04.10.2022 Views

Ediciom 04 de octubre de 2022

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diario Co Latino

Nacionales

Martes 4 de octubre de 2022 5

BRP propone crear alianza para

derrocar al régimen de Bukele

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

El Bloque de Resistencia

y Rebeldía Popular

(BRP) lanzó el pasado

17 de agosto la proclama

“Por un Gobierno de Rescate

Nacional”, la cual propone

a las fuerzas revolucionaras,

democráticas y progresistas del

país, crear un Frente Amplio

que sume fuerzas para derrocar

el régimen del presidente

Nayib Bukele.

La propuesta de Frente Amplio

es incluyente, es decir,

debe integrar a las organizaciones

sociales y políticas que estén

de acuerdo en los objetivos

estratégicos señalados, no

se trata de una fusión de organizaciones,

sino de una gran

alianza sin prejuicios, con honestidad

y respetando las identidades

de cada organización.

En las alianzas políticas, las

organizaciones que participan

tienen propósitos comunes,

pero no necesariamente identidad

ideológica. En el caso del

Frente Amplio lo importante

es luchar por derrotar al régimen

dictatorial entronizado

desde junio de 2019, y rescatar

al país del retroceso para recolocarlo

en la ruta democrática

inicidada tras los Acuerdos de

Paz de 1992.

Redacción Diario Co Latino

@DiarioCoLatino

El BRP propone un Frente Amplio incluyente, no se trata de una fusión de organizaciones, sino de una gran alianza sin prejuicios,

con honestidad y respetando las identidades de cada una. Foto Diario Co Latino/cortesía.

Maestra denuncian amenaza

de detención de parte de un PNC

“La voy a detener”, fue

la frase que dijo el

agente de la PNC a la

maestra cuando ella grababa la

acción del policía, este domingo,

al ser detenida porque el

capó de su carro era de color

diferente al resto.

El pasado domingo, en las

redes sociales circuló un vídeo,

de tres maestras que denunciaban

el decomiso de un vehículo,

por parte de la PNC y no

descartaban la posibilidad de

ser capturadas.

El hecho sucedió cuando

Mercedes Terezón, secretaria

de la mujer del Sindicato de

Maestros y Maestras de la Educación

Pública de El Salvador

(SIMEDUCO) grabó un vídeo,

para denunciar el decomiso del

vehículo.

Las maestras se dirigían a realizar

una visita personal, en horas

de la mañana, en San Vicente.

La reacción del policía al ver

que estaba siendo grabado con

un celular amenazó con detener

a la maestra.

En el video se observa al agente

de la Policía Nacional Civil

(PNC) remitiendo el vehículo,

en el que se dirigía Terezón y sus

dos colegas, que también afiliadas

a SIMEDUCO.

La justificación de la detención

y decomiso del vehículo es

que el capó era de un color diferente

al resto del carro.

El relato de la maestra es que

al ser detenidas por el agente este

les dijo ‘bueno, les voy a remitir

el vehículo. El capó anda gris y

eso amerita que se los remita (...).

Lo voy a remitir. Se bajan por favor

o si no las voy a detener”.

El agente también tomó fotos

de los maestras y en el vídeo se

escucha cuando el agente les dice

que las va a detener.

El vehículo fue decomisado

y llevado a la delegación de San

Vicente, dentro de éste iban las

maestras que tuvieron que buscar

ayuda para poder regresar a

San Salvador.

Terezón agregó que ellas no

se mostraron renuentes o evadie-

La propuesta ha sido bien valorada

por diversas fuerzas sociales

y políticas que han comunicado

al BRP su respaldo, tanto a la

idea del Frente Amplio, como a

los aspectos fundamentales de la

plataforma programática, contenida

en la Proclama.

El Salvador y los demás países

del mundo ofrecen ejemplos importantes

de alianzas, en la década

de 1970 en el país se unieron

en un frente opositor los partidos

democratacristianos, socialdemócrata

(MNR) y comunista, con el

objetivo de luchar contra la dictadura

militar y democratizar la

sociedad.

El FMLN también fue una

alianza de cinco fuerzas políticomilitares,

que a su vez eran aliadas

de los partidos socialdemócrata

y socialcristiano agrupados

en el Frente Democrático Revolucionario

(FDR); esa alianza permitió

el logro de los Acuerdos de

Paz que liquidaron la dictadura

militar y democratizaron el Estado.

Finalizada la guerra, la política

de alianzas ha sido ampliamente

desarrollada por todas las organizaciones

políticas y sociales del

país, mediante acciones comunes,

compromisos, pactos, coaliciones

políticas o bloques sociales.

De manera que la propuesta

de Frente Amplio se basa en una

experiencia histórica que arroja

luces sobre el camino a seguir,

siempre que haya voluntad de derrotar

al clan empresarial gobernante.

Obviamente, no se trata de

calcar el pasado, pero sí de aprender

de las experiencias históricas.

“Nuestro país atraviesa por

una situación grave, estamos ante

un régimen de ultraderecha, neoliberal,

dictatorial y con rasgos

fascistas, que se expresan en el

culto al presidente Bukele, el

odio a la oposición, uso de la

mentira y la difamación como

armas esenciales de la política,

apresamiento ilegal de dirigentes

políticos y miles de personas

inocentes, el ataque a las organizaciones

populares y a la prensa

no sometida al régimen”, señala

el BRP.

Asimismo, el BRP reiteró

que el presidente Nayib Bukele

encabeza un gobierno colocado

en la ilegalidad y es el

principal ejecutor de los Golpes

de Estado a la Asamblea

Legislativa, Fiscalía y Órgano

Judicial.

Además, quiere prolongar

su mandato ilegalmente, para

afianzar un proyecto contrarrevolucionario

que, incluso, trastoque

la verdad histórica sobre

las causas de la guerra y los logros

de los Acuerdos de Paz.

A criterio del BRP, si este régimen

se prolonga demasiado,

habrá más violaciones a los derechos

humanos, a la libertad

de expresión y organización;

habrá más pobreza y daños a

la economía. Por lo tanto, toda

persona con vocación democrática

debería luchar por derrotarlo

y por encauzar al país por la

senda del desarrollo.

ron la responsabilidad de que

el capó era de color diferente

y aceptaron la infracción, solamente

querían que no se les remitiera

porque se conducían en

el automotor.

El pasado domingo,

en las redes sociales

circuló un vídeo,

de tres maestras

que denunciaban

el decomiso de

un vehículo, por

parte de la PNC y

no descartaban la

posibilidad de ser

capturadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!