01.07.2022 Views

Revista Orgullo 22

Revista Orgullo de Costa Rica, edición 2022

Revista Orgullo de Costa Rica, edición 2022

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ORGULLO

nófobos o inclusive neopentecostales.

La puerta ya está abierta, y desdichadamente

la cantidad de gente que la

cruzará solo irá en aumento.

La situación nos debe llevar a buscar

explicaciones propias. Definitivamente,

la brutal ausencia de interseccionalidad

es una de las razones, pero hay

otros aspectos, como la despolitización

de la identidad LGBTIQA+, que también

se deben considerar.

¿A qué me refiero con despolitización?

Al proceso que se ha venido gestando

y extendiendo durante los últimos años

entre la población y el activismo queer,

donde se desligan los avances en materia

de igualdad de sus orígenes político

ideológicos, y donde se desvinculan

los reclamos por derechos individuales

de ciertas exigencias de carácter económico

o redistributivo. Es una especie

de borrado histórico, que elimina discursiva

y políticamente el hecho de que

ciertos reclamos fueron liderados por

colectivos y personas particulares, con

posiciones e ideologías específicas. Es

claro que las luchas no tienen propiedad,

pero sí protagonistas e historia.

Si los derechos carecen de trasfondo

o pasado, y si siempre han existido,

cualquiera puede impulsarlos o representarlos.

En esta despolitización, el matrimonio

igualitario ha tenido un rol central.

Fue un triunfo y una trampa. Su entrada

en vigencia cambió los términos del

debate sobre derechos y sexualidad,

ampliando la aceptación y visibilidad

política, mediática y social de las relaciones

no heterosexuales, pero también

desarticuló al activismo y debilitó su

incidencia pública.

Este avance promovió una incorporación

plena de algunas personas queer

a la sociedad. Pero solo de algunas:

particularmente hombres gais cisgénero

que comparten ciertos estándares y

valores económicos, estéticos y de vida

con las élites heteronormadas, blancas

y urbanas del Valle Central de Costa

“Es claro que las luchas no tienen propiedad, pero

sí protagonistas e historia. Si los derechos carecen

de trasfondo o pasado, y si siempre han existido,

cualquiera puede impulsarlos o representarlos”

Rica. La integración de este grupo profundizó

la mercantilización de la identidad

homosexual y la consolidó como

una minoría privilegiada dentro de las

minorías, con más estatus e incidencia

que el resto de las letras de la diversidad.

Todo esto fue lo que generó el contexto

propicio para desacoplar luchas, despolitizar

derechos y eliminar cualquier

atisbo de interseccionalidad. Un terreno

fértil para el crecimiento de proyectos

con capacidad de mercadeo suficiente

para venderse como aliados, sin tener

que realmente serlo.

Lo problemático de esta despolitización

----más allá de las ganancias electorales

de algunos partidos políticos- son

sus consecuencias. Se pueden mencionar

varias, pero la más grave es que

se creó un escenario que permite el

olvido de las minorías que no lograron

su plena incorporación, como lo son las

personas queer que habitan las periferias

sexuales, geográficas, económicas,

simbólicas y raciales del país.

Repolitizar la identidad LGBTIQA+ es indispensable

para evitar que se consoliden

estas exclusiones y para detener

los desplazamientos electorales que ya

vimos en febrero 2022. Es imperativo

que las personas sexualmente diversas

construyan una nueva agenda de

intereses compartidos, que recupere la

memoria y que permita hilvanar nuevas

imágenes de un futuro común e igualitario.

Y esto es más que establecer

una lista de prioridades. Se trata, más

bien, de tejer una agenda común donde

quepan todas las agendas, y donde la

mayor cantidad de personas queer se

sientan incluidas o representadas. La

tarea es urgente y la responsabilidad

enorme. Es momento de actuar maricón.

16 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!