22.01.2023 Views

Listín Diario 22-01-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

DOMINGO SÁBADO 21<strong>22</strong> DE DE ENERO DE DE <strong>2023</strong> THE NEW YORK TIMES INTERNATIONAL WEEKLY<br />

177<br />

C I E N C I A Y T E C N O L O G Í A<br />

Científicos apuestan por los robots autoconscientes<br />

KARSTEN MORAN PARA THE NEW YORK TIMES<br />

Ingenieros de la Universidad de Columbia estudian la posibilidad de<br />

crear robots autoconscientes. Un prototipo.<br />

Por OLIVER WHANG<br />

Hod Lipson, un ingeniero mecánico<br />

quien dirige el Laboratorio de<br />

Máquinas Creativas en la Universidad<br />

de Columbia, en Nueva York,<br />

ha moldeado la mayor parte de su<br />

trayectoria profesional en torno a lo<br />

que algunas personas en su industria<br />

han llamado “la palabra que<br />

empieza con c”.<br />

Una mañana de octubre, el especialista<br />

en robótica nacido en Israel<br />

se sentó tras una mesa en su laboratorio<br />

y lo explicó él mismo. “Este tema<br />

era tabú”, dijo con una sonrisa.<br />

“Estaba casi prohibido hablar de<br />

ello — ‘no hables sobre la palabra<br />

con c; no te darán planta permanente’—<br />

así que, al principio, tuve<br />

que disimularlo, como si fuera otra<br />

cosa”.<br />

Eso fue a inicios de la década del<br />

2000, cuando Lipson era un profesor<br />

asistente en la Universidad de<br />

Cornell, en Nueva York. Trabajaba<br />

para crear máquinas que pudieran<br />

notar cuando algo estaba mal con<br />

su hardware —una pieza averiada o<br />

cableado defectuoso— y luego cambiar<br />

su conducta para compensar<br />

esa deficiencia sin un programador.<br />

Esa especie de adaptabilidad<br />

integrada se volvería más importante<br />

a medida que creciera nuestra<br />

dependencia en las máquinas,<br />

argumentó Lipson.<br />

Los robots estaban siendo usados<br />

en procedimientos quirúrgicos,<br />

producción alimentaria y transporte;<br />

los usos de las máquinas parecían<br />

ser casi infinitos, y cualquier<br />

error en su funcionamiento, al tiempo<br />

que quedaban más integradas a<br />

nuestras vidas, podría significar un<br />

desastre.<br />

“Literalmente vamos a entregarle<br />

nuestra vida a un robot”, comentó.<br />

“Quieres que estas máquinas<br />

sean resistentes”.<br />

Una forma de lograrlo era tomando<br />

inspiración de la naturaleza. Los<br />

animales, en particular los humanos,<br />

son buenos para adaptarse a<br />

los cambios. Esta habilidad podría<br />

ser el resultado de millones de años<br />

de evolución, a medida que la resiliencia<br />

en respuesta a una lesión y a<br />

entornos cambiantes normalmente<br />

aumenta las probabilidades de que<br />

un animal sobreviva y se reproduzca.<br />

Lipson se preguntó si podría<br />

reproducir este tipo de selección<br />

natural en su código, creando una<br />

forma generalizable de inteligencia<br />

que pudiera aprender cosas sobre<br />

su cuerpo y funcionar independientemente<br />

de cómo luciera ese cuerpo<br />

y de cuál fuera esa función.<br />

Este tipo de inteligencia sería<br />

flexible y rápida. A medida que el<br />

aprendizaje de máquinas se volvía<br />

más poderoso, esta meta parecía<br />

ser más factible.<br />

Lipson sí se convirtió en profesor<br />

de planta, y a medida que crecía su<br />

reputación, empezó a decir la palabra<br />

con “c” en voz alta: quiere crear<br />

robots conscientes.<br />

“Esto es más importante que curar<br />

el cáncer”, manifestó. “Si logramos<br />

crear una máquina que tenga<br />

una consciencia a la par con la de<br />

un humano, esto eclipsará todo lo<br />

demás que hayamos hecho. Esa<br />

máquina por sí sola podrá curar el<br />

cáncer”, dijo.<br />

La primera dificultad de estudiar<br />

la consciencia es que no hay<br />

La próxima meta<br />

puede ser la<br />

consciencia artificial.<br />

un consenso en torno a de qué se<br />

trata realmente. Ese es el caso con<br />

muchos conceptos vagos, como libertad,<br />

amor y existencia, pero se<br />

supone que ese dominio está reservado<br />

para los filósofos, no los ingenieros.<br />

Algunas personas han tratado de<br />

explicarlo al apuntar a funciones<br />

en el cerebro o algunas sustancias<br />

más metafísicas, pero estos esfuerzos<br />

dan pie a más preguntas.<br />

Vadear en estas aguas turbias<br />

podría parecer estéril para expertos<br />

en robótica y científicos computacionales.<br />

Pero como dijo Antonio<br />

Chella, un especialista en robótica<br />

en la Universidad de Palermo,<br />

en Italia, al menos que se tome en<br />

cuenta la consciencia, “se siente como<br />

que algo falta” en la función de<br />

las máquinas inteligentes.<br />

Lipson se ha decidido por un criterio<br />

práctico sobre la consciencia:<br />

la habilidad de imaginarse a uno<br />

mismo en el futuro.<br />

Cree que la diferencia fundamental<br />

entre distintos tipos de<br />

consciencia —de un humano, de un<br />

pulpo, de una rata, etc.— es qué tan<br />

lejos en el futuro una entidad es capaz<br />

de imaginarse a sí misma.<br />

La consciencia existe en un continuo.<br />

En un extremo está un organismo<br />

que tiene una idea del lugar<br />

que ocupa en el mundo —un tipo<br />

de autoconsciencia primitiva. Más<br />

allá de eso está la capacidad de imaginar<br />

dónde estará nuestro cuerpo<br />

en el futuro, y más allá está la habilidad<br />

de imaginar lo que podríamos<br />

imaginar con el paso del tiempo.<br />

“Así que, finalmente, estas máquinas<br />

podrán entender qué son y<br />

qué piensan”, explicó Lipson. “Eso<br />

lleva a sentimientos y otras cosas”.<br />

Chella cree que la consciencia no<br />

puede existir sin el lenguaje, y ha<br />

estado desarrollando robots que<br />

pueden formar monólogos internos,<br />

razonando consigo mismos y<br />

reflexionando sobre las cosas que<br />

ven a su alrededor.<br />

Joshua Bongard, un especialista<br />

en robótica en la Universidad de<br />

Vermont y exmiembro del Laboratorio<br />

de Máquinas Creativas, cree<br />

que la consciencia no solo consiste<br />

de conocimiento y actividad mental,<br />

sino que tiene un aspecto esencialmente<br />

fisiológico.<br />

Ha desarrollado seres llamados<br />

xenobots, hechos totalmente de<br />

células de rana conectadas de manera<br />

que un programador puede<br />

controlarlas como máquinas. De<br />

acuerdo con Bongard, no es solo<br />

que los humanos y los animales<br />

hayan evolucionado para adaptarse<br />

a su entorno e interactuar entre<br />

sí; nuestros tejidos han evolucionado<br />

para apoyar estas funciones, y<br />

nuestras células han evolucionado<br />

para apoyar nuestros tejidos.<br />

El verano pasado, un ingeniero<br />

de Google afirmó que el recién<br />

mejorado chatbot de la compañía,<br />

llamado LaMDA, era consciente y<br />

merecía ser tratado como un niño<br />

pequeño. Esta declaración fue recibida<br />

con escepticismo, sobre todo<br />

porque, como señaló Lipson, el<br />

chatbot procesaba “un código que<br />

está escrito para completar una<br />

tarea”.<br />

No había una estructura subyacente<br />

de consciencia, solo la ilusión<br />

de consciencia, dijeron otros investigadores.<br />

Muestran beneficios de sentir asombro<br />

Por HOPE REESE<br />

El asombro puede significar muchas<br />

cosas. Puede ser presenciar<br />

un eclipse total del sol. O ver a un<br />

hijo dando su primeros pasos. Pero<br />

aunque muchos de nosotros sabe<br />

cuando lo sentimos, el asombro no<br />

es tan fácil de definir.<br />

“El asombro es el sentimiento de<br />

estar en la presencia de algo inmenso<br />

que trasciende nuestro entendimiento<br />

del mundo”, explicó Dacher<br />

Keltner, un psicólogo en la Universidad<br />

de California, en Berkeley.<br />

Claro, el asombro es inmenso.<br />

Sin embargo, también es más simple<br />

de lo que creemos —y accesible<br />

a todos, escribe Keltner en su libro<br />

Awe: The New Science of Everyday<br />

Wonder and How It Can Transform<br />

Your Life (Asombro: la Nueva Ciencia<br />

de Maravillarse a <strong>Diario</strong> y cómo<br />

Puede Transformar su Vida).<br />

Aunque muchos de nosotros<br />

asociamos el asombro con sucesos<br />

dramáticos que nos cambian<br />

la vida, puede ser parte de la vida<br />

cotidiana.<br />

El asombro puede ser provocado<br />

por momentos como ver el Gran<br />

Cañón o ser testigos de un acto de<br />

bondad.<br />

Keltner escribe que el asombro<br />

es crucial para nuestro bienestar<br />

y trae grandes beneficios a la salud<br />

como tranquilizar nuestro sistema<br />

nervioso o desatar la liberación de<br />

oxitocina, la hormona del “amor”<br />

que fomenta la confianza y los vínculos<br />

afectivos.<br />

El asombro activa los nervios<br />

vagos, racimos de neuronas en la<br />

médula espinal que regulan diversas<br />

funciones corporales, y baja el<br />

ritmo cardiaco, alivia la indigestión<br />

y hace más profunda la respiración.<br />

También tiene beneficios psicológicos.<br />

Muchos de nosotros tenemos<br />

una voz interna que nos critica, al<br />

decirnos que no somos lo suficientemente<br />

inteligentes, hermosos o<br />

ricos.<br />

El asombro parece acallarla al<br />

desactivar la red de modo predeterminado,<br />

la parte del cerebro<br />

involucrada en cómo<br />

nos percibimos a nosotros<br />

mismos, indicó<br />

Keltner.<br />

El asombro es algo<br />

que puede desarrollar.<br />

He aquí cómo.<br />

PONGA ATENCIÓN En<br />

2<strong>01</strong>6, Keltner visitó la<br />

prisión estatal de San<br />

Quintín, en California,<br />

donde escuchó a los<br />

internos hablar sobre<br />

hallar asombro en “el<br />

aire, la luz, el sonido<br />

imaginado de un niño,<br />

la lectura y la práctica<br />

espiritual”. Esa experiencia<br />

cambió la manera<br />

en que Keltner veía el asombro.<br />

Por lo tanto, hizo equipo con otros<br />

dos investigadores para reclutar a<br />

personas en EE. UU. y China para<br />

que llevaran diarios sobre sus experiencias<br />

de asombro. Halló que la<br />

gente tenía dos o tres de estas experiencias<br />

a la semana.”<br />

sentimos mejor y también<br />

es más probable que llevemos<br />

a cabo buenas acciones.<br />

Otra herramienta para<br />

experimentar el asombro<br />

es aprendiendo sobre personas<br />

que inspiran, apuntó<br />

Keltner.<br />

PRACTIQUE LA CONSCIEN-<br />

CIA PLENA La distracción<br />

es un enemigo del asombro,<br />

declaró Keltner. Impide<br />

la concentración, la<br />

cual es esencial para alcanzar<br />

el asombro.<br />

La consciencia plena<br />

nos ayuda a concentrarnos<br />

y disminuye el poder<br />

de las distracciones.<br />

OPTE POR LO DESCONOCI-<br />

IRENE SERVILLO<br />

DO El asombro a menudo<br />

OBSERVE LA “BELLEZA MORAL” proviene de lo nuevo. Así que, gravite<br />

a lo inesperado: escoja un restau-<br />

Una de las formas más confiables<br />

de experimentar asombro fue atestiguando<br />

la bondad de otros, dijo escuche música que no conoce.<br />

rante que normalmente no visita o<br />

Keltner.<br />

En su libro, Keltner escribió que<br />

Cuando vemos a otros haciendo la gente que encuentra asombro a<br />

pequeños actos, como ayudar a un su alrededor, “está más abierta a<br />

adulto mayor a cruzar la calle, nos ideas nuevas”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!