09.01.2013 Views

capitulo i - Universidad del Bío-Bío

capitulo i - Universidad del Bío-Bío

capitulo i - Universidad del Bío-Bío

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Bío</strong> – <strong>Bío</strong> Operador de Turismo Especializado<br />

La aparición de nuevos competidores está condicionada a:<br />

COMPETIDORES POTENCIALES Amenazas Oportunidades<br />

Economías de escala y alcance X<br />

Diferenciación de productos X<br />

alta media neutral alta media<br />

Necesidades de capital X<br />

Costes de cambio X<br />

Acceso a los canales de distribución X<br />

Política gubernamental X<br />

Productos Sustitutos:<br />

Los productos sustitutos hacen referencia a aquellos productos que satisfacen las mismas<br />

necesidades de los clientes que las que satisface el producto que ofrece la industria. En una<br />

primera aproximación, estos productos procederían de la diferenciación de productos que pudiera<br />

existir en la industria. Sin embargo, una aproximación más completa debe contemplar como<br />

productos sustitutivos todos aquellos que desempeñen las mismas funciones desde el punto de<br />

vista de los clientes, independientemente de la industria de la que provengan.<br />

En la Industria <strong>del</strong> turismo, existe un abanico de posibilidades de tour para elegir, esto por la<br />

diversidad geográfica que posee Chile, sin embargo como el proyecto está enfocado a un turismo<br />

de intereses especiales, los programas sustitutos serían aquellos que se ofrecen en condiciones<br />

geográficas y climáticas diferentes, vale decir, tours de playa, rutas típicas como las <strong>del</strong> vino, la<br />

antártica, isla de pascua, desierto de atacama.<br />

En este caso, la amenaza viene en el sentido de que tan consolidado es el sector alternativo<br />

donde se realiza turismo.<br />

Poder negociador de los proveedores y clientes:<br />

Las dos fuerzas competitivas restantes <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o de las cinco fuerzas hacen referencia al poder<br />

negociador de los proveedores y clientes de la empresa. Este análisis es importante ya que va a<br />

determinar la capacidad que tienen las empresas de una industria para influir de manera decisiva<br />

en las industrias que le preceden o siguen en el proceso de producción. En nuestro caso, los<br />

proveedores como: los centros turísticos, transporte, restaurantes, el poder negociador es medio,<br />

esto porque la cantidad de alternativas de proveedores con quien hacer contratos para ofrecer<br />

paquetes turísticos, es bajo.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!