asimismo, recordaron que

junto a este compromiso de

San Oscar Romero, estaban

los criterios de serenidad y

El Padre Guillermo Palacios, vicario de Catedral Metropolitana, habla

sobre el compromiso del cristiano para transformar su realidad, acompañado

de la Comunidad de la Cripta de Catedral Metropolitana. Foto

Diario Co Latino/GLoria SiLvia oreLLana.

eficacia, sobre todo, en esos

tiempos que describió de “psicosis

y angustias colectivas”, señalando

que la revelación de

Dios era un “horizonte en el

cielo salvadoreño” y marcaba

una “salida luminosa” y pedía

que todos tomaran conciencia

para entender que tipo de aporte

brindar para la paz.

“Dios nos llama a construir

con él nuestra historia, y de verdad,

no es una consideración

piadosa ni una fantasía para salirnos,

evadirnos de la realidad;

al contrario, es para sumergirnos

más profundamente en

nuestra realidad”, dice la Homilía

10 febrero de 1980.

Mientras, el vicario de Catedral

Metropolitana, padre

Guillermo Palacios, al retomar

el Evangelio de San Lucas, refirió

como Simón Pedro muestra

su fe en la palabra del Hijo

de Dios. Y que por esta actitud

de seguir el camino de Jesucristo,

termina siendo “pescador

de hombres” y un mensaje

de esperanza.

“Simón Pedro estaba convencido

del mensaje que Cristo,

y prestándose a la obediencia

de la fe responde -confiado

en tu palabra echaré las redes-

a pesar de que no pudieron

pescar nada en la noche y

podemos decir que en Pedro se

dan dos actitudes la razón y la

fe”, dijo.

“La razón que le dice que ha

pasado toda la noche sin poder

pescar, pero la fe que también

le mueve y le dice que por

la palabra que ha pronunciado

Jesús, pues echa la red nuevamente.

Y cuando Pedro se

abre a la fe y presta su oído a

la voluntad echando sus artes

de pesca a la palabra de Dios,

no queda defraudado”, predicó

Padre Palacios.

Sobre el mensaje litúrgico

y la palabra de san Oscar Romero,

es que todos los cristianos

y todos los sectores deben

ser “constructores de una sociedad

que tenga por centro

a Jesús y el proyecto del Reino

de Dios”, porque todo proyecto

social, político o humano

tendrá aristas buenas y malas,

por lo que debemos extraer

lo negativo y llevarlo a la

luz del Evangelio, y así contar

con una sociedad con valores

como la justicia, la verdad y la

bondad.

“Romero y Rutilio fueron

hombres profundos del

Evangelio” : Andrés Torres

Gloria Silvia Orellana

@DiarioCoLatino

El inusual silencio que

irradia la Cripta de Catedral

Metropolitana, en

donde descansan los restos de San

Oscar Arnulfo Romero, fueron interrumpidas

por las canciones de

contenido histórico de Andrés Misael

Torres, que acompañado de su

guitarra ofreció lo que llamó “un

tributo al legado eclesiástico” de

Monseñor Oscar Romero y Padre

Rutilio Grande

“Yo le canto a esa vivencia que

hemos tenido con ellos, porque

me inspiraron en su quehacer eclesiástico

tanto a Monseñor Oscar

Romero, como el padre Rutilio

Grande, a quienes conocí cuando

era solo tenía 20 años”, reseñó Andrés

a sus 64 años. Sobre el municipio

de Aguilares, ubicado a

32 kilómetros de distancia de San

Salvador, por la Carretera Troncal

del Norte, dijo que en 1977, era

un “pueblo apagado”, en donde la

mayoría de la población se dedicaba

a la agricultura en cultivos de

caña de azúcar de los terratenientes

de la zona. “Tenía un año de

residir allí, cuando fui a misa por

primera vez con el padre Rutilio

Grande, luego llegó a visitar nuestras

colonias y comenzó a organizarnos

en las Comunidades Eclesiales

de Base, como las llamaba,

y donde encontró líderes comunitarios

con quienes trabajó para divulgar

la palabra del Evangelio en

todos esos lugares”, reseñó.

“Y fue tan grande la labor de

Rutilio que terminó en 6 meses de

formar a las Comunidades Eclesiales

de Base en Aguilares, -que puedo

decir- , era una vivencia bien

linda, recuerdo cuando compar-

tíamos experiencias y conocimientos

entre grupos y colonias

y nuestra alegría y fiestas”, recordó

Torres.

En cuanto a San Oscar Arnulfo

Romero, comentó que lo

conoció a través de sus homilías

y por asistir a las misas en Catedral

Metropolitana, que consideró

eran prédicas profundamente

evangelizadoras que buscaba evitar

el conflicto armado y construir

la paz.

“Recuerdo muy bien sus palabras

liberadoras y también cuando

estuvo en el funeral del padre

Rutilio Grande. Recuerdo que

estaba la misa de cuerpo presente

en Aguilares del padre Grande,

allí Monseñor Romero, dio

la misa y encaminó a las comunidades

para traerlo a San Salvador”,

comentó.

“Estos hombres religiosos

han dejado un legado que trasciende

el país, porque solo había

oído de santos allá en Portugal,

Italia, España, solo Europa.

Y nunca creí que íbamos a tener

dos santos y que nos representan

desde el principio de nuestras generaciones”,

agregó Torres.

Las canciones que hablan de

sus enseñanzas y los enemigos

a la paz que enfrentaron en esa

época consideró Andrés, marcan

la historia de martirio de este

país, que aun busca la senda de

la verdad y la esperanza.

“San Oscar Romero y el beato

Rutilio Grande, fueron gente

que se apegaron al Evangelio,

en su íntima fe y devoción

a Dios. Y quedan en la historia

de este país como quienes fueron

capaces de defender la fe y

dar su vida por sus ovejas”, concluyó

Torres.

Andrés Misael Torres con su guitarra hace “un tributo al legado

eclesiástico” de Monseñor Oscar Romero y Padre Rutilio Grande.

Foto Diario Co Latino/GLoria SiLvia oreLLana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!