26.02.2024 Views

DIGITAL FIDES DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2024

DIGITAL FIDES DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2024

DIGITAL FIDES DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

RE ROMANO domingo <strong>11</strong> de febrero de <strong>2024</strong> página 5<br />

29<br />

Del <strong>11</strong> al <strong>17</strong> de Febrero de <strong>2024</strong><br />

ial de las Comunicaciones Sociales<br />

el corazón<br />

Una película sobre el fútbol y esa llamada del<br />

Pontífice al valor del amateurismo<br />

Si lo importante no es participar<br />

sino divertirse<br />

tar la expansión de la desinformación<br />

es la responsabilidad, quien tiene un<br />

compromiso especial es el que por su<br />

oficio tiene la responsabilidad de informar,<br />

es decir: el periodista, custodio de<br />

las noticias. Este, en el mundo contemporáneo,<br />

no realiza sólo un trabajo, sino<br />

una verdadera y propia misión. Tiene<br />

la tarea, en el frenesí de las noticias y<br />

en el torbellino de las primicias, de recordar<br />

que en el centro de la noticia no<br />

está la velocidad en darla y el impacto<br />

sobre las cifras de audiencia, sino las<br />

personas. Informar es formar, es involucrarse<br />

en la vida de las personas.<br />

(Francisco, Mensaje para la LII Jornada<br />

Mundial de las Comunicaciones Sociales, 24<br />

de enero de 2018).<br />

En el mundo hiperconectado y fragmentado,<br />

esta es – según Francisco –la<br />

red que deben tejer los hombres y mujeres<br />

de buena voluntad comprometidos<br />

en la comunicación, "una red hecha<br />

no para atrapar, sino para liberar"<br />

(Francisco, Mensaje para la LIII Jornada<br />

Mundial de las Comunicaciones Sociales, 24<br />

de enero del 2019); para compartir historias<br />

que exigen ser compartidas, contadas,<br />

hechas para vivir en cada tiempo,<br />

en cada lengua, en cada medio (cf.<br />

Francisco, Mensaje para la LIII Jornada<br />

Mundial de las Comunicaciones Sociales, 24<br />

de enero del 2019).<br />

Entre las cosas maravillosas de las que<br />

es capaz el alma humana, antes que<br />

cualquier invención técnica, está ésta<br />

de hecho: la capacidad de compartir.<br />

En un momento tan oscuro para la historia<br />

de la humanidad, sólo compartiendo<br />

de verdad podemos encontrar el<br />

modo de devolver el alma a todo maravilloso<br />

invento técnico y a nuestra comunicación.<br />

Sólo así la comunicación se convierte<br />

en comunión y abre verdaderos procesos<br />

de desarrollo del bien, de la paz.<br />

No se trata – como ha dicho el Papa<br />

Francisco – de promover un periodismo<br />

"bienhechor" que niegue la existencia<br />

de problemas graves y adopte tonos<br />

cursis. Sino, por el contrario, un periodismo<br />

sin fingimientos, hostil a las falsedades,<br />

a los latiguillos y a las declaraciones<br />

grandilocuentes; un periodismo<br />

hecho por la gente y para la gente; un<br />

periodismo que no queme la noticia, sino<br />

que se comprometa en la búsqueda<br />

de las causas reales de los conflictos,<br />

para promover la comprensión de los<br />

mismos desde sus raíces y su superación;<br />

un periodismo comprometido en<br />

señalar soluciones alternativas a la escalada<br />

de clamores y violencia verbal.<br />

Por eso, inspirado en una oración franciscana,<br />

Francisco – en los Mensajes del<br />

2018 y del 2021 – escribió dos oraciones<br />

para el periodismo que desafían incluso<br />

a los no creyentes a emprender un<br />

viaje y que son la mejor conclusión a estas<br />

líneas.<br />

S e ñ o r,<br />

haznos instrumentos de tu paz.<br />

Haznos reconocer el mal que se insinúa<br />

en una comunicación que no crea comunión.<br />

Haznos capaces de quitar el veneno de<br />

nuestros juicios.<br />

Ayúdanos a hablar de los otros como<br />

de hermanos y hermanas.<br />

Tú eres fiel y digno de confianza; haz<br />

que nuestras palabras sean semillas de<br />

bien para el mundo:<br />

donde hay ruido, haz que practiquemos<br />

la escucha;<br />

donde hay confusión, haz que inspiremos<br />

armonía;<br />

donde hay ambigüedad, haz que llevemos<br />

claridad;<br />

donde hay exclusión, haz que llevemos<br />

el compartir;<br />

donde hay sensacionalismo, haz que<br />

usemos la sobriedad;<br />

donde hay superficialidad, haz que<br />

planteemos interrogantes verdaderos;<br />

donde hay prejuicio, haz que suscitemos<br />

confianza;<br />

donde hay agresividad, haz que llevemos<br />

respeto;<br />

donde hay falsedad, haz que llevemos<br />

v e rd a d .<br />

(Francisco, Mensaje para la LII Jornada<br />

Mundial de las Comunicaciones Sociales, 24 de<br />

enero de 2018)<br />

Señor, enséñanos a salir de nosotros<br />

mismos,<br />

y a encaminarnos hacia la búsqueda de<br />

la verdad.<br />

Enséñanos a ir y ver,<br />

enséñanos a escuchar,<br />

a no cultivar prejuicios,<br />

a no sacar conclusiones apresuradas.<br />

Enséñanos a ir allá donde nadie quiere<br />

i r,<br />

a tomarnos el tiempo para entender,<br />

a prestar atención a lo esencial,<br />

a no dejarnos distraer por lo superfluo,<br />

a distinguir la apariencia engañosa de<br />

la verdad.<br />

Danos la gracia de reconocer tus moradas<br />

en el mundo<br />

y la honestidad de contar lo que hemos<br />

visto.<br />

(Francisco, Mensaje para la LV Jornada<br />

Mundial de las Comunicaciones Sociales, 23 de<br />

enero de 2021)<br />

<strong>AL</strong>ESSANDRO GISOTTI<br />

Perder un partido 31-0 pero seguir<br />

amando el fútbol, porque incluso<br />

una derrota ruinosa no quita<br />

el sabor del juego. Es lo que le<br />

sucedió a la selección de Samoa<br />

Americana, un archipiélago en<br />

medio del Océano Pacífico, que<br />

el <strong>11</strong> de abril de 2001 perdió contra<br />

Australia -en la clasificación<br />

para la Copa Mundial de Fútbol<br />

de 2002- el partido con mayor diferencia<br />

de goles en una competición<br />

internacional. A partir de<br />

este catastrófico resultado se<br />

mueve la historia contada en la<br />

película Gol Gana, del director<br />

neozelandés Taika Waititi, en estos<br />

días en los cines. Un entrenador<br />

profesional, exonerado de la<br />

federación estadounidense por su<br />

carácter irascible, es llamado a levantar<br />

la suerte de la selección de<br />

Samoa. Así comienza un partido<br />

en el partido, una confrontación<br />

entre dos visiones del fútbol (y<br />

por extensión de la vida): la occidental<br />

competitiva y orientada<br />

exclusivamente al resultado y la<br />

de los “futbolistas por diversión”<br />

samoanos que viven el fútbol...<br />

como un juego.<br />

La película, y aún más la historia<br />

que la inspira, ponen el acento en<br />

un tema tantas veces tocado por<br />

el Papa en sus numerosos encuentros<br />

con el mundo del deporte,<br />

el del amateurismo. Hace<br />

unos días, al recibir a los miembros<br />

de la asociación Athletica<br />

Vaticana, subrayó que es la afición<br />

la que «custodia el deporte»,<br />

«es el jugo que da vida a la<br />

actividad deportiva». Mensaje<br />

que, en el año recién terminado,<br />

también había compartido con<br />

los futbolistas escoceses del Celtic<br />

y, antes de eso, con la Federación<br />

Italiana de Tenis y Pádel.<br />

Por otra parte, hace ya cinco<br />

años, Francisco se centró en el<br />

valor de la afición dialogando<br />

con los estudiantes del liceo romano<br />

“Pilo Albertelli”. “Una de<br />

las cosas más feas que pasa hoy<br />

en el mundo del fútbol -observaba<br />

respondiendo a la pregunta de<br />

un chico sobre la importancia de<br />

jugar- es que han perdido el amateurismo,<br />

se ha vuelto demasiado<br />

comercial, pero el amateurismo<br />

en el deporte es precisamente el<br />

juego que te hace crecer. Te hace<br />

c re c e r ”.<br />

Para el Papa, no hay que dispersar<br />

esta dimensión de la «gratuidad»<br />

del juego, que es lo que hace<br />

que el deporte amateur esté<br />

«al alcance de todos», favorece<br />

su dimensión de fraternidad e inclusión,<br />

contribuye al diálogo y a<br />

la paz. Y, para decirlo con una línea<br />

de la película, «ofrece a todos<br />

un segundo tiempo». Sobre<br />

todo, los jóvenes pueden crecer a<br />

nivel personal, hablando «el lenguaje<br />

de la cabeza, del corazón y<br />

de las manos», como aconsejó a<br />

los chicos de Scholas Occurrentes.<br />

Por supuesto, el Papa sabe<br />

bien que el deporte competitivo<br />

está necesariamente llevado a superar<br />

el límite y los atletas profesionales<br />

están llamados a superarse<br />

en su rendimiento, con compromiso<br />

y disciplina. Sin embargo,<br />

sería una derrota si esta dimensión<br />

competitiva fuera en detrimento<br />

del placer del juego. Todos<br />

recordamos a nuestros favoritos<br />

la felicidad que expresaban en<br />

el momento de sus hazañas en el<br />

campo o en la pista. Esa es la<br />

imagen que nos da una emoción<br />

incluso después de años. Si bien<br />

faltan pocos meses para el inicio<br />

de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos<br />

de París, podemos parafrasear<br />

a Pierre de Coubertin al<br />

afirmar que quizás lo importante<br />

no es ganar y, en el fondo, ni siquiera<br />

participar. Lo importante<br />

es divertirse.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!