20.10.2014 Views

Mining and Sustainable Development II - DTIE

Mining and Sustainable Development II - DTIE

Mining and Sustainable Development II - DTIE

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Mining</strong><br />

This Recommendation (see box) was adopted<br />

by a show of h<strong>and</strong>s. The delegation of the State<br />

member United States made a formal Statement<br />

for the Record indicating that it had opposed <strong>and</strong><br />

voted against the Recommendation, noting that<br />

mining policy is an internal matter for sovereign<br />

states, <strong>and</strong> reiterating that, “in the US, management<br />

of parks <strong>and</strong> requirements for environmental<br />

assessments are based on domestic laws <strong>and</strong> regulations,<br />

not a global framework. In this context, the<br />

US Government has acted strongly to limit mining<br />

where it is not appropriate”. The full Statement is<br />

reproduced in the Congress Proceedings.<br />

Notes<br />

1 Adrian Phillips was the Chair of IUCN’s World<br />

Commission on Protected Areas 1994-2000, <strong>and</strong><br />

is now the vice chair of WCPA for World Heritage.<br />

◆◆◆◆◆<br />

2 The MMSD is managed by the International<br />

Institute for Environment <strong>and</strong> <strong>Development</strong>. It is<br />

an initiative of the World Business Council for<br />

<strong>Sustainable</strong> <strong>Development</strong> <strong>and</strong> is supported by the<br />

CEO’s of some 25 of the world’s principal mining<br />

companies. It aims to identify how mining <strong>and</strong><br />

minerals can best contribute to the global transition<br />

to sustainable development.<br />

◆<br />

La minería en la encrucijada<br />

de la sustentabilidad<br />

Adam Rankin e Hildebr<strong>and</strong>o Velez,<br />

CENSAT AGUA VIVA- FoE Colombia<br />

La historia contemporánea de América Latina<br />

está signada por la minería. Ella hace parte de<br />

las esperanzas y tragedias de nuestros pueblos,<br />

de la formación de nuestras culturas y paisajes, de<br />

la codicia y del progreso, de los impulsos empresariales<br />

de los capitales nacionales y extranjeros.<br />

Ella está en los ríos y en las montañas mágicas y<br />

erosionadas, está en el verbo de los indígenas y de<br />

los afroamericanos.<br />

El pasado está presente en el futuro, como el<br />

futuro tiende sus raíces en el pasado. Caracterizar<br />

cómo será la minería en la década presente lleva a<br />

referirnos a las tendencias que encontramos en el<br />

presente. Las huellas están acá, son cicatrices en el<br />

paisaje, son historias en las novelas, son narraciones<br />

en las noches negras en el pacífico colombiano,<br />

son ritos y ceremonias de los indígenas de la<br />

Orinoquía y la Amazonía para que la Madre Tierra<br />

no sea profanada.<br />

Los siguientes ejemplos muestras lo hechos y<br />

plantean cuáles son los retos de la minería:<br />

El gobierno peruano ha puesto una multa de<br />

$500.000 dólares en contra de la mina de oro<br />

Yanacocha en Perú, debido a un derrame de un<br />

camión que cargaba mercurio de la mina. La<br />

gente recolectó el mercurio del derrame y lo<br />

metieron a sus casas. Una mujer, fue envenenada<br />

seriamente y se encuentra en coma y muchos<br />

otros fueron examinados y tratados. (Elko Daily<br />

Free Press).<br />

Los trabajadores de la mina de estaño Huanuni<br />

en Bolivia iniciaron una huelga con el fin de<br />

denunciar a la compañía extranjera encargada de<br />

la mina por su falta de respuesta a las dem<strong>and</strong>as<br />

sobre el pago, seguridad laboral y condiciones laborales.<br />

(El Diario – La Paz).<br />

Desde su establecimiento, en 1976, Carbocol<br />

ha contratado empréstitos con la banca internacional<br />

por un monto aproximado a los<br />

U$2.242 Millones, con una tasa de interés promedio<br />

aproximada de 10.9%... De estos créditos,<br />

Carbocol ha cancelado un total de U$698<br />

millones y la Nación ha cancelado en su nombre<br />

U$461.2 millones... Actualmente el pasivo<br />

financiero [es] de U$1.082,7... Desde 1985,<br />

Carbocol sólo ha dado ganancias en 1996 por<br />

un monto de col. $230 mil millones... sin<br />

embargo ha producido ganancias operacionales<br />

sostenidamente desde 1988. (Carta del<br />

Ministro de Hacienda de Colombia, Juan Restrepo,<br />

nov-02-99)<br />

A pesar de las políticas que procuran la protección<br />

medio ambiental y la participación comunitaria,<br />

la minería sigue caus<strong>and</strong>o altos impactos<br />

sobre ecosistemas, destrucción de las culturas tradicionales<br />

y deterioro de la salud ocupacional y<br />

pública. Pablo Neruda lo dijo poéticamente:<br />

“Madre de los metales, te quemaron, te mordieron,<br />

te martirizaron, te corroyeron, te pudrieron<br />

más tarde, cu<strong>and</strong>o los ídolos ya no pudieron<br />

defenderte.....”.<br />

Los negocios mineros han resultado poco atractivos<br />

para las comunidades y países poseedores de<br />

la riqueza pero bastante para los inversionistas<br />

extranjeros. El reto más significativo para la minería<br />

es mostrar que puede articularse a la búsqueda<br />

de la sustentabilidad de las sociedades. Para ello<br />

deberá dejar de orientarse por las necesidades de<br />

acumulación de capital en pocas manos y dirigirse<br />

a satisfacer las necesidades esenciales de la sociedad<br />

y con ello contribuir a resolver los problemas<br />

del hábitat humano, de las tecnologías eficientes<br />

y baratas, de la seguridad alimentaria, de las comunicaciones,<br />

de la vivienda adecuada y perenne,<br />

conserv<strong>and</strong>o los ecosistemas y la vida.<br />

Sin darse un sentido ambiental y ético, la minería<br />

traerá pobreza, enfermedad, destrucción<br />

ambiental y desintegración social. Por ello, el<br />

imperativo ético del empresariado minero debe<br />

llevarle a la construcción de condiciones de equidad<br />

y bienestar de las sociedades presentes y futuras.<br />

En América Latina la experiencia de los pueblos<br />

donde ha habido minería no es halagüeña, bien<br />

sea por los impactos ambientales o por la efímera<br />

y esquiva prosperidad económica. Por ello la<br />

explotación de bienes mineros deberá hacerse en<br />

los márgenes de resilencia de los ecosistemas, preferiblemente<br />

por empresas con alta participación<br />

de los actores locales y de los trabajadores y para el<br />

beneficio social. La actividad económica minera<br />

deberá concordar con los planes de vida de las<br />

comunidades y contribuir a la solución de las<br />

dem<strong>and</strong>as históricas de la sociedad, así como a<br />

cimentar el futuro deseado en la región para hacer<br />

un uso racional de los minerales y construir una<br />

economía sostenible, solidaria y diversificada.<br />

Desde la perspectiva enunciada surgen objetivos<br />

para asumir durante esta década:<br />

◆ Buscar condiciones de intercambio económico<br />

y comercial justas entre países, entre regiones y<br />

entre grupo sociales asociados a las actividades<br />

mineras.<br />

◆ Desarrollar tecnologías mineras apropiadas e<br />

impulsar la investigación aplicada y básica, tanto<br />

en las disciplinas técnicas como en la humanidades.<br />

◆ Fortalecer medios y procesos de socialización<br />

del conocimiento minero, escolarizados y no escolarizados.<br />

◆ Concertar estrategias para manejar adecuada y<br />

oportunamente los impactos ecológicos y sociales<br />

de la minería en todas las fases, incluida la etapa<br />

de cierre de la mina. Esto implica integrar de<br />

forma clara y lógica los planes de gestión ambiental<br />

participativa con los procesos de planeación<br />

minera y desarrollar mecanismos de prevención<br />

de riesgos.<br />

92 ◆ UNEP Industry <strong>and</strong> Environment – Special issue 2000

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!