12.01.2023 Views

Masculinidades Corresponsables - Módulos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Masculinidades Corresponsables

Paternidades: corresponsabilidad y cuidados

En el hogar y la vida cotidiana:

Compartamos corresponsablemente con la madre y círculo cercano el trabajo doméstico, de

cuidados y de crianza.

Construyamos un vínculo de confianza mediante acciones cotidianas: bañarles, vestirles, preparar

sus alimentos, darles de comer, hablar, pasear, jugar y dibujar con ellos/as, etc.

Hagamos de nuestro hogar un espacio seguro: podemos gatear por la casa para adoptar el

punto de vista del bebé y buscar potenciales objetos peligrosos (pesados, puntiagudos, tóxicos,

medicamentos, enchufes, etc.).

Incorporemos a nuestros/as hijos/as en tareas simples, a modo de juego y aprendizaje, mostrándoles

que tareas como cocinar, limpiar o lavar son también una responsabilidad compartida.

Pongamos atención a sus necesidades, a qué cosas les gustan, cuáles no les gustan o molestan,

de qué manera se sienten más motivados/as, etc.

Expresemos nuestros sentimientos hacia ellos/as y estimulémoslos/as a utilizar el diálogo para

expresar sus sentimientos, como una herramienta para compartir y resolver problemas.

Construyamos redes de apoyo y conversemos con otros papás y mamás sobre nuestras preocupaciones

sobre la paternidad, los estilos de crianza, la resolución de problemas, etc.

Seamos firmes y respetuosos para poner límites, sin utilizar la fuerza ni la violencia frente a los

conflictos.

Démonos el espacio para jugar y divertirnos con nuestros/as hijos/as, construyendo momentos

lúdicos de placer compartido.

En la educación, el trabajo y la salud:

Involucrémonos en la educación de nuestros/as hijos/as. Estimulemos su desarrollo leyéndoles

cuentos, contándoles historias, cantándoles y/o poniéndoles música, asistiéndoles

en sus tareas escolares, etc.

Asistamos a las reuniones de padres y madres y a las entrevistas con sus docentes.

Estemos presentes cuando nuestros/as hijos/as realicen alguna muestra o presentación.

Acompañemos sus actividades, logros y aprendizajes.

Cuidemos que las tensiones del trabajo y la carga laboral no afecten nuestra paternidad.

Si es necesario, podemos pedir permiso en nuestro trabajo para asistir a las actividades

relacionadas con la educación y la salud de nuestros/as hijos/as.

Si trabajamos a tiempo completo, procuremos que el tiempo de cuidado que pasamos con nuestros/as

hijos/as sea de calidad, evitando distracciones y compartiendo momentos exclusivos.

Participemos de los controles de salud, vacunaciones y atención de enfermedades.

Material recomendado:

La serie de guías “Juega Conmigo”, elaboradas por UNICEF en 2019, ofrece diversas actividades

para aprender a jugar, comunicarnos y establecer un vínculo con nuestros/as hijos/as.

- Juega Conmigo: Desde el embarazo hasta el nacimiento.

- Juega Conmigo: De 0 a 1 año.

- Juega Conmigo: De 1 a 2 años.

- Juega Conmigo: De 2 a 3 años.

- Juega Conmigo: De 3 a 5 años.

Guía de control prenatal del co-gestante para efectores de salud (en portugués):

https://portaldeboaspraticas.iff.fiocruz.br/wp-content/uploads/2018/01/guia_PreNatal.pdf.

MÓDULO 3

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!