09.01.2013 Views

estudio hidráulico río bío bío: puente juan pablo ii - desembocadura

estudio hidráulico río bío bío: puente juan pablo ii - desembocadura

estudio hidráulico río bío bío: puente juan pablo ii - desembocadura

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.2.5. Resultados de la Modelación del Cauce en Crecidas<br />

Con el objetivo de determinar los valores máximos de las variables hidráulicas que influyen<br />

sobre el diseño del emisario y sus obras complementarias se realizó la simulación en régimen<br />

permanente de los caudales de crecidas para pe<strong>río</strong>dos de retorno 2, 5, 10, 25, 50 y 100 años, en<br />

combinación con las diferentes condiciones de marea (máxima, mínima e intermedias), así se<br />

definieron 4 escenarios en cada uno de los cuales se simuló las crecidas para diferentes pe<strong>río</strong>dos de<br />

retorno. Además, y con el objetivo de contrastar los resultados obtenidos en régimen permanente,<br />

se generó un quinto escenario en el cual se utilizó los registros de caudales de la DGA y marea del<br />

SHOA para la crecida ocurrida en Julio del 2006, la cual según los valores de caudales máximos<br />

generados para este <strong>estudio</strong> corresponde a un pe<strong>río</strong>do de retorno cercano a los 100 años. La<br />

nomenclatura utilizada para cada uno de estos escenarios se indica a continuación:<br />

Tabla 12: Escenarios de Simulación.<br />

Escenario Nomenclatura Condición de Borde de Aguas Abajo (N.R.S.)<br />

Escenario 1 BAJAMAR Nivel mínimo de Marea: 0,09 [m]<br />

Escenario 2 NMM Nivel Medio del Mar: 1,05 [m]<br />

Escenario 3 PLEAMAR Pleamar en Sicigias: 2,01 [m]<br />

Escenario 4 MAXMAR Pleamar + Meteor. + Oleaje: 2,83 [m]<br />

Escenario 5 CRECIDA 2006 Mareograma 06 de Julio a 23 de Julio de 2006 (SHOA)<br />

Fuente: Elaboración Propia.<br />

Ejes <strong>hidráulico</strong>s<br />

La condición de escurrimiento es, en general, sub-critico o régimen de <strong>río</strong>, controlado desde<br />

aguas abajo. En la Figura 9, Figura 10, Figura 11 y Figura 12 se muestran los ejes <strong>hidráulico</strong>s para<br />

los caudales de crecida con periodo de retorno 5, 10, 25, 50, y 100 años para los Escenarios 1 al 4.<br />

Las líneas continuas muestran la cota de escurrimiento para distintos pe<strong>río</strong>dos de retorno, con las<br />

cotas del eje <strong>hidráulico</strong> referidas al kilometraje del eje (del plano de planta, anexo 1) medidas en<br />

[m] (NRS). Además, en la Tabla 13,<br />

Tabla 14,<br />

W.S. www.dss.cl 22<br />

T. 041- 2289397 / 2289398

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!