25.12.2012 Views

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

Ver/Abrir - Repositorio Digital - Instituto Politécnico Nacional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, SEPI‐ESIME ZACATENCO<br />

abierta o modo I además que la tenacidad a la fractura aumenta con el decremento de la<br />

dureza.<br />

En la referencia [49] resolvieron el campo de esfuerzos elastoplástico que se presenta por<br />

debajo de la punta del indentador dividiéndolo en dos componentes: elástico reversible y<br />

residual irreversible. La contribución del primer componente a la propagación de la grieta<br />

es pequeña en comparación con la del segundo componente, esto como un resultado de<br />

su naturaleza (reversible). Durante la carga (mitad del ciclo), el componente elástico opera<br />

fuera de la zona plástica de la indentación. Lo cual propicia el aumento de la propagación<br />

de la grieta en la sub-superficie (median), suprimiendo la propagación del agrietamiento<br />

superficial (radial). En la descarga se invierte el comportamiento, ya que se propicia el<br />

agrietamiento radial y se suprime el agrietamiento median. En esta etapa, el segundo<br />

componente provee la fuerza para continuar con el agrietamiento radial y median.<br />

Resultando finalmente, en el equilibrio de la configuración de la grieta half-penny al final de<br />

la descarga<br />

En [50] propusieron que para determinar la tenacidad a la fractura de datos de indetación<br />

c<br />

Vickers con ≤≈ 3 (donde c es el producto de la suma de la longitud de grieta l mas la<br />

a<br />

longitud de la mitad de la diagonal de indentación a )el sistema de grietas es radial en<br />

lugar de radial-median por lo que la longitud de grieta característica es l en vez de c , por<br />

lo que se debe utilizar un modelo para grietas radiales para el rango de c/ a entre 1.25 a<br />

3.5 o en términos de l<br />

entre 0.25 a 2.5. A partir de considerar sistemas de grietas<br />

a<br />

radiales para la determinación de tenacidad a la fractura se dedujeron diferentes<br />

formulaciones [51], [52], [53], etc.<br />

Fig. 1.3 Esquema de grieta radial y half-penny<br />

ALFONSO MENESES AMADOR 30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!