01.11.2022 Views

Lanceras De Cristina Edición 18 Octubre 2022

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Julieta García<br />

Responsable de Megafón Sociales UBA y de la<br />

Secretaría de Géneros y Diversidad UBA<br />

Entre el 8 y el 10 de octubre asistimos<br />

en la Provincia de San Luis al 35° Encuentro<br />

Plurinacional de Mujeres (y diversidades).<br />

Personalmente hablando, no se trató del<br />

primer encuentro al que asistí. El primero<br />

había sido allá por 2019 en La Plata, a un<br />

año de la exploción social que significó<br />

para nuestro país la marea verde, que, si<br />

bien se había comenzado a gestar a partir<br />

del primer #NiUnaMenos en el 2015, en<br />

el <strong>18</strong>’ las consignas se habían cristalizado<br />

y trajeron consigo la necesidad de todos los<br />

sectores a lo largo y lo ancho del territorio<br />

de discutir en mayores profundidades qué<br />

significaban las violencias y la necesidad<br />

de traducir nuestras demandas en políticas<br />

públicas efectivas. Hablo del anterior<br />

Encuentro, porque La Plata significó en<br />

mi experiencia un intercambio de ideas y<br />

de catarsis. Donde quizás el objetivo fue<br />

poder sentirnos interpeladas por territorios<br />

en los que habitaba un contexto de brecha<br />

de géneros similar a la nuestra o escuchar<br />

las experiencias de sectores que habían<br />

podido subirse con antelación a este<br />

proceso revolucionario y de ahí, identificar<br />

las herramientas que hicieron posible ese<br />

cambio.<br />

En San Luis, dos años después, me<br />

encontré (no tan) sorpresivamente con una<br />

comisión en la cual las oradoras hemos<br />

expuesto los logros que exhaustivamente<br />

desde nuestros claustros y desde las<br />

diferentes Universidades Nacionales o<br />

Provinciales hemos conseguido. Se trató de<br />

un recuento en el cual pudo visibilizarse<br />

que solo los organos de co-gobierno en<br />

los que el peronismo gestiona, la realidad<br />

efectiva feminista puede concretarse<br />

a mayores escalas, y naturalmente de<br />

esta exposición, surgió la necesidad<br />

de visibilizar que ninguna gestión en<br />

Universidades Públicas surge de un<br />

repollo, sino del financiamiento que el<br />

Estado proporciona a la educación. Y<br />

por supuesto, de la decisión política.<br />

Es necesario, para nosotrxs, que<br />

la Universidad deje de ser un terreno que<br />

expulsa las realidades disidentes. <strong>De</strong>sde la<br />

implementación del Cupo Laboral Travesti<br />

Trans y el respeto por las identidades dentro<br />

de las aulas, pasando por instalaciones<br />

edilicias para personas que se encargan<br />

del cuidado de infancias y modalidades<br />

accesibles de cursada, hasta la<br />

actualización en nuestro planes de estudio<br />

que comprendan una perspectiva feminista,<br />

interseccional y latinoamericana y abordaje<br />

de la Educación Sexual Integral fueron las<br />

demandas mas claves. Es nuestro deber<br />

como militantes estudiantiles lograr<br />

el acceso, la permanencia y el egreso<br />

de nuestras casas de estudio a más<br />

realidades.<br />

<strong>Lanceras</strong> de <strong>Cristina</strong> | 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!