20.08.2015 Views

Edición - Andina

Edición - Andina

Edición - Andina

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Semana del 20 al 26 de junio de 2011 Semanario del Diario Oficial El Peruano| Año 104 | 3a etapa | N° 230TintaindelebleLa tierra deTúpac AmaruClásicomusicalLa rocolaen la capitalDANZANTES SEINSPIRAN EN FAMOSASTABLAS AYACUCHANASUNIVERSO SARHUA


CRÓNICA4 VARIEDADESCLÁSICO. La rocola evoca a un tiempo pasado cuando esta máquina era una de las principales atracciones de restaurantes y bares.YO CONOCÍ LA ROCOLADora Queirolo tenía apenas 12 años de edad cuandoacudió con su familia a la "Trattoría Italia", ubicada en latercera cuadra de la avenida Colonial y propiedad de lafamilia Pietroni, para escuchar la música que emanaba deuna rocola. Era la novedad del barrio entonces. Tambiénse podían apreciar tangos y música italiana.Hoy la trattoría de sus recuerdos es peruana y aquellarocola no existe, pero cuando su hija Iris pensó en ponerun negocio, se le ocurrió que constituía una buenaoportunidad la alternativa que ofrecía la Municipalidad deLima para hacer cafés restaurantes a la vera de la primeracuadra del jirón Quilca, una vez adoquinada.Plasmado el proyecto, se acercó un representante dela empresa Cosmos Games, ofreciéndole la posibilidad deemplear una rocola moderna sin costo alguno, apenas laventaja de animar al público en el nuevo local bautizado"Don Quto", sobrenombre de Ernesto, padre de nuestraanfitriona. Volvió a ver una rocola.Habían pasado 53 años. Inicialmente atraía a personasde la tercera edad, luego también a los jóvenes y, a lasfinales, como que lograron pactar entre generaciones paraturnarse en su uso. Todo mundo solicita 0.50 céntimospara hacerla cantar. Este modelo permite ver de manerasimultánea al intérprete melódico en una pantalla.Existen a lo largo de estos cien metros de jirón, cinco oseis ambientes de comida, algunos independientes y otrosa manera de trastienda de locales mayores. Todos lucenese tipo de máquina musical en buen y en mal estado, ycalladas de día. Lo mismo ocurre en la avenida Nicolásde Piérola, en torno a la Plaza San Martín.LA ROCOLA MODERNAEstamos hablando de una computadora vestida derocola que, aventaja a la tradicional en un punto: puedereunir 20 mil videos e igual número de canciones en su"memoria" o disco duro.Lo explica César Flores, funcionario de la empresaperuana Cosmos Games, afincada en el jirón Carabaya1123, en Lima y representante de la firma bolivianaRockobox, autora del programa.Peruanos son el mueble de madera, la fibra y elensamblaje, en tanto que los accesorios como botonesy microswisht siempre son importados, en este caso deTaiwan, por el tema de los costos.Aunque fueron los primeros, Flores estima en 20 elnúmero de quienes hacen rocolas en el país, solo treso cuatro son empresas legalmente constituidas, otroslas hacen en forma artesanal.Flores, de 37 años, atribuyó la nueva modalidad derocola a los cambios de la tecnología y a las exigenciasmusicales de la juventud, pues en una rocola antigua nose podría escuchar a Shakira o Marc Anthony.Cosmos Games SRL tiene unos 15 años en actividad, comenzóhaciendo video juegos y desde hace siete hace otro tantocon la versión moderna de la rocola destinada mayormente abares, video pub. Brinda repuestos y servicio técnico.


SEMBLANZALunes 20 de junio de 2011 5ENTRE LA HISTORIA Y LA POESÍABitácora de un viajeroSu deceso sorprendió atodos. Mariano PeláezBardales fue destacadoabogado, siguiendo unaestirpe familiar, pero fuetambién un notable poeta.Aquí un sentido homenajea este hombre que amóal PerúESCRIBE: LUIS ARISTA MONTOYAEl escritor chachapoyano Mariano Peláez Bardales fueun viajero empedernido, andaba siempre conociendociudades y paisajes; incluso su diario caminar erarápido y elegante, a paso ligero. Siempre en tránsito. Espor eso que tomo su prematura e inesperada muertecomo uno si estuviera de vacaciones, quizá por el valle deHuayabamba. Hace algunos días un intruso y fulminanteinfarto paralizó abruptamente su corazón mientras gozabajugando fulbito con sus hermanos y amigos. Siempre esasí, la muerte nos acechaUna de sus virtudes fue haber conjugado la ciencia yla praxis del Derecho con el ejercicio pertinaz de la poesía.¿Cómo hizo para que su creatividad estética no sucumbieraante la pedestre juridicidad de los Títulos y Valores? Intentouna explicación: es que su vocación poética troqueló suconciencia desde muy temprano, a los catorce años; y lavena y veta literaria la heredó de sus ancestros, sobre todode su padre don Mario Peláez Bazán. Bien decía el viejoAristóteles, dos causas naturales concurren a formar lapoesía: el imitar es connatural al hombre desde niño; ytodos se complacen con las imitaciones.Una intrahistoria de amistades y nostalgias amazonensesdiscurre por su poética. Pero también una épicahistórica ante la belleza de los monumentos arqueológicosperuanos; su hermoso canto a Kuélap es parte de sutestimonio y testamento estético. Leámoslo.CANTO A KUÉLAPAl coronar la cima,después de atravesarsu mágico recintode piedra y de granito,de leyenda y de misterio;su reducto fortificadode torreones, plataformas y murallas,y su tintero legendariopatrimonio y orgullo de sus dioses;en la cumbre misma del gran mirador,atalaya que dominala inmensidad de los abismos;contemplando absortoel esplendor alado de la rocael hombre en silencio se interroga:¿De qué paraje sideral e insondable,perdido acaso en la región de otra galaxiabrotó de pronto un día,sobre el ande amazónicoel barro y la arcilla milenariaque soldó la perfecta arquitecturade tus torreones y murallas?¿Quién pudo construirte,bajo el sol y la niebla,sobre el arrecife eterno de los siglossobre la cumbre misma de la montañaimponente y firme,en el amanecer del hombreen el fulgor germinalde su estirpe indomable,con piedra labradapor manos de gigantes?¿Quién edificó tu eternidad y tu gloriasobre un andamio indestructiblede piedra milenaria y de granito fuerte?¿De dónde surgió la fosfórica rocasobre cuya base se levantala pétrea dimensión de tu grandeza?Y dentro de aquel recinto de piedra,bajo una luz radiante,que cae en perenne cascada desde el cielo,se siente, la fuerza creadora de los antepasadosy la voz ancestral de la raza,que vibra y que perduracon altivez y grandeza.y sobre un paisaje hermosode praderas y de andenesde colinas y montañasen perfecta armonía,se puede afirmarsimplemente con la voz de la verdadfortaleza milenariadonde vibra una fuerza telúrica,la cimiente eterna de la raza,y un hálito cósmicoque abre los poros y los sentidos.Templo y vestigio inmortalde un ancestro glorioso,donde la piedra se eternizacomo un legado de los tiempos.Morada eterna de los diosesque fundaron otro reinoanterior al gran imperio.Hechura de gigantesque fueron los CHACHAPOYASguerreros invenciblesforjadores de otra raza.Testimonio silenciosode un pasado de esplendor y de gloria.Legado histórico que se pierdedetrás de los siglos, junto a la eternidad,en el mito, en el misterio y en la leyenda.Kuelap.Está sobre el mismo abismo,sobre las alturas del tiempo,piedra sobre piedra,eternidad en equilibrio,cadencia sublime de la roca,perfección alada de la piedra.Está sobre la cima de la montañasobre el vuelo del cóndor,donde anida el águilay reposa el viento,junto a la nieve eterna.Está donde surge el truenoy la luz del relámpago,provocando admiración y vértigoy derrotando al tiempo,con su pétrea arquitecturahecha de granito y de eternidad,de piedra en armonía,de roca y de silencio.


HISTORIALunes 20 de junio de 2011 7como para no incomodar la solemnidad ni la eternidadde José Gabriel y los suyos.A otro lado de la plaza está la iglesia de San Bartolomé,su templo y su capilla. De su campana María Angola nosdirán que es la única de su tipo que se puede encontraren un pueblo andino. Atrás de la iglesia queda el local delseminario diocesano, rodeado de quinuales, y de más silencio:el seminario se trasladó hace tiempo al Cusco y ahorasolo lo usan una vez al mes, cuando llegan para el retiroespiritual, nos explica el profesor Orlando Sotejani.Se lamenta que no sea martes, jueves, sábado o domingo,cuando hay misa, porque solo esos días lleganlos mayordomos y abren la iglesia, llega el cura y da sumisa por la mañana y luego se va. El local del seminariosería un excelente hotel de lujo para Tinta, pensamos ynos despedimos.IIIAtrás queda el cerro Calvario y sus cruces, que hablan dela fe de los vecinos de Tinta cada Semana Santa o en cadafiesta de San Isidro Labrador, en mayo, o de San Bartolomé,patrón del pueblo, y la Virgen de las Nieves, cada agosto.En esas fechas, el pueblo se llena de gente, adquiere vidacomo por generación espontánea y multicolor.La señora Andrea nos refresca con vasos de chichahelada, las vende por años ahí en la plaza. Dice que asíes Tinta, que no me sorprenda: solo cobra vida en susfiestas, luego sigue silenciosa. Cada media hora o unpoquito más, llegan las combis que hacen el servicio hastaSicuani, donde internet, mototaxis, pollerías y buses sonuna gran atracción para los de Tinta.El único local que respira vida es la municipalidad, alotro extremo de la misma plaza. Gente silenciosa que vieney va, cada cierto tiempo, llevando papeles, trámites.El arquitecto Óscar Medrano hincha el pecho de orgullo:máximo el 17 de agosto, en las festividades de Tinta, la municipalidadinaugurará las obras de la remozada casa de TúpacAmaru, que les ha tomado algunos años, pero que cuenta contodo y la aprobación del Ministerio de Cultura.Se dice que el cacique de Surimana, Tungasuca yPampamarca tuvo varias casas aquí en Tinta, lugar en elque nació y desde donde erigía su poder. Pero en la másimportante, a una cuadra de la plaza, se han iniciado lasobras en un área de más de mil metros cuadrados; quedaentre las calles Lima y Túpac Amaru.Ahí se yergue el despacho de José Gabriel. La municipalidadha tenido que ir comprando las casas aledañaspara llevar a cabo el proyecto que se plantea como Museode Sitio de Túpac Amaru II.Queda el despacho, remozada, pero manteniendola arquitectura original. También está el pilar del solaroriginal. Todo lo demás quedó destruido tras la muertede Tupac Amaru, para borrar su existencia, aunque nopudieron matarlo.Se ha reconstruido el primer patio para reproducir cómovivió José Gabriel, hombre de dinero, en sus tiempos.Se han recreado el comedor, un oratorio como antesalaal dormitorio central, con las imágenes de la Virgen deLourdes y San Bartolomé, ya que José Gabriel era deformación jesuita. El dormitorio goza de vista al primery segundo patios.En este último, explica el arquitecto, se siguen lasusanzas arquitectónicas que se hallan en todo el Cusco,de las casonas del siglo XVIII, como la mudéjar. En todoeste proyecto se han invertido un millón y medio de nuevossoles, aproximadamente.El segundo y tercer patios estarán dedicados a la culturaviva, habrá talleres de cerámica y textiles, exposicionesde pintura y escultura, para promocionar a artistas dellugar, y también habrá espacio para cantar y recitar a lamemoria de Túpac Amaru II.Ya lo decía Romualdo: "Al tercer día de los sufrimientos,cuando se crea todo consumado, gritando: ¡libertad!Sobre la tierra, ha de volver. / Y no podrán matarlo". Nopudieron matarlo.HISTÓRICO. Lacasa donde vivióTúpac Amaru.Una placa delCongreso dela Repúblicarecuerda sugesta patriótica.


ARTE8 VARIEDADESIMÁGENES DE UN MUNDO¡Tablas que danzan!En Sarhua, la historiade cada familia y de lacomunidad se escribeen tablas de maguey.Esa costumbre conla que se adornabay bendecía las casaspasó a artesanía, y hoyel Conjunto Nacionalde Folclor se inspiraen esos maderos parasu nuevo espectáculo,Sarhua, tablas de vida.ESCRIBE JOSÉ VADILLO VILAFOTOS PIERO VARGAS G.Un caballo metafórico, no como el que mandóa construir Odiseo y lo envió a Troya, que tuvootros fines y otros "regalos", por cierto, sino unohecho con piernas, brazos y sentimientos de hombres ymujeres, y jinete en el lomo, sirve para introducirnos enel universo de Sarhua, en la versión del Conjunto Nacionalde Folclor (CNF).En esta comunidad campesina, ubicada en las alturasde la provincia ayacuchana de Víctor Fajardo, las corridasde equinos son parte de las festividades de su calendario.Pero como era imposible traer caballos morochucos paralos montajes, por esas cuestiones que poéticamente sellaman "de presupuesto", más valió el ingenio del hombre,nos cuenta la directora coreográfica Luz Gutiérrez Privat,y los 30 danzarines y 22 músicos del CNF crearon elespectáculo Sarhua, tablas de vida, con la astucia de suoficio y sus cuerpos en movimiento, ayayay.●●●La peculiaridad principal de la artesanía de esta comunidadson sus tablas. Si las que transcribió Moisés en 40días y sus sombras en el monte Sinaí contenían los 10mandamientos de la ley de Dios, los de Sarhua, que sepintan sobre tronco de maguey, escribe la historia de unafamilia sarhuina y sus tradiciones.Sarhua, tablas de vida, el espectáculo, se inicia como enla vida real de la comunidad: cuando un "compadre" llega a lacasa nueva de la comunidad portando la tabla o la "viga compadre",que se colocará en medio de la casa, como soportede la vivienda. Al compadre lo secundan gente llevando laschichas de jora, las de las siete semillas y las cantoras. Ahíse inicia la fiesta y, también, la puesta escénica.Todas las casas en Sarhua, aunque son humildes yde techo de ichu trenzado, tienen su "viga compadre". Deahí se derivan las tablas de Sarhua, que los artesanos dellugar fabrican como adornos; pueden medir un metroo menos y ha ido cambiando con el tiempo y se usanpara el trueque y el negocio (en 1975 se hizo la primeraexposición de estas tablas en Lima). Y hay ideas de seguirdiversificando estas tablas, y crear nuevos objetos a partirde ellas, como espejos, cartucheras o bolsas. Total, laartesanía, como la sociedad, se va adoptando a la vida, alas necesidades y a los turistas.


PERÚLunes 20 de junio de 2011 9EN ESTA COMUNIDAD AYACUCHANA SE HABLA, SE BESA, SE RESPIRA, SECHACCHA COCA, SE DISCUTE Y SE HACE TRUEQUE EN RUNASIMI (QUECHUA).Y EL ELENCO DE LA CNF CANTA EN EL IDIOMA DE CHANCAS E INCAS LOS 90MINUTOS DE ESTA OBRA "DE INTERVENCIÓN AL ESPACIO PÚBLICO"...En las tablas de Sarhua la escritura son los dibujos.Y la lectura es de abajo hacia arriba, como el japonés. Ahíestá toda el registro de la genealogía de la familia y de lacomunidad, y esta costumbre vendría desde el tiempo delos censos de los incas.Siempre en la parte superior del dibujo está el tayta Inti(Sol) o la mama Killa (Luna). Pero el avance de los tiempostambién le da espacio al sincretismo, donde la bendiciónviene, para la nueva casa, del Espíritu Santo cristiano o unaVirgen. Pero los artesanos no se han quedado en el tiempo nisolo expresan la alegría. También han retratado los tiemposviolentos del terrorismo y la violencia social. De eso y máshablan en la actualidad las tablas sarhuinas.los sarhuinos del ayllu Jollana y los de Sauja son rivales ycompiten en el serpentín de la eternidad cultural. Tienenlos "juegos para adultos" que la CNF ha rescatado en sumontaje. En estos juegos, hombres y mujeres se bromeany esconden algunas cosas.●●●En esta comunidad ayacuchana se habla, sebesa, se respira, se chaccha coca, se discutey se hace trueque en runasimi (quechua). Y elelenco de la CNF canta en el idioma de chancase incas los 90 minutos de esta obra "de intervenciónal espacio público". Los danzarines profesionalesvisten "moroponchos" y camisas a cuadros,ellos; y ellas, polleras y llicllas. Y todos consus sombreros. Los que llevan flores sonlos solteros, el resto, ya tiene compromisoy descendencia, se sobreentiende. Con esavestimenta van recreando las danzas.Como sintetizar las festividades de unacomunidad tan ligada a la artesanía es difícil, la coreógrafaGutiérrez ha sistematizado la algarabía y tomadolas principales fiestas del calendario sarhuino para crear elespectáculo: de limpia acequias, de carnavales y de matrimonio.Esos son los ejes de la puesta. Mientras los danzarinesvan de una estación a otra, la música continúa, hace de puentemientras la algarabía invita a la concurrencia.El espectáculo de la CNF también es una mirada a laorganizada vida en Sarhua, donde se agrupan en tejedores depolleras, de ponchos y los artesanos, y donde todo el dinerose aporta a la comunidad. Como el verdadero arte es estudio,llegó desde Sarhua una maestra danzaria y una antropóloga dioluces, para enseñar a los miembros del elenco, en el verano de2010, sobre la vida y la pedagogía de esta comunidad.HISTORIAS. Algunasmanifestacionesrepresentadas porlos danzantes sonel Kuyanacuy, quemuestra tablasy pinturas quegrafican las fiestasy el amor.SARHUA. La escenificación del ConjuntoNacional de Folclor es una mirada a la vidaorganizada de Sarhua. La comunidad que narrasu historia a través de sus famosas tablas.●●●El mundo andino es dual, mundo de arriba y de abajo, porquecomplementándose entre dos se hace menos solitariorecorrer los caminos de la vida. Entonces se entiende que


ARTE10 VARIEDADESPERSONAJES.Se recreandanzas comoYarq aspiy,Carnavalde Sarhua,Kasaracuy yotros.APUNTES Sarhua, tablas devida. Funciones: viernes24, a las 18:00 horasen la huaca Melgarejo(La Molina); el sábado25, desde las 15:00horas, en el Parque dela Muralla de Lima; y eldomingo 26, en el ParqueTrinidad, de Villa Maríadel Triunfo, a las 16:30horas. Ingreso libre.LA COREÓGRAFA GUTIÉRREZ HASISTEMATIZADO LA ALGARABÍA YTOMADO LAS PRINCIPALES FIESTAS DELCALENDARIO SARHUINO PARA CREAR ELESPECTÁCULO: DE LIMPIA ACEQUIAS, DECARNAVALES Y DE MATRIMONIO. ESOSSON LOS EJES DE LA PUESTA...El conjunto ha puesto el ojo sobre estas tablas para loscinco "momentos" o escenas de Sarhua, tablas de vida. Están,por ejemplo, los mitos y las leyendas populares que siemprese recrean en las tablas. Aquí la leyenda de El cóndor y la niña:en danza, cantando y bailando se narra cómo una niña esenamorada en su chacra de un joven apuesto, que la corteja yal final resulta un cóndor que se la lleva sobre sus hombros alnido. Aunque el raptor quiere resarcir el daño inmaculado, lospadres de la muchacha ya le esperan con una olla caliente dondese pela como un plumífero más y salvan a la niña traviesa.Otro mito que se narra, en las tablas y en la puesta escénica,es el de la sirena, una historia que explica cómo lossarhuinos aprendieron a tocar arpas y violines. Se dice quelos jóvenes iban al río a ver a unas mujeres hermosas que,mejores maestras, tocaban a cuerpo desnudo melodías enestos instrumentos cordófonos. Así, de tanto ir a observar,aprendieron a tocar, quién no, sus instrumentos y ahora elhuaino de Sarhua es más alegre. La obra se estrenóen julio de 2010 en elParque de la Reserva. Sehizo otra función en eneroen el centro cultural deEspaña. Su siguienteproyecto es trabajarsobre la cultura de Lamas(San Martín).COSMOVISIÓN. Los mitosdel cóndor y la niña,las sirenas; los juegospara adultos Allinaysu,Sachapilay forman partede esta historia.●●●Cuenta Luz Gutiérrez que cuando en julio del año pasado elCNF estrenó en el Parque de las Aguas su nuevo espectáculo,Sarhua, tablas de vida, los invitados especiales fueron lossarhuinos. Tras hora y media de espectáculo, se quedaronmuy felices del resultado, de esa lectura desde la danza y desdeLima. Inclusive les invitaron a visitar la comunidad para mostraresta "interpretación limeña" de las tradiciones de este pueblodonde la tabla es la ley para construir las casas, las familias,para dejar ahí constancia del paso de las generaciones, de lahistoria de uno mismo, de su ayllu y del tiempo. Pero faltódinero para llevar al gran elenco a este pueblo a más de 120kilómetros de Ayacucho. Tal vez en algún momento. El tiempolo dirá o lo escribirá en una tabla.


Escribe: Manuel Acosta OjedaNUESTRAMÚSICALunes 20 de junio de 2011 11TRADICIÓN, HISTORIA Y CIENCIALas calles de Lima (2)Este artículo es la segunda entrega sobre los nombres con que eran bautizadaslas calles de la Lima de antaño. Algunas derivaban de nombres de personajes,otras de animales. También las había con un pasado históricoComo dijimos en la primera entrega sobre las callesde Lima, los historiadores de nuestra vieja capitaldifieren en sus opiniones; no me considero historiador,pero tengo derecho a caer en inexactitudes, quepasamos a aclarar:Desde niño escuché muchas versiones sobre losnombres de las calles de Lima, en especial la del "Suspiro";contaban los mayores una adjudicada a don RicardoPalma, la que relataba que un día el Diablo paseaba porlas calles de Barrios Altos y entre salto y salto invitaba alos hombres a pecar. En este recorrido se encontró con laprocesión de la Virgen del Carmen; al ver la multitud queacompañaba a la imagen, Lucifer intentó escapar, perose topó con una peña inmensa. En su desesperación,utilizando todo su poder demoníaco, la atravesó. Al salirde ella, exhaló un fuerte suspiro de alivio que se escuchóen todo Lima. Desde ese entonces lascalles que forman la esquina fueronbautizadas como "Peña horadada" y"Suspiro".La famosa piedra se ubica hastael día de hoy, en el cruce de los jironesJunín y Cangallo, en los BarriosAltos.Cabe resaltar que el tradicionalistaPalma nunca escribió el relato que sele atribuye, según aclara César ColomaPorcari, en su trabajo titulado: Las antiguascalles de Lima en las Tradicionesde Ricardo Palma publicado en "AulaPalma" volumen IX, editado por el InstitutoRicardo Palma de la Universidaddel mismo nombre, en 2010.Esta "peña" ha merecido muchaatención, no sólo de los cronistas,sino también de la ciencia. Es el casode la reconocida historiadora MaríaRostworoski, quien señala a la "peña" como uno de loslaterales de la huaca Lima, cuyo centro sería la plazaItalia. Con base en este trabajo, Carlota Pereyra Rey, ensu libro Entre el agua y las estrellas, sostiene que la peñaes un marcador astronómico, utilizando la luz solar comoindicadora de la época de lluvia, que era traducido comofertilización de las tierras de cultivo.Continuando con las calles que se mencionan en lapolca anotamos:La Victoria también tiene a Grau,Santa Teresa también Ya ParióSiete Jeringas y un Pejerreyen la calle del Capóny San Pedro le aconsejóque los bañara en el Marañóny le sacuda Polvos Azulesen El Acequión.Victoria: cuarto distrito en creación de la antiguaLima.Grau: la actual avenida Grau.Santa Teresa: novena cuadra de la avenida Abancay.Ya parió: tercera cuadra del jirón Cañete.Siete jeringas: cuadra ocho de la calle Ayacucho,hoy jirón Miró Quesada.Pejerrey: segunda cuadra del jirón Jauja.Capón: sexta y séptima cuadra del jirón Ucayali.San Pedro: la primera cuadra de Ucayali, es Platerode San Pedro; y la tercera cuadra del mismo jirón es SanPedro. No olvidemos que con ese nombre existieronplazuelas, iglesias, boticas, molinos,alamedas, manzanas o cuadras, hospitales,piletas, calles en diferentesbarrios.Marañón: calle perteneciente albarrio de Abajo'el Puente.Polvos azules: primera y única callede jirón Santa.El acequión: primera cuadra del jirónHuari.En los escritos de Manuel AtanasioFuentes existe un error –que como muchossugieren, debe ser tipográfico– alcitar dicha calle. Escribieron sequiónpor cequión, o como debe ser y hoyes llamado acequión. Allí existía unagran acequia que servía para el riegodel barrio del Cercado, con un largoaproximado de cuatro cuadras.


TRADICIÓN12 VARIEDADESFIESTA. El Inti Raymi forma parte de latradición inca. Los cusqueños lo hanasumido como uno de sus símbolos.INTI RAYMI O FIESTA DEL SOLCulto a la identidadA la peregrinacióndel Señor del QoyllurRit'i, que ya se vive enel Cusco, le sucederánel Corpus Christi y elInti Raymi. Una fiestadonde reivindican lacultura Inca.ESCRIBE: JESÚS RAYMUNDO TAIPELa primera vez que Cusco evocó el Inti Raymi fuedesbordante. A pesar de que el programa oficialse difundió en apenas 29 días, la concurrenciafue masiva: más de 20 mil personas, de las 40 milque habitaban la ciudad, se ubicaron alrededor de laexplanada. Se presentaron incluso danzas y conjuntosde comunidades alejadas como Canas y Paucartambo,a donde solo se podía llegar cabalgando por caminosde herradura.El impacto de la recreación del Inti Raymi en loscusqueños fue inédito. "Nadie podía detenerse a pensaren la mayor o menor exactitud de la evocación, puestoque el efecto logrado puede sintetizarse en el recogimientonetamente religioso y en la emoción supremaque reflejaban los semblantes", anotó el diario El Sol ensu edición del 26 de junio de 1944.Con el tiempo, el Inti Raymi no solo conserva sucolorido y fastuosidad, sino también la gran acogida delos cusqueños, especialmente de los sectores populares.Se trata de un espectáculo que entretiene y sensibiliza, apesar de que los espectadores podrían ser extranjeros.Al culminar la celebración, en los alrededores de Sacsayhuamánlos asistentes continúan con los festejosdurante varias horas.


CUSCOLunes 20 de junio de 2011 13EVOCACIONES¿En qué circunstancias se creó el Inti Raymi moderno?El sentimiento regional de los cusqueños siempre ignoró al23 de marzo de 1534, fecha en que los españoles fundaronla ciudad. Incluso la conmemoración del cuarto centenariode la fundación española, en 1934, fue rechazada por artistas,estudiosos, intelectuales y profesores universitariosde la ciudad, por lo que el Gobierno central fue el único enorganizarla.Ante la ausencia de un día conmemorativo para la ciudad,los socios del Instituto Americano de Arte acordaron, enenero de 1944, crear el Día de Cusco y recrear una de lasfestividades incaicas más importantes. Eligieron el 24 dejunio porque en aquella época se denominaba Día del Indioy se encontraba cerca del solsticio de invierno, fecha enque los incas celebraban la fiesta del Sol. Así ratificaban larelación del pueblo cusqueño con su pasado inca.Karina Pacheco Medrano, autora de Incas, indios yfiestas, asegura que la reactivación del Inti Raymi respondíaa los objetivos del Instituto Americano de Arte,conformado por la élite intelectual cusqueña. Significabala reivindicación de la cultura inca, de la que los cusqueñosse sentían herederos, y un homenaje al Cusco, al que todosse encontraban ligados. Además, se concibió como un ejede atracción turística a la región.Aunque atribuyen al gran Pachacutec como el creadordel Inti Raymi, hay opiniones que indican que no es posibleconocer con exactitud cuándo se estableció la fiesta del Sol.Lo cierto es que él reconstruyó el gran Templo del Sol o Coricanchay lo adornó con oro y plata. Su hijo, Inca Yupanqui,edificó en el Cusco la casa del Sol y puso mayor énfasis enlos ritos, ceremonias y fiestas. Por eso, hay quienes creenque sería el autor del Inti Raymi.CON EL TIEMPO, ELINTI RAYMI NO SOLOCONSERVA SU COLORIDOY FASTUOSIDAD, SINOTAMBIÉN LA GRAN ACOGIDADE LOS CUSQUEÑOS,ESPECIALMENTEDE LOS SECTORESPOPULARES. SE TRATADE UN ESPECTÁCULO QUEENTRETIENE Y SENSIBILIZA,A PESAR DE QUE LOSESPECTADORES PODRÍANSER EXTRANJEROS.EVOCACIÓN. El colorido y fastuosidad se destacan en esta escenificación. En ella participan cientos de artistas y pobladores.Según los cronistas, la fiesta que se realizaba en junioduraba de 15 a 20 días. Las ceremonias eran encabezadaspor la familia real y los nobles de sangre, quienes en la plazamayor entonaban cánticos y oraciones desde los primerosrayos solares del día principal. Además de las procesiones deídolos y animales a las huacas sagradas, en la fiesta del Solse ofrendaban sacrificios de animales y seres humanos.Delly Zegarra Alfaro, coautora de Cincuenta años de IntiRaymi, afirma que los ritos y las ceremonias que realizaban losincas tenían el propósito económico. Además, lograban unir atodo el pueblo y reafirmar la lealtad y obediencia. "La sociedadinca ofrendaba, regalaba y pagaba a la suprema deidad (Sol)por los favores recibidos especialmente en la cosecha. Era unmedio de inculcar al pueblo la veneración al Sol".TIEMPOS MODERNOSDe la primera evocación de 1944 quedan muchos recuerdos,como la visita del presidente Manuel Pardo, quienparticipó en las celebraciones del 23 y el 24 de junio. Deaquella fecha data también el primer guión, inspirado en laobra del Inca Garcilaso de la Vega, quien ha detallado lassecuencias de la ceremonia incaica. Sin embargo, el guiónsiempre ha sufrido variaciones, incluso cuando se usabavarias veces de un mismo autor, porque su propósito siemprees captar el interés del público.Cada año, la escenificación comienza en la explanadadel templo del Coricancha, luego pasa a la plaza de Armas yculmina en el Sacsayhuamán, donde se realiza la ceremoniacentral y un espectáculo de danzas que se prolonga hasta lanoche. Solo en tres oportunidades ha dejado de celebrarse:en 1950, a causa del terremoto que asoló al Cusco; en 1970,por el desastre en Huaraz; y en 1977, por la crisis económicaque vivió el país.En Sacsayhuamán desfilan los que barren el suelo,los soldados y las escogidas del Sol. Los sacerdotes seubican junto al inca, quien es conducido en hombros de loscargadores. La emotividad llega al clímax cuando luego delbrindis con la sagrada chicha, se recitan oraciones al Sol y serealiza el sacrificio de la llama blanca. Sus vísceras permitenconocer el futuro. Al final, las ofrendas se incineran para que,a través del humo, asciendan hasta las divinidades.En las presentaciones modernas se observa tambiénque cada año surgen debates en semanas previas al 24 dejunio. No solo se discute sobre la fecha en que debe evocarsela fiesta y el significado que tuvo en el Tahuantinsuyo, sinotambién sobre la elección de quienes representarán al inca, lacoya y el sumo sacerdote. El intérprete del inca, por ejemplo,debe ser un cusqueño de prestigio intelectual y que domineel quechua. En el aspecto físico, debe ser alto y robusto.Aunque las visiones de los intelectuales cusqueños sobrela evocación tampoco coinciden, ninguna de las dos posturasconsigue gran respaldo de los pobladores. Karina PachecoMedrano señala que, a pesar de que los espectadores noasumen como propios los ritos ni sus significados, el IntiRaymi se encuentra tan arraigado que los participantesconsideran que es una conmemoración incaica que hallegado para iluminar estos tiempos.


TURISMO14 VARIEDADESVILCASHUAMÁN Y VISCHONGOLa herencia incaAyacucho destaca también por su herenciaprehispánica. En la región abundanimportantes vestigios, entre los quedestacan Vilcashuamán y Vischongo, ambosmonumentos arqueológicos de origen inca.VILCASHUAMÁN. El complejo arqueológico fue un centro administrativo inca. La ciudad está conformada por una gran plaza y dos edificios.ESCRIBE/FOTOS: ROLLY VALDIVIA CHÁVEZPrimer intento. Seis de la mañana. Un canchón cercado,una hilera de combis, un chofer legañoso, un "llenador"vociferante. Aparece un pasajero. "Suba, suba,acomódese. Ahorita arrancamos". Esperar y ser paciente. Noqueda otra. Cabecear un poco. Seis y treinta. Motor apagado.Se enciende una radio. Harto ruido, pocos pasajeros... pero"no se preocupe, no se baje, ya nos vamos".Siete de la mañana. Tres pasajeros en la combi. Algoes algo. Si se puede. ¿Ya salimos? No hay respuesta. Elchofer desayuna: quinua y papa sancochada. El "llenador"sigue en lo suyo. "A Vilcas, a Vilcas", anuncia, repite,arma alboroto, se acerca desesperado a los hombres quecargan paquetes y bultos, a las mujeres que llevan susatados a la espalda.Ocho, ocho y treinta. Nueve de la mañana. Todo es inútil.Nadie sube. Más bien bajan. "No se vayan, en 10 minutospartimos", miente el chofer que ahora hojea un periódicoy el "llenador" que ha cesado sus gritos y aspavientos.Es tarde. Travesía frustrada. Mala suerte. Será otro día,Vilcashuamán. Quizá mañana. Tal vez en el próximo viajea la vieja Huamanga, a la actual Ayacucho.Segundo intento. Seis de la mañana. Una combi repletaen las afueras de un canchón cercado. "Uno a Vilca, uno ynos vamos", grita con entusiasmo el "llenador". Mochila altecho. Bien amarradita entre paquetes y costales. "No sepreocupe. De allí no se cae ni a balazos". Subir a la volada.El peor asiento. Resignación: 118 kilómetros de recorridodándole la espalda al camino.Quien la sigue, la consigue. Hoy no hubo espera. Hoysobraron pasajeros. Ahora sí, dirección sureste. HaciaVischongo y Vilcashuamán. Mirando a los demás pasajeros:señoras con polleras, hombres con sombreros, niñoschaposos. Sufriendo más los embates de una carretera quees caprichosa. Se insinúa el mareo. Y nadie baja. La combisigue llena. Y se avanza, se sube, se superan los cuatro milmetros de altura.Tramo final. Un desvío. A la derecha se abre la vía haciael complejo arqueológico de Pumacocha o Intihuatana. Rutapendiente. Será mañana. La combi no se detiene. Avanza,solo faltan 21 kilómetros para arribar a Vilcashuamán, lacapital de la provincia del mismo nombre, un lugar que hacepoco, no mucho, en el pasado cercano, vivió atribulado porla violencia y el terror.


AYACUCHOLunes 20 de junio de 2011 15Un pueblo, un distrito. Vischongo, una plaza dominadapor un Inca, un puñado de casas campesinas. Promesasde exploración en Tintacayoc, el mayor rodal de puyas deRaimondi en todo el mundo. Allí se llega caminando o cabalgando.No en carro, menos en combi. Adelante. Curvas.Verlo todo de reojo: sí, todo, las montañas, las quebradas,el paisaje impactante de la serranía ayacuchana.Diez de la mañana. La combi se detiene. Al fin Vilcashuamán.Bajan los pasajeros a 3,470 metros sobre el nivel delmar. Hay polvo en sus ropas. Lucen cansados. El trayectoes agotador, intenso, se hace sentir. ¿Valdrá la pena?, sepregunta el viajero mientras sacude su mochila y da susprimeros pasos en la tierra del halcón sagrado. Una aventuracomienza en una plaza con aroma de lluvia.LEGADO INCAICOTúpac Yupanqui se yergue en el centro de la plaza. Asus pies hay un halcón inmenso y, unos metros adelante,un trío de vicuñas monumentales. Detrás del Hijo del Sol,está la iglesia colonial de San Juan Bautista, levantadasobre colosales piedras incas. Lo andino y lo occidental enun mismo espacio. Armonía. Contradicción. Sentimientosencontrados. Una herida que ¿sigue abierta?El templo está cerrado. Dos señoras descansan enel atrio. Visten con polleras, medias de lanas y chompasUN PUEBLO,UN DISTRITO.VISCHONGO,UNA PLAZADOMINADAPOR UN INCA,UN PUÑADODE CASASCAMPESINAS.PROMESAS DEEXPLORACIÓNEN TINTACAYOC,coloridas. Se retiran cuando aparece el viajero. "Buenosdías", musitan antes de perderse por una callecita de airecentenario, que no se llama ni Grau ni Bolognesi, tampocoLima. Lleva un nombre en quechua, en runa simi, lalengua de los hombres, la lengua que heredaron de losantepasados.No es un mal inicio. Muros, hornacinas, terrazas frentea la plaza, las casas y al costadito de un hotel sin lujos quesirve de rústico refugio. Ahí queda la mochila. Descansobreve. De vuelta a la calle. Caminar más allá de la iglesia,para descubrir una pirámide de piedra. Es el usno deVilcashuamán, el lugar sagrado en el que se rendía culto alas divinidades prehispánicas.Puerta trapezoidal. Escalones. Subir. Agitarse. Elviajero fantasea y se siente un sacerdote que invoca alSol y a la Pachamama, los dioses que aún perduran enlos corazones de los hombres andinos. Sus plegarias noson atendidas. El día no aclara. Las nubes se deshacenen lluvia. Sus gotas golpean las paredes, los peldaños yhasta esa piedra esculpida que habría sido el asiento delsoberano del Tawantinsuyo.Ocurre lo mismo en Pumacocha. Cielo constipado sobre lalaguna artificial en forma de puma. Obra ciclópea en el distritode Vischongo. El agua crece y se desborda, humedeciendolos senderos del complejo arqueológico que sorprende porsu baño del inca, su piedra de los 13 ángulos y sus murosde fina arquitectura.También por su acllahuasi y esos recintos con pasadizosestrechos que parecen ser parte de un laberinto, donde seaprecian dos bloques grabados con un flamenco y una serpiente."Aún falta investigar. Es un hallazgo nuevo", reconoceJulio, el guía ocasional del viajero que no sale de su asombroy sonríe satisfecho por haber persistido con las combis.A la segunda fue la vencida. Sí, había valido la penaintentarlo de nuevo. Siempre vale la pena; entonces, entre elrecuerdo y la alucinación, se pregunta cómo será a la tercera.Y piensa en Titancayoc. Una deuda por saldar. Una cuentapendientes en la provincia de Vilcashuamán, la mítica tierradel halcón sagrado.ALTA FIDELIDADESCRIBE: FIDELGUTIÉRREZ M.Virtuosismo sin vozHacen lo que no muchos pueden hacer: metalprogresivo, y lo hacen bien, con todo lo queello implica; a saber, pericia extrema en el manejode sus instrumentos y un grado de virtuosismoque resulta evidente incluso para el menos familiarizadocon este tipo de música. A ello seañade el detalle de ser un grupo eminentementeinstrumental, sin participación vocal alguna; situaciónque no merma en lo absoluto el impactoque desde una primera audición generan suscomplejas composiciones.Shakken es un cuarteto asentado en el Callao,cuyo sonido se inspira evidentemente en los desplieguesépicos de bandas como los estadounidensesDream Theater (el referente más notorio de estesubgénero) y en el acelerado speed metal gestadodurante los años 80. La batería de Nicolás Cárdenasy las guitarras de Pierre Farfán y Daniel Ruiz, interactúanentre sí, junto al bajo de Alan Assado. Susriffs y cambios de ritmo configuran, en piezas como"¿Quién desafía al sol?", "Zero" y "Los niños nuncaaprenden", su afición por sonoridades y esquemasde raigambre clásica.Algo más impredecibles son los arreglos aplicadosa "La Raza" (que ha sido el tema escogidopara ilustrar el primer videoclip de la banda), quellevan a dicha composición a terrenos propios deldenominado crossover o mezcla de metal pesadoy otras tendencias. Así, el ritmo está dotado endeterminados momentos de la crudeza del hardcorepero en otros –en combinación con el bajo– seacerca a lo latino, mientras que las guitarras ensayanvelocísimos solos.Son detalles como los anteriormente mencionadoslos que hacen que sin necesidad de recurrir al usode voces, la música de Shakken pueda mantener laatención de quien la escucha. En este caso, son losinstrumentos y las manos de quienes los ejecutanlos que parecen tener mucho que expresar.FICHA TÉCNICAARTISTA: ShakkenCD: Quién desafía al solPAÍS: PerúSELLO: SonidosLatentes Producciones


ELOTROYO16 VARIEDADESGERARDO MANUEL ROJAS RODÓ"No me gusta la fama"Es Gerardo Manuel, sobrino de José Enrique Rodó, el autor de Ariel. Gran lector, conversador,músico y tímido para sorpresa de muchos. Ésta es una confesión de parte.ENTREVISTA: SUSANA MENDOZA SHEENCARICATURA: TITO PIQUÉ ROMEROEs sobrino de un escritor importante, ¿le gusta leer?–He sido fanático de H. G. Wells, por ejemplo. Me agradamucho leer. Mi mamá me contaba cuentos, "Alicia en el Paísde las Maravillas", "Pinocho", uno de ellos.¿Qué está recordando ahorita?–Yo tenía 13 años y tocaba saxofón, mipadre se oponía a que fuera músico. Desdelos 9 años lo tocaba maravillosamentebien, y era el benjamín de mi banda, elgrupo de jazz del colegio que se llamabaLos Doltons. En el colegio comenzamos(Ica) y, cuando vine a Lima a estudiar, forméLos Doltons de acá.¿O sea, usted creó el grupo Los Doltons?–Sí, y el único que no estaba era CésarIchikawa, quien fue el que ingresó como cantantecuando pasé a los Shain's. El nombre lo copiéde un sello de disco, que era el Dolton Record. Ésaes la verdadera historia.Usted es memorioso.–Mi otro nombre es elefante. Y cuando pasanlos años, uno es más memorioso, uno hace como unrepaso en la historia.¿Por qué no se dedicó a la historia?–Porque la música me ganó. Siempre fui fanático. Megustan todos los géneros pero que estén bien hechos. Meencanta la Sonora Matancera, Pérez Prado. Cuando lo escuchépor primera vez, sabía que iba a llegar alto.¿Le gusta bailar también?–Siempre he sido bailarín. Me encantaba seguir los pasosde Tintán, Cantinflas y Resortes, los cómicos mexicanos.¿Es un hombre humilde?–Soy chupado. No me gusta la fama. Tanto es así que nobusqué hacer noticia con el derrame cerebral que tuve.¿Se deja querer?–No. En mi cumpleaños por ejemplo me desaparezco.Siempre he sido una especie de ermitaño. He sido hijo único,pues. Uno se queda con sus amigos ficticios.Jugaba solo...–Tenía un montón de personajes. Mi primer artículo parala revista Reflejos del colegio fue de ciencia-ficción, sobreuna supuesta invasión extraterrestre a Ica. Estos seres salíande la laguna del cerro Saraja. Mi seudónimo era Reg Zajor(Gerardo Rojas al revés).Cuando vino Paul McCartney se sentó a su lado, meimagino...–Le amarré los zapatos... (risas)... No, estuve en latribuna...¿Qué sintió?–Hasta ahora no lo puedo explicar, para mí fue un"transporter", igualito que Viaje a las estrellas, mismoVulcano. Me transporté. Lloré todo el show. Para mífue una experiencia inolvidable. Fue "EL" concierto.Vi a un ser humano en toda su grandiosidaden un escenario. Dejó de ser el ídolo, de loque significaba para mí para convertirse enun "pata" del barrio. Vi un ejemplo de lo quedebe ser un artista como él.¿En qué lo notó?–Su puesta en escena, entrega al público, su sencillez.¿Y qué pasaba por su mente mientras lloraba?–Toda mi vida. Mi primer disco de los Beatlesque me compré: Please, please me. El recuerdode mi querida tía María Ayarza de Chiarella, mitía abuela, con quien lo escuché en un antiguotocadiscos Philips.Le voy a hacer una clásica pregunta: ¿tiene unícono roquero?–Ícono no es la palabra. Diría, mis patas, a los que hehablado cada vez que terminaba de oír una de sus canciones:"compadre que buen tema". Ellos son Elvis Presley, JimmyHendrix y Robert Plant, el cantante de Led Zeppelin.¿Existe un tipo de música que oiga en secretoporque le avergüenza que le agrade?–¿Vergüenza? Nunca he sentido vergüenzaporque me guste un tipo de música...¿Le gusta la cumbia?–Uhmm... me pone en aprietos.Esteee... Yo le encuentro un esquemamusical muy monótono, no tiene trascendencia,no sale de lo mismo. Esmuy limitado.Entrevista completa en www.andina.com.pe

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!