22.01.2023 Views

Listín Diario 22-01-2023

https://listindiario.com/

https://listindiario.com/

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10 cm<br />

5 cm<br />

SANTO DOMINGO, RD. DOMINGO <strong>22</strong> DE ENERO DE <strong>2023</strong><br />

Lecturas de domingo<br />

23<br />

4 cm<br />

3,5 cm<br />

Dominique<br />

3 cm<br />

Lapierre,<br />

UN GRAN AVENTURERO<br />

Periodista<br />

excepcional y<br />

filántropo, fue autor<br />

de éxitos como ‘...<br />

O llevarás luto por<br />

mí’, ‘¿Arde París?’<br />

o ‘La ciudad de<br />

la alegría’, que le<br />

transformó<br />

DE LA VIDA<br />

Lapierre con uno de sus libros.<br />

OBITUARIO<br />

JUAN PEDRO QUIÑONERO<br />

Madrid, Esoaña<br />

Tomado de ABC<br />

Dominique Lapierre<br />

(Châtellaillon,<br />

Charente-Maritime,<br />

1931), falleció<br />

a finales del pasado<br />

año. Se hizo célebre, en España,<br />

tras la publicación de ‘...O llevarás<br />

luto por mí’ (1968), su biografía<br />

escrita por Manuel Benítez, ‘El Cordobés’,<br />

escrita al alimón con su<br />

amigo Larry Collins, crónica del<br />

origen y consagración de un mito<br />

que ese libro ayudó a instalar en el<br />

podio de las leyendas.<br />

La pareja formada por Dominique<br />

Lapierre y Larry Collins,<br />

publicó otro libro famoso, ‘¿Arde<br />

París?’ (1965), que forman<br />

parte de una historia del gran<br />

periodismo mundial de los años<br />

50, 60 y 70 del siglo XX.<br />

Más allá de esas obras canónicas,<br />

Dominique Lapierre fue<br />

un periodista excepcional, que<br />

viajó por la URSS de los negros<br />

años 50 del siglo pasado,<br />

cuando seguían muy vivas las<br />

huellas más trágicas del estalinismo<br />

más criminal. Como en-<br />

viado especial del ‘Paris-Match’<br />

de la época, también viajó por<br />

el este europeo, Polonia, el Cáucaso,<br />

la India, central en otra de<br />

sus grandes obras, ‘La Ciudad<br />

de la Alegría’ (1985).<br />

A caballo entre el gran reportaje,<br />

la novela épica, el relato lírico,<br />

el descubrimiento de otras<br />

tierras, Dominique Lapierre publicó<br />

ocho grandes libros, en solitario,<br />

otros siete trabajando a<br />

dúo con Larry Collins, otros dos<br />

con Jean Pierre Pedrazzini, y<br />

otro con Javier Moro, su sobrino,<br />

consagrado a la inmensa catástrofe<br />

ecológica de Bhopal.<br />

Esa obra periodística, narrativa,<br />

documental, consagra<br />

a Dominique Lapierre en un<br />

puesto importante en la historia<br />

del gran reportaje y la novela<br />

documental de su tiempo,<br />

que es el nuestro. El periodista<br />

y escritor también ganó mucho<br />

dinero con esos trabajos. Dinero<br />

y fama que consagró a muy<br />

diversas tareas filantrópicas, en<br />

Europa y Asia.<br />

En la URSS y la Europa del<br />

Este, Dominique Lapierre trabajó<br />

un estilo muy personal.<br />

El dato, el documento, la realidad<br />

más cruda, descrita desde<br />

una perspectiva humanista,<br />

muy alejada de la guerra ideo-<br />

lógica sin cuartel.<br />

Un relato total del Cordobés<br />

En la España de Manuel Benítez,<br />

‘El Cordobés’, Dominique<br />

Lapierre y Larry Collins llegaron<br />

a escribir un relato total. La modestísima<br />

familia, infancia y adolescencia<br />

de un joven aficionado<br />

que comenzó por llamarse ‘El<br />

Renco’, se transportaron en un<br />

relato lírico, épico, por momentos.<br />

Los periodistas viajaron a Palma<br />

del Río, en la provincia de<br />

Córdoba, en la «frontera» con la<br />

provincia de Sevilla, para descubrir<br />

el mundo de los niños andaluces<br />

pobres que soñaban con la<br />

gloria, en una plaza de toros.<br />

Dominique Lapierre y Larry Collins<br />

visitaron las fincas de la familia<br />

de don Félix Moreno de la Cova,<br />

futuro alcalde de Sevilla, donde<br />

‘El Renco’, mucho antes de convertirse<br />

en el fenómeno taurino, que<br />

se llamó ‘El Cordobés’, intentaba<br />

aprender el gran arte del toreo.<br />

Aquellas idas y venidas entre París,<br />

Sevilla, Córdoba, Palma y Lora del<br />

Río, permitieron conocer y descubrir<br />

a un público internacional un<br />

mundo único, a su manera. ‘...O<br />

llevarás luto por mí’ va más allá de<br />

la historia íntima de una figura del<br />

toreo. Es el libro de una época.<br />

Aplicando esas mismas técnicas,<br />

en Asia, en la India, Dominique<br />

Lapierre terminó transformándose<br />

personalmente.<br />

El antiguo gran reportero y<br />

novelista de éxito mundial,<br />

se convirtió en un filántropo.<br />

Aprendió bengalí. Creó una<br />

asociación para intentar combatir<br />

la miseria en la India.<br />

En la URSS descubrió la pobreza<br />

de masas, víctima la sociedad<br />

civil del terror de Estado.<br />

En la España de Franco, el<br />

periodista descubrió el tesón individual<br />

de un hombre, modelo<br />

de muchos hombres, capaz<br />

de convertirse en una leyenda,<br />

gracias a su tesón individual. En<br />

la India, la pobreza más atroz<br />

cambió su vida y su obra.<br />

Millonarias donaciones<br />

El gobierno indio concedió a<br />

Dominique Lapierre, en 2008,<br />

la medalla ‘Palma Bushan’, por<br />

sus acciones y sus millonarias<br />

donaciones a favor de los más<br />

pobres. Su asociación ‘La ciudad<br />

de la alegría’, consagrada a la<br />

defensa y cuidado de los niños<br />

leprosos, ha recibido numerosos<br />

homenajes.<br />

A caballo entre Europa, París,<br />

Calcuta, la India, Lapierre contrajo<br />

matrimonio en dos ocasiones.<br />

Su hija Alexandra nació de su primer<br />

matrimonio. Viajero incansable<br />

sufrió un accidente «idiota»<br />

hace diez años. Consiguió salir<br />

adelante, pero sufriendo ligeros<br />

contratiempos, que terminaron<br />

agravándose.<br />

Dominique Lapierre fue una<br />

suerte de gran aventurero de la<br />

vida. En el sentido más noble<br />

del término. El periodismo y la<br />

escritura le permitieron descubrir<br />

otros mundos, que están en<br />

este. Su obra mayor quizá sea su<br />

consagración definitiva a la filantropía,<br />

poniendo su trabajo,<br />

su energía y su dinero al servicio<br />

de las causas más justas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!