08.04.2024 Views

FIDES DEL 7 AL 13 DE ABRIL DE 2024

FIDES DEL 7 AL 13 DE ABRIL DE 2024

FIDES DEL 7 AL 13 DE ABRIL DE 2024

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52 EDITORI<strong>AL</strong>&OPINIONES<br />

Del 7 al <strong>13</strong> de Abril de <strong>2024</strong><br />

NUESTRA VOZ |<br />

La Cincuentena Pascual en tiempos de crisis<br />

Una vez más durante cincuenta<br />

días celebramos<br />

la fiesta central de nuestra<br />

fe, una vez más el<br />

vencedor de la muerte, Jesús resucitado,<br />

toca nuestra puerta y los<br />

cristianos católicos nos preparamos<br />

para celebrar, hacer memoria<br />

y renovar nuestra fe, pero no hay<br />

duda que siendo sensibles a lo que<br />

ocurre en nuestro país, surgen muchas<br />

preguntas en torno a ¿Cómo<br />

celebrar la Pascua? de modo tal<br />

que hagamos presente a Jesús en<br />

nuestro entorno; ¿Cómo celebrar<br />

al Dios de la vida en un ambiente<br />

de muerte?; ¿Cómo celebrar<br />

la esperanza en medio de tanta<br />

desesperanza?; ¿Cómo decirle al<br />

hermano que Dios le ama, cuando<br />

solo ha recibido desprecio y maltrato?<br />

Los tiempos que vivimos<br />

en Honduras son difíciles, ya no<br />

solo es la injusta diferencia económica,<br />

que siempre ha estado ahí,<br />

que siempre ha estado presente,<br />

sino que son tiempos de desave-<br />

“Lo crucial en este<br />

tiempo de Pascua<br />

es descubrir y<br />

experimentar que Jesús,<br />

crucificado y resucitado,<br />

nos invita a buscar<br />

caminos de encuentro”<br />

nencia y de desencuentro abierto<br />

y generalizado, de descalificación<br />

automática a quien piensa igual,<br />

diferente y de polarización extrema<br />

y dura; son tiempos en que<br />

pareciera que la política, bueno, la<br />

mala política, nos degrada y envilece<br />

cada día más, hemos perdido<br />

la noción y el valor de centrarnos<br />

en el bien común, hemos perdido<br />

la lucidez de lo que es justo, está<br />

imperando casi una guerra de<br />

unos pocos contra una gran mayoría.<br />

En este contexto, nuevamente<br />

nos preguntamos, ¿Cómo vivir la<br />

Pascua y ser consecuentes? Esta<br />

interrogante nos obliga a volver la<br />

mirada al crucificado y resucitado,<br />

para andar su camino, regresar a<br />

Galilea, allí donde “todo empezó”,<br />

allí donde Jesús desgastó su vida,<br />

sanando, enseñando, en el mismo<br />

lugar donde despertó las ganas<br />

de vivir, porque creer en Cristo<br />

Resucitado debe impulsarnos a<br />

mirar el futuro con esperanza, esa<br />

que genera una nueva manera de<br />

vivir, de estar, de sentir sin importar<br />

las circunstancias que vivamos<br />

o las desigualdades a las que nos<br />

vemos sometidos. Lo más rebelde<br />

que hizo Jesús fue despertar la esperanza<br />

en aquel pueblo sometido,<br />

despreciado y olvidado; a ellos<br />

les anunció su proyecto, el proyecto<br />

de un mundo más humano, más<br />

justo, más respetuoso y solidario.<br />

Pero este atrevimiento de despertar<br />

la esperanza fue considerado<br />

subversivo, no podía permitirse<br />

que alguien anuncie a un Dios cercano<br />

a los pobres, cercano a los<br />

que sufren; por eso, los poderosos<br />

se confabularon para llevar a<br />

Jesús a la cruz y acabar definitivamente<br />

con él. Lo extraordinario<br />

es que ya crucificado no pudieron<br />

acabar con él, porque Dios lo resucitó<br />

y desde entonces hay esperanza<br />

para todos, especialmente<br />

para los crucificados de mil maneras<br />

a lo largo de la historia de<br />

la humanidad. Por eso, lo crucial<br />

en este tiempo de Pascua es descubrir<br />

y experimentar que Jesús,<br />

crucificado y resucitado, nos invita<br />

a buscar caminos de encuentro,<br />

de diálogo, de respeto con el que<br />

piensa distinto; el resucitado nos<br />

convoca a hacer el camino de la<br />

justicia, a ponernos del lado de<br />

los sufrientes y abandonados, a<br />

anunciar el Reino de Dios y despertar<br />

la esperanza de un mundo<br />

distinto, la esperanza de mirar el<br />

futuro, aliviando el sufrimiento de<br />

los heridos y sufrientes del camino,<br />

de ponerse en marcha de no<br />

quedarse anclado o inmóvil.<br />

Juan Ángel<br />

López Padilla<br />

Sacerdote<br />

La Pascua debería ser siempre<br />

un volver a empezar,<br />

un renacer de la esperanza<br />

y una certeza firme que la<br />

muerte y el dolor, no han tenido<br />

ni tendrán la última palabra. Lamentablemente,<br />

parece que no<br />

se han enterado de ello, algunos<br />

de los que se dicen cristianos y<br />

hasta se echan sus buenas bendiciones<br />

al final de sus discursos,<br />

pero solo se hacen llamar así,<br />

porque no lo son. Vivimos en<br />

un mundo increíblemente complejo<br />

en el cual el sentido de la<br />

Pascua va diluyéndose a causa<br />

de la poca fidelidad de los que<br />

estamos llamados a ser testigos<br />

y que hemos convertido con mucho,<br />

la transmisión del mensaje<br />

de alegría Pascual, en una serie<br />

de celebraciones litúrgicas, que,<br />

aunque tienen un inmenso valor,<br />

no son suficientes para llevar<br />

adelante la misión que directamente<br />

el Señor nos encomendó.<br />

Precisamente, sobre esto,<br />

REFLEXIÓN | La misión Pascual<br />

se reflexionaba grandemente<br />

en la Octava de Pascua, porque<br />

el final del evangelio de Lucas<br />

es sumamente claro al recordarnos<br />

que la misión encomendada<br />

a la comunidad cristiana parte<br />

del anuncio del triunfo de Cristo<br />

sobre la muerte, pasa por el<br />

llamado a la conversión, para el<br />

perdón de los pecados, y es un<br />

mensaje que debe extenderse a<br />

todos los pueblos y a todas las<br />

generaciones. Hablar de Cristo,<br />

nunca ha sido realmente difícil.<br />

Hablar con Cristo y vivir según<br />

Cristo, es lo complicado, lo necesario<br />

y lo que Él mismo nos pidió.<br />

Leyendo algunas de las publicaciones<br />

de estos últimos días me<br />

sorprendía gratamente, escuchar<br />

que en muchos de los países de<br />

la Europa occidental que fueron<br />

pilares por siglos del cristianismo,<br />

este año aumentó el número de<br />

los bautizados adultos en la vigilia<br />

de la Pascua. Claro, más allá<br />

de alegrarnos por la conversión<br />

“Hablar de Cristo,<br />

nunca ha sido<br />

realmente difícil.<br />

Hablar con Cristo y<br />

vivir según Cristo, es lo<br />

complicado”<br />

de algunos hermanos venidos<br />

de otras religiones, los cierto es<br />

que muchos de los que se hicieron<br />

bautizar esta Pascua sencillamente<br />

no fueron bautizados<br />

cuando eran niños. De ahí la necesidad,<br />

lo que repetimos hasta<br />

la saciedad, de familias realmente<br />

cristianas que sostengan, acompañen<br />

y promuevan la fe de los<br />

suyos. Sin embargo, ha habido<br />

una publicación que me ha impactado<br />

grandemente. Se trata<br />

de una investigación realizada<br />

en los últimos meses, en primer<br />

lugar para las iglesias nacidas de<br />

la reforma protestante. De entre<br />

las preguntas que se les formuló<br />

a estos hermanos que participaron<br />

de dicha encuesta, se les preguntaba:<br />

¿cree usted que Cristo<br />

es la primera y más importante<br />

criatura de Dios? Cerca del 73%,<br />

respondieron que sí. Llamarse<br />

cristiano creyendo semejante herejía,<br />

no sólo raya en lo absurdo,<br />

sino que es profundamente alarmante.<br />

No quiero que nada de<br />

esto, sea visto como una crítica,<br />

al contrario. Fueron los mismos<br />

defensores de la doctrina que se<br />

sintetiza en aquello de que Cristo<br />

es verdadero Dios y verdadero<br />

hombre, los que promovieron la<br />

celebración de la Pascua como<br />

el punto clave para comprender<br />

que el triunfo sobre la muerte,<br />

no fue un asunto de ayer, sino<br />

una verdad que se actualiza en<br />

nosotros.<br />

DIRECCIÓN<br />

Oficinas en el Edificio San Pablo VI<br />

atrás de la Basílica de Nuestra Señora<br />

de Suyapa<br />

www.suyapamedios.hn<br />

Tels.: 2257-1296; 2257-0952<br />

Fax: 2257-1001<br />

Apartado Postal No. 3404<br />

SECRETARIO EJECUTIVO FECS<br />

P. José Antonio Chavarría<br />

DIRECTORA FECS<br />

Ph.D. Sandra Velásquez<br />

COORDINADOR <strong>DE</strong> CONTENIDOS<br />

Oscar Josué Cerrato<br />

EDITORI<strong>AL</strong><br />

Fernando Canchón<br />

EDITOR<br />

Marco Cálix<br />

DIAGRAMACIÓN<br />

Martín Aurelio Cáceres Ramírez<br />

<strong>FI<strong>DE</strong>S</strong> DIGIT<strong>AL</strong><br />

Martín Cáceres/Jimmy Varela<br />

PERIODISTAS<br />

Janeth Lagos<br />

Lilian Flores<br />

Eddy Romero<br />

Lucia Medina<br />

Melvin Rápalo<br />

CIRCULAMOS<br />

Arquidiócesis<br />

de Tegucigalpa<br />

Arquidiócesis de<br />

San Pedro Sula<br />

Comayagua<br />

Santa Rosa<br />

de Copán<br />

Juticalpa<br />

Trujillo<br />

La Ceiba<br />

Yoro<br />

Choluteca<br />

Danlí<br />

SUYAPAMEDIOS: SUYAPATV | LA VOZ <strong>DE</strong> SUYAPA 910 AM | SUYAPA FM ESTÉREO 102.1 | STVE TELEBÁSICA | <strong>FI<strong>DE</strong>S</strong> | SUYAPAMEDIOS.HN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!