22.12.2012 Views

Il numero di Marzo 2007 - Associazione Nazionale Venezia Giulia e ...

Il numero di Marzo 2007 - Associazione Nazionale Venezia Giulia e ...

Il numero di Marzo 2007 - Associazione Nazionale Venezia Giulia e ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Marzo</strong> <strong>2007</strong><br />

DIFESA ADRIATICA<br />

El Presidente de la República consigna las condecoraciones a los cónyuges de los enfoibados<br />

Napolitano: «se consumó en el modo más evidente<br />

con la inhumana ferocidad de las foibe<br />

una de las barbaridades del siglo pasado»<br />

«‘Proyecto de desarraigamiento’ de la presencia italiana de aquella que era y dejó de ser la Venecia <strong>Giulia</strong>»<br />

Roma, 10 de febrero. En el solemne<br />

marco del Palazzo del Quirinale, en<br />

ocasión del Día del Recuerdo instituido<br />

por el Parlamento en el 2004 para «conservar<br />

y renovar la memoria de la trage<strong>di</strong>a<br />

de los italianos y de todas las víctimas de<br />

las foibe, del éxodo de sus tierras de<br />

istrianos, fiumanos y dálmatos en el<br />

periódo después de la guerra y de la más<br />

compleja vicisitud del confín oriental», el<br />

Presidente de la República Giorgio<br />

Napolitano ha consignado 30 condecoraciones<br />

a otros tantos cónyuges de<br />

enfoibados, en la presencia de las máximas<br />

autoridades institucionales, civiles y<br />

militares y de las representaciones de las<br />

asociaciones de los desterrados.<br />

Presentes en la ceremonia el Presidente<br />

de la Cámara de los Diputados, on. Fausto<br />

Bertinotti, el Vicepresidente del Senado,<br />

sen. Gavino Angius, el Vicepresidente del<br />

Consejo de Ministros y Ministro de Bienes<br />

y Actividades Culturales, on. Francesco<br />

Rutelli, el juez Alfio Finocchiaro, en<br />

representación de la Corte constitucional,<br />

el Alcalde de Roma, on. Walter Veltroni, y<br />

el prof. Paolo Barbi, ya Presidente de la<br />

Asociación Nacional Venecia <strong>Giulia</strong> e<br />

Dalmazia, que ha desarrollado la prolusión<br />

histórica. Las asociaciones de los desterrados<br />

estaban representadas por los<br />

máximos <strong>di</strong>rigentes nacionales.<br />

El Vicepresidente del Consejo Rutelli:<br />

«una dolorosa página de silencio»,<br />

«el drama de un entero pueblo»<br />

El Vicepresidente del Consejo Rutelli,<br />

quien ha abierto la manifestación con su<br />

intervención, ha reconocido como<br />

«aunque sea tardíamente se recuerda<br />

aquello que ha sido el drama de un entero<br />

pueblo, que ha vivido tres estaciones, del<br />

8 de septiembre ’43 a la primavera del<br />

1946» bajo la presión ejercitada por las<br />

fuerzas titinas para anexionar a Yugoslavia<br />

aquel territorio.<br />

A aquella trage<strong>di</strong>a, ha proseguido<br />

Rutelli, se ha unido «una dolorosa página<br />

de silencio», que ha inoculado en la<br />

opinión pública nacional «el veneno letal<br />

del no reconocimiento».<br />

Rutelli ha llamado por tanto, a las<br />

instituciones al deber de hacer conocer a<br />

los jóvenes no solo las páginas trágicas<br />

escritas al confin oriental, sino el patrimonio<br />

histórico cultural, que forma parte integrante<br />

de la italianidad histórica,<br />

custo<strong>di</strong>ado hasta ahora en la otra orilla del<br />

Adriático.<br />

«Esto - ha subrayado - es una de las<br />

tareas in<strong>di</strong>cadas por la ley institucional del<br />

Día del Recuerdo».<br />

Al final, Rutelli ha querido <strong>di</strong>rigir un<br />

sentido homenaje a los herederos de las<br />

víctimas de las Foibe por la sobriedad y la<br />

<strong>di</strong>gnidad con la cual en todos estos años<br />

han llevado un fardo tan pesado.<br />

El sen. Paolo Barbi ha tomado, por tanto,<br />

la palabra y trazado el cuadro histórico<br />

dentro del cual se insiere y se motiva el<br />

Día del Recuerdo.A la conclusión de su<br />

intervención ha iniciado la verdadera y<br />

propia ceremonia de consigna, de parte<br />

del Jefe del Estado, de los <strong>di</strong>plomas y de<br />

las medallas a los familiares de las víctimas.<br />

Para cada una ha sido leída la motivación,<br />

en un clima de profunda conmoción.<br />

Entre los 30 condecorados por Napolitano<br />

recordamos a Nicolò Luxardo y a<br />

Maria Luxardo, por los cónyuges suprimidos<br />

me<strong>di</strong>ante anegamiento en Zara,<br />

Giuseppe Sincich por el padre, figura de<br />

esplendor y nota de la autonomía fiumana,<br />

y el hijo de Vincenzo Serrentino, último<br />

prefecto de Zara.<br />

El <strong>di</strong>scurso del Presidente<br />

de la República<br />

«El año pasado el Presidente Ciampi<br />

quiso que se llevara a cabo aquí la primera<br />

ceremonia de entrega de la medalla del<br />

Día del Recuerdo a familiares de las<br />

víctimas - como <strong>di</strong>ce la ley de abril del<br />

2004 - “de las foibe, del éxodo y de la<br />

más compleja vicisitud del confín oriental”.<br />

Recojo el ejemplo de mi predecesor<br />

como confirmación del deber que las<br />

instituciones de la República sienten como<br />

propio, a todos los niveles, de un<br />

reconocimiento ausente por demasiado<br />

tiempo. Escuchando las motivaciones que<br />

esta mañana han prece<strong>di</strong>do la entrega de<br />

las medallas, todos hemos po<strong>di</strong>do recorrer<br />

de nuevo la trage<strong>di</strong>a de millares y millares<br />

de familias, de las cuales sus seres queridos<br />

fueron aprisionados, asesinados, tirados en<br />

las foibe. Y suscitan particular impresión y<br />

emoción las palabras: “desde entonces no<br />

se tuvieron de él más noticias”, “verosímilmente”<br />

fusilado, o enfoibado. Fue el<br />

asunto de los desaparecidos en la nada y<br />

de los muertos que quedaron sin sepultar.<br />

Una miriada de trage<strong>di</strong>as y de horrores;<br />

y una trage<strong>di</strong>a colectiva, la del éxodo<br />

de sus tierras de istrianos, fiumanos y<br />

dalmatos, aquella de un entero pueblo. A<br />

vosotros que sois hijos de esta dura historia,<br />

quiero decir todavía, en nombre de todo<br />

el País, una palabra de afectuosa cercanía<br />

y solidaridad.<br />

Desde hace unos años hasta ahora se<br />

han intensificado las investigaciones y las<br />

reflexiones de los historiadores sobre las<br />

vicisitudes a las que está de<strong>di</strong>cado el Día<br />

del Recuerdo: y se debe ciertamente<br />

custo<strong>di</strong>ar para <strong>di</strong>fun<strong>di</strong>r una memoria que<br />

ya ha corrido el riesgo de ser cancelada,<br />

para transmitirla a las generaciones más<br />

Estupor e in<strong>di</strong>gnación en los ambientes políticos y <strong>di</strong>plomáticos italianos por las afirmaciones del Presidente croata<br />

Mesic sobre el <strong>di</strong>scurso de Napolitano: «sombras de racismo<br />

abierto, revisionismo histórico y revanchismo»<br />

D’Alema convoca al embajador croata en Roma. Anulada la misión italiana en Zagabria<br />

«Las palabras del presidente croata son<br />

inmotivadas, asombran y adoloran». Esta<br />

es la primera reacción del ministro de<br />

Asuntos Exteriores Massimo D’Alema a las<br />

desconcertantes declaraciones del presidente<br />

croata Stjepan Mesic sobre el<br />

<strong>di</strong>scurso tenido por el Jefe del Estado<br />

Napolitano con ocasión del 10 de Febrero,<br />

Día del Recuerdo del éxodo y de las Foibe.<br />

En un comunicado emitido en los días<br />

sucesivos a las celebraciones desarrolladas<br />

en toda Italia Mesic ha expresado con<br />

tonos inusitados y sorprendentes para un<br />

Jefe de Estado «desagradable sorpresa» por<br />

«el contenido y el tono» de las «últimas<br />

declaraciones de la leadership estatal italiana<br />

que se refieren al pasado», pero que<br />

tocan también «las actuales relaciones<br />

entre Italia y Croacia». Prosigue la durísima<br />

nota de Mesic: «Estas declaraciones, en<br />

las cuales es imposible no observar<br />

sombras de racismo abierto, de revisionismo<br />

histórico y de revanchismo<br />

político, <strong>di</strong>fícilmente se pueden incluir en<br />

el deseo declarado de incrementar las<br />

relaciones bilaterales entre los dos Países»,<br />

<strong>di</strong>ce todavía el comunicado. «El presidente<br />

de la República - prosigue - retiene<br />

desconcertante y potencialmente muy<br />

peligroso el poner en duda el Tratado de<br />

Paz firmado por Italia en 1947». Mesic se<br />

refería a la frase que Napolitano ha<br />

pronunciado en el Quirinale en el momento<br />

de la entrega de <strong>di</strong>plomas y medallas a<br />

los herederos de las víctimas de las foibe,<br />

ha unido aquellas vicisitudes con el «impulso<br />

de o<strong>di</strong>o y de furia sanguinaria» y<br />

con el «<strong>di</strong>seño anexionador eslavo que<br />

prevaleció sobretodo en el Tratado de paz<br />

del 1947 y que asumió los siniestros<br />

contornos de una limpieza étnica».<br />

Para la República de Croacia es<br />

inaceptable bajo todos los puntos de vista<br />

cualquier cuestionamiento de los Acuerdos<br />

de Osimo, firmados entre Yugoslavia<br />

e Italia y que han sido asumidos por la<br />

República de Croacia en calidad de herede<br />

de la ex Federación.<br />

Todos los mass me<strong>di</strong>a italianos han<br />

definido las palabras del Jefe de Estado<br />

croata como un duro e incomprensible<br />

ataque a la máxima carga del Estado.<br />

Según D’Alema las palabras de<br />

Napolitano «van sobretodo en el sentido<br />

del reconocimiento de la verdad histórica<br />

que es el fundamento para todo proceso<br />

ulterior de avance y reconciliación». Justo<br />

por esto, ha proseguido D’Alema, «parece<br />

todavía más sorprendente una reacción<br />

que a mi juicio no capta el verdadero<br />

significado de las palabras de Napolitano».<br />

El ministro de Asuntos Externos ha<br />

recordado que «la Italia democrática ha<br />

reconocido otras veces cuanto haya sido<br />

grave lo que ha hecho el fascismo en los<br />

Balcanes, un grande País, el nuestro,<br />

ciertamente no se ha quedado sin denunciar<br />

los horrores fascistas en los Balcanes<br />

y de condenar la ocupación fascista de la<br />

ex Yugoslavia». D’Alema ha subrayado este<br />

punto. «Mesic debería saber que se <strong>di</strong>rige<br />

al presidente de la Italia democrática y<br />

antifascista, que por tanto, desde este punto<br />

de vista ha hecho las cuentas con el pasado<br />

fascista del País y al mismo tiempo siente<br />

la necesidad de decir la verdad histórica<br />

también sobre la víctimas inocentes<br />

italianas que estuvieron en aquel trágico<br />

momento conclusivo de la guerra y del<br />

inme<strong>di</strong>ato periodo después de la guerra:<br />

el reconocimiento de esta verdad histórica<br />

es una con<strong>di</strong>ción para un proceso lleno<br />

de reconciliación como aquel que<br />

nosotros deseamos, por lo que deseamos<br />

también que se puedan desarrollar los<br />

actos simbólicos de los cuales se había<br />

hablado». Para el titular de la Farnesina,<br />

«las palabras de Napolitano no se prestan<br />

a equívocos desde este punto de vista». Y<br />

D’Alema ha convocado para aclaraciones<br />

a el embajador de Croacia en Italia<br />

Tomislav Vidosevic. Éste, refieren fuentes<br />

del Ministerio del Exterior, «ha representado<br />

el punto de vista de Zagabria y ha<br />

asegurado que transmitirá puntualmente<br />

a sus autoridades las consideraciones<br />

desenvueltas por el ministro D’Alema».<br />

De cuanto se capta en los ambientes<br />

del Quirinale, el presidente de la República<br />

Giorgio Napolitano ha con<strong>di</strong>vi<strong>di</strong>do<br />

plenamente las valoraciones expresadas<br />

por el ministro de Asuntos Exteriores Massimo<br />

D’Alema.<br />

Las reacciones del mundo político<br />

en Italia. Condena de las declaraciones<br />

de Mesic por la mayoría y la oposición<br />

«Hace falta leer todas las páginas de<br />

la historia, también esas para nosotros más<br />

dolorosas porque es la única manera para<br />

construir el futuro de nuestro País y de<br />

Europa», ha comentado Gavino Angius,<br />

vicepresidente DS del Senado, presente en<br />

la ceremonia del Quirinale. El leader de<br />

AN Gianfranco Fini ha expresado solidaridad<br />

a Napolitano: «Mesic ha ofen<strong>di</strong>do<br />

no sólo al presidente Napolitano a quien<br />

va nuestra plena solidaridad, sino también<br />

a la verdad histórica. Sus palabras son<br />

gravísimas e inaceptables, corren el riesgo<br />

de alejar a Croacia de la Unión Europea y<br />

responden sólo a una lógica ultranacionalista<br />

y revanchista in<strong>di</strong>gna para el jefe<br />

de un Estado de un País democrático y<br />

amigo de Italia».<br />

«Las palabras de Mesic son preocupantes<br />

e inquietantes», les ha hecho eco<br />

jóvenes, en el espíritu de la misma ley del<br />

2004. Así, se ha escrito, en un esfuerzo de<br />

análisis más destacado, que ya en el<br />

desencadenarse de la primera onda de<br />

violencia ciega en aquellas tierras, en el<br />

otoño del 1943, se entrelazaron “justicialismo<br />

sumario y tumultuoso, paroxismo<br />

nacionalista, resacas sociales y un proyecto<br />

de desenraizamiento” de la presencia italiana<br />

de aquella que era y dejó de ser la<br />

Venecia <strong>Giulia</strong>. Hubo, por tanto, un<br />

movimiento de o<strong>di</strong>o y de furia sanguinaria,<br />

y un proyecto anexionador eslavo, que<br />

prevaleció sobretodo en el Tratado de Paz<br />

del 1947, y que asumió el siniestro el perfil<br />

de una “limpieza étnica”.<br />

Lo que se puede decir ciertamente es<br />

que se consumó – en el modo más evidente<br />

con la inhumana ferocidad de las<br />

foibe - una de las barbaridades del siglo<br />

pasado. Porque en el Novecientos – lo he<br />

recordado propio aquí en otra histórica y<br />

pesada ocasión (el Día de la Shoah) - se<br />

entrelazaron en Europa cultura y barbaridad.<br />

Y no hace falta perder nunca la<br />

conciencia de esto al valorizar los rasgos<br />

más nobles de nuestra tra<strong>di</strong>ción histórica<br />

al consolidar los lineamentos de civilidad,<br />

de paz, de libertad, de tolerancia, de<br />

solidaridad de la nueva Europa que<br />

estamos construyendo desde hace cincuenta<br />

años. Es una Europa nacida al consolidar<br />

los lineamentos del rechazo de los<br />

nacionalismos agresivos y opresivos, de lo<br />

expresado en la guerra fascista a lo<br />

expresado en la ola de terror yugoslavo en<br />

Venecia <strong>Giulia</strong>, una Europa que excluye<br />

naturalmente todo revanchismo.<br />

El querido amigo profesor Paolo Barbi<br />

- figura ejemplar de representante de<br />

aquellas tierras, de aquellas populaciones<br />

y de sus sufrimientos - ha admirablemente<br />

recorrido su experiencia: especialmente<br />

Maurizio Gasparri (AN), y «plena solidaridad»<br />

a Napolitano de parte del jefe de<br />

grupo de la Lega Nord en el Europarlamento<br />

Mario Borghezio.<br />

En defensa de Napolitano, interviene<br />

también Pierfer<strong>di</strong>nando Casini, que ha<br />

ren<strong>di</strong>do homenaje en los días pasados a<br />

la Foiba de Basovizza, donde ha recordado<br />

los 350 mil desterrados fiumanos, istrianos<br />

y dalmatos, reconociendo «que por<br />

una razón de Estado se sacrificó este<br />

recuerdo». Casini juzga positivo que hoy<br />

estas palabras reparadoras «hayan sido<br />

<strong>di</strong>chas por un presidente de la República<br />

de izquierda».<br />

En el Senado se ha observado un minuto<br />

de silencio en honor de los enfoibados<br />

Marini: «conmovido recuerdo por las<br />

tantas víctimas inocentes de entonces»<br />

«La trage<strong>di</strong>a de las foibe es una trage<strong>di</strong>a<br />

olvidada por demasiado tiempo» y esto<br />

ha sido «un grave error». Ha hecho bien,<br />

por tanto, el Presidente Napolitano en<br />

pronunciar palabras «límpidas y come<strong>di</strong>das».<br />

Lo ha <strong>di</strong>cho el 13 de febrero el Presidente<br />

del Senado Franco Marini que ha<br />

llamado al Aula de palazzo Madama a un<br />

minuto de silencio en recuerdo de aquella<br />

trage<strong>di</strong>a. «En apertura de esta sesión, la<br />

primera después del 10 de febrero, día<br />

de<strong>di</strong>cado al recuerdo de los mártires de<br />

las foibe y del éxodo de la propia tierra de<br />

istrianos, dalmatos y fiumanos, - ha<br />

declarado Marini - retengo justo y<br />

deberoso hacerme intérprete del sentimiento<br />

de la asamblea del Senado<br />

expresando el conmovido recuerdo por<br />

las tantas víctimas inocentes de entonces<br />

y la cercanía a los familiares de cuantos<br />

fueron bárbaramente asesinados y de<br />

aquellos obligados a dejar las propias<br />

casas, los propios pueblos, las propias<br />

ciudades». El presidente del Senado ha<br />

subrayado después que «la institución del<br />

Día del Recuerdo, gracias a una ley<br />

aprobada en el 2004 por el Parlamento,<br />

ofrece la oportunidad al País de hacer<br />

memoria de una página terrible que ha<br />

marcado la historia del siglo pasado. Una<br />

trage<strong>di</strong>a olvidada demasiado tiempo y es<br />

bueno reconocer que se ha cometido un<br />

15<br />

cuando ha hablado del “sueño” y del<br />

proyecto europeo en el que él y otros<br />

trataron en modo iluminado el resarcimiento<br />

y el rescate además de la<br />

pesa<strong>di</strong>lla del pasado y la amargura del<br />

silencio. «no debemos callar,<br />

asumiéndonos la responsabilidad<br />

de haber negado,<br />

o ten<strong>di</strong>do a ignorar la verdad<br />

por ideologías preju<strong>di</strong>ciales<br />

y ceguera política,<br />

y del haberla arrancado<br />

por cálculos <strong>di</strong>plomáticos<br />

y conveniencias internacionales»<br />

Y es justo quien ha <strong>di</strong>cho: que se<br />

recuerde el imperdonable horror contra<br />

la humanidad constituido de las foibe, pero<br />

igualmente la o<strong>di</strong>sea del éxodo, y del dolor<br />

y de la fatiga que costó a fiumanos, istrianos<br />

y dalmatos reconstruirse una vida en la<br />

Italia vuelta libre e indepen<strong>di</strong>ente pero<br />

humillada y mutilada en su región oriental.<br />

Y debe recordarse – vuelvo a las palabras<br />

del Profesor Barbi - la “conjura del<br />

silencio”, “la fase menos dramática pero<br />

más amarga y desmoralizante del olvido”.<br />

También de esa no debemos callar,<br />

asumiéndonos la responsabilidad del<br />

haber negado, o ten<strong>di</strong>do a ignorar la<br />

verdad por ideologías preju<strong>di</strong>ciales y<br />

ceguera política, y del haberla arrancado<br />

por cálculos <strong>di</strong>plomáticos y conveniencias<br />

internacionales.<br />

Hoy que en Italia hemos puesto fin a<br />

un silencio no justificable, y que estamos<br />

comprometidos en Europa a reconocer en<br />

Eslovenia un partner amigo y en Croacia<br />

un nuevo can<strong>di</strong>dato al ingreso en la Unión,<br />

debemos repetir con fuerza que donde sea,<br />

en el seno del pueblo italiano como en las<br />

relaciones entre pueblos, comienza con<br />

la reconciliación, que queremos firmemente,<br />

es la verdad. Y lo del Día del<br />

Recuerdo es precisamente, queridos<br />

amigos, un solemne compromiso de<br />

restablecimiento de la verdad ».<br />

Por la ANVGD estaban presentes el Presidente<br />

nacional, Lucio Toth, acompañado<br />

por Serena Ziliotto, hija de desterrados de<br />

Zara, nieta del Podestà de Zara del 1899<br />

al 1922, internado en Austria del 1915 al<br />

1918, y Patrizia C. Hansen, hija de<br />

desterrados de Fiume, <strong>di</strong>rectora de “Difesa<br />

Adriatica”.<br />

Red.<br />

grave error y una injusticia hacia aquellas<br />

italianas y aquellos italianos víctimas de<br />

un o<strong>di</strong>o ideológico y étnico que ha costado<br />

millares de muertes y el éxodo para<br />

centenares de millares ellos».<br />

«Renovar el recuerdo de aquellos<br />

dramáticos eventos nos debe también fortificar<br />

en la convicción - ha concluido -<br />

que no puede haber un futuro común entre<br />

los pueblos si no es en la muestra del<br />

reconocimiento recíproco y de la amistad,<br />

de la superación de cualquier barrera<br />

política, cultural, étnica y en la plena<br />

afirmación de la libertad y de la democracia».<br />

Extenso eco en la prensa italiana<br />

Y un extensísimo eco han tenido las<br />

declaraciones de Mesic en la prensa italiana<br />

de todas las orientaciones. Por<br />

muchos días las primeras páginas y los<br />

servicios internos de los mayores coti<strong>di</strong>anos<br />

y perió<strong>di</strong>cos italianos han estado<br />

ocupados por análisis y comentarios sobre<br />

la infeliz salida del Jefe de Estado croata ,<br />

así como amplio espacio ha sido de<strong>di</strong>cado<br />

al argumento en las redes televisivas y<br />

ra<strong>di</strong>ofónicas nacionales.<br />

En el “Corriere della Sera” Clau<strong>di</strong>o<br />

Magris ha escrito entre otras cosas en su<br />

artículo de fondo del 11 de febrero titulado<br />

Silenzio generalizzato: «Sobre las foibe,<br />

tanta izquierda - comunista y no solo comunista<br />

- ha callado.<br />

Las ha ignorado y ha contribuido a<br />

hacerlas ignorar, sin escuchar las voces -<br />

humanamente fuertes, pero políticamente<br />

exiguas - de aquella izquierda democrática,<br />

patriótica y por tanto, antinacionalista,<br />

que daba testimonio. Tantas<br />

razones no pueden explicar este ultrajoso<br />

silencio y olvido, ninguna puede justificarlo,<br />

así como ninguna violencia<br />

cumplida sobre inocentes justifica la<br />

venganza de violencias sobre otros<br />

inocentes».<br />

Pero es solo un comentario, aunque<br />

sea muy acre<strong>di</strong>tado, entre los tantos que<br />

se han leído en estas semanas. Haremos<br />

una oportuna reseña en el número de abril<br />

de “Difesa Adriatica”.<br />

p.c.h.<br />

(traduzioni <strong>di</strong> Marta Cobian)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!