01.07.2022 Views

Revista Orgullo 22

Revista Orgullo de Costa Rica, edición 2022

Revista Orgullo de Costa Rica, edición 2022

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ORGULLO

de este almacén, se encontraba una

ferretería, la cual dentro de su catálogo

de ventas incluía los playos, o como se

conoce mejor: alicates. La interrelación

entre estas dos palabras se debe a la

traducción inglesa de alicate: plier. Su

inusual característica era que “su for-

playos y podrá observar que mayoritariamente

son imágenes de alicates.

Ahora, teniendo claramente en cuenta

lo que verdadera e históricamente significa

‘playo’, ¿qué implicaciones posee

decirla, adaptarla y normalizar su uso

modo ofende a alguna persona por su

significado, es inclusivo: mae. Perfectamente

se puede intercambiar el uso de

playo por mae, bajo las razones antes

mencionadas.

“Playo es propia de la comunidad

LGBTIQA+ y por eso es

que son las únicas personas

que la pueden decir”

ma antropomorfa daba la impresión de

una persona con las piernas corvetas”,

o arqueadas. También sus puntas tienen

la cualidad de prensar cualquier

objeto fuertemente haciendo difícil que

lo ceda.

Y ese sería el contexto del origen de la

palabra playo, una analogía entre las

personas homosexuales y los alicates:

parecer que tienen sus ‘piernas abiertas’

y ‘todo lo que agarra es difícil que

lo suelte’. De acá se parten expresiones

como ‘¿Le gusta que le metan un

alambre como a los playos?’ o inclusive

‘A usted le gusta que le dejen las piernas

como a los playos, ¿verdad?’. De

esta frase se puede concluir, claramente,

que decir playo no es nada más ni

nada menos que una referencia a que

los homosexuales (gays) son personas

que van con las piernas abiertas ‘esperando

el alambre’. Además de engrandecer

a los gays que se consideran

activos mientras que se degradan a

los gays pasivos. De hecho, al terminar

de leer este artículo o en este momento,

puede ir a Google y buscar playo o

en el vocabulario normal y de diario?.

Como se ha redactado en publicaciones

anteriores en este periódico, se

sabe que este costarriqueñismo está

altamente normalizado en el vocabulario

del diario. Ahora, pese a que se

diga sin intención de ofender,no sería

recomendable que una persona que no

pertenece a la comunidad LGBTIQA+ la

diga.

‘Decir playo con los amigos está bien’,

‘lo digo sin intención’, ‘no importa, sólo

es una palabra’, ‘está bien decirlo si no

quiero ofender a nadie’ son ejemplos

que se viven diariamente para tratar

de justificar su uso. Claramente, se entiende

que lo dice sin alguna intención,

pero es precisamente ahí en donde

está el problema: decir playo de manera

no intencionada es nada más que

intentar justificar de manera innecesaria

su uso. ‘¿Pero qué voy a decir en

vez de playo?’ pues para la suerte de

todos, existe un costarriqueñismo mayormente

usado y propio para referirse

a una amistad, que aparte de no tener

contexto homofóbico y que de ningún

Precisamente, hay derivados morfológicos

que se basan en el costarriqueñismo

playo que también conlleva a nuevos

costarriqueñismos. Principalmente

el término playada. Este término es utilizado

cuando algo pasa y de algún

modo no fue algo bueno y se acerca a

algo malo. ¿Por qué este costarriqueñismo

tampoco se debería decir?, la

respuesta es que se basa en la palabra

playo, y como su significado indica

cuando algo no está bien, de algún

modo hace referencia a que ser gay

(los playos) es algo malo. Al igual que

con playo, esta palabra está igualmente

normalizada y romantizada en el vocabulario

usado diariamente.

Ahora, ¿quiénes pueden decir playo y

sus derivados?. La respuesta es muy

sencilla: las personas que integran la

comunidad LBGTIQA+. Pese a esto, hay

maneras de justificar su uso, como por

ejemplo: ‘Usted dice playo, entonces yo

la puedo decir’; no, y aquí está la explicación:

Bien es recordado que, durante

estas fechas, se inició el activismo Black

Lives Matter; dentro de sus fines, se encontraba

detener el uso de la n-word

que estaba altamente normalizada en

la comunidad de blancos debido al significado

histórico que esa palabra tiene.

Se basaba en que esta palabra es

propia de la cultura afroamericana y

que exclusivamente entre ellos se puede

utilizar esta palabra. Lo mismo pasa

con la palabra playo, exclusivamente

los miembros de la comunidad LGBTI-

QA+ son los únicos que tienen permitido

el uso de esta palabra, bajo las

mismas justificaciones utilizadas con la

n-word. Playo es propia de la comunidad

LGBTIQ+ y por eso es que son las

únicas personas que la pueden decir.

Además, es principalmente el respeto

el cual debe sobresalir, el respeto a las

personas de la comunidad.

Por último, no es únicamente la palabra

playo la que no se debe decir, otras

palabras reconocidas por casi cualquier

persona internacionalmente, que

tienen el mismo efecto al igual que playo.

Algunos ejemplos son: marica, maricón,

fag, fagguete, faggot, puto, trolo,

loca, tortillera, macha, marimalla; y así,

entre otros.

68 69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!