12.01.2013 Views

VYRBs4

VYRBs4

VYRBs4

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aequitas<br />

exigir de inferencias adicionales o suplementarias al recaer sobre<br />

hechos de carácter secundario o periférico.<br />

2.3. Estructura<br />

No faltan autores que sostienen que las presunciones judiciales<br />

no son admisibles en el proceso penal y de ahí extraen como<br />

consecuencia necesaria la diferenciación conceptual entre dichas<br />

presunciones y la denominada prueba indiciaria. Posición que<br />

parte de una concepción de presunción como equivalente a mera<br />

sospecha y/o hipótesis. Frente a esta posición, otros autores<br />

sostienen que tanto las presunciones judiciales como la prueba<br />

indiciaria presentan la misma naturaleza, estructura y función<br />

probatoria. 21 En otras palabras, son términos equivalentes, o<br />

mejor dicho, la prueba indiciaria, como método probatorio, se<br />

desenvuelve a través de una presunción judicial (praesumptione<br />

hominis), opinión de la que participo plenamente. 22 En el momento<br />

actual el término presunción, en su acepción técnico-jurídica, ya<br />

no puede ser utilizado como equivalente al de simple sospecha o<br />

conjetura.<br />

Situados en esta última concepción, el análisis de los elementos<br />

integrantes de su estructura permite sostener la existencia de una<br />

sustancial identidad. Los elementos estructurales de la presunción<br />

judicial y, por tanto, de la prueba indiciaria, son los siguientes:<br />

1º. Afirmación Base (AB): Dicha afirmación o conjunto de<br />

enunciados fácticos son introducidos en el proceso a través de los<br />

diferentes medios de prueba practicados y constituye el punto de<br />

apoyo o de arranque sobre el que se construye la presunción judicial.<br />

Dicha afirmación está integrada por indicios como equivalentes<br />

a datos fácticos (hechos) acreditados. Acreditación que se puede<br />

21 Posición adoptada por la STCE 169/1986.<br />

22 Véase con más detalle mi trabajo La mínima actividad probatoria en el<br />

proceso penal, Barcelona, J. M. Bosch Editor, 1997, pp. 226 y ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!