un sinfín de
experiencias
Créditos Andalucía
2013. Número 3. Publicación digital interactiva
Turismo Humano 1
© Palacio de Congresos y Exposiciones de Málaga. www.fycma.com
Andalucía
2 Turismo Humano
Un sinfín de experiencias en Andalucía
Especial Fitur 2013
Una de las apuestas de la Consejería
de Turismo, Comercio y Deportes de la
Junta de Andalucía que se hace patente
en FITUR 2013 se dirige a Social Media,
de forma que su amplio stand acude a esta
muestra bajo la denominación Pabellón 2.0.
Esta revista también contribuye al fomento de
las nuevas tecnologías aplicadas a la promoción
turística, permitiendo no sólo una visualización
divertida o una impresión a medida
(propia o encargada) desde cinco kioscos
digitales gratuitos, sino del definitivo triunfo del
hipertexto y la viralización en redes sociales
como la expansión a todo el mundo, encontrando
nuevos receptores, incluso insólitos, de
la propuesta turística andaluza.
Aquí no encontrará mucho texto explicativo,
pero sí los enlaces necesarios para que
navegue por la información. Le invitamos a
que pase el ratón por las páginas de la revista
digital y pinche en los enlaces habilitados
como este para descubrir el auténtico proyecto
de Turismo Humano: turismo sostenible,
turismo responsable, turismo accesible, turismo
amable.
Andalucía, tierra de experiencias
Andalucía se ha fraguado en un crisol de
culturas: tartesa, fenicia, griega, romana,
visigoda, árabe, judía y castellana que han
dibujado un pueblo amante de su historia,
cultura y tradiciones.
Andalucía, experiencias urbanas
Las ciudades y pueblos andaluces contienen
emociones que convierten la estancia del
viajero en una experiencia inolvidable. Su patrimonio
se deja sentir y disfrutar en sus calles y
ciudades con más de 130 conjuntos históricos,
artísticos y monumentales tan extraordinarios
y bien conservados como la Alhambra, la
mezquita de Córdoba, la catedral renacentista
de Jaén o la gótica de Sevilla son algunas
de las propuestas más atractivas para una
auténtica experiencia urbana.
Infórmate sin complejos en este enlace.
Turismo Cultural en Andalucía
Andalucía, experiencias en la naturaleza
Andalucía contiene más de 100 espacios
protegidos con nueve reservas de la biosfera
y dos parques nacionales (Doñana y Sierra
Nevada) entre los más grandes de Europa. El
21 por ciento de la superficie andaluza se encuentra
protegido, aunque los peligros contra
su medioambiente se mantienen e incluso se
incrementan, como en el caso del litoral.
Puedes continua informándote en los siguientes
enlaces
Andalucía 100 por cien natural
Reservas de la Biosfera en Andalucía
Espacios Naturales en Andalucía
Andalucía, experiencias de litoral
3
Durante 215 días del año luce el Sol en Andalucía,
lo que permite al viajero disfrutar de
uno de los mejores recursos de la comunidad:
su costa, con 836 kilómetros de playas a su
disposición, ideales para deportes de vela,
surf, submarinismo y los propiamente recreativos
de playas.
Si te interesa sigue leyendo aquí
Playas de Andalucía
Otras experiencias en Andalucía que no
puedes perderte
Ski en Sierra Nevada
Enoturismo y gastronomía en Andalucía
Congresos y Reuniones en Andalucía
Spas y balnearios de Andalucía
Golf en Andalucía
Tradiciones andaluzas (semana santa, romerías,
ferias…)
Turismo Humano 3
Fotografías cedidas por Turismo Andaluz. www.andalucia.org Almería
4 Turismo Humano
Almería: Experiencias urbanas
La Alcazaba almeriense, a la izquierda, de
origen árabe es una de las señas de identidad
de la ciudad de Almería, capaz de
albergar hasta 20.000 soldados en la época
de mayor esplendor. Muchos de sus pueblos
guardan miles de años de historia en sus muros,
pero también han sabido adaptarse a nuestro
tiempo y renuevan su vitalidad y comercio: Roquetas,
Aguadulce, El Egido, Mojácar (imagen
superior sobre estas líneas), Níjar, Huércal Overa,
Vélez-Blanco (en la imagen inferior) o Adra son
un buen ejemplo Más información si sigues este
enlace:
Destinos en Almería
Turismo Humano 5
Archivo Entropía / Consorcio Sierra Maía Los Vélez Almería
6 Turismo Humano
Almería: experiencias en la naturaleza
Dos parques naturales Cabo de Gata-Níjar (a
la izda. Pico Los Frailes desde La Isleta del
Moro) y Sierra María Los Vélez (imagen superior
sobre estas líneas), el primero Reserva de la
Biosfera son sólo una pequeña muestra de los
paisajes que esta provincia ofrece al viajero.El
desierto de Tabernas (imagen inferior), la alpu-
jarra almeriense, Sierra Alhamilla, Nacimiento,
los Filabres, Sierra de Gádor, los campos de invernaderos
de poniente y levante, son algunos
de esos espacios que nunca dejan indiferente
al turista. Puedes informarte en el siguiente
enlace:
Espacios naturales en Almería
Turismo Humano 7
Fotografías cedidas por Turismo Andaluz. www.andalucia.org Almería
8 Turismo Humano
Almería: Un mar
de experiencias
Con sus 300 días de sol al
año, no sólo presume de
un tiempo envidiable para
gozarlas, sino de unas playas
realmente espectaculares.
Toda la costa permite la práctica
numerosos deportes, como
el golf, tenis, vela, windsurfing o
submarinismo.
En la costa occidental se encuentran
Aguadulce y Roquetas
y sus grandiosos complejos
turísticos y bellas playas, más
tranquilas, como Guardias Viejas,
Balerma y Balanegra hasta
llegar a Adra, población de
origen fenicio, .
Destacables son también las
playas de la propia capital y
en las costas de levante, especialmente
en el entorno del
Parque Natural de Cabo de de
Gata-Nijar con sus playas vírgenes
y desiertas donde disfrutar
de aguas limpias ideales para
la práctica del submarinismo
por los bosques de posidonia
oceánica que atesora. Mojácar
o Vera disponen de playas
que atraen numerosos turistas.
Puedes obtener más información
siguiendo este enlace
Playas de Almería
Turismo Humano 9
Fotografías cedidas por Comunicación y Turismo S.L. y Turismo Andaluz. www.andalucia.org Cádiz
10 Turismo Humano
Cádiz: ciudades antiguas y señoriales
La leyenda asegura que Cádiz es la ciudad
más antigua de Occidente donde recalaron
héroes míticos y se iniciaron eras históricas. Aunque
las débiles huellas de ancestrales pueblos
quedan dispersas por su tierra, sus ciudades crecieron
al calor del oro americano y se convirtieron
en espléndidas urbes de singular atractivo,
como Jerez, Tarifa o El Puerto.
En la página anterior la Catedral de Cádiz. Sobre
estas líneas, Castellar de la Frontera, arriba;
abajo, Olvera y Escuela Andaluz de Arte Ecuestre.
Puedes acceder a toda la información de
los destinos gaditanos en el siguiente enlace
Destinos en Cádiz
Turismo Humano 11
Fotografías cedidas por Turismo Andaluz www.andalucia.org y Turmares www.turmares.com Cádiz
12 Turismo Humano
Playas para disfrutar
Cádiz posee 200 km. de playas de la más fina y dorada arena
de la península. Son de destacar las playas de Sanlúcar de
Barrameda, en la desembocadura del Guadalquivir, en cuya
popular playa de Bajo de Guía se celebran cada año las carreras
de caballos (arriba). Chipiona, Rota, El Puerto de Santa
María, Puerto Real, Chiclana, Conil o Barbate son los principales
núcleos, con extensas playas, dotadas de servicios turísticos y de
claras aguas.
Pero sin duda las que hacen las delicias de los buscadores de
delicadezas marinas deben acudir a Tarifa con playas ideales
para la práctica del surf y todas las modalidades de viento: Los
Lances (imagen a la izquierda), Bolonia y Valdevaqueros. Muy
recomendable la observación de cetáceos (abajo).
Costa de Cádiz
Turismo Humano 13
Fotografías cedidas por Archivo Entropía y Fundación Vía Verde de la Sierra Cádiz
14 Turismo Humano
Naturaleza generosa
Cádiz posee algunos de los ecosistemas más singulares de la
Península Ibérica por su posición estratégica entre distintos
continentes. Su orografía permite una significativa presencia de
agua en La Sierra de Grazalema (Reserva de la Biosfera) y en
los Alcornocales (a la izquierda), un bosque al que se denomina
con razón la última selva virgen de Europa con una gran variedad
micológica (arriba). Toda la serranía de los Pueblos Blancos,
donde se ubica la Vía Verde de la Sierra (abajo), o el Parque
Natural del Estrecho, con espacios como las Breñas o las playas
salvajes de Tarifa, reciben gran cantidad de visitantes.rense.
Puedes ampliar la información en el siguiente enlace
Espacios naturales en Cádiz
Turismo Humano 15
Fotografías cedidas por Turismo Andaluz y Comunicación y Turismo Córdoba
16 Turismo Humano
Experimentando las calles cordobesas
Tan solo el casco histórico de Córdoba capital.
declarado Patrimonio de la Humanidad,
merece una visita relajada, gracias al atractivo
de sus callejones (imagen de la izquierda) y
patios floridos. Pero son numerosas las poblaciones
que encontrará encantadoras el viajero,
envueltas por la luz de Andalucía y artesonada
por un patrimonio barroco sin parangón. Lucena,
Cabra, Baena, Puente Genil, Montilla, Priego
de Córdoba o Palma del Río son algunos de
sus más grandes municipios, pero otros más pequeños
no le van a la zaga en encantos como
Zuheros (sobre estas líneas), Rute o Bélmez.
Destinos en Córdoba
Turismo Humano 17
Archivo de Entropía Ediciones / Campiña Sur
Córdoba
18 Turismo Humano
El discreto encanto natural cordobés
Son los humedales el patrimonio natural más importante de la
provincia cordobesa. Ubicadas en plena campiña entre sus
paisajes de olivos y alomados, se encuentran 8 lagunas y dos
embalses (en la imagen cola del embalse de Malpasillo), entre
ellas el único lago de Andalucía, el de Zóñar con 17 metros de
profundidad, y todas ellas el último refugio de la malvasía, en
peligro de extinción.
Pero también son muy atractivos sus serranías, tres de ellas protegidas
como parques naturales: Sierras Subbéticas que abarca
localidades de enorme atractivo (abajo), Sierra de Hornachuelos,
que forma parte de una Reserva de la Biosfera y Sierras de
Cardeña y Montoro.
Resulta atractivo para muchos viajeros las propuestas enoturísticas
en la comarca Campiña Sur, cuna de la denominación de
origen Montilla-Moriles (arriba)
Espacios naturales en Córdoba
Turismo Humano 19
Fotografías cedidas por Turismo Andaluz www.andalucia.org
Córdoba
20 Turismo Humano
Fotografías cedidas por Comunicación y Turismo
Un patrimonio artístico único en el mundo
La riqueza artística de la provincia cordobesa
es amplia y reconocida. Los edificios civiles y
religiosos del emirato y califato cordobés, cuando
Córdoba era la ciudad más poblada de Occidente,
aún asombran al mundo: la Mezquita
(izquierda) y Medina Zahara (abajo derecha).
Pero a lo largo de la provincia pueden verse
otras maravillas renacentistas y barrocas, como
los dos ejemplos que ilustramos: la Fuente del
Rey en Priego (arriba), una construcción admirable,
barroca y versallesca, con 139 caños y la
capilla del Sagrario en la Iglesia de San Mateo
de Lucena (abajo izquierda), otro ejemplo del
delirante barroco andaluz.
Turismo Humano 21
Fotografías cedidas por Archivo Entropía y Turismo Andaluz. www.andalucia.org Granada
22 Turismo Humano
Granada, la ciudad universo
Aunque toda la provincia
conserva bellos pueblos y
monumentos deslumbrantes
(Loja, Alhama, Guadix, Baza),
ninguna otra localidad despierta
tanto los sentidos como
la inabarcable Granada, que
en 2013 celebra el Milenio del
Reino de Granada. Sólo la Alhambra
representa un universo
de maravillas (imágenes sobre
estas líneas), pero además son
numerosísimas las mil facetas
urbanas que ofrece.
El Albaicín y el Sacromonte, la
Catedral y la Capilla Real (izquierda),
el centro Renacentista,
los Baños Árabes, el gótico
Realejo, la ruta de los Aljibes,
la ruta de Carlos V, la granada
isabelina, la ciudad moderna.
Cualquier excusa es buena
para perderse en sus calles de
Granada una y otra vez.
Rutas por Granada
Provincia de Granada
Turismo Humano 23
Fotografías cedidas por Cetursa, Comunicación y Turismo y Archivo Entropía
Granada
24 Turismo Humano
Una naturaleza de contrastes
Si algo distingue la provincia granadina son los
contrastes paisajísticos que se encuentran en
pocos kilómetros. Se pasa de las cimas heladas
de Sierra Nevada (izquierda) donde se encuentra
la estación de esquí más meridional de
Europa, con elevados picos y lagos de origen
glaciar (como la laguna de Juntillas en la ima-
gen de arriba) a la lujuriosa vegetación de la
Costa Tropical, pero además se deben visitar las
tierras altas de la Alpujarra, las sierras de Alhama
y Loja (Los Infiernos de Loja abajo derecha)
en el Poniente Granadino o las sierras de Castril
(abajo izquierda), Baza y la Sagra.
Espacios naturales en Granada
Turismo Humano 25
Fotografías cedidas por Turismo Andaluz y Archivo Entropía
Granada
26 Turismo Humano
La costa tropical granadina
Los pueblos de la Costa Tropical destacan por su belleza salina,
con la joya de Salobreña, de laberínticas calles y escondidas
plazuelas, que acomete un cerro coronado por su castillo árabe,
una atalaya que domina la nevada sierra como el horizonte
marino. Los caminos de la costa están tupidos por cultivos que se
extienden hasta la misma playa, muchos de ellos hoy ocultos por
los plásticos de inevitables invernaderos.
Almuñécar, Motril, Torrenueva (en la imagen inferior), Calahonda
(en la imagen superior), Castell de Cerro, La Mamola (a la
izquierda) poseen playas populares unas y recogidas y familiares
otras, pero siempre del agrado de los visitantes. Cuenta además
la Costa Tropical con una de las pocas estaciones náuticas de
la Península, ya que todo el litoral granadino por resulta óptimo
para la práctica de los deportes marinos y submarinos.
Costa Tropical
Turismo Humano 27
Fotografías cedidas por Comunicación y Turismo y Archivo Entropía
Huelva
28 Turismo Humano
Huelva de las mil caras
Aunque la ciudad no conserva el atractivo
de la vigorosa historia de otras capitales andaluzas,
destaca su patrimonio industrial como
el embarcadero de mineral donde confluyen
el Tinto y el Odiel y se levanta el monumento a
Colón (izquierda) que partió de estas tierras.
Pero la provincia atesora númerosos monumentos
como los lugares colombinos, La Rábida,
Moguer y Palos. No hay que olvidar las turísticas
Mazagón, Matalascañas o Punta Umbría; los
pueblos vinícolas del Condado; la amurallada
Niebla; Almonte (sede del Rocío), la fresera
Lepe, Isla Cristina o Ayamonte de tradición fronteriza;
la artesana Valverde del Camino y Minas
de Riotinto, ideal para el turismo industrial.
Y los pueblos serranos que conservan un aire
mágico y ancestral, como Aracena (abajo),
Alájar, sede de la Peña de Arias Montano, Jabugo
de jamonera estirpe, la monumental Almonaster
o Cortegana, con su castillo (arriba).
Provincia de Huelva
Turismo Humano 29
Fotografías cedidas por Consejería de Medio Ambiente de Andalucía, Comunicación y Turismo y Turismo Andaluz
Huelva
30 Turismo Humano
La inabarcable naturaleza onubense
En Huelva se encuentran los ecosistemas marismeños
más importantes de Europa con dos
reservas de la biosfera: Doñana (abajo derecha)
y las Marismas del Odiel (anillamiento de
aves a la izquierda). Pero también goza de un
paisaje montañoso muy atractivo con La Sierra
de Aracena y Picos de Aroche que guarda jo-
yas espeleológicas como la Gruta de las Maravillas
de Aracena (abajo izquierda).
En sus tierras se fraguó la conquista de América
y por las tierras de Doñana todos los años circula
la riada humana que forma la Romería del
Rocío que en 2013 celebra su Año de Jubileo.
Espacios naturales en Huelva
Turismo Humano 31
Fotografías Archivo Entropía
Huelva
32 Turismo Humano
La Costa de la Luz de Huelva
Abarca desde la desembocadura del río Guadiana, entre la
frontera de España y Portugal, a la desembocadura del río
Guadalquivir, que separa la provincia de Huelva de la de Cádiz.
Sus playas son muy espaciosas y de blanca arena donde se
unen y combinan el agua, las dunas y los pinares, ofreciendo al
visitante desde un animado ambiente en áreas totalmente equipadas
de servicios hasta lugares salvajes y solitarios, como Nueva
Umbría en Lepe (izquierda) o la Flecha del Rompido (abajo) y
Río Piedras (arriba) en Cartaya.
Ayamonte, Isla Cristina, Lepe, Cartaya, Punta Umbría, Mazagón
y Matalascañas constituyen los núcleos costeros más importantes
de esta costa. Su situación, cercana al Parque Nacional de
Doñana, la convierte en el lugar ideal para los amantes de la
naturaleza.
Costa de la Luz de Huelva
Turismo Humano 33
Fotografías cedidas por Turismo Andaluz y Diputación Provincial de Jaén
Jaén
34 Turismo Humano
Jaén, tesoros renacentistas
Jaén atesora las más bellas joyas arquitectónicas
del Renacimiento andaluz. Sin duda,
la más espectacular es la catedral de Jaén
(izquierda) diseñada por el genial arquitecto
Andrés de Vandelvira, cuyas obras en Úbeda
(arriba) y Baeza (abajo izquierda) han servido
para que fueran nombradas Patrimonio de la
Humanidad. En Villacarrillo se encuentra la pa-
rroquia de la Asunción, de impecable y sobria
factura, y en La Guardia el convento de Santo
Domingo. Pero toda la provincia conserva importantes
edificios, tanto religiosos como civiles
y militares, la Ruta de los Castillos y las Batallas
(en la imagen Castillo templario de La Iruela) es
una forma inteligente de acercarse a ellos.
Provincia de Jaén
Turismo Humano 35
Fotografías cedidas por Diputación Provincial de Jaén, Comunicación y Turismo y Archivo Entropía
Jaén
36 Turismo Humano
Jaén, el Paraíso Interior
El Parque Natural de Despeñaperros es la puerta de entrada
Andalucía y uno de los más conocidos por los visitantes con
sus espectaculares formaciones, aunque en las zonas menos
frecuentadas se encuentran parajes bellísimos como la cascada
de la Cimbarra de 30 metros. Sierra Andújar forma parte de
Sierra Morena y contiene un importante masa forestal de tipo
mediterráneo que permite la existencia de numerosa fauna
como ciervos, linces y águilas imperiales.
Pero la joya es el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas
(izquierda, Nacimiento del Segura; arriba, Santuario de Tíscar;
abajo, recorridos a caballo por el Parque), Reserva de la Biosfera
y una de las grandes masas boscosas de la Península. Cualquiera
de los recorridos por sus senderos depara sorpresas gratas al
viajero.
Espacios Naturales de Jaén
Turismo Humano 37
Fotografías cedidas por Caminos de Pasión, Ayuntamiento de Andújar y Turismo Andaluz
Jaén
38 Turismo Humano
Jaén, tierra de olivos
Jaén es tierra de antiguas tradiciones. Una de
las más conocidas es la Romería (arriba) al
Santuario de la Virgen de la Cabeza ("la morenita"),
cuyo camino transcurre por parajes de
gran belleza, ya que se encuentra en el corazón
de Sierra Morena, que recorren miles de
peregrinos.
También la Semana Santa goza de gran tradición,
con desfiles profesionales de enorme interés
artístico y popular, como ocurre en numerosos
pueblos. Uno de ellos, Alcalá la Real, en el
recorrido turístico Caminos de Pasión, promueve
la procesión de los Apóstoles (izquierda).
En una tierra con más de 50 millones de olivos
no podemos dejar al margen tan exquisito alimento,
ya que una buena parte de la sociedad
gira en torno a este producto (abajo).
Jaén, Paraíso Interior
Turismo Humano 39
Fotografías cedidas por Turismo Andaluz www.andalucia.org
Málaga
40 Turismo Humano
Málaga, milenaria y cosmopolita
Ciudad milenaria, Málaga (en la imagen inferior) conserva
intactas sus raíces históricas, pero hoy se ha convertido en
una potente industria turística. Las calles de la capital siempre
pobladas por turistas y cruceristas, ofrecen monumentos como
la Alcazaba, la Catedral o el Teatro Romano, además de una
importante colección de museos y oferta cultural.
Pero la provincia, además del impactante litoral, residencia de
numerosa población extranjera, es de espíritu serrano, como se
observa en pueblos blancos de gran belleza, encaramados en
las laderas, tanto en el este, la Axarquía, como en el oeste, la
Serranía de Ronda (en la imagen de la izquierda, Benalauría y
arriba, Ronda, la capital de la comarca y su famoso Tajo). No es
casualidad que cada año millones de ciudadanos de todo el
mundo elijan Málaga como destino vacacional.
Provincia de Málaga
Turismo Humano 41
Fotografías cedidas por Archivo Entropía
Málaga
42 Turismo Humano
La Costa del Sol
Bañada por el Mediterráneo,
la Costa del Sol abarca 160
kilómetros de litoral con playas
para todos los gustos. Empezando
por los acantilados de
Maro (arriba), pasando por
Nerja, con su Balcón de Europa
y la Cueva, el encanto de Torrox,
la extensión de Vélez-Málaga,
la coquetería de Rincón
de la Victoria, la grandeza de
la capital, la fama de Torremolinos,
Benalmádena, Fuengirola,
Mijas, Marbella, Estepona,
Manilva y la tranquilidad de
Casares, la Costa del Sol es el
sueño ideal para unas vacaciones,
donde las posibilidades
don infinitas.
Cada playa con su encanto,
unas más bulliciosas, otras más
tranquilas y solitarias, unas
vírgenes y otras dotadas de los
más avanzados servicios, con
hoteles sencillos o de exquisito
lujo (izquierda).
Una costa tan variada posee
también numerosos puertos
deportivos y empresas que
ayudan a realizar actividades
acuáticas de todo tipo para
todo tipo de turistas.
Costa del Sol
Turismo Humano 43
Fotografías cedidas por Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol, Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía y Turismo Andaluz
Málaga
44 Turismo Humano
La desconocida riqueza natural de la Costa del Sol
Málaga ofrece en su interior una inabarcable
riqueza paisajística capaz de satisfacer
los deseos más exigentes de los amantes de la
naturaleza, de la gastronomía y de la tranquilidad
con frondosos bosques como La Sauceda
en Los Alcornocales, numerosos pantanos,
picos y desfiladeros alejados del bullicio de la
costa. Prácticamente el 50 por ciento de la
provincia se encuentra protegida por alguna
figura medioambiental. Por ello, la variedad de
actividades que proponen las empresas turísti-
cas del interior abarcan desde mágicos paseos
a caballo, avistamiento de aves o senderos y
rutas temáticas que permitirán al viajero descubrir
los rincones más secretos de un entorno
natural muchas veces con vistas al mar, como
el Camino de la Cuesta en Istán (izquierda),
el laberíntico Torcal de Antequera (arriba), los
pinsapos de la Reserva de la Biosfera Sierra de
las Nieves (abajo izquierda) o los impenetrables
cajorros del río Chíllar en Nerja (abajo derecha).
Visita Costa del Sol
Turismo Humano 45
Fotografías cedidas por Turismo Andaluz, Ayuntamiento de Carmona
Sevilla
46 Turismo Humano
Y Sevilla...
Sevilla... decía el poema de Manuel Ma-
Y chado sobre Andalucía. Y es que la capital
andaluza es punto y aparte. La capital de
Andalucí a es a la vez "ciudad romana, árabe,
renacentista, barroca, americana, mariana,
flamenca, torera, moderna, festiva, luminosa,
perfumada, marinera, tradicional, hospitalaria,
graciosa, cosmopolita, religiosa…". Ofrece
tantos atractivos artísticos, culturales, de ocio,
sociales y turí sticos que la convierten en una
de las ciudades más universales, conocidas y
visitadas del mundo.
Monumentos como la Giralda (izquierda), la
Catedral, los Reales Alcázares, la Torre del Oro,
el Archivo de Indias, la Plaza de España y muchos
otros convierten su centro histórico en un
museo al aire libre.
Pero no es menos grandiosa la provincia con
conjuntos monumentales como Carmona (arriba),
Osuna (abajo), Écija, Marchena, Santiponce
con Itálica o los conjuntos dolménicos de
Valencina de la Concepción. Cultura e historia
para gozar al completo una provincia.
Provincia de Sevilla
Turismo Humano 47
Fotografías cedidas por Fundación Vía Verde de la Sierra y Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía
Sevilla
48 Turismo Humano
Naturaleza sevillana
L a
gran cuenca fluvial del Guadalquivir, Sierra
Morena y las marismas del Parque Natural de
Doñana, ofrecen al visitante un paisaje de grandes
humedales, refugio de una variada avifauna.
El viajero puede recorrer senderos serranos
de exuberante vegetación mediterránea; contemplar
al toro bravo pastando en dehesas de
centenarias encinas, o perderse en tierras llanas
de suaves alcores donde se asientan pueblos
acogedores y ciudades monumentales que son
vivo testimonio de un pasado histórico de gran
esplendor.
Los parajes y parques naturales de Sevilla, junto
con la diversidad de su entorno, permiten disfrutar
de una gran variedad de actividades al aire
libre, desde tranquilos paseos en armonía con
la naturaleza en la Vía Verde de la Sierra, con el
Peñón de Zaframagón (izquierda) hasta prácticas
deportivas más atrevidas como parapente
o escalada en el Parque Natural de la Sierra
Norte donde se encuentran las cascadas del
Huéznar (arriba).
Espacios naturales en Sevilla
Turismo Humano 49
Fotografías cedidas por Turismo Andaluz www.andalucia.org
Sevilla
50 Turismo Humano
Sevilla, ciudad universal
Sevilla como capital de Andalucía no solo
vive de su monumental pasado (a la izquierda
los impresionantes jardines de los Reales
Alcázares), sino que se ha ido reconstruyendo
y revitalizando a lo largo de los siglos. En 1929
tuvo lugar la Exposición Iberoamericana que
supuso la creación de una zona monumental
ajena al centro, con la Plaza de España como
edificio emblemático y la Expo 92 puso a Sevilla
entre las urbes de construcciones futuristas. Pero
a la vez se ha dotado de infraestructuras que
la convierten en una ciudad moderna y cosmopolita
como su Palacio de Congresos (arriba
izquierda), su aeropuesto internacional (arriba
derecha), el parque temático Isla Mágica
(abajo izquierda) o la Feria de Abril de reconocimiento
festivo internacional (abajo derecha).
Sevilla capital
Turismo Humano 51
Andalucía en FITUR 2013
Del 30 de enero al 3 de febrero
Pabellón 5 de IFEMA
www.andalucia.org