01.11.2022 Views

Lanceras De Cristina Edición 18 Octubre 2022

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Frente de Géneros y Diversidad CABA<br />

Llegamos al 35º Encuentro en la<br />

ciudad de San Luis gracias al trabajo,<br />

compromiso y esfuerzo de nuestras<br />

compañeras. Como todos los años,<br />

encontramos un espacio de debate,<br />

tensiones y construcciones colectivas. Así<br />

fue que en cada taller el debate generó<br />

nuevos temas, nuevas ideas, nuevas formas<br />

de pensar, de pensarnos, de construir en<br />

cada uno de nuestros dispositivos y desde<br />

el propio Frente de Géneros y Diversidad<br />

de nuestra CABA. En esta oportunidad<br />

el encuentro cambió de nombre para<br />

visibilizar a aquellas compañeras y<br />

compañeres que no se sienten nombradas<br />

ni nombrades al hablar de Encuentro<br />

Nacional. El feminismo nos enseñó que<br />

lo que no se nombra no existe; por esta<br />

razón es que la Comisión Organizadora<br />

del Encuentro expresó en su documento<br />

de inicio que tenemos la responsabilidad<br />

de asumirnos plurinacionales y de mujeres<br />

diversas, lesbianas, trans, travestis,<br />

bisexuales, intersexuales, y no binaries.<br />

Por eso fue que nos reunimos en Territorio<br />

Huape, Comechingón y Ranquel. Así fue<br />

que cada una de nosotras, acudió a un<br />

taller del cual nos trajimos herramientas,<br />

ideas y experiencias para compartir como<br />

para trabajar en nuestra agenda 2023 de<br />

cara al próximo Encuentro.<br />

En el taller Plurinacionalidad<br />

y libre determinación de los<br />

pueblos nos preguntamos: ¿qué es<br />

la plurinacionalidad? Para nosotras,<br />

plurinacionalidad es reconocer que<br />

dentro de nuestro propio Estado conviven<br />

diferentes pueblos y naciones indígenas<br />

y que los mismos participan de la vida<br />

política y por lo tanto tienen derecho a<br />

establecer sus prioridades de desarrollo<br />

de acuerdo a su cultura, forma de vida<br />

y organización. También nos impulsa<br />

a reflexionar si es posible pensarnos<br />

separados a lo originario. Aquí está el<br />

debate por nuestra identidad nacional y<br />

para esto tenemos que, necesariamente,<br />

revisar en el tiempo nuestra propia historia<br />

para encontrar que, a la llegada de los<br />

colonizadores no todo fue exterminio.<br />

Somos resultado del mestizaje entre<br />

quienes ya habitaban estos suelos y<br />

quienes lo dominaron durante 3<strong>18</strong> años,<br />

(si contamos desde las invasiones hasta el<br />

fin del virreinato en <strong>18</strong>10) ubicarnos en<br />

origen únicamente europeo perpetúa una<br />

mirada blanca y colonial sobre nuestra<br />

historia..<br />

Las compañeras que participamos<br />

en diferentes áreas del deporte habíamos<br />

elegido el taller Instituciones <strong>De</strong>portivas<br />

pero el mismo no se realizó por lo que<br />

<strong>Lanceras</strong> de <strong>Cristina</strong> | 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!