07.02.2022 Views

Edicion 7 de febrero de 2022

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Co Latino

Mundo

Lunes 7 de febrero de 2022 7

Centroamericana

TSE de Costa Rica resalta

jornada pacífica durante

comicios generales

Telesur

El director general

de Registro

Electoral

de Costa Rica, Héctor

Enrique Fernández,

destacó este domingo

la jornada pacífica que

se vive en el país en el

marco de las elecciones

generales, al mismo

tiempo, resaltó la

presencia masiva de los

ciudadanos.

“No hemos tenido

ningún incidente de situaciones

que pongan

en riesgo los accesos a

los centros de votación

o garantías al sufragio”,

aseveró Enrique Fernández.

Fernández quien

por su cargo hace parte

del Tribunal Supremo

Electoral (TSE)

también agradeció a

funcionarios del Ministerio

de Salud por

supervisar y contribuir

al cumplimiento

de las medidas de bioseguridad

en la coyuntura

de la Covid-19,

“más de 700 funcionarios

nos están prestando

asistencia para cumplir

con todas las medidas”,

acotó.

El funcionario pidió

La muerte de Locke, de

22 años, acrecentó las tensiones

en Minneapolis,

donde cientos de residentes

salieron este sábado a

las calles para exigir justicia

mientras aún lidian

con las consecuencias del

asesinato en esa ciudad del

afroestadounidense George

Floyd, en 2020.

Seguimos siendo conocidos

por estos colosales

fracasos de los derechos

civiles, dijo el pasado viernes

Jeff Storms, abogado

de la familia de Locke.

Ante la indignación

popular, el alcalde de

Minneapolis, Jacob Frey,

anunció la suspensión de

las órdenes de arresto en

las que los policías ingresan

a una propiedad sin

anunciar primero su presencia

hasta tanto se elabore

una nueva política.

De acuerdo con la prensa

local, no está claro qué

información tenían las autoridades

para irrumpir

en el apartamento donde

se encontraba Locke,

quien no tenía antecedentes

penales y dormía en un

sofá con un arma justo antes

de ser asesinado, reveló

un video publicado desa

los ciudadanos a no dejar

para lo último su derecho

al voto, “reiteramos

la colaboración de todos

los partidos, los que están

haciendo fila en la

hora en que se deba cerrar

(18H00), no podrán

votar”, alertó.

“Tenemos el reporte

de nueve consulados que

confirmaron el cierre de

centros de votación, están

situados en: Berlín, Viena,

Bruselas, Madrid, París,

Roma, La Haya, Berna

y Londres (...) el último

Consulado que cierra

junta receptiva de votos

es la de Los Ángeles

en Estados Unidos”, informó

Fernández.

Por su parte, la presidenta

del TSE, Eugenia

María Zamora, invitó a

los observadores internacionales

a acompañar la

sesión solemne de los comicios

desde las 20H00

(hora local), “hasta la fecha

la jornada ha transcurrido

en paz y normal,

aún hay filas de personas

que esperan en ejercer el

derecho al sufragio”, añadió.

La presidenta del alto

tribunal, la magistrada

Eugenia Zamora, indicó

que desde temprano tiene

reportes de una im-

portante afluencia de votantes,

lo cual es motivo

de alegría, pero que, a la

vez, ha obligado a las autoridades

a tomar medidas

para agilizar la llegada

hasta la junta receptoras

de votos.

Zamorra dijo que el

pueblo costarricense está

demostrando, una vez

más, su vocación democrática,

y que su apuesta

es por la institucionalidad.

Los centros de votación

en Costa Rica abrieron

este domingo para recibir

a las 3.5 millones

de personas convocadas

para elegir al presidente y

los 57 diputados que integrarán

la Asamblea Legislativa

para el período

2022-2026.

Los electores deberán

escoger entre los 25 candidatos

que aspiran a

la presidencia de Costa

Rica, así como de los personas

que buscan ocupar

uno de los 57 curules de

la Asamblea Legislativa.

El cierre de los colegios

electorales está previsto

para las 18H00

(0H00 GMT del lunes)

con la apertura de las

Juntas Receptoras de Votos

(JRV).

Protestas contra el racismo

y la brutalidad policial

vuelven a EEUU

Washington/Prensa Latina

Las protestas

contra el racismo

y la brutalidad

policial vuelven hoy

a Minneapolis, Estados

Unidos, tras el reciente

asesinato del joven negro

Amir Locke, baleado

en su casa por un agente

del orden.

El tiroteo fatal, ocurrido

el pasado miércoles,

renovó los cuestionamientos

sobre la

práctica policial denominada

“redadas sin llamar”

que ya generó indignación

hace dos años

cuando un oficial mató

a Breonna Taylor durante

una operación similar,

recordó este domingo

The Washington

Post.

Según el diario, la

falta de regulación de

la práctica ha conllevado

a que las víctimas

de redadas y defensores

de la justicia presionen

por un cambio de

esa modalidad mediante

la cual hombres armados

irrumpen en viviendas

sin previo aviso dispuestos

a matar.

pués de la redada.

La indignación popular

se mantiene casi

dos años después que un

oficial matara al afronorteamericano

George

Floyd asfixiado con

una rodilla en el cuello,

hecho que provocó un

movimiento nacional e

internacional contra el

racismo y la brutalidad

policial.

El presidente estadounidense,

Joe Biden,

prometió respaldar una

reforma policial para

evitar muertes como las

de Floyd, pero las negociaciones

en el Senado

sobre ese tema fracasaron

en septiembre

pasado y el asunto está

atascado, a pesar de ser

aprobado en la Cámara

Baja.

La base de datos de

fuerzas letales del Washington

Post, establecida

en 2015, muestra que

aproximadamente mil

personas son asesinadas

a tiros por las fuerzas

del orden cada año, y

que la policía dispara y

mata a personas de raza

negra al doble de la tasa

de personas blancas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!