14.01.2013 Views

«Fuenteovejuna» de Lope de Vega y el maquiavelismo

«Fuenteovejuna» de Lope de Vega y el maquiavelismo

«Fuenteovejuna» de Lope de Vega y el maquiavelismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14 6 BERNAL HERRERA MONTERO Criticón, 45,1989<br />

león. De este tipo <strong>de</strong> gobernantes <strong>el</strong> florentino opinaba que eran estúpidos y estaban <strong>de</strong>stinados a<br />

caer 41 .<br />

Muy diferente es en cambio la conducta <strong>de</strong> los personajes vistos con buenos ojos en la<br />

comedia : los Reyes Católicos, <strong>el</strong> pueblo y <strong>el</strong> Maestre. Se apegan <strong>el</strong>los a los principales preceptos<br />

<strong>de</strong>l maquiav<strong>el</strong>ismo, algunos <strong>de</strong> cuyos rasgos los presentan en común, y otros cada uno por<br />

separado. Veamos primero los rasgos comunes. Hay en los tres una gran astucia que los lleva a<br />

fortalecer sus respectivas posiciones, atrayendo hacia sí las simpatías mediante actos <strong>de</strong>stinados a<br />

tal efecto : <strong>el</strong> pueblo se hace perdonar su reb<strong>el</strong>ión por parte <strong>de</strong> los Reyes, y para <strong>el</strong>lo se ha colocado<br />

previamente bajo su jurisdicción (aunque este motivo no aparece explícito, resulta inevitable<br />

pensar en su gravitación) ; <strong>el</strong> Maestre también se hace perdonar su reb<strong>el</strong>ión, para lo cual pi<strong>de</strong><br />

perdón humil<strong>de</strong>mente y ofrece poner sus fuerzas al servicio <strong>de</strong> la Corona ; los Reyes se ganan la<br />

gratitud <strong>de</strong> ambos, con todo lo que <strong>el</strong>lo implica políticamente hablando, al otorgarles su perdón.<br />

Esta capacidad <strong>de</strong> reforzar la propia posición ganando aliados era altamente alabada por Maquiav<strong>el</strong>o.<br />

También encontramos en <strong>el</strong>los la capacidad <strong>de</strong> previsión tan recomendada por <strong>el</strong> florentino 42 . El<br />

Maestre prevé que <strong>el</strong> futuro está <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los Reyes, y se coloca a sí mismo en <strong>el</strong> bando<br />

ganador ; <strong>el</strong> pueblo prevé la reacción que <strong>de</strong>spertará la reb<strong>el</strong>ión, y se prepara a<strong>de</strong>cuadamente para<br />

enfrentarla ; los Reyes prevén las posibles consecuencias <strong>de</strong> la toma <strong>de</strong> Ciudad Real por las fuerzas<br />

<strong>de</strong>l Maestre, y toman <strong>de</strong> inmediato acciones para remediar tal situación. Los tres, y siempre con los<br />

Reyes como eje central <strong>de</strong> unión (lo que refuerza <strong>el</strong> monarquismo absolutista <strong>de</strong> corte maquiavélico<br />

<strong>de</strong> la comedia), se inspiran mutuamente temor, en muy diversos grados, pero sin llegar a suscitar<br />

odio, a excepción <strong>de</strong>l que siente <strong>el</strong> Maestre por los villanos al enterarse <strong>de</strong> la muerte <strong>de</strong>l<br />

Comendador, odio que sin embargo no acarrea consecuencias por la astucia <strong>de</strong> aquéllos <strong>de</strong> someterse<br />

a la Corona. Es obvio que todos temen a los Reyes, pero también es lógico pensar que éstos, a la<br />

hora <strong>de</strong> perdonar al Maestre y a los villanos, han <strong>de</strong>cidido que es mejor tenerlos <strong>de</strong> amigos que <strong>de</strong><br />

enemigos.<br />

Todos, a su vez, son capaces <strong>de</strong> aprovechar para su propio beneficio las circunstancias<br />

prevalecientes, punto que Maquiav<strong>el</strong>o consi<strong>de</strong>raba fundamental 43 . El Maestre aprovecha la necesidad<br />

que tienen los Reyes <strong>de</strong> gente que p<strong>el</strong>ee a su lado ; <strong>el</strong> pueblo aprovecha la guerra civil en curso para<br />

reb<strong>el</strong>arse y ponerse bajo la protección <strong>de</strong> los Reyes ; y los Reyes se aprovechan <strong>de</strong> los hechos<br />

cometidos previamente por <strong>el</strong> Maestre y <strong>el</strong> pueblo para, perdonándolos, atraérs<strong>el</strong>os como aliados<br />

incondicionales. Esto último es, a<strong>de</strong>más, un rasgo <strong>de</strong> los Reyes que respon<strong>de</strong> perfectamente al<br />

pensamiento <strong>de</strong> Maquiav<strong>el</strong>o, quien consi<strong>de</strong>raba que no hay mejores subditos que aquéllos que<br />

sienten la necesidad <strong>de</strong> borrar una mala imagen anterior, recomendando atraerlos cada vez que se<br />

pueda 44 .<br />

41 "Es necesario saber que hay dos maneras <strong>de</strong> combatir : con las leyes y la fuerza. La primera es<br />

propia <strong>de</strong>l hombre, la segunda <strong>de</strong> las bestias, mas ya que la primera muchas veces no basta conviene<br />

recurrir a la segunda, por lo que es necesario para <strong>el</strong> príncipe saber usar bien ambas. (...). Necesitando un<br />

príncipe saber usar bien <strong>el</strong> modo <strong>de</strong> las bestias, <strong>de</strong>be seguir <strong>el</strong> ejemplo <strong>de</strong> la zorra y <strong>el</strong> león, ya que ni <strong>el</strong><br />

león se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong> <strong>de</strong> las trampas ni la zorra <strong>de</strong> los lobos. Es necesario ser zorra para conocer las trampas, y<br />

león para aterrorizar a los lobos. Los que actúan sólo como leones no entien<strong>de</strong>n <strong>de</strong> política." (XVIII)<br />

42 "Por tanto aquél que en un principado no <strong>de</strong>tecta los males cuando nacen no es verda<strong>de</strong>ramente<br />

sabio, y esto es dado sólo a pocos." (XIII)<br />

43 "Creo que tienen éxito aquéllos que adaptan su modo <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r a las circunstancias, e igualmente<br />

que no lo tienen aquéllos cuyo proce<strong>de</strong>r no se a<strong>de</strong>cúa a éstas." (XXV)<br />

44 "Aqu<strong>el</strong>los hombres que al principio <strong>de</strong> un principado eran enemigos <strong>de</strong>l estado, y que son tales que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!