16.10.2023 Views

El Impresor Octubre 2023

El IMPRESOR es un medio especializado en Artes Gráficas cubriendo diferentes sectores como impresión digital, empaque, etiquetas, textil, gran formato, sublimación, inkjet, impresión 3d, offset, entre otros. En esta edición: Estrategias ganadoras: secretos de los mejores impresores Además: Bio Pappel deja atrás uso de árboles para producir papel, Canon Mexicana eleva la ciberseguridad y presenta cinco innovadores equipos y Eticom se lleva a casa la prensa digital HP Indigo 200K. ¡Entérate de esto y más en nuestra edición!

El IMPRESOR es un medio especializado en Artes Gráficas cubriendo diferentes sectores como impresión digital, empaque, etiquetas, textil, gran formato, sublimación, inkjet, impresión 3d, offset, entre otros.
En esta edición: Estrategias ganadoras: secretos de los mejores impresores
Además: Bio Pappel deja atrás uso de árboles para producir papel, Canon Mexicana eleva la ciberseguridad y presenta cinco innovadores equipos y Eticom se lleva a casa la prensa digital HP Indigo 200K. ¡Entérate de esto y más en nuestra edición!

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Conoce el envase del futuro: los<br />

bioplásticos<br />

Ahora el mercado marca la tendencia<br />

del uso de los bioplásticos, pero ¿qué<br />

tanto sabes de ellos? Estos son una alternativa<br />

para disminuir la contaminación<br />

por dichos plásticos sintéticos, ya que<br />

son polímeros que provienen de fuentes<br />

naturales y renovables y todos son biodegradables<br />

por microorganismos como<br />

bacterias, hongos y algas.<br />

Los envases bioplásticos se refieren al<br />

uso de materiales biodegradables y / o<br />

de base biológica para crear soluciones<br />

de embalaje que son más respetuosas<br />

con el medio ambiente en comparación<br />

con los envases de plástico tradicionales<br />

hechos de combustibles fósiles.<br />

Los bioplásticos se derivan de fuentes<br />

renovables como plantas (maíz, caña<br />

de azúcar, papas), algas o bacterias.<br />

También pueden ser biodegradables o<br />

compostables, lo que significa que se<br />

descomponen naturalmente en el medio<br />

ambiente sin dejar residuos plásticos de<br />

larga duración.<br />

Sus características y beneficios clave<br />

de los envases de bioplástico incluyen:<br />

Reducción del impacto ambiental: Los<br />

bioplásticos a menudo se consideran<br />

más sostenibles porque están hechos de<br />

recursos renovables, lo que reduce la dependencia<br />

de los combustibles fósiles.<br />

También pueden producir menores emisiones<br />

de gases de efecto invernadero<br />

durante la producción. Biodegradabilidad<br />

y compostabilidad: Algunos<br />

bioplásticos están diseñados para biodegradarse<br />

o compostar bajo condiciones<br />

específicas, lo que ayuda a reducir la<br />

acumulación de desechos plásticos en el<br />

medio ambiente.<br />

Pueden descomponerse en componentes<br />

naturales como agua, dióxido de carbono<br />

y biomasa. Versatilidad: Los bioplásticos<br />

se pueden utilizar para crear<br />

una amplia gama de materiales para<br />

envases, incluyendo botellas, bolsas, películas,<br />

envases y más. Se pueden diseñar<br />

para tener varias propiedades como<br />

transparencia, flexibilidad y resistencia.<br />

Imagen de marca y atractivo para el<br />

consumidor: Muchos consumidores<br />

son cada vez más conscientes del medio<br />

ambiente y prefieren productos envasados<br />

en materiales ecológicos. <strong>El</strong> uso<br />

de envases bioplásticos puede mejorar<br />

la imagen sostenible de una empresa y<br />

atraer a consumidores conscientes del<br />

medio ambiente.<br />

Apoyo regulatorio y legislativo: Algunas<br />

regiones y países han introducido<br />

regulaciones para limitar el uso de plásticos<br />

tradicionales y promover alternativas<br />

más sostenibles, lo que puede impulsar<br />

la adopción de envases bioplásticos.<br />

Innovaciones en ciencia de materiales:<br />

La investigación y la innovación<br />

en curso están llevando al desarrollo de<br />

nuevos tipos de bioplásticos con más<br />

propiedades, durabilidad y rendimiento<br />

mejorados. Los principales fabricantes<br />

perfilados en el análisis de mercado de<br />

bioplásticos son BASF SE, Dow Inc.,<br />

Novamont S.p.A., Plantic, Natureworks,<br />

Corbion N.V., Biome Technologies<br />

plc, Mitsubishi Chemical Holdings,<br />

Eastman Chemical Company y Danimer<br />

Scientific. Estos actores del mercado están<br />

adoptando estrategias de crecimiento<br />

para fortalecer su posición en el mercado.<br />

Público objetivo: Fabricantes Distribuidores,<br />

Proveedores, Minoristas Colaboradores<br />

de la cadena de suministro<br />

Gobierno y organismos reguladores Institutos<br />

de Investigación y Universidades.<br />

Este rápido crecimiento de los bioplásticos<br />

será posible por la rápida expansión<br />

de los bioplásticos en un número cada<br />

vez mayor de aplicaciones. Desde los<br />

envases, pasando por los coches, los juguetes<br />

o las alfombras, hasta los componentes<br />

electrónicos, son susceptibles de<br />

ser producidos con bioplásticos.<br />

En México, desde agosto de 2012 la empresa<br />

Biofase, considerada pionera en<br />

la producción de biorresinas en nuestro<br />

país, manufactura distintos productos<br />

plásticos biodegradables y compostables,<br />

como empaques para alimentos,<br />

bolsas, botellas, cubiertos, platos y vasos<br />

capaces de degradarse desde los seis<br />

meses hasta los cinco años.<br />

También, BioSolutions es otra empresa<br />

mexicana que ha desarrollado y patentado<br />

una tecnología para producir bioplásticos<br />

sostenibles a partir de fibras naturales<br />

ricas en celulosa, principalmente<br />

de agave.<br />

Empaque 23 <strong>Octubre</strong> <strong>2023</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!