31.01.2024 Views

"Big Brother Recargado" Febrero 2024

Te mostramos la manera en que la videovigilancia se transforma gracias a la suma de la analítica de datos, la inteligencia artificial (AI) y nuevas tecnologías. Empresas como Dahua Technology, Hikvision y Milestone plantean los principales cambios que observan en este sector. Palabras clave: videovigilancia, analítica de datos; Inteligencia Artificial; Dahua Technology, Hikvision; Milestone, Ingram Micro, CVA Mayoreo, CT Internacional, Daisytek.

Te mostramos la manera en que la videovigilancia se transforma gracias a la suma de la analítica de datos, la inteligencia artificial (AI) y nuevas tecnologías. Empresas como Dahua Technology, Hikvision y
Milestone plantean los principales cambios que observan en este sector.
Palabras clave: videovigilancia, analítica de datos; Inteligencia Artificial; Dahua Technology, Hikvision; Milestone, Ingram Micro, CVA Mayoreo, CT Internacional, Daisytek.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTRATEGIAS<br />

febrero <strong>2024</strong> | infochannel.info<br />

Pronósticos de la consultora IDC<br />

indican que para 2025 podríamos<br />

encontrarnos con hasta 75 mil millones<br />

de dispositivos IoT generando<br />

hasta 79.4 zettabytes de datos.<br />

Frente a este panorama, surge<br />

la inquietante pregunta: ¿Cómo reducir<br />

el voraz consumo de energía<br />

de estos centros de datos? La respuesta<br />

se halla en la precisión de<br />

las mediciones. Mínimas variaciones<br />

en la temperatura pueden traducirse<br />

en un impacto financiero<br />

considerable. La refrigeración y el<br />

aire acondicionado, responsables<br />

del 40% de la demanda total de<br />

energía, se vuelven los principales<br />

villanos energéticos.<br />

Ricardo Parada, gerente de Ventas<br />

México y Latinoamérica para<br />

Vaisala, destaca la importancia<br />

de la precisión en la medición de<br />

la temperatura.<br />

Un estudio revela que disminuir<br />

la temperatura en un centro de datos<br />

en apenas 1°C puede aumentar<br />

los costos energéticos de refrigeración<br />

hasta un 8.5%. Para un<br />

centro de datos de 50 MW, esto significa<br />

un gasto adicional de más de<br />

2.1 millones de dólares en energía<br />

durante una década. La precisión<br />

de ±0.1°C en los instrumentos de<br />

medición de temperatura es crítica<br />

para evitar costos evitables y emisiones<br />

innecesarias de CO2.<br />

El tiempo de inactividad, enemigo<br />

financiero de los data centers,<br />

se convierte en una amenaza<br />

con 2.4 apagones y diez<br />

eventos de tiempo de inactividad<br />

promedio durante 2020, según<br />

el Instituto Ponemon. Mantener<br />

una disponibilidad del 99.999%<br />

exige la constante búsqueda del<br />

nivel óptimo de refrigeración y<br />

aire acondicionado.<br />

Parada subraya que la medición<br />

concreta de la temperatura<br />

es clave para el control óptimo de<br />

la refrigeración.<br />

La eficiencia energética en los<br />

data centers no solo es una necesidad<br />

operativa sino también una<br />

responsabilidad ambiental. La inversión<br />

en instrumentos de medición<br />

de alta precisión no solo protege<br />

la estabilidad financiera de<br />

los centros de datos, sino que también<br />

contribuye al bienestar del<br />

planeta, marcando un paso firme<br />

hacia un futuro digital sostenible.<br />

Un estudio del Instituto<br />

Ponemon encontró que, en<br />

promedio, los centros de datos<br />

experimentaron 2.4 apagones<br />

y diez eventos de tiempo de<br />

inactividad -durante 2020-,<br />

con un tiempo promedio de<br />

138 minutos.<br />

66<br />

67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!