11.07.2015 Views

MasterCella

MasterCella

MasterCella

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<strong>MasterCella</strong> es el nuevo control electrónico para unidades frigoríficas estáticas o ventiladas, que puedecontrolar todos los componentes existentes en la instalación, tales como: compresores, ventiladores,desescarche, alarma e iluminación. La caja del <strong>MasterCella</strong> es IP65 y el cableado eléctrico resultaespecialmente accesible en virtud de un fácil postigo colocado por el lado frontal.Gracias al contenedor elegido, <strong>MasterCella</strong> puede ser montado sea en panel sea en pared.1. Instalación y conecciones1.1 Advertencias generales - ambientes de instalación y conecionesLas siguientes condiciones satisfacen una correcta instalación1. Es necesario evitar el montaje del instrumento en los ambientes con las siguientes características:amplias y rápidas fluctuaciones de la temperatura ambiente, humedad relativa mayor de 80%, exposicióna chorros directos de agua a presión, elevadas interferencias magnéticas y/o radiofrecuencias (porejemplo: de antenas emisoras);2. se deben emplear terminales aptos a los bornes usados. Aflojar cada tornillo e insertar los terminales, luegoapretar los tornillos. Al fin de esta operación tirar ligeramente los cables para verificar la correcta fijación;3. separar los cables de las señales de las sondas y de las entradas digitales lo más posible de las cargasinductivas y de potencia para evitar posibles interferencias electromagnéticas. Nunca se pongan en el mismocanal (incluidos los de los cables eléctricos) cables de potencia y cables de las sondas. Evitar que los cablesde las sondas sean alojados cerca de los dispositivos de potencia (contactores, magnetotérmicos u otros);4. reducir el recorrido de los cables de los sensores lo más posible y evitar recorridos en espiral alrededorde dispositivos de potencia. Para prolongar los cables de las sondas, es necesario emplear cables consección mínima de 0,5 mm 2 por lo menos;5. los cables a conectar a los contactos del control deben resistir la máx. temp. de empleo, determinadaconsiderando la máx. temp. ambiente prevista, a la cual se suma la autocalefacción del control igual a 20°C;6. para alimentar el control prever un fusible de protección de 50 mAT retardado, 250 Vac;7. proteger la línea de alimentación de la carga del control (compresor, desescarche, ventilador, etc.) conlas protecciones necesarias (interruptor/res magnetotérmico/os) cables en función de las cargas conectadas.Seguridad para los operadores y precauciones por el empleo de la/las tarjeta/as.Para tutelar la seguridad de los operadores y la protección de la tarjeta, antes de efectuar cualquiera intervenciónsobre la tarjeta hay que apagarla. Los daños eléctricos que se verifican en los componentes electrónicos soncausados casi siempre por las descargas electrostáticas inducidas por el operador. Pues es necesario tomarlas necesarias precauciones para estas categorías de componentes, y en particular:• antes de manejar cualquier componente electrónico otarjeta, hay que tocar una puesta a tierra (el tocar mismono es suficiente porque una descarga de 10.000 V, tensiónfácilmente alcanzadiza con la electricidad estática, cebaun arco de alrededor de 1 cm;• los materiales deben de quedarse lo mas posible dentrode sus confecciones originales. Si es necesario sacar latarjeta base de una confección hay que poner el productoen un embalaje antiestático sin tocar lo restante de latarjeta con las manos;• hay que evitar absolutamente la utilización de sacos deplástico, poliestirol o esponjas no antiestáticas;• hay que evitar absolutamente el pasaje directo entreoperadores (para evitar fenómenos de inducciónelectrostática y consiguientes descargas).Fig. 1.1.177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!