12.01.2023 Views

Masculinidades Corresponsables - Módulos

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Masculinidades Corresponsables

Socialización de género y mandatos de masculinidad

2. Dispositivo de género

Suele afirmarse que nacemos con un sexo

biológico (macho o hembra) y sobre la base

de este se nos asigna un género (masculino

o femenino). De esta manera, mientras el

sexo sería natural, el género sería aprendido

culturalmente.

Veamos una forma alternativa de explicarlo:

los seres humanos nacemos con diferentes

características corporales, como resultado

de procesos que son, efectivamente, biológicos.

Por ejemplo, nacemos con diferentes

genitales. Pero es la cultura en la que nacemos,

no la naturaleza, la que hace de la diferencia

genital la diferencia (que llamamos diferencia

sexual) que nos clasifica y divide entre machos

(quienes nacen con pene) y hembras (quienes

nacen con vagina). Pero ser machos o hembras

no es un mero hecho biológico, sino una

interpretación cultural que hace que toda

una variedad de cuerpos sea reducida a dos

únicos sexos 4 .

Esa interpretación cultural es lo que llamamos

género; un dispositivo de poder, un guion que

socializa los cuerpos con pene en la masculinidad,

para que se conviertan en varones, y

los cuerpos con vulva en la feminidad, para

que se conviertan en mujeres.

3. Socialización de género

Entonces, nuestras formas de actuar, de ser y

de sentir no responden a diferencias naturales

entre los varones y mujeres, sino que son

resultado de lo que llamamos socialización de

género. Es decir, de las formas en que nos

crían y educan en la idea de lo que debe ser

masculino o femenino según la cultura y el

momento histórico.

Decimos que esa socialización de género

es opresiva porque, aunque no nos demos

cuenta, va condicionándonos poco a poco a

desear unas cosas y rechazar otras, a jugar

con unas cosas y no otras, a expresarnos, a

vestirnos, a desarrollarnos según un guion

que establece “qué es de varón y qué es de

mujer”. De ese modo, vulneran nuestros derechos

a desarrollarnos libremente.

Además, la socialización de género no nos

hace simplemente diferentes, sino que también

nos hace desiguales. Mientras la masculinidad

incita a los varones a desarrollarse en el ámbito

público y competir por lugares de reconocimiento

social (sea en su trabajo, su barrio,

en el deporte que practican o dentro de un

grupo de pares), la feminidad exige de las mujeres

dedicación a las tareas domésticas y de

cuidados en el ámbito privado, sensibilidad y

atención por las necesidades ajenas, y no representar

una amenaza a los privilegios de los

varones.

4 De hecho, existe una gran variedad de cuerpos, entre los que están los de las personas intersexuales, que son quienes

nacen con caracteres sexuales (como los genitales, las gónadas y los patrones cromosómicos) que no se corresponden con

las típicas nociones binarias sobre los cuerpos masculinos o femeninos. Intersex es un término que se utiliza para describir

una amplia gama de variaciones naturales del cuerpo.

MÓDULO 1

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!