15.11.2012 Views

MECABLITZ 50 AF-1 digital - Materiel.net

MECABLITZ 50 AF-1 digital - Materiel.net

MECABLITZ 50 AF-1 digital - Materiel.net

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

�<br />

11 Sincronización del flash<br />

11.1 Control automático de la sincronización del flash<br />

Según el modelo de cámara y el modo de funcionamiento de la misma, al aparecer<br />

la indicación de disponibilidad de flash, la velocidad de obturación se<br />

conmuta a la velocidad de sincronización del flash (consultar manual de<br />

instrucciones de la cámara).<br />

Las velocidades de obturación más rápidas que la velocidad de sincronización<br />

del flash no se pueden ajustar o se conmutan automáticamente a la velocidad<br />

de sincronización del flash. Algunas cámaras disponen de un margen de sincronización,<br />

p. ej. 1/60s hasta 1/2<strong>50</strong>s (consultar manual de instrucciones de<br />

la cámara).<br />

Dependiendo del modo de funcionamiento de la cámara, de la luz ambiente y<br />

de la distancia focal del objetivo utilizada, la cámara activará una determinada<br />

velocidad de sincronización.<br />

Se pueden emplear velocidades de obturación más lentas que la velocidad de<br />

sincronización del flash según el modo de funcionamiento de la cámara y de la<br />

sincronización del flash seleccionada (consultar 11.3 y 11.4).<br />

☞ En cámaras con obturador central y con sincronización rápida (consultar<br />

11.5) No se encuentra el origen de la referencia.) no se realiza ningún<br />

control automático de la sincronización del flash. Por lo tanto, se puede<br />

usar el flash con cualquier velocidad de obturación. Si se necesita disparar<br />

el flash a plena potencia, no se debe seleccionar una velocidad de<br />

obturación mayor de 1/125s.<br />

166<br />

11.2 Sincronización normal<br />

En la sincronización normal, el flash se dispara al principio del tiempo de obturación<br />

(sincronización con la primera cortinilla). Este es el funcionamiento<br />

estándar que siguen todas las cámaras. La sincronización normal es apropiada<br />

para la mayoría de las tomas con flash. La cámara<br />

cambia a la velocidad de sincronización del flash<br />

dependiendo del modo de funcionamiento en que se<br />

encuentre. Son normales velocidades entre 1/30s y<br />

1/125s (consultar manual de instrucciones de la<br />

cámara). En el flash no aparece ninguna indicación<br />

en referencia a este modo.<br />

11.3 Sincronización con la segunda cortinilla (REAR)<br />

Algunas cámaras ofrecen la posibilidad de la sincronización con la segunda<br />

cortinilla (modo REAR). Se trata de disparar el flash al final del tiempo de obturación.<br />

Esto es una ventaja, sobre todo en exposiciones de obturación lentas (><br />

1/30s) y motivos en movimiento con fuente de luz propia, ya que las fuentes de<br />

luz en movimiento dejan una estela luminosa tras de sí en lugar de delante de<br />

ellas, como en la sincronización con la primera cortinilla.<br />

De este modo, al fotografiar fuentes de luz en<br />

movimiento se consigue una reproducción „más natural“<br />

de la situación de la toma. Según el modo de funcionamiento,<br />

la cámara activa velocidades de obturación<br />

más rápidas que la velocidad de sincronización<br />

del flash.<br />

Con algunas cámaras y determinados modos de funcionamiento (p. ej. determinados<br />

programas Vari o de escenas, o con función de predestellos contra „efecto<br />

de ojos rojos“) no se puede utilizar el modo REAR. En tal caso, el modo<br />

REAR no se puede seleccionar, se borra automáticamente o no se lleva a cabo<br />

(consultar manual de instrucciones de la cámara).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!