04.10.2022 Views

Ediciom 04 de octubre de 2022

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diario Co Latino

Nacionales

Martes 4 de octubre de 2022 3

Viene de la pág. 2

forzada de personas jóvenes

en su mayoría.

“Sí, dicen que hay cero

homicidios pero estos probables

homicidios de la gente

desaparecida ¿Por qué

no dicen nada?, ¿Por qué

no buscan a estas personas?

¿Por qué la Fiscalía archiva

los casos?”, señaló.

“Daremos acompañamiento

a estas miles de familias

que tienen a un ser

querido desaparecido. Y estamos

iniciando con una

campaña de búsqueda como

ciudadanía en vista que la

institucionalidad no funciona,

Stanley, era un joven

a punto a graduarse en un

país con un plan de control

territorial, pero, es falso,

porque todos los días desaparece

una persona”, sostuvo

Escobar.

Angélica Tejada, reside en

El Directorio de la Alianza Nacional El Salvador en Paz, se pronuncia por la justicia para las personas desaparecidas

en el país. Foto Diario CoLatino /Gloria Orellana.

Estados Unidos, pero no ha cesado

en la búsqueda de Armando

Stanley, desde su desaparición

el 2 de octubre de 2021,

haciendo llegar sus peticiones

en búsqueda de su hijo, a través

de redes sociales a funcionarios

y al mismo presidente

Nayib Bukele, como la que escribió

al cumplirse los primeros

3 meses de la desaparición.

“Mr. Bukele podría ayudarme

con el caso de mi hijo Armando

Stanley Cabrera Tejada,

estudiante desaparecido

el 2/10/21. Son tres meses, la

FGR no tiene ningún avance,

aparece que solo archivaron la

denuncia. A qué instancia se

puede ir a preguntar más?... es

duro no saber”.

Armando Stanley vivía en el

municipio de Guazapa, al Norte

de San Salvador, a sus 29

años trabajaba en un call center

y se encontraba en su proceso

de graduación de la Universidad

Francisco Gavidia, de

la cual, egresaría con la Licenciatura

en Idiomas.

Entre otros mensajes dejado

por Angélica en la redes sociales,

se encuentran reflexiones

como “la ley no es igual para

todos”, que señala la indiferencia

de las autoridades ante los

desaparecidos.

“Me duele saber que las personas

tomen las desapariciones

y asesinatos como un hecho

normal en El Salvador”,

manifestó cuando Armando

Stanley cumplió dos meses

de desaparecido.

Asamblea niega información sobre contrataciones de las fracciones

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

El Centro de Asesoría

Legal Anticorrupción

de El

Salvador (ALAC) informó

que la Asamblea Legislativa,

de mayoría oficialista, negó

entregar información sobre

contrataciones de cada grupo

parlamentario en el periodo

2018-2021 y 2021-2024

bajo el argumento de que es

información “confidencial”.

Fue a través de un procedimiento

de acceso a la información

pública que se

gestionó la información de

la contratación del personal

por cada grupo parlamentario,

tanto de la legislatura

anterior como la actual;

sin embargo, en ambas,

la Asamblea se negó a brindarla

a pesar de que se han

vendido como la legislatura

“más transparente” de la historia.

La Unidad de Acceso a la

Información Pública del Legislativo

argumentó que la

información de nombres, periodo

contratado, forma de

contratación y el salario de empleados

“constituyen datos personales

y en su caso información

sensible, en consecuencia,

información confidencial,

cuya divulgación puede constituir

una invasión a la privacidad

y una vulneración al derecho

fundamental de intimidad

personal de cada uno de sus titulares”.

Para el ALAC, la información

que requerían es oficiosa

según el art. 10 numerales 3, 5,

7 de la Ley de Acceso a la información

Pública; los cuales

en su orden establecen que “los

entes obligados, de manera oficiosa,

pondrán a disposición

del público, divulgarán y actualizarán,

en los términos de los

lineamientos que expida el Instituto,

la información siguiente:

(3) el directorio y el currículo

de los funcionarios públicos,

Diputados de Nuevas Ideas no han mostrado interés para dar a conocer su presupuesto. Foto: Diario Co

Latino / Archivo.

incluyendo sus correos electrónicos

institucionales. (5)

Los procedimientos de selección

y contratación de personal,

ya sea por el sistema

de Ley de Salarios, contratos,

jornales o cualquier otro

medio. (7) La remuneración

mensual por cargo presupuestario,

incluyendo las categorías

salariales de la Ley

de Salarios y por Contrataciones,

y los montos aprobados

para dietas y gastos de

representación”.

Según información brindada

por diputados de oposición,

son 14 mil dólares

mensuales por cada diputado

los que se le entregan a

la fracción. En ese sentido,

solo a Nuevas Ideas al mes

se le estarían asignando 784

mil dólares y al año, $9.4 millones.

Ni el jefe de fracción de

Nuevas Ideas, Christian

Guevara, ni el presidente

del Congreso, Ernesto Castro,

han dado explicaciones

sobre el presupuesto de su

bancada.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!