26.02.2024 Views

DIGITAL FIDES DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2024

DIGITAL FIDES DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2024

DIGITAL FIDES DEL 11 AL 17 DE FEBRERO DE 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

TEMA<strong><strong>DE</strong>L</strong>ASEMANA<br />

5<br />

Del <strong>11</strong> al <strong>17</strong> de Febrero de <strong>2024</strong><br />

OPINIONES<br />

Armando Orellana<br />

Sociólogo<br />

• “Los feminicidios son un<br />

tema que tiene muchas<br />

aristas, pero las raíces tienen<br />

que ver con una cuestión<br />

estructural, que pasa por la<br />

violencia de género, intrafamiliar<br />

y agravado con la<br />

descomposición social que<br />

hay en Honduras por la descomposición<br />

social por el<br />

crimen organizado. La CEH,<br />

nos llama a tener compasión<br />

por el prójimo, verlo con<br />

amor y no como se ha dado<br />

en los últimos años. Hay que<br />

repensar que la mujer tiene<br />

dignidad”.<br />

P. Juan Ángel López<br />

Párroco Sagrado Corazón<br />

especialmente, muchas mujeres<br />

en Honduras.<br />

Inseguridad<br />

Sabemos que la violencia es<br />

un drama complejo, que lejos<br />

de disminuir, pareciera extenderse<br />

más. Frente a ello,<br />

todos estamos llamados a<br />

elevar nuestra voz, no sólo<br />

ante hechos que jamás deberían<br />

existir, sino también<br />

ante estructuras sociales y<br />

conceptos machistas que<br />

favorecen esta repudiable<br />

violencia, que tiene su más<br />

dramática expresión en el<br />

feminicidio. Como afirma el<br />

Papa Francisco en la Misa<br />

de este Año Nuevo: “Quien<br />

lastima a una sola mujer<br />

profana a Dios, nacido de<br />

mujer’’.<br />

El ejemplo de Jesús y su<br />

Evangelio de justicia, de<br />

solidaridad y de respeto,<br />

especialmente hacia las<br />

mujeres, son siempre la referencia<br />

autentica de todo<br />

intento sincero por mejorar<br />

nuestras relaciones y prevenir<br />

los abusos.<br />

Esforzarnos por seguir caminos<br />

que se inspiren en los<br />

principios fundamentales<br />

de nuestra cultura amante<br />

de la vida, que la defiendan<br />

desde los valores y las instituciones,<br />

es una tarea de toda<br />

la sociedad, si queremos dar<br />

respuestas eficaces a nuestros<br />

retos y problemas.<br />

Estimamos los esfuerzos que<br />

se hacen para superar una<br />

situación de conflicto institucional.<br />

Pero, el panorama<br />

no se vería claro hasta que<br />

no seamos capaces de crear<br />

una cultura del encuentro<br />

entre los hondureños, que<br />

nos permita escuchar a la población<br />

de manera profunda,<br />

respetando las ideas de los<br />

otros y el derecho a disentir<br />

con las posiciones oficiales.<br />

Acercamientos<br />

Los caminos del diálogo<br />

son el mejor modo de incluir<br />

aquello que debe ser<br />

escuchado y respetado. Naturalmente,<br />

esto requiere<br />

claridad en las propuestas<br />

que se pretenden modificar<br />

y capacidad de apertura de<br />

las instituciones hacia todas<br />

aquellas voces que diferir de<br />

nuestras opiniones. Necesitamos<br />

avanzar en la vía de la<br />

democracia y recuperar con<br />

urgencia la credibilidad en<br />

las instituciones del Estado,<br />

mantener la separación de<br />

poderes que garantice el<br />

equilibrio entre los mismos<br />

y los debidos contrapesos en<br />

las instituciones; es conveniente<br />

orientar el discurso<br />

hacia el encuentro entre los<br />

hondureños, eliminando tonos<br />

confrontativos.<br />

Nuestra Santísima Madre de<br />

Suyapa la Madre de la ternura<br />

nos mira y nos enseña<br />

a vemos unos a otros con<br />

auténtica misericordia Maria,<br />

la mujer del diálogo, que<br />

sabe escuchar y proponer la<br />

liberación de su pueblo, nos<br />

abra el corazón para vencer<br />

la insensibilidad ante la violencia<br />

que sufren muchas<br />

mujeres, familias, niños y<br />

jóvenes, ¡no miremos a otro<br />

lado!<br />

Protejamos a las víctimas,<br />

especialmente a las mujeres<br />

y a sus hijos -también los no<br />

nacidos- y trabajemos unidos<br />

por erradicar las causas<br />

profundas que las ocasionan.<br />

Recordemos que la Cuaresma<br />

es un tiempo propicio<br />

de conversión. Por ello, les<br />

exhortamos a vivir con seriedad<br />

y profundidad este<br />

tiempo de gracia. El Papa<br />

Francisco nos enseña que,<br />

a través del desierto, Dios<br />

nos guía a la libertad, pues<br />

también el Pueblo de Dios<br />

lleva dentro de sí las ataduras<br />

opresoras que debe decidirse<br />

a abandonar. Dios educa a su<br />

pueblo para que abandone<br />

sus esclavitudes.<br />

• “Cuando un discurso nos<br />

dice algo pero no se hace,<br />

se pierde credibilidad. La<br />

persona que no es coherente,<br />

pierde esa veracidad.<br />

Si en al país se ha perdido<br />

credibilidad, que no es algo<br />

nuevo, es porque no hay coherencia.<br />

Se han descuidado<br />

los valores en la familia, no<br />

se está educando a los hijos;<br />

luego el clima de violencia<br />

generalizado, es lo que se ha<br />

ensañado con la mujer”.<br />

Johana Bermúdez<br />

Diputada Partido Nacional<br />

• “Definitivamente no se<br />

tiene una estrategia para<br />

combatir la violencia en el<br />

país. Hay muchas voces de<br />

violencia que repercuten en<br />

la familia. Hacemos un gran<br />

llamado a las autoridades<br />

para que construyamos una<br />

cultura de paz para que,<br />

a pesar de nuestras diferencias,<br />

nos pongamos de<br />

acuerdo acuerdos para tomar<br />

acciones que fomenten<br />

la tolerancia. Tenemos que<br />

luchar para que se escuchen<br />

las voces y consigamos la<br />

concordia”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!