12.01.2023 Views

Masculinidades Corresponsables - Módulos

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo 4

Cuidados

y salud integral

Desde una mirada amplia, las tareas de cuidado

incluyen todo lo relacionado con el sostenimiento

de la vida. En ese sentido, es importante considerar

el abordaje de la salud como una dimensión

más de los trabajos de cuidados.

La salud integral incorpora el conjunto de factores

mentales, emocionales, espirituales que

contribuyen al estado de equilibrio de la persona

y recupera la importancia del medio social

en el que las personas o grupos se desarrollan.

Es decir que la salud también se relaciona con

las condiciones materiales de la vida de las personas,

con su identidad, sus deseos, vínculos,

aspiraciones, preocupaciones, historias de vida

y entorno.

Para poder entender los modos en que transitamos

el dolor o sufrimiento, así como los tipos

de acciones a realizar o la ayuda a recibir frente

a un padecimiento, podemos pensar la salud

como un proceso de salud-enfermedad-atención

(Menéndez, 2003) sujeto a nuestro universo

de creencias, valores y comportamientos

sociales, así como a nuestras condiciones materiales

de vida.

Como parte de estos procesos, también se incluyen

los procesos de “autoatención” 11 . Las familias

o grupos convivimos con episodios de enfermedades,

padecimientos y/o problemas que

afectan la salud de uno a más de sus miembros

y que encuentran solución o, al menos, alivio a

través de acciones de los propios miembros del

grupo. La autoatención incluye todas las tareas

ligadas a esos padecimientos, desde diagnosticar,

prevenir, evaluar la gravedad, ver la evolución,

implementar los primeros tratamientos,

decidir cuándo pedir ayuda a un profesional de

la salud, o articular con otros tipos de atención

alternativa, los cuidados requeridos después de

esas consultas, sostener el tratamiento, etc. Se

desarrollan saberes específicos dentro de las

familias, estableciendo una división del trabajo

donde alguien desempeñará esos roles. En

nuestras sociedades actuales este rol lo ocupan

las mujeres. ¿Por qué los varones no somos actores

protagónicos en el cuidado de la salud comunitaria,

colectiva, familiar e incluso personal?

Los modelos de masculinidad normativa que

describimos en los módulos anteriores enseñan

que las conductas de cuidado y autoatención

no son “cosa de hombres”. Por el contrario, las

mujeres son socializadas para atender las necesidades

ajenas. Cuando los varones cisgénero

no cuidamos de nuestra salud -ni la de otras

personas- generalmente somos cuidados por

11 Se diferencia del concepto de autocuidado en que trasciende la esfera de lo individual inscribiéndose en lo grupal y

colectivo.

MÓDULO 4

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!