27.05.2023 Views

Mundo Automotriz La Revista No 325 Abril 2023

  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Artículo de investigación<br />

<strong>La</strong> nacionalización del litio,<br />

una oportunidad para el mundo<br />

empresarial<br />

Ya pasaron los primeros meses<br />

desde que el Poder Legislativo y<br />

el Ejecutivo se alinearon para nacionalizar<br />

los enormes yacimientos de<br />

litio que posee México, sobre todo en el<br />

estado de Sonora.<br />

Según Mineral Commodity Summaries<br />

(2021), el país tiene 1,7 millones<br />

de toneladas de este recurso y el<br />

gobierno ya está negociando con<br />

diversas empresas para explotar el litio<br />

mexicano. Esto podría traer beneficios<br />

significativos al país, ya que tan sólo las<br />

reservas en suelo sonorense tienen un<br />

valor estimado de 12 mil millones de<br />

pesos, según la Secretaría de Hacienda<br />

y Crédito Público.<br />

Una de las inversiones más innovadoras tiene que ver el uso de baterías<br />

inteligentes para la industria (instaladas por Quartux)<br />

El negocio del litio va más allá de<br />

la cadena de extracción y procesamiento;<br />

el punto neurálgico está en su<br />

utilización estándar para mucha de la<br />

tecnología que mejora cada vez más los<br />

procesos productivos y empresariales en<br />

todo el mundo.<br />

Uno de ellos, y que cada vez tiene más<br />

alcances en el país, es el del almacenamiento<br />

de energía a través de baterías inteligentes.<br />

En México, Quartux es una de<br />

las empresas líderes en el sector, ya que<br />

su innovadora tecnología está basada en<br />

baterías de litio, las cuales almacenan<br />

electricidad para poder usarla en las<br />

horas más saturadas para la Comisión<br />

Federal de Electricidad (CFE), reduciendo<br />

drásticamente los costos y generando así<br />

ahorros de hasta un 40% en el recibo de<br />

luz para empresas de diversas industrias<br />

que van desde la manufactura, hotelería,<br />

aeropuertos, hasta supermercados, por<br />

mencionar algunas.<br />

Otra de las ventajas de este sistema de<br />

litio es que gracias a las redes inteligentes<br />

que lo acompañan, permiten la automatización<br />

para responder a los cambios en<br />

la demanda de consumo, lo cual brinda<br />

a las empresas respaldo energético en<br />

su operación, así como la mejora en la<br />

calidad de la energía.<br />

“Sin duda, el uso del litio en la industria<br />

energética y su nacionalización abrirá<br />

nuevas oportunidades para la mejora<br />

de la eficiencia de empresas que antes<br />

perdían capital por sus altos consumos<br />

eléctricos, a través de soluciones”, destacó<br />

Alejandro Fajer, director de operaciones<br />

de Quartux.<br />

De esta forma, la tendencia tecnológica, se<br />

inclina como nunca antes hacia el ahorro<br />

de energía, más que al uso de no renovables<br />

(como los combustibles fósiles). Esto<br />

no sólo representa un beneficio para las<br />

ganancias (ya que la electricidad se utiliza<br />

de forma más precisa), sino también para<br />

el medio ambiente y el desarrollo de industrias<br />

en la era postdigital: México tiene<br />

el potencial y el talento para competir con<br />

los mejores.<br />

Acerca de Quartux<br />

Página web:<br />

https://www.quartux.com<br />

LinkedIn: Quartux<br />

66 Síguenos en:<br />

/<strong>Revista</strong> <strong>Mundo</strong> <strong>Automotriz</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!