20.08.2015 Views

TESIS FINAL. FORMATO PDF - inicio - Universidad del Zulia

TESIS FINAL. FORMATO PDF - inicio - Universidad del Zulia

TESIS FINAL. FORMATO PDF - inicio - Universidad del Zulia

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESDIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOSMAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESASMENCIÓN: GERENCIA FINANCIERAGESTIÓN PRESUPUESTARIA EN EL SISTEMA BIBLIOTECARIO DE LASUNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO ZULIATrabajo de Grado para optar al título de:Magíster Scientiarum en Gerencia de Empresas. Mención: Gerencia FinancieraAutora:Lcda. Belkis C. Boscán MoleroC.I.: 8.091.287Tutor:Mgs. Manuel Caldeira V.C.I.: 7.731.428Maracaibo, octubre de 2011


GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN EL SISTEMA BIBLIOTECARIO DE LASUNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO ZULIA2


5DedicatoriaA Dios,Por haberme permitido llegar hasta este punto, y haberme dado saludpara lograr mis objetivos, además de su infinito amor y bondad.A mi Padre,Se que desde el cielo iluminas mi vida, guiándome y fortaleciéndome.Este triunfo es tuyo. Te amo mi viejo bello.A mis hijos Carlos E. y Armando E.Que mi ejemplo sea su ejemplo.A mi Madre, Hermanos y Sobrinos,Por contar siempre con ellos, gracias por creer en mí,por su amor, cariño y apoyo….Los amo,Belkis


6AgradecimientoA la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Zulia</strong> y en especial a la Facultad deCiencias Económicas y Sociales y al Sistema Bibliotecario de la<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Zulia</strong>, por permitirme ser parte de una generación detriunfadores y gente productiva para el país.A mis profesores, en especial a los Profesores: : Manuel Caldeira, IreneKunant, , Katerina Clemenza, Elba Urdaneta, Yuneska Nava, ElviraAnnicchiariaricoico y Ana Judith Paredes, por su desinteresada y valiosalabor de transmisión <strong>del</strong> saber, su inagotable entusiasmo ysus acertados consejos y sugerencias.A mis amigas y colegas: Johana Araujo, Cira Elena Olivar,Carmen Rosa Molina y Karinel Houlier por su confianza, apoyoincondicional y sobre todo por su valiosa y desinteresada colaboración.A todos aquellos que de una manera u otra intervinieron en miformación y contribuyeron a la culminaciónde mis estudios de Postgrado.A todos Gracias…


7INDICE GENERALINTRODUCCIÓNCAPÍTULO I. EL PROBLEMA1. Planteamiento <strong>del</strong> Problema1.1. Formulación <strong>del</strong> Problema1.2. Sistematización <strong>del</strong> Problema2. Objetivos de la investigación2.1. Objetivo General2.2. Objetivos Específicos3. Justificación de la Investigación4. Delimitación de la Investigación4.1. Delimitación Espacial4.2. Delimitación Temporal4.3. Delimitación Poblacional4.4. Unidades de Información4.5. Delimitación DocumentalCAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO1. Antecedentes de la Investigación2. Bases Teóricas2.1. Gestión Presupuestaria2.2. Elementos de la Gestión Presupuestaria2.2.1. Presupuesto2.2.2. Características <strong>del</strong> Presupuesto2.2.3. Principios <strong>del</strong> Presupuesto2.3. Clasificación de los Presupuestos2.4. Técnicas Presupuestarias2.5. Etapas de la Gestión Presupuestaria2.6. Indicadores de Gestión Presupuestaria2.6.1. Cualidades de los Indicadores de Gestión2.6.2. Tipos de Indicadores de GestiónPág.1518192223232323242525252526262728343435353738404346505152


82.6.3. Finalidad de los Indicadores de Gestión2.7. Bases Legales2.7.1. Gestión Presupuestaria Pública2.7.2. Instrumentos Jurídicos de la Gestión Presupuestaria Venezolana2.7.3. Principios de la Gestión Presupuestaria en Venezuela2.7.4. Clasificación <strong>del</strong> Presupuesto Público2.7.5. Técnicas de Elaboración <strong>del</strong> Presupuesto Público2.7.6. Etapas <strong>del</strong> Presupuesto Público2.7.7. Indicadores de Gestión Presupuestaria Pública3. Definición de Términos Básicos4. Sistema de Variables4.1. Definición Conceptual de la Variable4.2. Definición Operacional de la Variable4.3. Operacionalización de la VariableCAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO3.1. Tipo de Investigación3.2. Diseño de Investigación3.3. Población3.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos3.5. Validez y Confiabilidad <strong>del</strong> Instrumento3.6. Técnicas de Análisis y Procesamiento de la Información3.7. Pasos a seguir para la elaboración de la InvestigaciónCAPÍTULO IV. ANALISIS DE RESULTADOSCONCLUSIONESRECOMENDACIONESBIBLIOGRAFIAANEXOS5354545557606263656869707070747576777880828385110113115120


9INDICE DE CUADROSCuadroPág.Nº 1: Fases <strong>del</strong> Proceso PresupuestarioNº 2: Indicadores de Gestión Financiera en VenezuelaNº 3: Operacionalización de la VariableNº 4: Caracterización de la PoblaciónNº 5: Valor Alternativas de RespuestasNº 6: Categoría de análisis para la interpretación de los PromediosNº 7: Categoría de análisis para la interpretación de la Desviación Estándar64667178798383


10ÍNDICE DE TABLASTabla 1: Subdimensión: Principios <strong>del</strong> PresupuestoTabla 2: Resumen de Resultados: Subdimensión: Principios <strong>del</strong> PresupuestoTabla 3: Subdimensión: Enfoques <strong>del</strong> PresupuestoTabla 4: Resumen de Resultados: Subdimensión: Enfoques <strong>del</strong> PresupuestoTabla 5: Subdimensión: Técnicas PresupuestariasTabla 6: Resumen de Resultados: Subdimensión: Técnicas PresupuestariasTabla 7: Subdimensión: PreiniciaciónTabla 8: Resumen de Resultados: Subdimensión: PreiniciaciónTabla 9: Subdimensión: ElaboraciónTabla 10: Resumen de Resultados: Subdimensión: ElaboraciónTabla 11: Subdimensión: EjecuciónTabla 12: Resumen de Resultados: Subdimensión: EjecuciónTabla 13: Subdimensión: ControlTabla 14: Resumen de Resultados: Subdimensión: ControlTabla 15: Subdimensión: EvaluaciónTabla 16: Resumen de Resultados: Subdimensión: EvaluaciónTabla 17: Dimensión: Tipos de Indicadores de GestiónTabla 18: Resumen de Resultados: Tipos de Indicadores de GestiónPág.8789909192939596979898100101102103104106107


11INDICE DE GRÁFICOSGráfico 1: Media - Subdimensión: Principios <strong>del</strong> PresupuestoGráfico 2: Desviación Estándar: Subdimensión: Principios <strong>del</strong> PresupuestoGráfico 3: Media - Subdimensión: Enfoques <strong>del</strong> PresupuestoGráfico 4: Desviación Estándar - Subdimensión: Enfoques <strong>del</strong> PresupuestoGráfico 5: Media - Subdimensión: Técnicas PresupuestariasGráfico 6: Desviación Estándar - Subdimensión: Técnicas PresupuestariasGráfico 7: Media - Subdimensión: PreiniciaciónGráfico 8: Desviación Estándar - Subdimensión: PreiniciaciónGráfico 9: Media - Subdimensión: ElaboraciónGráfico 10: Desviación Estándar - Subdimensión: ElaboraciónGráfico 11: Media - Subdimensión: EjecuciónGráfico 12: Desviación Estándar - Subdimensión: EjecuciónGráfico 13: Media - Subdimensión: ControlGráfico 14: Desviación Estándar - Subdimensión: ControlGráfico 15: Media - Subdimensión: EvaluaciónGráfico 16: Desviación Estándar - Subdimensión: EvaluaciónGráfico 17: Media – Tipos de Indicadores de GestiónGráfico 18: Desviación Estándar – Tipos de Indicadores de GestiónPág.878890909292959597979999101101103103106106


12INDICE DE ANEXOSPág.Anexo A: Análisis de ConfiabilidadAnexo B: Validación de ExpertosAnexo C: Instrumento de Recolección de Datos – CuestionarioAnexo D: Instrumento de Recolección de Datos – Entrevista121123140147


Boscán Molero, Belkis Carola. GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN EL SISTEMABIBLIOTECARIO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO ZULIA.<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Zulia</strong>. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. División deEstudios para Graduados. Maestría en Gerencia de Empresas. Mención: GerenciaFinanciera. Trabajo de Grado. Maracaibo, 2011. 151 Págs.13RESUMENEsta investigación tiene como propósito analizar la gestión presupuestaria en el SistemaBibliotecario de las <strong>Universidad</strong>es Públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>, con la finalidad de formularunos lineamientos de gestión presupuestaria que permitan al sistema bibliotecario <strong>del</strong>as universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>, validar a través <strong>del</strong> estudio de loselementos que integran la gestión presupuestaria, asociada a las etapas e indicadoresde gestión determinar los puntos débiles en los controles de cada uno de los procesosrelacionados con los recursos financieros asignados al sistema bibliotecario.Teóricamente, los autores que sustentan esta investigación son: Pérez-Carballo (2008);Mallo y Merlo (2005); Burbano (2005); Muñiz (2003); Beltrán (2003); Cárdenas (2002);Del Río (2002); Amat (2002); Blanco (2000); entre otros. La metodología a utilizar es detipo descriptiva, con diseño de campo no experimental, transversal-descriptivo. Lapoblación se determinó a través de un censo poblacional. Para la recolección de datosse empleó la técnica de la encuesta, combinando como instrumentos de recolección dedatos el cuestionario y la entrevista semiestructurada; el cuestionario fue dirigido acoordinadores, supervisores y asistentes administrativos de las bibliotecas que integranel sistema bibliotecario, que de acuerdo a sus funciones manejan la información y laentrevista fue dirigida a la directora-coordinadora <strong>del</strong> Sistema Bibliotecario. El mismofue sometido para su validación al juicio de cinco (05) expertos, determinando laconfiabilidad por el método Alfa Cronbach, la cual arrojó un valor de 0.834, lo quesignifica que el estudio es confiable. Los resultados obtenidos van a contribuir a laretroalimentación de la gestión presupuestaria <strong>del</strong> sistema bibliotecario, orientada amejorar el uso de los recursos, a través de la aplicación de indicadores de gestiónoportunos y confiables.Palabras Clave: Gestión Presupuestaria, Presupuesto Público, Indicadores de Gestión,Lineamientos de Gestión Presupuestaria.Correo Electrónico: www.becamole@hotmail.com


Boscán Molero, Belkis Carola. GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN EL SISTEMABIBLIOTECARIO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO ZULIA.<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Zulia</strong>. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. División deEstudios para Graduados. Maestría en Gerencia de Empresas. Mención: GerenciaFinanciera. Trabajo de Grado. Maracaibo, 2011. 151 Págs.14ABSTRACTThis research aims to analyse the budgetary management of the public universitiessystem librarian in the State of <strong>Zulia</strong>, in order to formulate some gui<strong>del</strong>ines for budgetallowing system librarian in universities in the State of <strong>Zulia</strong>, validate through the studyof the elements that integrate budgetary management, associated with the stages andmanagement indicators determine the weaknesses in the controls of each of theprocesses related to financial resources assigned to the library system. Theoretically,the authors supporting this research are: Pérez-Carballo (2008); Mallo and Merlo (2005);Burbano (2005); Muñiz (2003); Beltrán (2003); Cárdenas (2002); The River (2002);Amat (2002); White (2000); among others. The methodology to use is descriptive, withfield not experimental, transversal-descriptivo design. The population was determinedthrough a population census. For data collection used the survey technique, combiningas the questionnaire and semi-structured interview data collection instruments; thequestionnaire was directed to coordinators, administrative libraries comprising thesystem librarian, according to their duties supervisors and workers handle theinformation and the interview was aimed at the directora-coordinadora of the librarysystem. It was submitted for validation to the trial of five (05) experts, determining thereliability by the alpha Cronbach method, which yielded a value of 0.834, which meansthat the study is reliable. The results will contribute to the feedback of the budgetarymanagement of the library system, aimed at improving the use of resources, through theapplication of timely and reliable management indicators.Key words: Budget Management, Public Budget, Management Indicators, BudgetaryManagement Gui<strong>del</strong>inesEmail: www.becamole@hotmail.com


INTRODUCCIÓN15


16INTRODUCCIONLas organizaciones son parte de un medio económico en el que predomina laincertidumbre, por ello deben planear sus actividades si pretenden sostenerse en unmercado competitivo, puesto que cuanto mayor sea la incertidumbre, mayores serán losriesgos por asumir. En este sentido, las exigencias <strong>del</strong> entorno están fundamentadas enlas herramientas administrativas que desarrollen las entidades, tanto en el sectorpúblico como privado.Dentro de este contexto, la gestión presupuestaria representa una herramientaque debe utilizarse adecuadamente para mejorar el desempeño organizacional. Esdecir, surge como un elemento de planeación y control en las actividades desarrolladaspor una organización, con la finalidad de orientarla en el manejo eficiente de susrecursos, el logro de sus objetivos y los medios necesarios para asegurar suconsecución.En tal sentido, el propósito de esta investigación es analizar la gestiónpresupuestaria en el sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado<strong>Zulia</strong>, por lo que se estructuró en cuatro capítulos, los cuales se describen acontinuación:El Capítulo I, El Problema: se analiza la realidad objeto de estudio formulándoseasí el problema. Asimismo, se definieron los objetivos general y específicos, justificacióny se <strong>del</strong>imitó la investigación.El Capítulo II, Marco Teórico: se presenta el marco teórico conceptual quecomprende otras investigaciones que sirvieron de antecedente a esta investigación y lafundamentación teórica que soporta la variable de estudio.El Capítulo III, Marco Metodológico: se describe la metodología <strong>del</strong> trabajo, queincluye el tipo y diseño de investigación, población, el instrumento utilizado para la


ecolección de los datos, la validez y confiabilidad <strong>del</strong> instrumento; así como, eltratamiento estadístico de la información.17El Capítulo IV, Resultados de la Investigación, se exponen y analizan losresultados obtenidos en la investigación.Finalmente, se muestran las conclusiones derivadas de la investigación y lasrecomendaciones pertinentes.


18CAPÍTULO IEL PROBLEMA


19CAPÍTULO IEL PROBLEMA1. Planteamiento <strong>del</strong> Problema.El ritmo evolutivo que presentan los cambios <strong>del</strong> mundo contemporáneo, tanto enel sector público como en el privado, genera una corriente a nivel mundial que semueve hacia la modernización y mejoramiento de la gestión. La incertidumbre derivadade esos cambios obliga a los gerentes a tomar decisiones con precisión y rapidez, porlo cual la gestión presupuestaria asociada al control de las operaciones, es de vitalimportancia como herramienta para alcanzar objetivos y metas de las instituciones.Por tanto, la actividad empresarial para evolucionar en un contexto decompetencia es necesario que responda de manera adecuada a los cambios aenfrentar por las organizaciones, lo cual implica adopción de herramientas que permitangestionar y anticipar el desempeño de estas. Por ello, la gestión presupuestaria se haconvertido en un proceso esencial para mejorar el desempeño organizacional.Al respecto, Pérez (2008) afirma que la función de gestión presupuestaria surgecomo requisito para comprender y contrastar el mo<strong>del</strong>o de negocio y evaluar elresultado de las decisiones <strong>del</strong>egadas, así como el interés y conveniencia deactividades que componen la empresa. Por esta razón, la gestión presupuestariapermite valorar el comportamiento de actividades y actuaciones de sus respectivosgestores, y además, constituye un instrumento para mo<strong>del</strong>ar procesos de coordinacióny participación, y al mismo tiempo, es un mecanismo para contribuir a perfilar aspectosculturales y gestión <strong>del</strong> entorno, tendentes a estimular y reforzar las accionesindividuales.En términos generales, la gestión presupuestaria debe servir de guía paraalcanzar los objetivos planteados con el uso de los recursos disponibles. Amat y Col.(2002) plantea que el resultado obtenido de la gestión presupuestaria sirve de


herramienta en la toma de decisiones y su uso garantiza la efectividad en laconsecución de recursos, la eficiencia en su utilización y la eficacia en su orientación.20De igual manera, Blanco (2000), afirma que la gestión presupuestaria serelaciona con la formulación de objetivos, fijación de estándares, programas de acción,utilización de recursos, medición de resultados, análisis de desviaciones y corrección<strong>del</strong> desempeño. Por ende, la gestión presupuestaria abarca procesos de asignación derecursos, seguimiento de acciones y evaluación <strong>del</strong> resultado.Cabe destacar, que dentro de la asignación de recursos presentes en laadministración pública, está el presupuesto. Muñiz (2003) considera que el presupuestoes un instrumento de planificación que permite coordinar e integrar áreas deresponsabilidad, y constituye una herramienta de comunicación y control de la actividad.Su implantación, realización y control deben ser adecuados, de lo contrario laefectividad como herramienta de gestión y planificación no será efectiva.Igualmente, Maqueda (2002) indica que la gestión presupuestaria se articula enbase a previsiones que se efectúan en las organizaciones, a partir de estudios internosy externos. A través <strong>del</strong> correspondiente presupuesto se establecerán objetivos aalcanzar y los medios necesarios para asegurar su consecución. La implantación <strong>del</strong>control permitirá determinar posibles desviaciones que se puedan presentar y mostraráel camino a seguir para corregirlas. Asimismo, la gestión presupuestaria es de ayudapara los responsables al obligarles a preocuparse por el futuro de la empresa,prestando atención a las tareas rutinarias que implica el día a día.Dentro de esta perspectiva, para Meneses (2002), la administración públicadentro de sus instituciones esta el sector educativo, lo cual incluye universidades,considerado como un sector fundamental para el desarrollo y crecimiento <strong>del</strong> país. Estese desenvuelve dentro de un sistema complejo que debe adaptarse a las necesidadesque demanda el entorno, y así evolucionar dentro de un escenario globalizado.Condición ésta que se traduce en crecimiento financiero, con la necesidad dedesarrollar una sistematización de los procesos administrativos y la aplicación deinstrumentos novedosos que sirvan de apoyo para su gestión dentro de la actividadfinanciera.


21Asimismo, los mo<strong>del</strong>os tradicionales de la administración pública condicionan eldesarrollo y funcionamiento productivo de las instituciones, la ausencia de mecanismosde control y de sistemas automatizados limitan la modernización de los procesosadministrativos y en consecuencia, la realidad que se conoce y se vive en lasinstituciones públicas, donde se observa un escenario caracterizado por la tardíaasignación de recursos presupuestarios, el traslado de recursos a partidaspresupuestarias no programadas, la asignación de recursos a partidas presupuestariasno causadas entre otros, encontrándose el sector universitario inmerso dentro de estesistema complejo, el cual se debe orientar y guiar hacia la concepción de nuevosmo<strong>del</strong>os o paradigmas que permitan a su vez alcanzar altos niveles de productividad yeficiencia en la actividad financiera de las instituciones.Ahora bien, según la Oficina de Planificación <strong>del</strong> Sector Universitario (2005), las<strong>Universidad</strong>es Públicas Nacionales han experimentado crecimiento en el desarrollo <strong>del</strong>as actividades de docencia, investigación y extensión, así como multiplicidad defunciones y complejidad de operaciones, que en ella se desarrollan a través de losdiferentes departamentos que conforman su estructura organizativa, como es el caso<strong>del</strong> sistema bibliotecario, generando un crecimiento financiero; lo cual implica gestionarestos recursos mediante el presupuesto, el cual por su magnitud exige la revisión deprocedimientos manuales y orientarlos a la sistematización y automatización de losprocesos administrativos a fin de darle celeridad a los mismos.Ante el escenario descrito, una revisión de la gestión presupuestaria constituiríaun aporte, para que el sistema bibliotecario aplique el proceso presupuestario alexaminar lo que realmente es necesario en la puesta en práctica de sus planes; y eneste caso, ayudaría a planificar, desarrollar y usar el presupuesto de manera efectiva yconfiable.A modo de caracterización, el problema de gestión administrativa y situaciónfinanciera <strong>del</strong> sector universitario venezolano, específicamente <strong>del</strong> sistema bibliotecariode las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>, en el área de gestión presupuestaria secentra en las deficiencias internas para el desarrollo de los procesos administrativos yfinancieros, incidiendo éstos directamente en el cumplimiento de los objetivos y metas


establecidos en los planes. Según entrevista realizada a los funcionarios queadministran este sector en el área de gestión presupuestaria son:221. Asignación presupuestaria limitada; es decir, el recurso asignado al sistemabibliotecario es insuficiente;2. Obsolescencia en los equipos tecnológicos servicios de comunicación internalimitados para el funcionamiento y desarrollo de actividades;3. Deterioro progresivo de la infraestructura, tanto interna como externa;4. Insuficiencia de personal administrativo poca disponibilidad presupuestaria paracontratar nuevo personal;5. Generación de ingresos propios insuficientes.Ante esta realidad, cabría preguntarse a qué se debe esta situación: variashipótesis podrían manejarse, por una parte asignación insuficiente de recursos enámbito universitario, además de la distribución no equitativa a nivel de bibliotecas dentro<strong>del</strong> sistema bibliotecario y ejecución de los recursos financieros sin criterios deeficiencia, realizando modificaciones o reorientaciones <strong>del</strong> mismo para cubrir gastos nocontemplados en el presupuesto.En atención a lo expuesto, la presente investigación se propone analizar lagestión presupuestaria en el sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong>, cuyas evidencias pueden ser validadas a través <strong>del</strong> estudio de loselementos que integran la gestión presupuestaria, asociada a las etapas e indicadoresque puedan determinar los puntos débiles en los controles de cada uno de los procesosrelacionados con los recursos financieros asignados al sistema bibliotecario,contribuyendo a la retroalimentación de la información, orientada a mejorar el uso derecursos, a través de la aplicación de indicadores de gestión oportunos y confiables, demanera que los servicios que ofrecen estén orientados a mejorar continuamente susprocesos, con la finalidad de satisfacer las necesidades de sus usuarios.


231.1. Formulación <strong>del</strong> Problema.En virtud de lo anteriormente planteado, se formula el problema mediante lasiguiente interrogante:¿Cómo es la gestión presupuestaria en el sistema bibliotecario de lasuniversidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>?.1.2. Sistematización <strong>del</strong> Problema.¿Qué elementos integran la gestión presupuestaria en el sistema bibliotecario <strong>del</strong>as universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>?¿Cuáles son las etapas a seguir en la gestión presupuestaria en el sistemabibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>?¿Que indicadores aplican para la gestión presupuestaria en el sistemabibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>?¿Qué lineamientos son aplicables a la gestión presupuestaria en el sistemabibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>?.2. Objetivos de la investigación.2.1. Objetivo General.Analizar la gestión presupuestaria en el sistema bibliotecario de lasuniversidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.2.2. Objetivos Específicos.Determinar los elementos de la gestión presupuestaria en el sistema bibliotecariode las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.


Describir las etapas de la gestión presupuestaria en el sistema bibliotecario <strong>del</strong>as universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.24Especificar los indicadores de gestión presupuestaria en el sistema bibliotecariode las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.Proponer lineamientos de gestión presupuestaria en el sistema bibliotecario <strong>del</strong>as universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.3. Justificación de la Investigación.Este estudio se justifica desde el punto de vista práctico porque los resultadosobtenidos podrán servir al Sistema Bibliotecario de las <strong>Universidad</strong>es Públicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong>, para conocer su realidad en materia presupuestaria y como mejorarla. Apartir <strong>del</strong> estudio realizado, las autoridades competentes podrán formular estrategias ytomar las acciones pertinentes. Esto es particularmente importante porque puedeconstituir un elemento clave para mejorar y hacer eficiente el quehacer de los distintosprocesos administrativos y financieros que se llevan a cabo en el sistema bibliotecariode las <strong>Universidad</strong>es Públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.En cuanto a lo social, las bibliotecas universitarias, además de las funcionestradicionales derivadas <strong>del</strong> necesario apoyo a la formación y a la investigación, seplantean la conveniencia de fijar una “tercera función” “el servicio a la comunidad”. Estafunción debe responder a una misión clave de la institución universitaria: suresponsabilidad social en sentido amplio, pues la <strong>Universidad</strong> no puede ser ajena aldesarrollo social y no puede circunscribirse al avance de la ciencia y <strong>del</strong> conocimiento sino pone ese esfuerzo al servicio <strong>del</strong> avance de la sociedad. Igualmente las bibliotecasuniversitarias tienen la finalidad de orientar a la comunidad hacia la información y acapacitar a ésta para el manejo y aprovechamiento racional de los recursostecnológicos e informacionales.En relación a la justificación teórica, los resultados de este estudio profundizaránel conocimiento sobre una de las herramientas de planificación y control de gestión más


25importante de toda organización, tanto pública como privada: el presupuesto, no comosimple cálculo de cifras, sino como un sistema integral estratégico que ha de llevar acabo la administración.En el aspecto metodológico, esta investigación se justifica por sus aportes, alconstituirse en un instrumento de consulta, que facilite a los funcionarios responsablesde la gestión presupuestaria en los sistemas bibliotecarios de las universidades públicas<strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>, conocer su realidad y mejorar políticas de gestión presupuestaria;porque los resultados se obtendrán aplicando técnicas de investigación validadas; y portanto, podrían ser utilizadas en otros sistemas bibliotecarios de las universidadespúblicas <strong>del</strong> resto <strong>del</strong> país, a través de herramientas que permitan determinar cualesson los estándares que se deben tomar en cuenta para ofrecer servicios bibliotecariosde calidad.Por último, en lo institucional, el proceso de gestión presupuestaria es unelemento necesario para optimizar los recursos y servicios de las bibliotecasuniversitarias; ya que, estas deben enfocar sus servicios hacia los usuarios y rendircuentas de sus actividades ante la <strong>Universidad</strong>. Los funcionarios encargados <strong>del</strong> áreadeben ejercer las medidas necesarias y evaluar los resultados que permitan la toma dedecisiones y demuestren la eficacia de la biblioteca. Esta labor es importante para lasupervivencia de la institución en un entorno de restricciones económicas y justificaciónde servicios públicos, orientados hacia la gestión presupuestaria óptima y adecuada alos aspectos de entorno susceptibles de ser revisados.4. Delimitación de la Investigación.4.1. Delimitación Espacial.La presente investigación se desarrollará en el sistema bibliotecario de lasuniversidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.4.2. Delimitación Temporal.


26La data objeto de estudio estará comprendida entre los años 2010-2011,relacionada con los aspectos financieros que involucra la gestión presupuestaria <strong>del</strong>sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.4.3. Delimitación Poblacional.El objeto de estudio será determinado a través de un censo poblacional de lasbibliotecas que conforman el sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong>.4.4. Unidades de Información.Se encuentra conformada por los funcionarios responsables de la gestiónpresupuestaria de las bibliotecas.4.5. Delimitación Documental.Esta investigación se realizará en el área de Gestión Presupuestaria <strong>del</strong> SistemaBibliotecario de las <strong>Universidad</strong>es Públicas. Entre la bibliografía consultada estuvo:Amat (2002); Beltrán (2003); Blanco (2000); Burbano (2005); Cárdenas (2002); Muñiz(2003), Del Río (2002); Mallo y Merlo (1995) y Pérez-Carballo (2008).


27CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO


28CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICOEste capítulo consiste en sustentar teóricamente la variable de estudio; es decir,obtener, consultar, analizar y exponer los enfoques teóricos, así como los antecedentesen general que se consideren relevantes para la realización de esta investigación.1. Antecedentes de la Investigación.Los estudios que se exponen a continuación constituyen antecedentes para lainvestigación por considerarse similares y conceptualmente conforman un análisiscrítico de otros investigadores relativo a la variable de estudio.En este orden de ideas, Espinoza (2009), realizó una investigación titulada:Gestión presupuestaria en el sector hospitalario que opera bajo la dirección deproyectos y nuevos mo<strong>del</strong>os gestión de salud <strong>del</strong> Estado <strong>Zulia</strong>, la cual tuvo comopropósito analizar la gestión presupuestaria en el sector que opera bajo la dirección deproyectos y nuevos mo<strong>del</strong>os de gestión de salud en el Estado <strong>Zulia</strong>.Asimismo, la variable objeto de estudio estuvo sustentada por los autoresBurbano (2005), Cárdenas (2002) y Meyer (2000) en otros. La investigación es de tipodescriptiva, con diseño transaccional y de campo. La población estuvo conformada poronce (11) empresas <strong>del</strong> área en la cual se utilizo la información suministrada por losgerentes, coordinadores y analistas <strong>del</strong> área de finanzas de la empresa <strong>del</strong> área.La técnica utilizada para la recolección de datos fue la encuesta, y comoinstrumento un cuestionario contentivo de 57 ítems en forma de preguntas cerradas conescala de frecuencia y cinco opciones de respuesta la cual fue sometida a un procesode validación a través de un grupo de cinco (5) expertos, con una confiabilidad de 0,71.Aplicado dicho instrumento, los datos obtenidos <strong>del</strong> cuestionario se presentaron entablas de acuerdo a cada uno de los ítems y determinando la frecuencia absoluta.Entre los resultados obtenidos de esta investigación se evidenció que laplanificación se desarrolla; sin embargo, no existe una estructura organizacional que


29permita el desarrollo de la gestión presupuestaria, carecen de un manual deprocedimientos que acceda al uso adecuado de las partidas y premisas, y el controlpresupuestario necesita programas estructurados que permitan realizar el monitoreo,seguimiento y acompañamiento de las actividades realizadas por los planificadores yejecutores <strong>del</strong> presupuesto en las organización que se encuentran en el sectorhospitalario que operan bajo la dirección de proyectos y nuevos mo<strong>del</strong>os de gestión desalud en el estado <strong>Zulia</strong>.El aporte <strong>del</strong> mencionado antecedente está relacionado con el objetivo específicoNº 3, referido a los indicadores de gestión presupuestaria; ya que, en los resultadosobtenidos se evidenció que carecen de un manual de procedimientos para larealización <strong>del</strong> monitoreo, seguimiento y acompañamiento de las actividades realizadaspor los planificadores.En consecuencia, incluir indicadores de gestión presupuestaria en la presenteinvestigación, permitirá compensar las posibles debilidades en el sistema bibliotecariode las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.Otro antecedente fue el de Petit (2008), el cual tituló su investigación: Controlpresupuestario de las <strong>Universidad</strong>es Públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>, la cual tuvo comoobjetivo general analizar el control presupuestario de las universidades públicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong> dentro de los procesos administrativos de la planificación y el control,identificando las necesidades actuales y potenciales que requieren los administradorespara llevar a cabo de manera independiente la evaluación de estos procesos.El autor fundamentó su investigación en los aportes teóricos de Burbano (2005),Cárdenas y Nápoles (2002), Cepeda (2000), Much y García (2001) y Catacora (1997).La metodología utilizada es aplicada-descriptiva, con un diseño no experimentaltransaccional descriptivo, sobre una muestra constituida por treinta y cuatro (34)unidades poblacionales pertenecientes a los departamentos de Administración yPlanificación de las instituciones objeto de estudio.Como técnica e instrumento de recolección de datos se utilizó la encuestaconstituida por cuarenta y cinco (45) ítems, validados por cinco (5) expertos y cuya


30confiabilidad arrojó 0.96, catalogándose como altamente confiables. Los resultadosobtenidos permitieron concluir que el control presupuestario está orientado para sucumplimiento en estricto apego a la correspondiente normativa <strong>del</strong> estado venezolano,a través de la OPSU y la OCEPRE, dando cumplimiento a los niveles técnicos yprocedimentales.Con base a lo expuesto, el autor propuso poner a disposición de losdepartamentos de presupuesto, equipos y programas de soporte tecnológico paraagilizar los procesos de la gestión presupuestaria, destinar partidas para promover lacapacitación <strong>del</strong> personal responsable de la gestión de los presupuestos, a fin defortalecer sus competencias cognitivas y técnicas.La investigación ofreció fundamentos teóricos referidos a las normas y procesosimplementados en el control presupuestario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado<strong>Zulia</strong>. Por esta razón, proponer lineamientos de gestión presupuestaria en la presenteinvestigación permitirá optimizar el funcionamiento <strong>del</strong> sistema bibliotecario de lasuniversidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.De igual manera, Cabré (2008), realizó una investigación titulada: Control deGestión Presupuestaria en las Corporaciones de Desarrollo de la región Occidental <strong>del</strong>país, el cual tuvo como finalidad analizar el proceso de control de gestiónpresupuestaria en las corporaciones de desarrollo de la región nor-occidental <strong>del</strong> país.La misma se apoyó conceptualmente en las teorías relacionadas con el control degestión presupuestario de autores conocidos, como: Burbano (2005), Cárdenas yNápoles (2002), Cepeda (2000), Much y García (2001) y Catacora (1997).Esta investigación es de tipo descriptiva con un diseño no experimental,transeccional de campo. La población estuvo conformada por las 14 unidadesejecutoras <strong>del</strong> presupuesto de la Corporación de Desarrollo de la región <strong>Zulia</strong>na y las 8unidades ejecutoras de la Corporación de Desarrollo <strong>del</strong> estado Falcón, así comotambién la oficina de planificación y presupuesto, en la cuales se realizó una muestraintencional u opinática.


31La técnica utilizada para la recolección de datos fue un cuestionariocaracterizado por 31 ítems, los cuales fueron validados por cinco expertos y laconfiabilidad se calculó por el coeficiente de Cronbach, mediante la aplicación de unaprueba piloto a 7 funcionarios distintos a la población base pero de similarescaracterísticas, resultando un índice de 0.793 lo que indica que el cuestionario esconfiable. El análisis de los datos se realizó mediante el procesamiento de los mismos,bajo la escala de Lickert, tabulándose los datos y ordenándolos en tablas según susdimensiones, subdimensiones e indicadores.Luego de analizados los datos, el autor concluyó que para el control de gestiónpresupuestaria en las Corporaciones de Desarrollo de la región Nor-occidental <strong>del</strong> país,se aplican las normativas legales correspondientes, el proceso de control de gestiónpresupuestario es adecuado, requiriendo mejorar en cuanto al uso de manuales deprocedimientos, las debilidades en el proceso son mínimas asociadas sin embargo, aaspectos de naturaleza comunicacional y, finalmente deben optimizarse en cuanto aluso de indicadores.Por lo anterior, es importante resaltar que este antecedente brindará un aportepositivo a esta investigación porque los lineamientos de gestión presupuestaria seajustan a la normativa correspondiente, lo que permitirá la mejora de los procesos <strong>del</strong>sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.Seguidamente, Rodríguez (2007), realizó un trabajó de grado titulado: Control <strong>del</strong>a Gestión Presupuestaria en las <strong>Universidad</strong>es Públicas <strong>del</strong> Estado <strong>Zulia</strong>, la cual tuvocomo objetivo evaluar el control de la gestión presupuestaria en las <strong>Universidad</strong>esPúblicas <strong>del</strong> Estado <strong>Zulia</strong> durante el período 2003 – 2005. El marco teórico estuvofundamentado en los postulados de Meyer (2000), Melinkoff (1998), Munch y García(1998) y Cepeda (1997).Se utilizó una metodología de tipo descriptivo, presentando un diseño de campo,no experimental, transeccional descriptivo. La población estuvo conformada por catorce(14) coordinadores responsables directos <strong>del</strong> presupuesto de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Zulia</strong>,en el cual se realizó una muestra intencional u opinática de las 536 unidades ejecutoras<strong>del</strong> presupuesto.


32En tal sentido, la técnica utilizada para la recolección de datos fue el cuestionario,caracterizado por 25 ítems. La validez <strong>del</strong> instrumento se logró mediante el juicio decriterio de cinco expertos, y la confiabilidad se calculó bajo el coeficiente de Cronbach.Las técnicas de análisis y procesamiento de la información fue la escala de Lickert, y setabularon bajo el paquete estadístico SPSS.Mediante el análisis de los resultados llegó a la conclusión que las diferentesfacultades y núcleos de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Zulia</strong>, llevan control de gestiónpresupuestaria para conocer el grado de cumplimiento de los lineamientos establecidospor la gerencia y poder tomar medidas correctivas que eliminen los potenciales riesgosque las amenazan. A su vez, se recomienda optimizar el proceso evaluado, utilizandolas normas y métodos de control presupuestario de forma que se materialicen losobjetivos y metas propuestos logrando el seguimiento a las actividades que aseguren laefectividad de la gestión, estableciendo las medidas correctivas que promueven elprogreso constante de la institución pública universitaria.Dentro de esta perspectiva, este antecedente es relevante para estainvestigación, porque su aporte a la variable gestión presupuestaria, aplicable alsistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>, servirán paratomar en consideración los lineamientos y medidas correctivas propuestas en el períodoen estudio.Por último, Jar<strong>del</strong> y col. (2003), realizaron un proyecto titulado: La GestiónPresupuestaria en la <strong>Universidad</strong>: Una propuesta de mejora continua. El mismo tuvocomo finalidad presentar una propuesta de mo<strong>del</strong>o de gestión y presupuestación parainstituciones universitarias. El mo<strong>del</strong>o propone lograr una eficiente asignación derecursos y eficaz gestión que asegure el logro de los objetivos estratégicos definidospor los órganos políticos de la <strong>Universidad</strong>. El desarrollo de este proyecto estuvofundamentado en los postulados de Capasso (2000), Kaplan y Cooper (1999), Mocciario(1997), Porter (1991) y Cartier (1999).Para los autores, construir el mo<strong>del</strong>o requiere: Desarrollar una metodología detrabajo ajustada a las condiciones internas y externas de la <strong>Universidad</strong>; Definir losproductos, procesos, actividades y tareas necesarias para cumplir la misión


33universitaria; Elaborar indicadores de gestión que faciliten la aplicación de pautaspresupuestarias; Formular un tablero de comando con indicadores integrales de gestiónque permita monitorear el cumplimiento de las metas previstas.Asimismo, el Proyecto de Mejora Continua de la Gestión Presupuestaria sedesarrolla a partir de ejes básicos de cuyo cumplimiento depende el éxito de suimplementación. Estos ejes son: participación, compromiso, trabajo en equipo,consenso, actitud crítica con respecto a las tareas que se realizan, definición deproductos y un fuerte compromiso de parte de las autoridades para impulsar todo elproceso. El proyecto va más allá de la gestión presupuestaria misma y propone unanueva manera de gestionar. Esta nueva manera implica pasar de ejecutar un montoasignado a planificar como gestionar las actividades necesarias para lograr losobjetivos propuestos definiendo los recursos para cumplirlos eficientemente.Se propone una gestión por actividades donde se definen: objetivos, productos yrecursos necesarios para lograrlos. Poner el foco en las actividades impulsará unanálisis crítico de las mismas y ajustes necesarios para la mejora continua. Todo estodentro <strong>del</strong> marco de cadena de valor que permita realizar en cada actividad el vínculocon la anterior y la siguiente y tiene como objetivo agregar valor al producto final. Esevalor será económico, social, estratégico e institucional.Para la implementación <strong>del</strong> proyecto se propone una metodología de trabajo quecomienza por definir los objetivos y que a través de la planificación de actividadespermite formular el presupuesto, proponiendo además nuevos criterios para laasignación presupuestaria de recursos. El instrumento de trabajo que reúne los datospara elaborar la información fue una guía que responde a cinco interrogantes básicas.Esta información en soporte informático alimentará una base de datos única quepermitirá no solo formular el presupuesto sino también determinar costos poractividades, elaborar indicadores de gestión y controlar determinando desvíos entre loejecutado y lo planificado. Y por último, el trabajo deja planteado un mo<strong>del</strong>o para laformulación de indicadores y la elaboración de un tablero de comando que permita a lasautoridades monitorear el cumplimiento de las pautas que concretan las estrategias ypolíticas de gobierno.


34Visto de esta forma, este antecedente constituye una guía de acción para larealización de la presente investigación, ya que se orienta al análisis de la gestiónpresupuestaria, lo cual se enfoca a la generación de respuestas al mo<strong>del</strong>o de gestiónen las instituciones universitarias, que permita el logro de los objetivos estratégicosdefinidos por los órganos rectores de estas instituciones.2. Bases Teóricas.En esta parte de la investigación se presentan los aspectos teóricos relacionadoscon la variable gestión presupuestaria.2.1. Gestión Presupuestaria.La gestión presupuestaria es el conjunto de acciones que se llevan a cabo pararealizar el proceso presupuestario, donde se determina la manera cómo son asignadosy administrados los recursos financieros de la organización, considerando los objetivosde la misma.Para tal efecto, Mújica y col. (2005), afirman que la gestión presupuestaria “esun proceso dinámico y complejo de decisiones gerenciales tendentes a prever losescenarios de actuación y gestión que deben realizarse para lograr los objetivos ymetas planteadas, y así poder, garantizar las condiciones óptimas de desarrollo ycrecimiento de los negocios”.Ello evidencia que, la gestión presupuestaria se fundamenta principalmente enplanear con inteligencia el tamaño de sus operaciones, los ingresos y gastos, con lamira puesta en la obtención de utilidades, cuyo logro está subordinado a la coordinaciónsistemática de todas las actividades de la empresa.Asimismo, Muñiz (2009), plantea que el presupuesto como herramienta degestión y planificación es un instrumento, y hasta la fecha se desconoce que otrosmedios los pueden suplir. Por consiguiente, se debe replantear la forma en que serealizan, con la finalidad de analizar las deficiencias y estudiar las desviaciones. En


definitiva, lo más importante de un sistema presupuestario es que sirva para mejorar lagestión de la organización y ayude a conseguir los resultados previstos.35Igualmente, para (Meyer, 1991:21; citado por Burbano, 2005) menciona que lagestión presupuestaria “es aquella que se apoya sobre previsiones hechas en funciónde condiciones interiores y exteriores a la empresa. A partir de estas previsiones, losresponsables reciben atribuciones, programas y medios expresados en valor, por unperíodo determinado”.Es por ello que, la gestión presupuestaria está basada en instaurar procedimientosque no limiten la iniciativa de las personas y que auspicien la determinación oportuna <strong>del</strong>as desviaciones detectadas frente a los pronósticos, con el propósito de evitar que enel futuro las estimaciones se reflejen en cálculos excesivamente pesimistas uoptimistas.Asimismo, la gestión presupuestaria es la capacidad que tienen lasorganizaciones para lograr sus objetivos, mediante el cumplimiento de las metaspresupuestarias establecidas para un determinado año fiscal, aplicando los criterios deeficiencia, eficacia y desempeño.2.2. Elementos de la Gestión Presupuestaria.Una vez descrita la gestión presupuestaria, es necesario profundizar para daruna explicación relacionada con el presupuesto, como elemento fundamental de lavariable de estudio.Para Rodríguez y col. (2006), uno de los componentes que sustentanestructuralmente la gestión presupuestaria, es el presupuesto, ya que su utilidad reflejaplanificación y control administrativo, en el que confluyen los objetivos de la empresatraducidos en referentes financieros y permite la asignación de recursos a los distintoscentros de responsabilidad, mediante diversas técnicas, principios y enfoques queresponden a criterios integradores de una gestión empresarial presupuestaria exitosa.En este sentido, para efectos de esta investigación existen diferentes def<strong>inicio</strong>nes,según la perspectiva de diferentes autores, entre ellos:


362.2.1. Presupuesto.Para Welsch y col. (2005), el presupuesto es una “herramienta de planeación yformulación de estrategias y políticas asociadas con los diferentes pronósticos de laactividad empresarial, para desarrollar un conjunto de planes que integran utilidades”.Por otro lado, Burbano (2005), lo define como una “expresión cuantitativa formalde los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en unperíodo, con la adopción de las estrategias necesarias para lograrlos”.Igualmente, Del Río (2000), manifiesta que es “la estimación programada, enforma sistemática, de las condiciones de operación de los resultados a obtener por unorganismo, en un período determinado”A su vez, Muñiz (2009), considera que “es una herramienta de planificación que,de una forma determinada, integra y coordina las áreas, actividades, departamentos yresponsables de una organización, y que expresa en términos monetarios los ingresos,gastos y recursos que se generan en un período determinado para cumplir con losobjetivos fijados en la estrategia”.En síntesis, según estos autores, el presupuesto es un sistema de carácterformal, porque participa desde la alta gerencia hasta el nivel operativo de laorganización; presentándose como una expresión cuantitativa dado que los objetivosplanteados deben ser medibles para la asignación de recursos, y su obtención se lograa través de estrategias que indicarán como se harán las cosas, en un período dado. Osea que, el presupuesto se convierte en un instrumento para la administración, el cualse concibe como un sistema integral estructurado en diferentes etapas.Desde la perspectiva de los sistemas bibliotecarios en universidades públicas,Peón (1999:159), plantea que el presupuesto viene a ser “el resumen sistemático,confeccionado en períodos regulares, de las previsiones, en principio obligatorias, <strong>del</strong>os gastos proyectados para un período determinado y las estimaciones de los ingresosnecesarios para cubrirlos”. Es decir, que el presupuesto, es el instrumento para laconsecución de los objetivos de las bibliotecas y centros de documentación, que


37conforman el sistema bibliotecario. El presupuesto debe responder a las necesidadesde programación y planificación racional que el sistema bibliotecario debe adoptar, dadala diversificación y el volumen de sus actividades, para lograr el cumplimiento de susobjetivos.En síntesis, el presupuesto es considerado como un elemento fundamental de laplanificación, ya que a través de éste se puede conocer la cantidad de dinero necesariaa invertir en un negocio específico.2.2.2. Características <strong>del</strong> Presupuesto.Para Del Río (2000), el presupuesto es una forma de presupuestar parcialmentela planeación estratégica de la empresa; por ello, posee características importantes demencionar.Es un acto de previsión: donde se estiman los gastos e ingresos para cubrirlosdurante un periodo de tiempo determinado.Supone una idea de equilibrio contable entre ingresos y gastos. Por ello, elpresupuesto está formalmente equilibrado: los ingresos deben cubrir los gastos.implica regularidad en su confección, pues su vigencia temporal limitada obligaa su confección periódica.El presupuesto adopta una forma determinada, expresada contablemente enpartidas de ingresos y gastos.Constituye una previsión normativa, lo cual obliga al Gobierno y a laAdministración a cumplirlo.De esta misma forma, Muñiz (2009), afirma que las principales característicasfuncionales <strong>del</strong> presupuesto son:Tiene una finalidad principal, expresar lo que se quiere alcanzar en un futuromediante los objetivos fijados de forma monetaria.


38Apoyan la planificación y ayudan a cuantificar los objetivos de forma que sepuedan trasladar y comunicar a los diferentes responsables, afianzando así elproceso de comunicación entre la dirección y los diferentes responsables.Integra y coordina todas las áreas, departamentos y responsables en elmomento de la confección de los diferentes tipos de presupuestos operativos.Agrupa la actividad de la organización en relación a los recursos utilizados yobtenidos en forma de ingresos, gastos e inversiones.El presupuesto utilizado por la dirección permite trasladar los objetivos atérminos monetarios y <strong>del</strong>egar la responsabilidad de su consecución mediante elcontrol y análisis de las desviaciones.El presupuesto sirve para minimizar el riesgo futuro en la consecución de losobjetivos, ya que permite realizar su seguimiento, y en el caso, <strong>del</strong> nocumplimiento, reconducir los objetivos hacia una situación real y posible.En este sentido, Peón (1999:159), plantea que desde la perspectiva <strong>del</strong> sistemabibliotecario de las universidades públicas, la asignación presupuestaria se deberácorresponder con la planificación económica que estas hayan hecho; por ende, poseencaracterísticas específicas, entre ellas: Constituyen actos de previsión; es decir, recogen los gastos de funcionamientoprevistos para un período específico. Se elabora regularmente, su vigencia anual implica la elaboración de formaperiódica y sucesiva. Deben estar equilibrados formalmente para cumplir con la previsión económicade la entidad. Debe estar expresado en lenguaje contable, con la estructura y forma propia <strong>del</strong>as partidas presupuestarias. Se rigen por la normativa legal vigente en la República Bolivariana de Venezuelay es de obligado cumplimiento.


392.2.3. Principios <strong>del</strong> Presupuesto.De acuerdo al Instituto Nacional de Administración Pública (2006), la expresiónprincipios presupuestarios, se refiere a una serie de reglas que resumen la disciplinapresupuestaria, lo cual asegura el cumplimiento de la finalidad básica de lasinstituciones, permitiendo el control <strong>del</strong> proceso de asignación de los recursos públicos,así como la correspondencia entre asignación y ejecución.En general, los principios presupuestarios tienen que ver con los distintosaspectos de la administración; sin embargo, no todos los autores los caracterizan igual,asimismo, existen diferencias en la percepción entre el sector público y privado.Al respecto, Burbano (2005), plantea los principios presupuestarios en lossiguientes términos, clasificándolos en cinco (5) grupos básicos: De Previsión: los cuales resaltan la preponderancia de predecir o anticipar loshechos y posibilidades de lograr las metas planteadas. En este sentido, seincluyen los principios de Predictibilidad, referidos a la posibilidad de predecir algoque sucederá; la determinación cuantitativa implica expresar en unidadesmonetarias los planes de la empresa para el respectivo período presupuestal; yObjetividad, referida a prever algo, debe existir una meta o un objetivo a alcanzar. De Planeación: permiten revelar el cambio para lograr objetivos deseados. Sedestacan en este grupo los principios de precisión, costeabilidad, flexibilidad,unidad, confianza, participación, oportunidad y contabilidad por áreas deresponsabilidad. Son flexibles: no debe tener rigidez que le impidan constituirse en un eficazinstrumento de: Administración, Gobierno y Planificación. Para lograr la flexibilidaden la ejecución <strong>del</strong> presupuesto, es necesario sustituir los factores queobstaculizan su realización.De organización: revelan la importancia de la definición de actividades humanasrealizadas para lograr los objetivos. En este sentido, se aplican principios de ordeny comunicación. El principio de orden, referido al apoyo de la estructuraorganizativa establecida con líneas de autoridad y responsabilidades para cada


40miembro de la organización; en cuanto a la comunicación, su elaboración requiereque dos o más personas entiendan de igual forma aspectos determinados <strong>del</strong>presupuesto, de manera oportuna y precisa. De dirección: revelan el modo de conducir las acciones de los individuos hacia ellogro de los objetivos planteados. En este grupo se destacan los principios deautoridad y coordinación. En cuanto a la autoridad, su <strong>del</strong>egación no debeaplicarse de forma total y absoluta; es decir, no eximir al funcionario de laresponsabilidad final bajo su competencia y el principio de coordinación refleja queel interés colectivo debe preponderar sobre el particular. De control: establece contrastar entre objetivos y resultados obtenidos. Entre estosprincipios se encuentran: reconocimiento, excepción, normas y conciencia decostos. El principio de reconocimiento, se basa en el incentivo o premio alindividuo por sus éxitos, o <strong>del</strong> lado contrario, amonestarlo o aconsejarlo por susfaltas y omisiones. El principio de excepción indica que se debe prestar atención alos problemas significativos o excepcionales; es decir, resultados que no coincidencon lo planeado, en vez de preocuparse por asuntos que marchen de acuerdo a loprevisto.A su vez, las normas, se refieren a que el presupuesto constituye la norma porexcelencia de las operaciones de una organización; por ello, el establecimiento denormas claras y precisas puede traer beneficios apreciables en cuanto a utilidades.Por último, está el principio de conciencia de costos, referido a que las decisionesde cada individuo repercuten en los costos, y por ello, deben ser concientes <strong>del</strong>impacto de esas decisiones y su efectividad para la organización.Por lo anterior, estos principios contribuyen a lograr el objetivo de la organización:la realización eficaz <strong>del</strong> presupuesto. Para efectos de esta investigación, los principiosque rigen la elaboración y planificación <strong>del</strong> presupuesto en el sistema bibliotecario <strong>del</strong>as universidades públicas, son los establecidos por la Oficina Central de Presupuesto(OCEPRE) de la República Bolivariana de Venezuela.2.3. Clasificación de los Presupuestos.


41Las organizaciones realizan operaciones que implican ingresos y gastos paracumplir con sus actividades; por tal razón, las clasificaciones presupuestariasconforman un sistema de información por medio <strong>del</strong> cual se organizan, resumen yconsolidan las estadísticas presupuestarias, con la finalidad de efectuar el análisis de larealidad económica y social de una institución en particular. (Higuerey, 2008:3).A partir de esta premisa, Burbano (2005), clasifica los presupuestos de lasiguiente manera: Según su Flexibilidad, pueden ser rígidos o flexibles: Los presupuestos rígidos seelaboran para un solo nivel de actividad, no se considera el comportamientoeconómico, cultural, político, demográfico o jurídico <strong>del</strong> entorno; es usadogeneralmente en el sector público y se recomienda en países de economíasestables; mientras que los presupuestos flexibles se elaboran para diferentesniveles de actividad y pueden adaptarse a las circunstancias que surgen encualquier momento. Según el período que cubren, los presupuestos pueden ser a corto ó largo plazo.Los presupuestos a corto plazo se elaboran para cubrir el ciclo de operaciones deun año; mientras que los presupuestos a largo plazo cubren un período de tres (3)o más años. Según el campo de aplicabilidad de la empresa, pueden ser: de operación óeconómicos y financieros. El presupuesto de operación se elabora parapresupuestar todas las actividades <strong>del</strong> período siguiente; los financieros, incluyenel cálculo de partidas que influyen en el balance general; y el de capital, sirve paraevaluar alternativas de inversión posibles. Según el sector en el cual se utilicen, se clasifican en presupuestos <strong>del</strong> sectorpúblico y presupuestos <strong>del</strong> sector privado. Los presupuestos <strong>del</strong> sector privado loutilizan las empresas particulares como base de la planificación de las actividadesempresariales, mientras que el presupuesto público cuantifica los recursos querequiere la operación normal, la inversión y el servicio de la deuda pública de losorganismos y entidades oficiales.


42No obstante, Del Río (2000), afirma que existen distintos tipos o denominaciones<strong>del</strong> presupuesto, ello obedece a características particulares <strong>del</strong> mismo. A continuaciónse expone una clasificación de acuerdo con los aspectos más destacados. Por el tipo de empresa, se clasifican en públicos y privados. El presupuesto públicoson aquellos que realizan los gobiernos, estados, empresas descentralizadas,entre otros, para controlar las finanzas de sus diferentes dependencias, y privado,utilizado por empresas particulares como instrumento de su administración. Por su contenido, pueden ser: principales o auxiliares. Los principales sonpresupuestos que detallan de manera general el presupuesto de una organización,mientras que los auxiliares, muestran en forma analítica, las operacionesestimadas de cada uno de los departamentos que integran la organización engeneral. Por su forma, estos se clasifican en flexibles o fijos. Los presupuestos flexiblesconsideran anticipadamente, las variaciones que pudiesen ocurrir y son elásticospor posibles cambios o fluctuaciones propias, lógicas o necesarias. Y los fijos, sonlos que permanecen invariables, durante la vigencia <strong>del</strong> período presupuestario oen el curso de varios años. Por su duración, pueden clasificarse en cortos o largo plazo. La determinación <strong>del</strong>lapso que abarcan los presupuestos, depende <strong>del</strong> tipo de operación que realice laempresa, y la exactitud ó detalle planeado. Los de corto plazo abarcan un año omenos y los de largo plazo se formulan para más de un año. Por la técnica de valuación, pueden ser estimados ó estándar. Los estimados sonlos presupuestos que se formulan sobre bases empíricas, sus cifras numéricasestán determinadas sobre experiencias anteriores, representan la probabilidadrazonable, de que efectivamente sucede lo que se ha planeado y los estándar, sonaquellos que se formulan sobre bases científicas, eliminan la posibilidad de error,por lo que sus cifras, a diferencia de las estimadas, representan los resultados quese deben obtener. En función a los estados financieros, pueden ser de posición financiera,resultados o costos. El tipo de presupuesto de posición financiera, muestra la


43posición estática que tendría la empresa en el futuro, en caso de que se cumplieralas predicciones. Se presenta por medio de lo que se conoce como posiciónfinanciera (balance general) presupuestada. El de resultados, muestra las posiblesutilidades ó pérdidas a obtener en un período futuro. Y el de costos, se preparatomando como base, los principios establecidos en los pronósticos de ventas; yreflejan, a un período futuro, las erogaciones que se hayan de efectuar por costototal o cualquiera de sus partes. Por la finalidad que pretende, se clasifican en: De promoción, requiere unaestimación previa de ingresos y egresos para preparar un proyecto financiero y deexpansión. De aplicación, se elaboran para solicitudes de crédito. De fusión,determinan anticipadamente las operaciones resultantes de una conjunción deentidades. Por Áreas y Niveles de Responsabilidad, cuantifica la responsabilidadde los encargados de las áreas y niveles en que se divide la entidad. PorProgramas, expresan el gasto en relación con los objetivos que se persiguen;Base cero, se formula sin tomar en cuenta las experiencias previas de operación yel Tradicional, es el clásico y normal que generalmente se utiliza, especialmenteen la empresa privada. Por el tipo de trabajo, pueden subdividirse en: Presupuestos parciales, se elaboranen forma analítica, mostrando las operaciones estimadas por cada departamento;Presupuestos Previos, determinan anticipadamente las operaciones resultantes deuna conjunción de entidades; Presupuesto definitivo, es aquel que finalmente seva a ejercer, coordinar y controlar en el periodo, al cual se refiere y dará lugar a laelaboración <strong>del</strong> Presupuesto Maestro, con este presupuesto se ahorra tiempo,dinero y esfuerzo ya que sólo se ajustan los que tengan variación substancial, perodeben ser revisados continuamente.En resumen, la clasificación de los presupuestos explicados anteriormente son losconocidos y utilizados de forma más tradicional según cada circunstancia, pero tienen lacondicionante de que no le permiten a las organizaciones estar preparados para loinesperado, ya sea bueno o malo.


442.4. Técnicas Presupuestarias.Los presupuestos pueden realizarse de diversas maneras; por ello, existentécnicas de elaboración con características particulares, adaptables a la unidad odepartamento organizacional <strong>del</strong> cual se elabora el presupuesto. Amat y col. (2002),plantean que las técnicas más conocidas las constituyen: el Presupuesto Tradicional;Presupuesto Base Cero y Presupuesto por Programas. Presupuesto Tradicional: En los presupuestos tradicionales, las cifras se basan enlos gastos reales <strong>del</strong> año anterior, con un porcentaje calculado en función a laproyección <strong>del</strong> aumento de la inflación <strong>del</strong> próximo año. Este es un métodosencillo, económico y que ahorra tiempo. Esta técnica resulta apropiadadependiendo de la naturaleza de las actividades <strong>del</strong> departamento o unidad dondese aplique, en este caso en actividades rutinarias, que no varíen sustancialmente. Presupuesto Base Cero: Este tipo de presupuesto se aplica exclusivamente a losgastos y no a los recursos, debido a que el objetivo principal es eliminar o reducirgastos innecesarios. La técnica consiste en un análisis de actividades para asignarsegún prioridades, las propuestas presupuestarias como si se tratara <strong>del</strong> primeraño, desde una base cero sin referirse a períodos anteriores. Presupuesto por Programas. Consiste en la generación de objetivos a corto plazoy la previsión de los planes de actuación para obtener unos resultados concretospara esos objetivos, lo cual requiere determinar los recursos humanos y materialesnecesarios para llevarlos a cabo.En este mismo orden de ideas, Muñiz (2009), afirma que la elaboración <strong>del</strong>presupuesto está ligado al sistema de cálculo de costos por el que haya adoptado laempresa, pero además depende si se sigue la estructura de presupuestos rígidos oflexibles, o si se implanta una filosofía de presupuestos en base cero ó si se trabaja porprogramas o proyectos. Según el mismo autor, la elaboración <strong>del</strong> presupuesto puederealizarse a través de las técnicas presupuestarias que a continuación se detallan: Presupuesto Rígido ó Estático: Se confecciona cuando se utiliza para su cálculoun único nivel de actividad tanto de ingresos como de gastos previstos que no seajustará con posterioridad.


45 Presupuesto Flexible: Permite confeccionar diferentes tipos de presupuestos enfunción de los diferentes niveles de actividad, esta relacionado con las variacionesde los costos fijos y variables. Presupuesto por Programas: Es el que se calcula y desglosa en sub-actividades,de tal manera que cada una constituya un programa o paquete completo. Es deayuda a la administración pública, pues obliga a planificar con mayor grado deanálisis las inversiones y el gasto público. Presupuesto Base Cero: Este excluye experiencias anteriores para planificaracontecimientos futuros: es una metodología de planificación y confección <strong>del</strong>presupuesto que trata de reevaluar cada año los programas y gastos de unaentidad.Por lo anteriormente expuesto, diversos autores ofrecen una clasificación detalladade los presupuestos. Para efectos de esta investigación, dirigida a analizar la gestiónpresupuestaria <strong>del</strong> sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>,Merlo (1999), opina que a la hora de realizar un presupuesto en bibliotecasuniversitarias, se puede optar por alguno de los siguientes tipos: Presupuesto tradicional o administrativo. Presenta una visión orgánica de losrecursos financieros, el cual impide apreciar los efectos económicos de losingresos y gastos en la actividad económica. Es un presupuesto de control deingresos y gastos. Presupuesto funcional. Es una suma de los presupuestos por funciones agregadasque se desarrollan en la organización, con el fin de llevar a cabo la actividadpresupuestaria. Presupuesto de ejecución o por tareas. Ofrece los propósitos y objetivos para losque se requieren los fondos, los costos de las actividades propuestas paraalcanzar esos objetivos y datos cuantitativos necesarios para evaluar logros. A suvez, trata de seleccionar métodos para ejecutar un programa determinado. Presupuesto por programas. Es un presupuesto planificado donde se identificanlos objetivos que desean alcanzarse, se concretan programas que debenrealizarse para alcanzar estos objetivos y se evalúan los recursos que deben ser


46utilizados para desarrollar programas. Trata de seleccionar programas adecuadospara alcanzar objetivos deseados, para ello se utilizan técnicas de análisis querelacionan el costo con beneficio, utilidad y eficacia. Presupuesto base cero. Requiere que cada centro de gasto justifiquedetalladamente la totalidad de las necesidades presupuestarias, demostrando sunecesidad. Este tipo de presupuesto excluye los gastos de años anteriores comopunto de partida. Se parte <strong>del</strong> gasto inicial cero para ir presupuestando sólo losgastos demostrados.En resumen, desde el punto de vista de los sistemas bibliotecarios de lasuniversidades públicas, la técnica más usada para la confección <strong>del</strong> presupuesto, es porprograma, porque permite definir los objetivos a corto plazo, con la finalidad de preverlos planes de actuación para obtener un plan concreto para cada uno de los objetivosformulados. De igual manera, los responsables de cada una de las bibliotecas seencargar de elaborar y diseñar objetivos y planes para la consecución de metaspropuestas en el Plan Operativo Anual.2.5. Etapas de la Gestión Presupuestaria.En el contexto de esta investigación es necesario considerar las etapas <strong>del</strong>presupuesto, para las cuales existen distintas fases, que permitirán a la organizaciónobtener una herramienta para el control de sus recursos, tanto económicos comofinancieros. Por tanto, cada fase debe ser analizada en su justa dimensión paragarantizar el éxito <strong>del</strong> negocio; ya que, la formulación <strong>del</strong> presupuesto es parteintegrante <strong>del</strong> plan estratégico de la empresa. Burbano (2005), plantea que paradesarrollar el presupuesto, este debe pasar por cinco etapas básicas, que son:preiniciación, elaboración, ejecución, control y evaluación. Preiniciación: En esta etapa se evalúan los resultados de años anteriores, seanalizan las tendencias de los principales indicadores empleados para calificar lagestión gerencial, se efectúa la evaluación de los factores ambientales nocontrolados por la dirección y se estudia el comportamiento <strong>del</strong> planeamientoestratégico y táctico, de manera que exista objetividad al tomar decisiones.


de gestión cobran una importancia relevante dentro <strong>del</strong> proceso de evaluaciónpresupuestaria.48Asimismo, evaluar la gestión presupuestaria implica medir sistemáticamente, sobreuna base continua en el tiempo objetivos alcanzados por las unidades ejecutorasde los programas institucionales, comparando lo ejecutado con lo programadopara disponer de información que permita adaptar las decisiones de formaadecuada en el momento oportuno. En consecuencia, la evaluación de la gestiónpresupuestaria debe constituirse en una actividad permanente, de tal manera, quepermita medir el logro de objetivos, según parámetros previamente establecidos.En concordancia con lo anterior, Del Río (2002), las fases que deben darse en laconformación <strong>del</strong> Presupuesto. Al respecto expresa que las etapas son: Previsión: En esta etapa inicial se debe tener a disposición todo lo necesario paracubrir satisfactoriamente las actividades que se generan en cada una de las fasesa abordar en el proceso presupuestario. Planeación: Requiere atender aspectos relacionados con la preparación <strong>del</strong>presupuesto. Siendo el estudio de los datos e información recopilada por lasinstancias organizativas de la entidad. Formulación: Constituye la integración de los presupuestos parciales, previamenteelaborados por cada una de las unidades administrativas, para la preparación <strong>del</strong>presupuesto global de la entidad. Aprobación: Se refiere al acto normativo de sancionar por la alta dirección elpresupuesto a aplicar en un período determinado. Ejecución y Coordinación: Consiste en dar a conocer el presupuesto a todos losniveles de la organización. Además, se deben diseñar manuales de normas yprocedimientos que faciliten el desempeño de todos los miembros de laorganización sobre la ejecución <strong>del</strong> presupuesto. Control: Consiste en medir y comparar resultados reales versus planificados con elpropósito de determinar las desviaciones, las cuales se explican dando lugar


49posteriormente a definir acciones correctivas para garantizar una gestión eficaz yeficiente en el manejo de los recursos. Evaluación: En esta fase los resultados logrados se analizan con el propósito deverificar el impacto sobre la gestión.Siguiendo con la temática relacionada con las fases para la conformación <strong>del</strong>presupuesto, Welsch y col. (2005), manifiestan que las etapas para elaborar elpresupuesto son: planear, dirigir y controlar.En el contexto de esta investigación, gestionar y presupuestar son tareas afines;por ende, los responsables de las bibliotecas y centros de documentación, queconforman el sistema bibliotecario de las universidades públicas, deben en el ejerciciode sus funciones profesionales, intervenir en la planificación económica de susunidades, formulando e identificando las peticiones presupuestarias. Es por ello, que lasconsideraciones de los autores reflejan la asociación necesaria de las fases aconsiderar en las organizaciones. (Peón, 1999)La presente investigación se realiza siguiendo el criterio de Burbano (2005),porque éste plantea que las fases de previsión y aprobación están implícitas en la deplaneación y elaboración, respectivamente. En este sentido, los funcionariosresponsables de las bibliotecas que conforman el sistema bibliotecario de lasuniversidades públicas deben: En la fase de preiniciación, hacer un diagnóstico de los principales factores queinfluyen en el desarrollo de la formulación presupuestaria y se debe hacer énfasisparticularmente en: identificar y evaluar las variables relevantes que permitanformular los objetivos atendiendo a la visión y misión de las entidades, establecerlas metas a alcanzar, desarrollar estrategias para lograrlas, implantar mecanismode comunicación efectiva que contenga instrucciones para desarrollar el planestratégico, táctico y operativo. En la etapa de elaboración, se incluyen aspectos relevantes como: a) Determinaren forma presupuestaria los objetivos de las unidades; b) Determinar para cadaobjetivo el curso de acción alternativo que permita el logro; c) Determinar los


50niveles de esfuerzo necesarios para llevar a cabo cada alternativa y d) Ordenar lasalternativas en orden de prioridad, luego de evaluar y transmitir a los niveles dedecisión superiores. En la fase de ejecución, la actividad primordial se focaliza en el recurso humano, elcual es parte de la gestión presupuestaria, es donde se pone en práctica laplanificación planteada. En la etapa <strong>del</strong> control, los aspectos importantes que se incluyen son: a) prepararlos informes de desempeño periódicamente; b) comparar resultados reales yplanificados; c) determinar las variaciones y causas; d) tomar acciones correctivaspara revertir desviaciones. Por último, la etapa de evaluación <strong>del</strong> presupuesto se orienta a: a) verificar laproductividad en relación a los objetivos previstos y b) reconocer la eficacia en eldesarrollo de sus labores, y resultados que forman parte de la retroalimentaciónpara mejorar la planificación y control.2.6. Indicadores de Gestión Presupuestaria.Los indicadores de gestión, constituyen instrumentos de medición relacionadascon variables asociadas a las metas, por tal motivo pueden clasificarse en cuantitativoso cualitativos, y se refieren a mediciones relacionadas con la forma o modo en que losservicios o productos son generados por las organizaciones.En efecto, para Beltrán (2003), los indicadores de gestión se definen como “unarelación que cuantifica la realidad de una organización en un momento dado,permitiendo así conocer los parámetros de aquellos elementos que se deseancontrolar”.De igual manera, el mismo autor plantea que los indicadores deben monitorearsepara poder diagnosticar condiciones y síntomas que pueden generarse en el desarrollode actividades o procesos, y de esta manera disponer de información constante, real yprecisa sobre aspectos de efectividad, eficacia, eficiencia, productividad, calidad,ejecución presupuestaria, y otros que sean relevantes para la entidad.


51En el mismo orden de ideas, Pacheco y col. (2002), manifiestan que losindicadores se utilizan para evaluar aspectos internos y externos de la entidad, quecontribuyan al direccionamiento estratégico y análisis de la realidad <strong>del</strong> medio o sectoren el cual se desenvuelve.Asimismo, para medir el desempeño de una organización, es necesario disponerde indicadores que permitan mostrar y analizar las fortalezas, debilidades,oportunidades y amenazas; por ende, se debe seleccionar en forma clara y precisa lascondiciones para construir aquellos que realmente sean útiles para el mejoramiento <strong>del</strong>a empresa. La clasificación de estos indicadores va a depender <strong>del</strong> tipo deorganización, que permita obtener una evaluación de los resultados.En síntesis, los indicadores de gestión se crean como alternativa a los mo<strong>del</strong>os,procedimientos, prácticas administrativas y gerenciales; ya que, su función principal esser instrumentos que proporcionen información útil, pertinente y confiable,representando un medio adecuado para estimar el funcionamiento y desempeño de laorganización, con el fin de evidenciar la necesidad de análisis que contribuya al procesode evaluación. (Pacheco y col. 2002).Y por último, Uzcátegui (2010), plantea que los indicadores de gestión, sonfundamentales para el proceso de evaluación <strong>del</strong> proceso presupuestario; es decir,constituyen la base para determinar el grado de cumplimiento de las metas de lasinstituciones públicas, reflejadas en el Presupuesto.2.6.1. Cualidades de los indicadores de gestión.Para Beltrán (2003), entre las condiciones básicas que deben reunir losindicadores de gestión, cabe mencionar: Relevancia: El indicador debe ser relevante para la gestión; es decir, que aporteinformación imprescindible para informar, controlar, evaluar y tomar decisiones. Ambigüedad: El cálculo que se realice a partir de las magnitudes observadas nopuede dar lugar a ambigüedades. Esta cualidad ha de permitir que los indicadores


52puedan ser auditables y que se evalúe de forma externa su fiabilidad siempre quesea preciso. Inequívoco: Evitar interpretaciones contrapuestas. Pertinencia: El indicador debe ser adecuado a lo que se pretenda medir. Accesibilidad: La información debe estar disponible en el momento en que sedeben tomar las decisiones. Objetividad. Los indicadores deben evitar estar condicionados por factoresexternos; tales como, la situación <strong>del</strong> país o accionar a terceros, ya sean <strong>del</strong>ámbito público o privado. También en este caso deben ser susceptibles deevaluación por un externo. Sensibilidad: El indicador tiene que ser lo suficientemente eficaz para identificarvariaciones pequeñas. El indicador debe construirse con una calidad tal, quepermita automáticamente identificar cambios en los datos. Precisión: El indicador debe ser preciso: su margen de error debe ser aceptable.En resumen, el indicador debe proporcionar calidad y cantidad razonable deinformación, para evitar la distorsión en las conclusiones a obtener, a la vez que debenestar disponibles en el momento adecuado para la toma de decisiones , y todo ello,siempre que los costos de obtención no superen los beneficios potenciales de lainformación extraíble.2.6.2. Tipos de indicadores de gestión.Para Salgueiro (2001), la medición es requisito de la gestión. Lo que no se mideno se puede gestionar y; por lo tanto, no se puede mejorar. Esto es aplicable acualquier organización, incluidas las instituciones públicas.Afirma el mismo autor que un indicador “es una magnitud asociada a unacaracterística que permite a través de su medición en periodos sucesivos y porcomparación con el estándar establecido, evaluar periódicamente dicha característica yverificar el cumplimiento de los objetivos establecidos”.


Se conocen tres tipos de indicadores: por su naturaleza, por su vigencia y pornivel de utilización.53 Por su naturaleza: Están relacionados con la eficacia, eficiencia, efectividad,calidad y economía. Por su vigencia: Pueden ser indicadores permanentes y temporales. Por el nivel de utilización: Se refiere al nivel de la organización estratégico, tácticoy operativo, donde se utiliza el indicador como insumo para la toma de decisiones.En este sentido, los indicadores de eficacia miden el nivel <strong>del</strong> logro o alcance <strong>del</strong>objetivo, meta, producto o resultado, durante un período parcial o completo, mientrasque los indicadores de eficiencia miden si el objetivo, meta, producto o resultado sealcanza al más bajo costo posible; es decir, analizando cuales son los recursosutilizados para alcanzar esos logros.Asimismo, los indicadores de efectividad, miden el beneficio o el impacto social, locual puede lograrse mediante observaciones o encuestas; por ende, este indicadormide el impacto social cuando se trata de productos terminales o beneficios internoscuando está relacionado con productos intermedios, los indicadores de calidad miden elnivel de satisfacción de los usuarios, con respecto al producto. En este caso se aplicanencuestas dirigidas a la obtención de la información.Por otro lado, los indicadores de economía miden los niveles de impacto quetienen cada una de las opciones, debe realizarse un análisis entre varias opciones yaquella en donde se obtenga el mayor impacto o beneficio social con el menor uso derecursos será la opción más conveniente.Para efectos de esta investigación, la evaluación presupuestaria <strong>del</strong> sistemabibliotecario de las universidades públicas venezolanas deben determinar los resultadosde la gestión presupuestaria, mediante el análisis y medición de la ejecución de losingresos, gastos y metas presupuestarias; así como de las variaciones observadas,señalando sus causas, en relación con los programas, proyectos y actividadesaprobados en el correspondiente presupuesto.


54A su vez, los indicadores son útiles para la planificación; ya que, permiten obteneruna imagen real de la actividad presente en las bibliotecas. En este orden de ideas,Merlo (1999), plantea que los indicadores son el medio para establecer el punto departida y ayudan a configurar los objetivos y prioridades <strong>del</strong> plan que se pretendaejecutar. Además, son importantes para asignar los recursos de que va a disponer elsistema bibliotecario. Por lo tanto, los indicadores son indispensables para la correctagestión <strong>del</strong> sistema bibliotecario de las universidades públicas.2.6.3. Finalidad de los indicadores de gestión.Al respecto Salgueiro (2001), opina que la medición de la evaluaciónpresupuestaria, se logra a través de indicadores y persiguen los siguientes fines: Determinan el grado de Eficacia en la ejecución presupuestaria de los ingresos ygastos, así como el cumplimiento de las metas presupuestarias contempladas enlas actividades y proyectos para el período en evaluación. Determinan el grado de Eficiencia en el cumplimiento de metas presupuestarias,en relación a la ejecución presupuestaria de los gastos efectuados durante elperíodo a evaluar. Explican las desviaciones presentadas en el comportamiento de la ejecución deingresos y egresos comparándolas con la estimación de recursos financieros y laprevisión de gastos contemplados en el Presupuesto Institucional de Apertura(PIA) así como en el Presupuesto Institucional Modificado (PIM) y determinar lascausas que las originaron. Permiten lograr un análisis general de la gestión presupuestaria, durante el primersemestre de su ejecución. Permiten formular medidas correctivas, a fin de mejorar la gestión presupuestariainstitucional durante el segundo semestre, con el objeto de alcanzar las metasprevistas para el ejercicio fiscal, en los sucesivos procesos presupuestarios.2.7. Bases Legales.


552.7.1. Gestión Presupuestaria Pública.La planificación <strong>del</strong> desarrollo económico y social constituye una de lasresponsabilidades fundamentales <strong>del</strong> sector público; el sistema de planificación estáconstituido por diversos instrumentos, cada uno de los cuales cumple una funciónespecífica, complementaria por los demás; y dentro de ellos, al Plan Anual Operativo lecorresponde la concreción de los planes de largo y mediano plazo.Uno de los componentes <strong>del</strong> Plan Operativo Anual es el Presupuesto <strong>del</strong> SectorPúblico, a través <strong>del</strong> cual se procura la definición concreta y la materialización de losobjetivos de dicho sector. La concepción <strong>del</strong> presupuesto está sustentado en el carácterde integridad de la técnica financiera, ya que el presupuesto no sólo es concebido comouna expresión financiera <strong>del</strong> plan de gobierno, sino como una expresión más amplia,púes constituye un instrumento <strong>del</strong> sistema de planificación, que refleja una políticapresupuestaria única.Para la Oficina Central de Presupuesto (2008), el presupuesto público se definecomo “el sistema mediante el cual se elabora, aprueba, coordina la ejecución, controla yevalúa la producción pública de una institución, sector o región, en función de laspolíticas de desarrollo previstas en los planes”.Es decir, el presupuesto público es la herramienta que utiliza el estado para prevery decidir la asignación de recursos para los diversos planes dentro de las líneasgenerales <strong>del</strong> plan de desarrollo económico y social de la nación. El uso y aplicación <strong>del</strong>os recursos en el presupuesto público nacional, está regido por normas y principiosconstitucionales que son de estricto cumplimiento.2.7.2. Instrumentos Jurídicos de la Gestión Presupuestaria Venezolana.Las normativas legales que regulan el sistema presupuestario público enVenezuela, están recogidas en distintos instrumentos jurídicos, en primera instancia porla Constitución de la República Bolivariana de Venezuela – Título IV – <strong>del</strong> SistemaSocioeconómico, Capítulo II <strong>del</strong> Régimen Fiscal y Monetario, Sección Primera: <strong>del</strong>Régimen Presupuestario y en las Leyes.


56Luego de la Constitución Nacional, la máxima ley que rige el sistemapresupuestario en Venezuela está representada por la Ley Orgánica de laAdministración Financiera <strong>del</strong> Sector Público (LOAFSP) decretada por el Estadovenezolano en el año 2003, estructurada en diez títulos, denominados: disposicionesgenerales, <strong>del</strong> sistema presupuestario, <strong>del</strong> sistema de crédito público, <strong>del</strong> sistema detesorería, <strong>del</strong> sistema de control interno, de la coordinación macroeconómica, de laestabilidad de los gastos y su sostenibilidad intergeneracional, de las responsabilidades,disposiciones finales y transitorias, los cuales a su vez, están divididos en capítulos.La LOAFSP en su artículo 12 refiere que el presupuesto público comprendetodos los ingresos y gastos, así como las operaciones de financiamiento sincompensaciones entre sí, para el correspondiente ejercicio económico – financiero.La misma Ley, en sus artículos 13 y 14, expresa las características de lospresupuestos públicos de ingresos y gastos: “Los presupuestos públicos de ingresoscontendrán la enumeración de los diferentes ramos de ingresos corrientes y de capital ylas cantidades estimadas para cada uno de ellos. No habrá rubro alguno que no estérepresentado por una cifra numérica”.De igual manera, la LOAFSP está dirigida, como su nombre lo indica, a todos losentes u organismos <strong>del</strong> sector público <strong>del</strong> país. Sin embargo, esta norma jurídicaestablece ciertos lineamientos específicos de acuerdo a la naturaleza y el fin de esosorganismos.Por su parte, el artículo 1º de la LOAFSP, se refiere a las competencias de laOficina Nacional de Presupuesto, especificando en el numeral 10 la citadaobligatoriedad, al establecer textualmente lo siguiente: “Evaluar la ejecución de lospresupuestos aplicando las normas y criterios establecidos por esta Ley, su Reglamentoy las normas técnicas respectivas”.Los órganos de la República así como los entes descentralizados funcionalmentesin fines empresariales están obligados a llevar los registros de ejecución en lascondiciones que fije el Reglamento de esta Ley.


57Desde esta perspectiva, las universidades, como instituciones <strong>del</strong> sector público,enmarcan su proceso presupuestario en la LOAFSP, específicamente como EntesDescentralizados sin Fines Empresariales.La Ley de <strong>Universidad</strong>es promulgada en 1970 establece las distintas normativassobre el régimen presupuestario aplicables a las instituciones de educación superior,así como las competencias <strong>del</strong> Consejo Nacional de <strong>Universidad</strong>es (CNU) sobre lamateria, Esta Ley, en su artículo 13 reseña que en la Ley de Presupuesto se incluiráanualmente con destino a las universidades nacionales una partida cuyo monto no debeser menor al 1.5% <strong>del</strong> total de rentas de dicha ley.Asimismo, las Resoluciones <strong>del</strong> Consejo Nacional de <strong>Universidad</strong>es forman partede la normativa que rige la gestión presupuestaria de las universidades. Enconcordancia con las disposiciones de la Ley de <strong>Universidad</strong>es, el CNU aprueba loslineamientos generales <strong>del</strong> presupuesto universitario y a tal efecto dicta las resolucionescorrespondientes.En cuanto al sector universitario, es específico, las instituciones deben regirsepor la normativa impuesta por la ONAPRE y la OPSU en sus instructivos Nº 12“Formulación <strong>del</strong> Proyecto de Presupuesto de los Entes Descentralizados sin FinesEmpresariales” y Nº 19, para la Formulación de los Presupuestos de Ingresos y Gastosde las Instituciones de Educación Superior, el instructivo Nº 7, seguimiento de laEjecución Trimestral <strong>del</strong> Presupuesto de Ingresos y Gastos de las Instituciones deEducación Superior, el instructivo Nº 12, contiene un conjunto de formularios en loscuales se solicita la información en períodos mensuales, con la finalidad de facilitar suenlace con el sistema de seguimiento presupuestario.Por lo antes planteado, la gestión presupuestaria <strong>del</strong> sistema bibliotecario de lasuniversidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>, debe regirse por los lineamientos emanados<strong>del</strong> plan de desarrollo estratégico de cada universidad; es decir, las accionesconducentes al manejo de los recursos financieros asignados y generados por lainstitución deben estar encaminados al cumplimiento de los objetivos académicos yadministrativos de cada universidad.


ásicamente:Dentro de las acciones <strong>del</strong> área financiera y presupuestaria, se contempla58 Organizar, optimizar y racionalizar los recursos existentes de acuerdo con losrequerimientos de los proyectos tecnológicos. Direccionar el presupuesto asignado y gestionar los recursos adicionales con baseen el costo y recursos requeridos por los proyectos estratégicos.2.7.3. Principios de la Gestión Presupuestaria en Venezuela.El artículo 311 de la Constitución Nacional (1999) expresa que la gestiónpresupuestaria <strong>del</strong> país está regida y será ejecutada con base a los principios deeficiencia, solvencia, transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal. Esta seequilibrará en el marco plurianual <strong>del</strong> presupuesto, de manera que los ingresosordinarios deben ser suficientes para cubrir los gastos ordinarios. El Ejecutivo Nacionalpresenta a la Asamblea Nacional, para su sanción legal, un marco plurianual para laformulación presupuestaria que establezca los límites máximos de gasto yendeudamiento que hayan de contemplarse en los presupuestos nacionales. La leyestablecerá las características de este marco, los requisitos para su modificación y lostérminos de su cumplimiento.Ahora bien, la Oficina Nacional de Presupuestos (ONAPRE) también incluye otrosprincipios que deben considerar las instituciones <strong>del</strong> sector público al momento de laelaboración <strong>del</strong> presupuesto, y el sistema bibliotecario de las universidades públicas,como parte integrante <strong>del</strong> sector público, deben igualmente regirse por estos principios:: Programación: Este principio sostiene que deben contemplarse todos loselementos que integran el concepto de programación; se refiere a que elpresupuesto debe tener el contenido y la forma de la programación: a) Contenido:establece que deben estar todos los elementos que permitan la definición y laadopción de los objetivos prioritarios y b) Forma: en cuanto a la forma, con éldeben explicitarse todo los elementos de la programación, es decir, se debenseñalar los objetivos formulados, las acciones a efectuarse para lograrlos, losrecursos humanos, materiales y servicios de terceros que demanden esas


59acciones, así como los recursos monetarios necesarios que demanden esosrecursos. Integralidad: Este principio plantea que la característica fundamental <strong>del</strong> métodode presupuesto por programas, está dado por la integralidad en su concepción yen su aplicación en los hechos. Para ello, el presupuesto debe cumplir con lascondiciones que imponen los cuatro enfoques de la integralidad. Es decir, que elpresupuesto debe ser: a) Un instrumento <strong>del</strong> sistema de planificación; b) El reflejode una política presupuestaria única; c) Un proceso debidamente vertebrado; y d)Un instrumento en el que debe aparecer todos los elementos de la programación. Universalidad: dentro de este postulado se sustenta la necesidad de que aquelloque constituye materia <strong>del</strong> presupuesto debe ser incorporado en él. Es decir, quela amplitud de este principio depende <strong>del</strong> concepto que se tenga de presupuesto.Si este sólo fuera la expresión financiera <strong>del</strong> programa de gobierno, no cabría lainclusión de los elementos en términos físicos, con lo cual la programaciónquedaría truncada. Exclusividad: De cierta forma este principio perfecciona y precisa el postulado <strong>del</strong>a universalidad, exigiendo que no se incluyan en la ley anual de presupuestoasuntos que no sean inherentes a esta materia. Ambos principios tratan deprecisar los límites y preservar la claridad <strong>del</strong> presupuesto, así como de otrosinstrumentos jurídicos respetando el ámbito de otras ciencias o técnicas. Unidad: este principio se refiere a la obligatoriedad de que los presupuesto detodas las instituciones <strong>del</strong> sector público sean elaborados, aprobados, ejecutadosy evaluados con pleno acatamiento a la política presupuestaria única definida yadoptada por la autoridad competente, de acuerdo con la ley, fundamentándose enun solo método y expresándose uniformemente. En otras palabras, esindispensable que el presupuesto de cada entidad se ajuste al principio de unidad,en su contenido, en sus métodos y en su expresión. Acuciosidad: este principio implica que se debe tender a la fijación de objetivosposibles de alcanzar, altamente complementarios entre sí y que tengan la más altaprioridad. Para el cumplimiento de esta norma es imprescindible la presencia <strong>del</strong>as siguientes condiciones básicas en las diversas etapas <strong>del</strong> proceso


60presupuestario: a) Profundidad: Debe estar sistematizado y organizado en la labortécnica, en la toma de decisiones, en la realización de acciones y en la formación ypresentación <strong>del</strong> juicio sobre unas y otras, y b) Sinceridad, honestidad y precisiónen la adopción de los objetivos y fijación de los correspondientes medios; en elproceso de su concreción o utilización; y en la evaluación <strong>del</strong> nivel decumplimiento de los fines en la aplicación de los medios y de las causas deposibles desviaciones. Claridad: este principio tiene importancia para la eficiencia <strong>del</strong> presupuesto comoinstrumento de gobierno, administración y ejecución de los planes de desarrollosocio-económicos. Es esencialmente de carácter formal; si los documentospresupuestarios se expresan de manera ordenada y clara, todas las etapas <strong>del</strong>proceso pueden ser llevadas a cabo con mayor eficacia. Periodicidad: A través de este principio se procura la armonización de dosposiciones extremas, adoptando un período presupuestario que no sea tan amplioque imposibilite la previsión con cierto grado de minuciosidad, ni tan breve queimpida la realización de las correspondientes tareas. La solución adoptada, en lamayoría de los países es la de considerar al período presupuestario de duraciónanual. Especificación: este principio se refiere, básicamente, al aspecto financiero <strong>del</strong>presupuesto y significa que, en materia de ingresos debe señalarse con precisiónlas fuentes que los originan, y en el caso de las erogaciones, las características <strong>del</strong>os bienes y servicios que deben adquirirse. Continuidad: Esta norma postula que todas las etapas de cada ejerciciopresupuestario deben apoyarse en los resultados de ejercicios anteriores y tomaren cuenta las expectativas de ejercicios futuros. Flexibilidad: Aún cuando este principio fue mencionado anteriormente, el sectorpúblico le da una connotación diferente; este principio se sustenta que elpresupuesto debe ser flexible para lograr un eficaz instrumento de: Administración,Gobierno y Planificación. Para obtener la flexibilidad en la ejecución <strong>del</strong>presupuesto, es necesario remover los factores que obstaculizan una fluidarealización de esta etapa presupuestaria, dotando a los niveles administrativos, <strong>del</strong>


poder suficiente para modificar los medios en provecho de los fines prioritarios <strong>del</strong>Estado.612.7.4. Clasificación <strong>del</strong> Presupuesto Público.Según la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE), la clasificación <strong>del</strong>presupuesto público, se refieren tanto a los recursos como a los gastos públicos y encada una de éstas, la información se clasifica en atención a diferentes criterios como losque se exponen a continuación:1. De los Recursos Públicos: (Ingresos Públicos): Se denominan así a las diversasformas de agrupar, ordenar y presentar los recursos (ingresos) públicos, con la finalidadde realizar análisis y proyecciones de tipo económico y financiero que se requiere en unperíodo determinado. Su clasificación depende <strong>del</strong> tipo de análisis o estudio que sedesee realizar; sin embargo, generalmente se utilizan tres clasificaciones que son: De acuerdo a su periodicidad: Este agrupa a los ingresos de acuerdo a lafrecuencia con que el Fisco los percibe. Se clasifican en ordinarios yextraordinarios, siendo los ordinarios, aquellos que se recaudan en forma periódicay permanente, provenientes de fuentes tradicionales, constituidas por los tributos,las tasas y otros medios periódicos de financiamiento <strong>del</strong> Estado y los ingresos,extraordinarios por exclusión, serían los que no cumplen con estos requisitos. Económica: Según esta clasificación los ingresos públicos se clasifican encorrientes, recursos de capital y fuentes financieras. Según los sectores económicos de origen: Esta clasificación se fundamenta enuno de los aspectos que caracterizan la estructura económica de Venezuela,donde una elevada proporción de productos se realizan en actividades petroleras yde hierro, lo cual implica que la mayoría de los ingresos surgen de las operacionesejecutadas en el exterior.2. De los Egresos Públicos: Estos constituyen las diversas formas de presentar losegresos públicos previstos en el presupuesto, con la finalidad de analizarlos,proporcionando además información para el estudio general de la economía y de lapolítica económica que tiene previsto aplicar el Gobierno Nacional para un período


determinado. A continuación se presentan las distintas formas de clasificar el egreso(gasto) público previsto en el presupuesto:62 Clasificación Institucional: a través de ella se ordenan los gastos públicos de lasinstituciones y/o dependencias a las cuales se asignan los créditospresupuestarios, en un período determinado, para el cumplimiento de susobjetivos. Clasificación por Naturaleza de Gasto: permite identificar los bienes y servicios quese adquieren con las asignaciones previstas en el presupuesto y el destino de lastransferencias, mediante un orden sistemático y homogéneo de éstos y de lasvariaciones de activos y pasivos que el sector público aplica en el desarrollo de suproceso productivo. Clasificación Económica: ordena los gastos públicos de acuerdo con la estructurabásica <strong>del</strong> sistema de cuentas nacionales para acoplar los resultados de lastransacciones públicas con el sistema, además permite analizar los efectos de laactividad pública sobre la economía nacional. Clasificación Sectorial: Esta presenta el gasto público desagregado en función <strong>del</strong>os sectores económicos y sociales, donde el mismo tiene su efecto. Persiguefacilitar la coordinación entre los planes de desarrollo y el presupuestogubernamental. Clasificación por Programa: Esta presenta el gasto público desagregado enfunción de los sectores económicos y sociales, donde el mismo tiene su efecto.Persigue facilitar la coordinación entre los planes de desarrollo y el presupuestogubernamental. Clasificación Regional: Permite ordenar el gasto según el destino regional que sele da. Refleja el sentido y alcance de las acciones que realiza el sector público, enel ámbito regional. Clasificación Mixta: Son combinaciones de los gastos públicos, que se elaborancon fines de análisis y toma de decisiones. Esta clasificación permite mostrar unaserie de aspectos de gran interés, que posibilitan el estudio sistemático <strong>del</strong> gastopúblico y la determinación de la Política Presupuestaria para un período dado.


632.7.5. Técnicas de Elaboración <strong>del</strong> Presupuesto Público.Para la Oficina Nacional de Presupuestos (ONAPRE), algunas de las técnicasempleadas para la elaboración <strong>del</strong> presupuesto público, son las que a continuación semencionan: Presupuesto Tradicional; Presupuesto por Proyectos; Presupuesto porProgramas y Presupuesto Base Cero. Presupuesto Tradicional: El fundamento <strong>del</strong> presupuesto tradicional es laasignación de los recursos tomando en cuenta, básicamente, la adquisición de losbienes y servicios según su naturaleza o destino, sin ofrecer la posibilidad decorrelacionar tales bienes con las metas u objetivos que se pretenden alcanzar. Essólo un instrumento financiero y de control. Por otra parte, la metodología deanálisis que emplea es muy rudimentaria, fundamentándose más en la intuiciónque en la razón, es decir, que las acciones que realizan las diferentes institucionesno están vinculadas a un proceso consciente y racional de planificación. Presupuesto por Programas: Aparece para dar respuesta a las contradiccionesimplícitas en el Presupuesto Tradicional y en especial para que el Estado y lasinstituciones que lo integran dispongan de un instrumento programático quevincule la producción de los bienes y servicios a alcanzar con los objetivos y metasprevistas en los planes de desarrollo. Presupuesto por Proyectos: Es un instrumento para asignar y distribuir losrecursos públicos a través de proyectos a los entes u organismos nacionales,estadales y municipales en función de las políticas y objetivos estratégicos de laNación, expresados en los respectivos Planes Anuales. Presupuesto Base Cero: Esta técnica presupuestaria es de reciente data.Comienza a utilizarse a partir de 1973 en algunas entidades federales <strong>del</strong> gobiernoNorteamericano, la nueva metodología pretende determinar si las acciones quedesarrollan los diferentes órganos que conforman el Estado son eficientes. Si sedeben suprimir o reducir ciertas acciones con el fin de propiciar la atención deotras que se consideran más prioritarias.


642.7.6. Etapas <strong>del</strong> Presupuesto Público.En la Ley Orgánica de la Administración Financiera <strong>del</strong> Sector Público (LOAFDP),se expresa claramente cuáles son las fases o etapas de la gestión presupuestaria <strong>del</strong>os organismos <strong>del</strong> sector público, específicamente en el título II (<strong>del</strong> SistemaPresupuestario), Capítulo II (<strong>del</strong> Régimen Presupuestario de la República y de susEntes Descentralizados Funcionalmente sin Fines Empresariales) secciones cuarta (<strong>del</strong>a Formulación <strong>del</strong> Presupuesto de la República y de sus Entes Descentralizados sinFines Empresariales), quinta (de la Ejecución <strong>del</strong> Presupuesto de la República y de susEntes Descentralizados sin Fines Empresariales), sexta (de la Liquidación <strong>del</strong>Presupuesto de la República y de sus Entes Descentralizados Funcionalmente sinFines Empresariales) y séptima (de la Evaluación de la Ejecución Presupuestaria). Ensíntesis, las etapas <strong>del</strong> proceso presupuestario <strong>del</strong> sector público son: Formulación,Ejecución, Liquidación y Evaluación. El proceso que se describe en el gráfico Nº 1,proviene de los lineamientos emanados de la Ley Orgánica de la AdministraciónFinanciera <strong>del</strong> Sector Público LOAFSP, (2003).Cuadro Nº 1: Fases <strong>del</strong> proceso presupuestario <strong>del</strong> Sector Público en VenezuelaFuente: Oficina Nacional de Presupuesto ONAPRE, (2006)


65En efecto, la actividad presupuestaria en las gestiones públicas determina, dealguna manera, su funcionamiento, ya que se requiere de una estimación financieraanticipada, de los egresos e ingresos <strong>del</strong> gobierno, necesarios para cumplir con lospropósitos de un programa determinado.Asimismo, bajo el enfoque de integridad se sustenta la necesidad de que lasdiversas etapas <strong>del</strong> proceso presupuestario, sean concebidas como aspectosimportantes <strong>del</strong> sistema presupuestario y, por lo tanto, estén debidamente coordinados.Por último, el presupuesto constituye una de las responsabilidadesfundamentales <strong>del</strong> sector público. Según la LOAFSP, cada organismo se rige por unaserie de objetivos provenientes de la planificación nacional, a nivel <strong>del</strong> Ejecutivo ybasado e ello elaboran sus planes; y por ende, sus presupuestos.2.7.7. Indicadores de Gestión Presupuestaria Pública.A propósito de la evaluación, cabe señalar que los numerales 1 y 2 <strong>del</strong> artículo59 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera <strong>del</strong> Sector Público (LOAFSP)establecen la obligación de llevar los registros de información de la ejecución física <strong>del</strong>presupuesto, sobre la base de los indicadores previstos y de acuerdo con las normastécnicas correspondientes, así como la obligación de participar los resultados de laejecución física a la Oficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE). Esta información, enel caso de las universidades nacionales, debe proporcionarse a la Oficina dePlanificación <strong>del</strong> Sector Universitario (OPSU).A su vez, la evaluación de resultados y la transparencia en la información de éstossupone y procura la profundización de mecanismos de responsabilidad, no sólo por elresultado, sino por las medidas correctivas que permitan crear instituciones máseficientes y efectivas.La Ley Orgánica de la Administración Financiera <strong>del</strong> Sector Público (LOAFSP)establece la obligatoriedad de aplicación <strong>del</strong> sistema de control interno de cadaorganismo, el cual será integral e integrado, abarcará los aspectos presupuestarios,económicos, financieros, patrimoniales, normativos y de gestión, así como la evaluación


66de programas y proyectos, y estará fundado en criterios de economía, eficiencia yeficacia. En este sentido, es responsabilidad de la máxima autoridad de cada instituciónestablecer y mantener el sistema de control interno adecuado a la naturaleza, estructuray fines de la organización. Incluirá los elementos de control previo y posteriorincorporados a las normas y procedimientos de cada organismo.De igual manera, a continuación en el cuadro Nº 2, se muestran los indicadoresfinancieros establecidos en forma conjunta con las universidades, para la evaluación <strong>del</strong>a gestión presupuestaria:Cuadro Nº 2: Indicadores de Gestión Financiera en la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Zulia</strong>ASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA INSTITUCIONALCoeficiente que representa el total de presupuesto asignado por el Ejecutivo Nacional conrelación al Total de presupuesto requerido por la InstituciónRP(T) = TPR(T) / TPAEN(T)MPR = Total presupuesto asignado por el Ejecutivo NacionalTPAEN = Total de presupuesto requerido por la Instituciónt = año fiscal de referenciaASIGNACIÓN PRESUPUESTARIA (AP)Coeficiente que representa el presupuesto asignado clasificado por tipo proyecto, con relaciónal total de presupuesto asignado a la InstituciónAP(t) = PAP (i)(t) / TPAI(t)PAP = Presupuesto asignado clasificado por programaTPAI = Total presupuesto asignado a la Institucióni = pregrado, postgrado, investigación, extensión, estudiante, tecnología, infraestructurat = Año fiscal de referenciaREQUERIMIENTO PRESUPUESTARIO (RP)Coeficiente que representa el monto de presupuesto requerido por la Institución con relación altotal de presupuesto asignado por el Ejecutivo Nacional


67RP(t) = MPR(t) / TPAEN(t)MPR = Monto de presupuesto requerido por la InstituciónTPAEN = Total de presupuesto asignado por el Ejecutivo Nacionalt = Año fiscal de referenciaSERVICIOS BIBLIOTECARIOS (SB)Coeficiente que representa el monto <strong>del</strong> presupuesto ejecutado para la adquisición demateriales bibliotecarios clasificados por tipo, con relación al total de presupuesto ejecutado enel proyecto de servicios académicosSB(t) = PEMB (i)(t) / TPESA(t)PEMB = Monto <strong>del</strong> presupuesto ejecutado para la adquisición de materiales bibliotecariosclasificados por tipoTPESA = Total de presupuesto ejecutado en el proyecto de servicios académicosi = Libros, revistas, folletos, Internet, otrost = Año fiscal de referenciaFuente: <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Zulia</strong>. Rectoría. Dirección General De Planificación Universitaria (2008).Por ello, la descripción de los aspectos presentados en el cuadro Nº 2, sonindicadores utilizados para la asignación presupuestaria destinada a los programas deEnseñanza, Investigación y Extensión. Por ende, las actividades de las Bibliotecas yCentros de Documentación que conforman el Sistema Bibliotecario de las<strong>Universidad</strong>es Públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>, están condicionadas a la gestiónpresupuestaria de los programas antes señalados. Estos programas están referidos a: Enseñanza: Este programa comprende los diferentes estudios y ambientes deenseñanza-aprendizaje, que a través de la formación social y profesional,contribuyan a la solución de los problemas nacionales. Los objetivos se dirigenhacia la formación profesional, de pregrado, postgrado y carreras técnicas,estimulando y desarrollando sus iniciativas según el trabajo realizado en lacátedra, en el laboratorio, o en el seminario procurando su capacitación integralcon sentido científico, técnico y humanístico.


68 Investigación: Este programa tiene a su cargo estimular y favorecer la creación ydifusión <strong>del</strong> conocimiento. Las diferentes acciones que se deben ejecutar en esteprograma están dirigidas al desarrollo de proyectos de investigación en lasdiferentes áreas de conocimiento y su ámbito de aplicabilidad local, en el país ofuera de él. Así como también la formación de los recursos humanos necesariospara la ejecución de los mencionados proyectos o de líneas de investigación y eldesarrollo de soluciones a problemas <strong>del</strong> entorno. Extensión: Este programa comprende todas las acciones cuyo propósito es laproyección de la institución hacia la sociedad.Por lo anterior, los indicadores financieros para evaluar la gestión presupuestaria,miden, entre otras cosas, los aportes asignados de recursos a la docencia,investigación y extensión; la proporción de créditos adicionales; así como, recursospropios y tasa de gastos <strong>del</strong> personal pasivo; todo ello, engloba el presupuesto de cadauniversidad.3. Definición de Términos Básicos.A continuación se presenta de forma breve y precisa la terminología elementalrelacionada con el objeto de estudio de esta investigación. Los términos seleccionadosse corresponden con la variable de estudio.Control de Gestión: Es un proceso que sirve para guiar la gestión empresarial hacialos objetivos de la organización y un instrumento para evaluarla. (Muñiz, 2009).Déficit Presupuestario: Diferencia negativa entre los ingresos y los gastospresupuestarios. (Welsch, 2005).Efectividad: Valoración cualitativa y cuantitativa de los resultados comparado conlos objetivos previstos o planificados. (Beltrán, 2003).Eficacia: Relación entre los resultados obtenidos y los recursos empleados.(Beltrán, 2003).


69Eficiencia: Cantidad, tipo, costo y calidad de los recursos empleados para alcanzarlos objetivos. (Beltrán, 2003).Ejercicio Presupuestario: Período durante el cual se han de ejecutar o realizar losingresos y gastos presupuestados. Normalmente coincide con el año natural.(OCEPRE, 2008).Formulación Presupuestaria. Es el establecimiento detallado de los cálculosnecesarios para la elaboración <strong>del</strong> presupuesto, se incorporan técnicasmatemáticas y estadísticas para determinar las cantidades y montos a serincorporados al presupuesto. (Amat, 2002).Indicador: Expresión matemática empleada para cuantificar el estado de lacaracterística o hecho que se pretende controlar. (Beltrán, 2003).Insumos: Calidad de los recursos de los que se dispone antes de iniciar las labores.(OCEPRE, 2008).Pertinencia: Grado en que el servicio de la institución o programa satisfacenecesidades <strong>del</strong> contexto local, municipal, regional y nacional. Esto se refleja en elimpacto y la articulación de la institución y su entorno. (OCEPRE, 2008).Plan Estratégico: Instrumento donde se plasman los objetivos y las metas de largoplazo y se definen las estrategias a desarrollar y un estimado de los recursosrequeridos para el logro de los objetivos y metas. (OCEPRE, 2008).Plan Operativo Anual: Instrumento de Gestión de apoyo a la acción pública, quecontiene las directrices a seguir: áreas estratégicas, programas, proyectos,recursos y sus respectivos objetivos y metas, así como la expresión financiera paraacometerlas. (OCEPRE, 2008).Presupuesto equilibrado: Presupuesto en que los ingresos totales son iguales a losgastos totales, excluyéndose los ingresos procedentes de créditos adicionales.(Welsch y col., 2005).Previsión: En contabilidad, medida general de precaución adoptada en prevenciónde futuros acontecimientos. La dotación de previsiones va dirigida a la cobertura deriesgos cuya cuantía o vencimientos no están predeterminados. (Welsch y col.,2005).


70Procesos: Calidad de los procedimientos, estrategias, métodos y técnicas que sondesarrollados para el logro de los objetivos. (Muñiz, 2009).Productividad: Relación entre la producción total de un bien o servicio y la cantidadde un determinado factor utilizado para producir dicha cantidad. (Muñiz, 2009).Toma de Decisiones: Es identificar y seleccionar un curso de acción para enfrentarun problema específico u obtener ventajas, cuando se presenta una oportunidad.(Stoner, 1998).4. Sistema de Variables.Al respecto Balestrini (2000), señala “que las variables representan a loselementos, factores ó términos que pueden asumir valores cada vez que sonexaminadas o que reflejan manifestaciones según sea el contexto en el que sepresentan”.Por lo anterior, las variables deben ser estudiadas a cabalidad; ya que, de susresultados dependerá el cumplimiento de los objetivos propuestos.4.1. Definición conceptual de la variable.La Gestión Presupuestaria “es un proceso dinámico y complejo de decisionesgerenciales tendentes a prever los escenarios de actuación y gestión que debenrealizarse para lograr los objetivos y metas planteadas, y así poder, garantizar lascondiciones óptimas de desarrollo y crecimiento de los negocios”. (Mújica y col., 2005).4.2. Definición operacional de la variable.La gestión presupuestaria anteriormente definida, será analizada para determinarla manera cómo son asignados y administrados los recursos financieros <strong>del</strong> sistemabibliotecario, con la finalidad de prever los escenarios de actuación y gestión que debenrealizarse para lograr los objetivos y metas planteadas para poder garantizar las


condiciones óptimas de desarrollo y crecimiento de cada una de las bibliotecas queconforman el sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.714.3. Operacionalización de la variable.A continuación se presenta la operacionalización de la variable. (Ver cuadro Nº 3).


72CUADRO Nº 3: OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLEOBJETIVO GENERALAnalizar la Gestión Presupuestaria en el Sistema Bibliotecario de las <strong>Universidad</strong>es Públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>VARIABLEOBJETIVOSESPECÍFICOSDIMENSIÓN SUBDIMENSIONES INDICADORES ITEMSGestiónPresupuestariaDeterminar los elementosde la gestiónpresupuestaria en elsistema bibliotecario de lasuniversidades públicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong>Elementosde laGestiónPresupuestariaPrincipios<strong>del</strong>PresupuestoEnfoques<strong>del</strong>PresupuestoProgramaciónIntegralidadUniversalidadExclusividadUnidadAcuosidadClaridadPeriodicidadEspecificaciónContinuidadFlexibilidadPor su FlexibilidadPor el período que cubrenPor el campo de aplicabilidadPor el sector en el cual se utilizanIngresos PúblicosGasto Público1 – 23 – 45 – 67 – 89 – 1011 – 1213 – 1415 – 1617 – 1819 – 2021 - 2223-24-2526 – 2728 – 2930 – 3132 – 3334 - 35Técnicas deElaboración <strong>del</strong>PresupuestoTradicionalPor ProgramaPor ProyectoBase CeroDe Ejecución o por Tareas36 – 3738 – 3940 – 4142 – 4344 – 45


73PreiniciaciónTendencias de indicadoresFactores ambientales.Objetivos Propuestos464748ElaboraciónActividades a ejecutarObjetivos y Políticas propuestasProgramas Financieros495051GestiónPresupuestariaDescribir las etapas de lagestión presupuestaria <strong>del</strong>sistema bibliotecario de lasuniversidades públicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong>Etapas de laGestiónPresupuestariaEjecuciónAsignación de recursos.Fondos DisponiblesInformes de ejecución.Vigilancia por cada área52535455ControlComparación real con lopresupuestado.Análisis de variaciones.Implementación de medidascorrectivas.565758EvaluaciónAnálisis de resultados obtenidos.Análisis de DesviacionesIdentificación de causas y efectos.Evaluación de la GestiónPresupuestaria.59606162


74GestiónPresupuestariaEspecificar los indicadoresde gestión presupuestariaen el sistema bibliotecariode las universidadespúblicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>Tipos deIndicadores deGestiónPor su naturalezaPor su vigenciaPor el nivel de utilización63 – 6667 – 6869Proponer lineamientos degestión presupuestaria enel sistema bibliotecario <strong>del</strong>as universidades públicas<strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>Lineamientos deGestiónPresupuestariaSe logra con el desarrollo de los objetivos descritos anteriormente.Fuente: Boscán (2011)


CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICO


76CAPÍTULO IIIMARCO METODOLÓGICOEl presente capítulo presenta los aspectos metodológicos que serán utilizados enel proceso de investigación con la finalidad de visualizar el alcance <strong>del</strong> planteamiento<strong>del</strong> problema y de los objetivos formulados en la temática objeto de estudio, tomandocomo base el marco teórico descrito en el capítulo anterior.3.1. Tipo de Investigación.Existen diversos tipos de investigaciones, según Méndez (2001), el tipo deestudio responde al nivel de conocimiento científico al que espera llegar el investigador.Su propósito es señalar la clase de información que se requiere y el nivel de análisis arealizar. Asimismo, Hernández y Col, (2003), afirman que el tipo de investigación estádeterminado básicamente por el nivel de análisis o profundidad en el tema objeto deestudio y por el grado de desarrollo en el conocimiento <strong>del</strong> mismo.En consecuencia, la presente investigación es de tipo descriptiva, entendiendoestos estudios como aquellos que “pretenden medir o recoger información de maneraindependiente o conjunta sobre los conceptos o las variables a los que se refiere”(Hernández y col, 2003); en otras palabras, son investigaciones que consisten enconocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de ladescripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no selimita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relacionesque existen entre dos o más variables.Este estudio se inserta en esta tipología, debido a que su propósito es observar ydescribir los elementos, componentes y características de la gestión presupuestaria <strong>del</strong>sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>, a fin de comprendersu estructura y funcionamiento como entes promotores <strong>del</strong> desarrollo integral <strong>del</strong>individuo (usuarios), permitiéndole su inserción oportuna y adecuada en la actualsociedad de la información y <strong>del</strong> conocimiento, que le exige el perfeccionamiento decompetencias para el proceso de aprendizaje y uso de la información en el mismo.


773.2. Diseño de la Investigación.Una vez definido el tipo de estudio a realizar y con el propósito de responder alas preguntas planteadas, se debe concebir la manera práctica y concreta deresponderlas, para alcanzar los objetivos específicos de la investigación (Hernández ycol., 2003). Asimismo, el diseño de investigación es considerado como la actividadrelacionada que se adapta a las características de cada estudio, y a su vez indica laspruebas y técnicas a utilizarse en el análisis de los datos recopilados.Considerando que el diseño de investigación es la estrategia empleada por elinvestigador para aproximarse al objeto de estudio, este trabajo se inserta en un diseñode campo, no experimental y transeccional - descriptivo. El diseño de campo, se refierea la obtención de los datos por parte <strong>del</strong> investigador, directamente de la realidad oentorno donde se manifiesta el objeto de análisis. El valor de este diseño "reside en quepermite al investigador cerciorarse de las verdaderas condiciones en que se hanconseguido los datos, posibilitando su revisión o modificación en el caso de que surjandudas respecto a su calidad" (Sabino, 1995)En este sentido, la investigación de campo permite establecer una interacciónentre los objetivos y el contexto de la situación en estudio, a partir de la recolección dedatos tomados directamente de las bibliotecas y centros de documentación queconforman el sistema bibliotecario de las universidades públicas, objeto de estudio, a finde obtener una noción de la misma y lograr su comprensión y análisis de la gestiónpresupuestaria <strong>del</strong> mencionado sistema en el estado <strong>Zulia</strong>.Por su parte, también se emplea el diseño no experimental, concebido porHernández y col, (2003) como aquel en donde se observan las variables de estudio sinningún tipo de manipulación intencional <strong>del</strong> investigador; en el caso particular de esteestudio, los resultados y hallazgos producidos, emanan el comportamiento natural de lavariable: gestión presupuestaria <strong>del</strong> sistema bibliotecario.Finalmente, el diseño transeccional – descriptivo, da cuenta <strong>del</strong> tiempo derecolección de datos, definido en un momento único; así lo define Hernández y col.,(2003) cuando sostienen que en este diseño, el investigador se encarga de recolectarlos datos en un solo momento, en un tiempo único, a la vez, que tienen por objeto


78indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más variables. Lamencionada estrategia, se empleo en el desarrollo de este estudio, aplicando elinstrumento de recolección de datos en un determinado momento, con el propósito devisualizar las variables de análisis.3.3. Población.En toda investigación es importante determinar el universo o espacio donde selleva a cabo la misma, y las áreas o individuos que constituyen las unidades de análisise información. Al respecto, Parra (2000), define el universo como “el conjuntoconformado por todos los elementos, seres u objetos que contienen las característicasy mediciones u observaciones que se refieren en una investigación dada”. Para llevar acabo esta investigación, el universo estuvo conformado por el sistema bibliotecario <strong>del</strong>as universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.De igual manera, Hernández y col. (2003), expresan que se debe definir cualserá la unidad de análisis y posteriormente <strong>del</strong>imitar la población que va a serestudiada, y sobre la cual se van a generalizar los resultados. Toda investigación tieneuna fuente de información primaria que en última instancia está representada en lascaracterísticas, variaciones u opiniones de las unidades de información, para llegar aéstas, se debe definir la población.La población objeto de análisis de estudio, la constituyen las catorce (14)bibliotecas que integran el sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado<strong>Zulia</strong>. Al respecto, se considera que dicha población es finita y accesible, es decir, elinvestigador la puede abordar en su totalidad, razón por la cual, se aplica un censopoblacional, definido por Arias (2006), como “una enumeración de personas, bienes oambas cosas, de un país o región en un momento dado”Por su parte, los sujetos o unidades informantes están representados por losCoordinadores, Supervisores y Asistentes Administrativos de cada una de estasbibliotecas o centros de documentación. A continuación, en el cuadro Nº 4 se presentala distribución y caracterización de la población.


79Cuadro Nº 4: Caracterización de la PoblaciónNúcleo Facultad Unidades de InformaciónAgronomía 2 Coordinador / SupervisorAgropecuario Ciencias Veterinarias 2 Coordinador / SupervisorArquitectura y Diseño 2 Coordinador / SupervisorCientífico – TécnicoHumanísticoSaludCabimasExperimentalCienciasde2 Coordinador / SupervisorIngeniería 3 Coordinador / Supervisor/ Asistente AdministrativoCiencias Económicas ySocialesCiencias Jurídicas yPolíticasHumanidadesEducacióny3 Coordinador / Supervisor/ Asistente Administrativo3 Coordinador / Supervisor/3 Coordinador / SupervisorExperimental de Arte 2 Coordinador / SupervisorMedicina 3Odontología 3Ciencias Económicas ySocialesHumanidadesEducaciónyCoordinador / Supervisor/ Asistente AdministrativoCoordinador / Supervisor/ Asistente Administrativo2 Coordinador / Supervisor2 Coordinador / SupervisorIngeniería 2 Coordinador / SupervisorTotal 34Fuente: Boscán (2011)3.4. Técnicas e Instrumento de recolección de datos.Una vez definido el tipo y diseño de investigación, y la población objeto deobservación, se procede a especificar las fuentes, técnicas e instrumentos que van apermitir la adecuada obtención de los datos pertinentes sobre la variable en estudio.Según Bavaresco (1997), las técnicas de recolección de información conducen ala verificación <strong>del</strong> problema planteado, su definición permite conocer los instrumentos aser aplicados para la obtención de los datos. De acuerdo a la mencionada autora, la


80técnica descansa en la observación, definiéndose tres clases de Observación: a)Observación Directa, Simple o Experimental, b) Observación Documental o Bibliográficay c) Observación mediante Encuesta.Para la presente investigación, se empleó la técnica de la encuesta, combinandocomo instrumentos de recolección de datos el cuestionario y la entrevistasemiestructurada. El primero, es el instrumento que contiene más detalles <strong>del</strong> problemaque se investiga, subvariables, dimensiones, indicadores, ítems, y brinda la oportunidadal investigador de conocer lo que se piensa y dice <strong>del</strong> objeto de estudio; mientras que elsegundo, es una fuente primaria que consiste en la observación de los datos de maneraverbal por parte <strong>del</strong> sujeto informante, para lo cual, el investigador requiere laelaboración de preguntas muy bien pensadas pero que no tienen un orden específico,permitiéndole al entrevistador cuando está frente al entrevistado, mayor libertad paraformular nuevas interrogantes o reformular las previamente definidas.La estructuración <strong>del</strong> cuestionario, estuvo conformada por (69) preguntascerradas, empleando la escala de tipo Likert, asumiendo como alternativas u opcionesde respuestas siempre, casi siempre, a veces, casi nunca y nunca (Ver cuadro Nº 5), yprediseñadas con la intención de hacer la toma de datos una tarea simple, tanto para elinvestigador como para el entrevistado, a la vez, que permita la recolección de datos enfunción de los indicadores. Cada respuesta <strong>del</strong> cuestionario tiene un puntaje asignado,y oscilan entre 1 y 5 puntos. Las afirmaciones están presentadas en su mayoría, en unsentido positivo, y a mayor puntaje, más favorable será el resultado <strong>del</strong> análisis <strong>del</strong>indicador; lo que permite el conocimiento <strong>del</strong> funcionamiento de la gestiónpresupuestaria en el sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado<strong>Zulia</strong>.Cuadro Nº 5: Valor Alternativas de respuestasEscala de Likert Leyenda ValorSiempre S 5Casi Siempre CS 4A Veces AV 3Casi Nunca CN 2Nunca N 1Fuente: Boscán (2011)


81De igual manera, para la elaboración de la entrevista, se formularon una serie deinterrogantes que guardan una secuencia lógica con el propósito de recabar lainformación de manera más sistemática posible y su redacción debe ser sencilla, clara ydirecta, evitando ambigüedades e interpretaciones por parte <strong>del</strong> sujeto que la responde.Este tipo de instrumento dada su característica flexible, no requiere de validación deexpertos, caso contrario al cuestionario, el cual si se somete al juicio de expertos en elárea metodológica y de análisis de estudio. La entrevista confeccionada para losefectos de esta investigación, cuenta con un total de treinta y ocho preguntas, todasellas distribuidas en tres dimensiones, cinco sub-dimensiones y cuarenta y tresindicadores.En síntesis, la recolección de la información depende en gran medida <strong>del</strong> tipo deinvestigación y el problema que se estudia. Esta fase <strong>del</strong> trabajo incluye: seleccionar uninstrumento de medición válido y confiable. En general, se utilizó una metodologíacualitativa y cuantitativa, empleando la primera para la entrevista a través <strong>del</strong> análisis decontenido, y la segunda para el cuestionario, por medio de la estadística descriptiva;ambos métodos de análisis de la información, se explican más a<strong>del</strong>ante, de maneradetallada.3.5. Validez y Confiabilidad <strong>del</strong> Instrumento.Un instrumento es válido cuando mide verdaderamente lo que se desea: lavariable objeto de estudio. Por ende, la elaboración <strong>del</strong> instrumento constituye uno <strong>del</strong>os procesos de la investigación que permite la construcción <strong>del</strong> conjunto deafirmaciones que den respuesta a los objetivos de la investigación y constituye la clavepara la obtención de la información que se requiere.Al respecto, Hernández y col. (2003), afirman que “todo instrumento derecolección de datos debe reunir dos requisitos esenciales: validez y confiabilidad”, quepara Méndez (2001) la validez es “el grado en que una prueba mide lo que se proponemedir”. Esta técnica consiste en la revisión lógica <strong>del</strong> instrumento, a través de un grupode personas que se les considera expertos en el área al cual ha de aplicarse. Lo


anterior, permite que el mismo sea cónsono con los objetivos que se pretendenalcanzar.82Una vez elaborado el cuestionario de la presente investigación, se procedió a larevisión de cinco (5) expertos, 2 en el área metodológica y 3 en la financiera –presupuestaria, quienes procedieron a la consideración <strong>del</strong> mismo en torno al análisisde los siguientes aspectos: contenido, consistencia interna, concurrencia, relación conla variable de estudio, dimensiones e indicadores, y si éste es predictivo y cómo evalúalos constructos. Los expertos en su totalidad, coincidieron en la apreciación que elinstrumento diseñado es válido para su aplicación, ya que el mismo permitiría alcanzarlos objetivos planteados, por cuanto existe una relación coherente entre los ítems,indicadores y dimensiones. Además, los reactivos son pertinentes con los objetivos <strong>del</strong>a investigación y, accesibles a las unidades de información seleccionadas dentro <strong>del</strong>marco poblacional establecido. Sin embargo, las sugerencias propuestas por estosexpertos, fueron incorporadas al mo<strong>del</strong>o definitivo <strong>del</strong> cuestionario.Ahora bien, una vez validado el instrumento, es necesario determinar laconfiabilidad de los datos que el mismo suministrará a la investigación, para ello secalcula la confiabilidad, siendo necesario la aplicación de una prueba piloto para tal fin.Méndez (2001) y Canales (2006), consideran que un instrumento es confiable, cuandoexpresa resultados que pueden obtenerse de manera equivalente, en múltiplesaplicaciones y en condiciones similares, es decir, cuando pueden medir la misma cosamás de una vez y producir el mismo resultado.El cálculo de la confiabilidad, para efectos de esta investigación, se realizóaplicando en un primer momento, una prueba piloto a una población de cuatro (4)personas de similares características de la población objeto de estudio; los resultadosarrojados se tabularon utilizando el paquete estadístico: Statictical Package for theSocial Sciencie (SPSS); y en un segundo momento, se seleccionó el métododenominado Coeficiente Alpha de Cronbach, ya que el mismo se utiliza cuando elcuestionario posee ítems con opciones de respuestas o varias alternativas, como eneste caso tipo Likert.


83Sobre este particular, Hernández y col. (2003), plantean que este coeficienterequiere de una sola aplicación <strong>del</strong> instrumento de medición y produce valores queoscilan entre (0) y uno (1), donde un coeficiente (0) significa nula confiabilidad y (1)representa un máximo de confiabilidad. Su ventaja reside en que no es necesario dividiren dos mitades los ítems <strong>del</strong> instrumento de medición, simplemente se aplica lamedición y se calcula el instrumento, arrojando un resultado de 0,834, lo que indica queel instrumento es confiable.3.6. Técnicas de análisis y procesamiento de la información.Una vez aplicado el instrumento a la población seleccionada, se realizó elanálisis de los resultados que arrojó el cuestionario y la entrevista, con su debidaconfrontación con los postulados teóricos presentados en las bases teóricas.Para el procesamiento de los datos, se procedió a realizar una revisión inicial <strong>del</strong>cuestionario a fin de precisar si las respuestas son coherentes y si están completas,para posteriormente pasar al proceso de tabulación, apoyado con la utilización <strong>del</strong>programa estadístico SPSS. De acuerdo con Tamayo (2000), la tabulación permiteorganizar los datos para aplicar las estadísticas correspondientes a fin de procesar lainformación recolectada.Asimismo, la presentación de los resultados cuantitativos se realizó mediante lasherramientas <strong>del</strong> diseño de gráficos y tablas, donde se muestran las medidas de:tendencia central o media aritmética, y dispersión o desviación estándar de los datos;dando lugar al cálculo de las frecuencias estadísticas, con la finalidad de la aplicaciónde la técnica de comparación y el método analítico sobre los dados obtenidos, a fin <strong>del</strong>ograr el análisis de la gestión presupuestaria <strong>del</strong> sistema bibliotecario de lasuniversidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.Con respecto a la primera técnica (central o media aritmética), se utilizó elpromedio aritmético o media, valor que permitirá la categorización de las variables,dimensiones e indicadores. Asimismo, se construyó una tabla de rango, intervalo ycategorías, sobre la base de la puntuación más alta y más baja de la escala de


eferencia utilizada a partir de las cuales se construyó un baremo compuesto por cinco(5) rangos de análisis de acuerdo a las posibilidades de respuestas (Ver cuadro Nº 6).84En lo que respecta a la segunda técnica, se empleó la desviación estándar paramedir el grado de dispersión de las repuestas con respecto a la escala de mediciónempleada y su rango, representado por las puntuaciones mayor y menor obtenida, esdecir, cinco (5) y cero (0), lo cual permitió elaborar para su respectivo análisis el baremocontentivo de las categorías: muy baja dispersión, baja dispersión, moderadadispersión, alta dispersión y muy alta dispersión (Ver cuadro N°7). Y por último, para elanálisis cualitativo se realizó una tabla resumen con las respuestas obtenidas.Cuadro Nº 6: Categoría de análisis para la interpretación de los promediosRangoIntervalosOpcionesdeRespuesta5 5,00 – 4,24 Siempre4 4,23 – 3,43 CasiSiempre3 3,42 – 2,62 A veces2 2,61 – 1,81 CasiNunca1 1,80 – 1,00 NuncaFuente: Boscán (2011)DescripciónMuy Alta. Indica la aplicación de los elementos, etapase indicadores de gestión financieros para llevar a cabo lagestión presupuestaria.Alta. Demuestra que en ocasiones se toma en cuentalos elementos, etapas e indicadores de gestiónfinancieros para llevar a cabo la gestión presupuestaria.Moderada. Señala que algunas veces, se toma encuenta los elementos, etapas e indicadores de gestiónfinancieros para llevar a cabo la gestión presupuestaria.Baja. Muestra que pocas veces, se asume la aplicaciónde algunos de los elementos, etapas e indicadores degestión financieros para llevar a cabo la gestiónpresupuestaria.Muy Baja. Revela la no aplicación de algunos de loselementos, etapas e indicadores de gestión financierospara llevar a cabo la gestión presupuestaria.Cuadro Nº 7: Categoría de análisis para la interpretación de la desviación estándarRango Intervalo Categoría5 0 – 0,80 Muy Baja Dispersión4 0,81 – 1,61 Baja Dispersión3 1,62 – 2,42 Moderada Dispersión2 2,43 – 3,23 Alta Dispersión1 3,24 – 4,00 Muy Alta DispersiónFuente: Boscán (2011)


853.7. Pasos a seguir para la elaboración de la investigación.Para el desarrollo y ejecución de esta investigación se realizó un esquema detrabajo para el logro de los objetivos y la obtención de respuestas al problemaplanteado. En tal sentido, se recurrió a una serie secuencial de pasos, entre los cualesse destacan. Definición <strong>del</strong> problema a investigar, así como los objetivos a lograr. Elaboración <strong>del</strong> Planteamiento <strong>del</strong> Problema, objetivos, justificación: teórica,practica, social metodológica e institucional y <strong>del</strong>imitación de la investigación. Revisión de bibliografía y literatura existente, para la búsqueda de losantecedentes y el desarrollo de las bases teóricas, relacionados con la variableobjeto de estudio, para emitir opinión, plasmar los distintos puntos de vista yconfrontar la información de los autores a fin de sustentar la investigación ypermitir la elaboración de la operacionalización de la variable. Caracterización de los lineamientos metodológicos especificando el tipo, diseño,población de estudio y las unidades de información; así como, la técnica derecolección de datos a utilizar para construir el instrumento, la cual contiene unaserie de ítems que permite medir los indicadores propuestos en el cuadro devariable. Se efectuó la validación <strong>del</strong> cuestionario, a través <strong>del</strong> juicio de expertos en el áreapresupuestaria y aplicación de la prueba piloto para determinar la confiabilidad. Luego de contactar a las unidades de información que conforman la población, seaplicó el instrumento a las mismas. Procesamiento y análisis estadístico de la información, con el objeto de interpretarlos resultados obtenidos para elaborar las conclusiones y recomendacionespertinentes al problema en estudiado.


86CAPÍTULO IVANÁLISIS DE LOS RESULTADOS


87CAPÍTULO IVANALISIS DE RESULTADOSEn el presente capítulo, se muestra el análisis e interpretación de los resultadosde la investigación, la cual se enfocó en analizar la gestión presupuestaria <strong>del</strong> sistemabibliotecario de las <strong>Universidad</strong>es Públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>. El cual se realizó en base alas respuestas ofrecidas por las unidades informantes; objeto de estudio de estainvestigación; es decir, coordinadores, supervisores, administrador y asistentesadministrativos de cada una de las bibliotecas que conforman el sistema bibliotecario;así como, de la entrevista realizada a la directora-coordinadora <strong>del</strong> sistema bibliotecariode las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong> – Dra. Ana Judith Paredes; siendo estoslos responsables de ejecutar las decisiones en base al presupuesto.Los resultados que se presentan a continuación se hacen considerando el ordende los objetivos específicos planteados, tal y como se muestran en el cuadro deoperacionalización de la variable, tomándose en cuenta los indicadores consideradosen cada una de las dimensiones y sub-dimensiones, los cuales permitieron analizar einterpretar el comportamiento de la variable ”Gestión Presupuestaria”. Estos resultadosse muestran a través <strong>del</strong> análisis cuantitativo, utilizando medidas de tendencia centralcomo Media Aritmética y Desviación Estándar, elaborado a través de tablas y gráficos,dando lugar al cálculo de las frecuencias estadísticas, y para el análisis cualitativo unatabla resumen con las respuestas dadas. A continuación se señalan los hallazgosobtenidos:4.1. Objetivo Específico 1: Determinar los elementos de la gestiónpresupuestaria en el sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong>.La dimensión elementos de la gestión presupuestaria, correspondiente al primerobjetivo específico de la investigación, se evaluó a través de tres subdimensiones:Principios, Enfoques y Técnicas <strong>del</strong> Presupuesto, expresados en veintidós indicadores.


884.1.1. Subdimensión: Principios <strong>del</strong> Presupuesto.Según las respuestas de los funcionarios encuestados, la puntuación mediaalcanzada es de 4,53 y una desviación estándar promedio de 0,13, arrojandotendencias favorables y muy poca diferencia de acuerdo a la dispersión entre los datosaportados, (ver tabla y gráfico 1); lo cual refleja que los funcionarios entrevistadosconsideran que el presupuesto se formula apegado a los principios presupuestarios,puesto que se respeta cada uno de ellos, tales como: programación (4,68); integralidad(4,68); universalidad (4,43); exclusividad (4,24); unidad (4,87); acuosidad (4,65);claridad (4,51); periodicidad (4,07); especificación (4,38); continuidad (4,56) y laflexibilidad (4,72).Tabla 1Sub-Dimensión: Principios <strong>del</strong> PresupuestoIndicador Media SProgramación 4,68 0,26Integralidad 4,68 0,26Universalidad 4,43 0,39Exclusividad 4,24 0,49Unidad 4,87 0,08Acuosidad 4,65 0,17Claridad 4,51 0,31Periodicidad 4,07 0,07Especificación 4,38 0,17Continuidad 4,56 0,28Flexibilidad 4,72 0,13Resumen Sub-Dimensión 4,53 0,13Fuente: Boscán (2011)Gráfico 1 - Sub-Dimensión: Principios <strong>del</strong> Presupuesto5,004,804,604,404,204,003,803,60Programación4,68 4,684,43Integralidad Universalidad Exclusividad4,874,724,654,514,564,384,24Media4,07Unidad Acuosidad Claridad Periodicidad Especificación Continuidad Flexibilidad


89Fuente: Boscán (2011)Gráfico 2 - Sub-Dimensión: Principios <strong>del</strong> Presupuesto0,600,500,490,400,300,26 0,260,390,310,28S0,200,100,080,170,070,170,130,00Fuente: Boscán (2011)En cuanto a las respuestas dadas por la directora-coordinadora <strong>del</strong> sistemabibliotecario en la entrevista realizada, esta opino lo siguiente: el mo<strong>del</strong>o de gestiónpresupuestario llevado a cabo por el sistema bibliotecario se rige según la Ley Orgánicade la Administración Financiera <strong>del</strong> Sector Público (LOAFSP).De igual manera, en relación a los principios que rigen el presupuesto, ésta refiriólo siguiente: en cuanto al principio de programación, se contempla, tanto en contenido(metas programadas) y en forma (lineamientos de DGPlaniluz). Asimismo, el principiode exclusividad, se cumple en función de los lineamientos establecidos por la LeyOrgánica de la Administración Financiera <strong>del</strong> Sector Público (LOAFSP) y por la OficinaNacional de Presupuesto (ONAPRE); en referencia al principio de integralidad, este setambién se cumple; ya que, es un presupuesto asignado por el Ministerio <strong>del</strong> PoderPopular para la Educación Superior (MPPES).Asimismo, el principio de acuciosidad, se cumple en función <strong>del</strong> objetivo marcoimpuesto por la Ley, denominado “Fortalecimiento al Sistema BibliotecarioUniversitario”, también se cumple el principio de especificación, porque la elaboración<strong>del</strong> presupuesto se elabora en función de los programas y proyectos estratégicosdefinidos por Serbiluz, en cuanto al principio de periodicidad, los lineamientosestratégicos abarcan el período 2008-2013, establecidos por el gobierno nacional, elprincipio de unidad también se cumple en contenido, forma y expresión financiera. Enrelación a los principios de universalidad, claridad, continuidad y flexibilidad, estostambién se cumplen en el desarrollo <strong>del</strong> mismo. (Ver tabla resumen 2).


90Tabla 2Resumen de resultados para la subdimensión: Principios <strong>del</strong> PresupuestoDimensión Subdimensión Indicador RespuestaProgramación Se considera en:• Contenido: metas programadas• Forma: Lineamientos DGPLANILUZExclusividad Se rige por los establecido en:(LOAFSP Y ONAPRE)Integralidad Se cumple porque es un presupuestoasignado por el MPPESElementos deAcuciosidad Objetivo marco: “Fortalecimiento alGestión Principios <strong>del</strong>Sistema Bibliotecario Universitario”Presupuestaria Presupuesto Especificación Se considera (programas y proyectosestratégicos definidos por Serbiluz)Periodicidad Lineamientos Estratégicos abarcan elperíodo: 2008-2013Unidad Se considera: en forma, contenido yexpresión financiera.Universalidad Si se consideraClaridad Si se consideraContinuidad Si se consideraFlexibilidad Si se consideraFuente: Boscán (2011)Para tal efecto, se observó que existe concordancia en la percepción de lossujetos encuestados en el Sistema Bibliotecario de las <strong>Universidad</strong>es Públicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong>, estos afirman que el mo<strong>del</strong>o de gestión presupuestario aplicado se rigepor estos principios, dado que los mismos, resumen una serie de reglas, que van apermitir el cumplimiento <strong>del</strong> proceso presupuestario, en cuanto a la asignación de losrecursos, así como la correspondencia entre asignación y ejecución.Por lo antes expuesto, se evidencia que los funcionarios adscritos al SistemaBibliotecario de las <strong>Universidad</strong>es Públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>, cumplen lo impuesto por laOficina Nacional de Presupuesto (ONAPRE), que establece que todas las instituciones<strong>del</strong> sector público al momento de formular el presupuesto deben regirse por estosprincipios, en concordancia con el artículo 311 de la Constitución Nacional de laRepública Bolivariana de Venezuela (1999) que expresa que “la gestión presupuestaria<strong>del</strong> país está regida y será ejecutada con base a los principios de eficiencia, solvencia,transparencia, responsabilidad y equilibrio fiscal”.


914.1.2. Subdimensión: Enfoques <strong>del</strong> Presupuesto.En relación a las respuestas dadas por los funcionarios encuestados, la mediageneral obtenida, fue de (4,56) y una dispersión baja 0,16; arrojando tendenciasfavorables y muy poca diferencia de acuerdo a la dispersión entre los datos aportados;es decir, que casi siempre el personal involucrado en elaborar el presupuesto toma encuenta la flexibilidad (3,95); y siempre consideran el período a cubrir (4,54); laaplicabilidad (4,71); el sector al que pertenecen (4,46); y los ingresos y gasto público(4,84). (Ver tabla 4 y gráficos 3 y 4).Los resultados anteriores evidencian desconocimiento por parte de losfuncionarios encuestados; ya que, estos consideran todos los enfoques en laelaboración <strong>del</strong> presupuesto, siendo lo correcto la aplicación de uno o dos enfoques almomento de diseñar el mismo.Tabla 3Sub-Dimensión: Enfoques <strong>del</strong> PresupuestoIndicador Media SFlexibilidad 3,95 0,10Período que cubren 4,71 0,17Campo de Aplicabilidad 4,54 0,32Sector en el cual se utilizan 4,46 0,46Ingresos Públicos 4,84 0,49Gasto Público 4,84 0,22Resumen Sub-Dimensión 4,56 0,16Fuente: Boscán (2011)Gráfico 3 - Media - Sub-Dimensión:Enfoques <strong>del</strong> Presupuesto6,005,004,003,954,544,714,464,84 4,843,00Media2,001,000,00Por su FlexibilidadPor el Período quePor el Campo dePor el Sector en elIngresos PúblicosGasto PúblicocubrenAplicabilidadcual se utilizanFuente: Boscán (2011)


92Gráfico 4 - Desviación - Sub-Dimensión:Enfoques <strong>del</strong> Presupuesto0,600,500,460,490,400,340,300,200,100,100,170,22S0,00Por su FlexibilidadPor el Período quePor el Campo dePor el Sector en elIngresos PúblicosGasto PúblicocubrenAplicabilidadcual se utilizanFuente: Boscán (2011)De igual manera, en relación a las respuestas dadas por la directoracoordinadora<strong>del</strong> sistema bibliotecario en la entrevista realizada, los resultados revelanque aplican el enfoque de ingresos y gasto público y por el período que cubren,elaborando para ello un anteproyecto de presupuesto; según cronograma ylineamientos exigidos por la DGPlaniluz y organismos centrales, especificando en cadapartida presupuestaria los objetivos, metas y resultados, reflejando los límites máximosde las autorizaciones disponibles para gastar, como lo exige la ley de presupuesto; porconsiguiente, los gastos se ven desfavorecidos porque vienen asignados por ley a lasuniversidades; es decir, el monto que asigne el Ejecutivo Nacional es el montodisponible para gastar por las universidades, cubra este las necesidades o no, (vertabla resumen 4).Tabla 4Resumen de resultados para la subdimensión: Enfoques <strong>del</strong> PresupuestoDimensión Subdimensión Indicador RespuestaPor su Flexibilidad No se consideraPor el período que Si se considera (según cronogramaElementos de Enfoques <strong>del</strong> cubrenexigido por DGPlaniluz)Gestión Presupuesto Por el campo de No se consideraPresupuestariaaplicabilidadIngresos y Gasto Si se considera (según estimaciones dePúblicoingresos y gastos, especificando cadapartida presupuestaria)Fuente: Boscán (2011)En este sentido, se determinó que existe diferencia en la percepción de losfuncionarios encuestados y la entrevistada, debido a que los encuestados desconocenel uso de los enfoques para realizar el presupuesto, mientras que la entrevistada afirmó


93que se emplea el enfoque de ingresos y gasto público y por el período que cubren,debido a que se adecuan a las necesidades de la institución, en concordancia con loestablecido en el artículo 35 de la LOAFSP, el cual establece que este tipo de enfoque,es la forma de agrupar, ordenar y presentar los recursos (ingresos y gastos) con lafinalidad de realizar análisis y proyecciones de tipo económico y financiero que serequieren en un período determinado.4.1.3. Subdimensión: Técnicas Presupuestarias.En cuanto a la opinión de los funcionarios encuestados, la puntuación mediaalcanzada fue de 4,20, con una desviación de 1,38, arrojando tendencias favorables ymuy poca diferencia de acuerdo a la dispersión entre los datos aportados, entre las quedestacan: el presupuesto tradicional (4,54); por programas (4,69); por proyectos (4,74);Base Cero (2,57) y de ejecución o por tareas (4,44). (Ver tabla 5 y gráficos 5 y 6).Los resultados anteriores evidencian desconocimiento por parte de losfuncionarios encuestados; ya que, estos consideran todas las técnicas en la elaboración<strong>del</strong> presupuesto, siendo lo correcto la aplicación de una sola técnica al momento dediseñar el mismo.Tabla 5Sub-Dimensión: Técnicas PresupuestariasIndicador Media STradicional 4,54 0,14Por Programas 4,69 0,05Por Proyectos 4,74 0,26Base Cero 2,57 3,2De Ejecución o por Tareas 4,44 0,02Resumen Sub-Dimensión 4,20 1,38Fuente: Boscán (2011)Gráfico 5 - Sub-Dimensión: Técnicas Presupuestarias5,004,504,003,503,002,502,001,501,000,500,004,54 4,69 4,74Tradicional Por Programas Por Proyectos Bace Cero De Ejecución opor Tareas2,574,44Media


94Fuente: Boscán (2011)Gráfico 6 - Sub-Dimensión: Técnicas Presupuestarias3,503,002,502,001,501,000,500,000,140,050,26Tradicional Por Programas Por Proyectos Bace Cero De Ejecución opor Tareas3,20,02SFuente: Boscán (2011)Asimismo, en relación a las respuestas dadas por la directora-coordinadora <strong>del</strong>sistema bibliotecario en la entrevista realizada, esta refiere que para realizar elpresupuesto es de obligatoriedad la técnica <strong>del</strong> presupuesto por programa,considerando las metas propuestas en el Plan Operativo Anual (POA) y cuantificando elpresupuesto para cada una de las bibliotecas, algunas partidas inherentes al SistemaBibliotecario como son (dotación de insumos, dotación de libros / textos, plataformatecnológica); ya que administrativamente cada biblioteca depende <strong>del</strong> presupuestoasignado a cada facultad, pero siempre apegados a los lineamientos establecidos porlos organismos centrales, (ver tabla resumen 6).Tabla 6Resumen de resultados para la subdimensión: Técnicas PresupuestariasDimensión Subdimensión Indicador RespuestaTradicionalNo se consideraElementos dePor Programa Si se considera (según lineamientos deorganismos centrales)Gestión Técnicas Por Proyecto Si se considera (casos específicos)Presupuestaria Presupuestarias Base CeroNo se consideraDe ejecución o portareasNo se consideraFuente: Boscán (2011)Al respecto, se determinó que existe desacuerdo en la percepción de losfuncionarios encuestados y la entrevistada, debido a que los encuestados desconocenespecíficamente cual técnica utilizar al momento de realizar el presupuesto, mientrasque la entrevistada afirmó que se emplea la técnica establecida por la ley, denominada:presupuesto por programas.


95Lo anterior, evidencia concordancia con lo expresado en el Reglamento Nº 1 <strong>del</strong>a LOAFSP, sobre el sistema presupuestario publicado en Gaceta Oficial Nº 38.249 defecha 12 de agosto de 2003, que establece en su artículo 2, que la técnicapresupuestaria aplicable a los presupuestos de los órganos y entes sujetos a esta ley,es la <strong>del</strong> presupuesto por programas y las categorías equivalentes a programas,subprogramas, proyectos, actividades y obras, y la aplicación en las restantes etapas ofases <strong>del</strong> proceso presupuestario, de acuerdo a las instrucciones dictadas por la OficinaNacional de Prespuesto (ONAPRE).Cabe destacar, que existe discordancia entre lo establecido por la Ley y larealidad, debido a que el presupuesto por programas, es la herramienta vinculante entremetas y recursos, entonces no se concibe que la formulación presupuestaria de todoslos entes adscritos financieramente al Estado no tengan que relacionar sus logrosprevistos con los recursos que utilizan para ello; ya que el presupuesto de cada año escalculado igual a uno o dos años atrás, ejemplo de ello (presupuesto 2011 =presupuesto 2009).En líneas generales se puede afirmar, en relación a la Dimensión “elementos degestión presupuestaria”, correspondiente al objetivo específico 1, que existe una fuerteconcordancia con lo señalado por Rodríguez y col. (2006), quienes refieren que uno <strong>del</strong>os elementos que sustentan estructuralmente la gestión presupuestaria, es elpresupuesto; ya que su utilidad refleja planificación y control administrativo, en el queconfluyen los objetivos de la empresa traducidos en referentes financieros y permite laasignación de recursos a los distintos centros de responsabilidad, mediante diversastécnicas, principios y enfoques, que respondan a criterios integradores de una gestiónempresarial presupuestaria exitosa.4.2. Objetivo Específico 2: Describir las etapas de la gestión presupuestaria enel sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.El segundo objetivo específico formulado en la investigación se refiere a ladimensión etapas de la gestión presupuestaria <strong>del</strong> sistema bibliotecario de lasuniversidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>, concebido en cinco subdimensiones


96(preiniciación, elaboración, ejecución, control y evaluación) de acuerdo con las pautas<strong>del</strong> presupuesto público venezolano. Estas a su vez, se expresaron en 17 indicadores, yanalizados de manera cuanti-cualitativa.4.2.1. Subdimensión: Preiniciación.En función de las respuestas dadas por los funcionarios encuestados, lapuntuación media alcanzada es de 4,42 y una desviación estándar promedio de 0,25,arrojando tendencias favorables y muy poca diferencia de acuerdo a la dispersión entrelos datos aportados. Lo que refleja que los mismos a la hora de realizar esta etapatoman en cuenta las tendencias de indicadores (4,68) los factores ambientales tantointernos como externos (3,88) y los objetivos propuestos en el Plan Operativo Anual(4,71). (Ver tabla 7 y gráfico 7 y 8).Tabla 7Sub-Dimensión: PreiniciaciónIndicador Media STendencias de Indicadores 4,68 0,63Factores Ambientales 3,88 1,06Objetivos Propuestos 4,71 0,62Resumen Sub-Dimensión 4,42 0,25Fuente: Boscán (2011)Gráfico 7. Media / Sub-Dimensión: Preiniciación5,004,004,683,884,713,002,00Media1,000,00Tendencias deIndicadoresFactores AmbientalesObjetivos PropuestosFuente: Boscán (2011)


97Gráfico 8. Desviación / Sub-Dimensión: Preiniciación1,501,000,500,631,060,62S0,00Tendencias deIndicadoresFactores AmbientalesObjetivos PropuestosFuente: Boscán (2011)Asimismo, en relación a las respuestas dadas por la directora-coordinadora <strong>del</strong>sistema bibliotecario en la entrevista realizada, esta refiere que en esta etapa losfuncionarios involucrados cumplen a cabalidad los requerimientos que en materiapresupuestaria se exige; así como las acciones a seguir tomando en cuenta los factoresinternos e externos para poder formular los objetivos de acuerdo a las metasestablecidas, en función a la programación presupuestaria formulada por la Oficina dePlanificación <strong>del</strong> Sector Universitario (OPSU) y la DGPlaniluz. (Ver tabla resumen 8).Tabla 8Resumen de resultados para la Subdimensión:PreiniciaciónDimensión Subdimensión Indicador RespuestaEtapas deGestiónPresupuestariaFuente: Boscán (2011)PreiniciaciónTendencias deIndicadoresFactoresAmbientalesObjetivosPropuestosSi se considera (cuali-cuantitativos)Si se consideran (económicos, políticos,sociales,Si se consideran (por cada unidad deinformación)Lo anterior, refleja concordancia en la percepción de los encuestados; ya que, enesta etapa de preiniciación, evalúan los resultados obtenidos tratando de aprovechar lasexperiencias, realizan un análisis de los factores sociales, políticos y económicos quehallan marcado pautas en la economía nacional, y analizan el comportamiento de cadauna de las bibliotecas, con el propósito de evaluar o fijar los objetivos que se proponenalcanzar, ya sea a corto, mediano o largo plazo.


98En síntesis, en esta etapa <strong>del</strong> presupuesto es donde el Sistema Bibliotecario, enbase a los objetivos planteados y atendiendo a la visión y misión de la institución,establece las metas a alcanzar, desarrollan estrategias e implementan mecanismos decomunicación efectivos que contengan instrucciones para desarrollar el plan operativopara posteriormente formular el presupuesto, tal como lo plantea Burbano (2005), quienrefiere que en esta etapa debe existir objetividad para la toma de decisiones en funciónde los objetivos que se quieren alcanzar.4.2.2. Subdimensión: Elaboración:En relación a la opinión de los funcionarios encuestados, la media registrada fuede 4,49 y una desviación de 0,20, lo que muestra que siempre proceden a realizar elpresupuesto de acuerdo a la actividad que ejecuta cada una de las bibliotecas (4,59),apoyándose en los objetivos y políticas fijadas (4,41) y precisando las acciones de lasactividades a realizar, que se traducen en programas financieros (4,47). (Ver tabla 9 ygráficos 9 y 10).Tabla 9Sub-Dimensión: ElaboraciónIndicador Media SActividades a Ejecutar 4,59 0,50Objetivos y Políticas Propuestas 4,41 0,89Programas Financieros 4,47 0,66Fuente: Boscán (2011)Resumen Dimensión 4,49 0,20Gráfico 9. Media / Sub-Dimensión: Elaboración4,704,604,504,404,304,594,414,47MediaActividades a EjecutarObjetivos y PolíticasPropuestasProgramas FinancierosFuente: Boscán (2011)


99Gráfico 10. Desviación / Sub-Dimensión: Elaboración1,000,800,600,400,200,000,50Actividades a Ejecutar0,89Objetivos y PolíticasPropuestas0,66Programas FinancierosSFuente: Boscán (2011)Asimismo, según la entrevista realizada a la directora-coordinadora <strong>del</strong> sistemabibliotecario, esta opinó que en esta etapa los funcionarios encargados de elaborar elpresupuesto presentan las actividades a ejecutar según exigencias y requerimientosadministrativos, haciendo la distribución presupuestaria en función de las políticas yobjetivos expresados en el Plan Operativo Anual (POA), siendo alguno de los objetivosprincipales el “Fortalecimiento y Desarrollo de Colecciones” y “Consolidación de laPlataforma Tecnológica para la Socialización <strong>del</strong> Conocimiento”, contando para ello conel recurso humano necesario, pero alegando que por deficiencias presupuestarias estepersonal no esta recibiendo la capacitación y el adiestramiento necesario para mejoraru optimizar este proceso. (Ver tabla resumen 10).Tabla 10Resumen de resultados para la Subdimensión: ElaboraciónDimensión Subdimensión Indicador RespuestaEtapas de GestiónPresupuestariaFuente: Boscán (2011)ElaboraciónActividades a ejecutarObjetivos y PolíticasPropuestasRecurso HumanoSi se considera (por cada biblioteca)Si se consideranSuficiente (adiestramiento y capacitación)Lo antes planteado, evidencia que existe coherencia en las respuestas dadas porlos funcionarios encuestados, en concordancia con lo expresado por Burbano (2005),quien refiere que a la hora de elaborar el presupuesto, este incluye aspectos relevantes,tales como: a) reflejan las actividades a ejecutar, b) determinan los objetivos de cadauna de las unidades, c) diseñan para cada objetivo el curso de acción alternativo que


100permita el logro y d) determinan los niveles de esfuerzo necesarios para llevar a cabocada alternativa y lograr una asignación presupuestaria justa, contando para ello con elrecurso humano necesario para realizar este proceso.4.2.3. Subdimensión: Ejecución:En referencia a la opinión los funcionarios encuestados, la media registrada fuede 4,27 con una desviación de 0,37, arrojando tendencias favorables y muy pocadiferencia de acuerdo a la dispersión entre los datos aportados, lo que refleja quesiempre ejecutan el presupuesto en función de la asignación de los recursos (4,76) yfondos disponibles (4,21) a su vez, los responsables de ejecutar el presupuesto tienenla responsabilidad de ayudar a las bibliotecas a trabajar en función de los objetivosplanteados; y, posteriormente, deberán presentar informes de ejecución (4,41) y velarpor el cumplimiento <strong>del</strong> mismo (3,719). (Ver tabla 11 y gráficos 11 y 12).Tabla 11Sub-Dimensión: EjecuciónIndicador Media SAsignación de Recursos 4,76 0,43Fondos Disponibles 4,21 1,22Informes de Ejecución 4,41 1,2Vigilancia por cada área 3,71 0,87Resumen Sub-Dimensión 4,27 0,37Fuente: Boscán (2011)5,004,004,76Gráfico 11. Media / Sub-Dimensión: Ejecución4,21 4,413,713,002,00Media1,000,00Asignación deRecursosFondosDisponiblesInformes deEjecuciónVigilancia porcada áreaFuente: Boscán (2011)


101Gráfico 12: Desviación / Sub-Dimensión: Ejecución1,401,201,000,800,600,400,200,000,43Asignación deRecursos1,22 1,2FondosDisponiblesInformes deEjecución0,87Vigilancia porcada áreaSFuente: Boscán (2011)En cuanto a la entrevista realizada a la directora-coordinadora <strong>del</strong> sistemabibliotecario, esta respondió lo siguiente: Para la asignación de recursos, cadabiblioteca cuenta con un programa específico que les permite detallar cada una de susactividades (Plan Operativo Anual), entre las que se encuentran: servicios,funcionamiento e infraestructura, dotación de colecciones y formación de talentohumano, para poder distribuir esos recursos en función a estas actividades, reflejandotodas las transacciones necesarias para recibir los fondos, por exigencias de laDGPlaniluz, de otra forma esos fondos no se reciben.Asimismo, la directora-coordinadora <strong>del</strong> sistema bibliotecario enfatizó que enesta etapa es importante resaltar que debido a que las asignaciones presupuestariassiempre llegan a destiempo, sobre todo al <strong>inicio</strong> <strong>del</strong> ejercicio económico, lo que acarreaque la planificación antes elaborada no va ha ser totalmente ejecutada en el tiempoprevisto. De igual manera, plantea que las asignaciones son insuficientes para cubrir losobjetivos propuestos en el POA, lo que ha llevado al sistema bibliotecario y al resto <strong>del</strong>as dependencias de las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong> y <strong>del</strong> país en generalha implementar estrategias, como es la “generación de recursos”, clasificados a su vezlas partidas en: ingresos propios (aumento de arancel por solvencias de grado, retiro yjubilación, servicio de información digital, banco de libros) y otros de ingresos(donaciones, convenios interinstitucionales, créditos adicionales), que les estápermitiendo solventar en gran parte las necesidades propuestas para cada ejercicioeconómico. (Ver tabla resumen 12).


102Tabla 12Resumen de resultados para la Subdimensión:EjecuciónDimensión Subdimensión Indicador RespuestaEtapas deGestiónPresupuestariaEjecuciónAsignación derecursosFondos disponiblesInformes deejecuciónMedidas correctivasSe efectúa (detalle de actividades porcada biblioteca - POA)Se realiza a través de la llegada de lasasignaciones.Se presentan de manera periódicaSe realiza a través de el proceso deautoevaluaciónFuente: Boscán (2011)Lo anterior, demuestra que existe coherencia en las respuestas dadas por losfuncionarios encuestados, en concordancia con lo expresado por Burbano (2005), quienrefiere que en esta fase es donde se refleja el conjunto de transacciones y operacionesnecesarias para recibir los fondos correspondientes; así como para realizar las accionescon cargo a las asignaciones presupuestarias autorizadas en cada programa. Por loanterior, en esta etapa es importante que se cumpla el principio de claridad, con lafinalidad de que todas las transacciones deben expresarse en manera clara y ordenada,que permita tomar medidas correctivas a tiempo, y poder llevar el proceso de gestiónpresupuestaria con mayor eficacia y transparencia posible.4.2.4. Subdimensión: Control.De acuerdo a las respuestas dadas por los funcionarios encuestados, losresultados fueron los siguientes: la media general registrada fue 4,07, con unadesviación de 0,10, arrojando tendencias favorables y muy poca diferencia de acuerdoa la dispersión entre los datos aportados. Esto indica, que el personal involucrado enllevar a cabo la gestión presupuestaria en el sistema bibliotecario, se centra engarantizar que los resultados reales estén en concordancia con los resultadospronosticados (4,09), permitiendo medir cómo es el desarrollo de la ejecución,comparado lo presupuestado con lo ejecutado y detectando las desviaciones (3,88)para lograr implementar correctivos y modificaciones a las que hubiese lugar (4,24).(Ver Tabla 13 y Gráficos 13 y 14).


103Tabla 13Sub-Dimensión: ControlIndicador Media SComparación real con lo presupuestado 4,09 0,66Análisis de Variaciones 3,88 0,47Medidas Correctivas 4,24 0,6Fuente: Boscán (2011)Resumen Sub-Dimensión 4,07 0,10Gráfico 13. Media / Sub-Dimensión: Control4,304,244,204,104,094,003,903,88Media3,803,70Comparación real conlo presupuestadoAnálisis deVariacionesMedidas CorrectivasFuente: Boscán (2011)Gráfico 14. Desviación / Sub-Dimensión: Control0,700,600,500,400,300,200,100,000,66Comparación real con lopresupuestado0,47Análisis de Variaciones0,6Medidas CorrectivasSFuente: Boscán (2011)En cuanto a la entrevista realizada a la directora-coordinadora <strong>del</strong> sistemabibliotecario, esta opinó que en esta etapa los funcionarios encargados de ejecutar losfondos disponibles, emplean mecanismos de control, presentando reportespermanentes “Rendición de Cuentas” a la dirección de Administración de la<strong>Universidad</strong>. En el referido informe debe detallarse lo siguiente: Compromiso (factura);Causado (registro <strong>del</strong> compromiso) y pagado (cuando se cancela), este debepresentarse como mínimo 5 días después de haber ejecutado la asignación, de locontrario no se puede solicitar una nueva asignación.De igual manera, la entrevistada hizo hincapié, que cuando es necesario realizantraspasos de partida para cubrir alguna eventualidad, pero dependiendo de larelevancia <strong>del</strong> caso, estos traspasos presupuestarios al exceder entre un 10 y un 20%


104de la asignación, solicitan la autorización ante el Consejo Universitario y tomando encuenta que las modificaciones presupuestarias solo podrán realizarse dentro de loscréditos asignados a la misma fuente de financiamiento. También realizan de maneraperiódica evaluaciones a los fines de que en caso de requerirse aplicar planes decontingencia. (Ver tabla resumen 14).Tabla 14Resumen de resultados para la Subdimensión:ControlDimensión Subdimensión Indicador RespuestaEtapas deGestiónPresupuestariaControlComparación realcon lo presupuestadoAnálisis deVariacionesMecanismos deControlSe considera (detalle de actividades porcada biblioteca) presupuesto versusrecursos aprobados insuficientes, fondosdisponibles a destiempo.Se consideran (previa autorización –traspaso de partidas)Se presenta la Rendición de Cuentas(Dirección de Administración de la<strong>Universidad</strong>).Fuente: Boscán (2011)Lo anterior evidencia que existe coherencia en las respuestas dadas por losfuncionarios encuestados, puesto que los mismos tienen establecidos parámetros decontrol impuestos tanto por los organismos centrales, como por la misma universidad,presentando reportes de gastos, a través de la rendición de cuentas, en un período nomayor de 5 días, luego de haber ejecutado el gasto.Lo antes planteado, connota una fuerte concordancia con lo señalado por DelRío (2002), el cual refiere que el control, consiste en medir y comparar resultados realescon los planificados con el propósito de determinar las desviaciones, dando lugarposteriormente a definir acciones correctivas para garantizar una gestión eficaz yeficiente en el manejo de los recursos.4.2.5. Subdimensión: Evaluación:De acuerdo a las respuestas dadas por los funcionarios encuestados, lapuntuación media alcanzada es de 4,47, con una desviación de 0,08, arrojando


105tendencias favorables y muy poca diferencia de acuerdo a la dispersión entre los datosaportados, lo que significa que siempre se evalúan los resultados obtenidos (4,59) y lasdesviaciones originadas en el ejercicio económico (4,26), identificando las causas y losefectos que originaron esas desviaciones (4,56), a través de indicadores de gestióncuali-cuantitativos. (Ver tabla 15 y Gráficos 15 y 16).Tabla 15Sub-Dimensión: EvaluaciónIndicador Media SAnálisis de Resultados 4,59 0,74Análisis de Desviaciones 4,26 0,75Identificación de Causas y Efectos 4,56 0,89Resumen Sub-Dimensión 4,47 0,08Fuente: Boscán (2011)Gráfico 15. Media / Sub-Dimensión: Evaluación4,704,604,504,404,304,204,104,004,59Análisis deResultados4,26Análisis deDesviaciones4,56Identificación deCausas y EfectosMediaFuente: Boscán (2011)Gráfico 16. Desviación / Sub-Dimensión: Evaluación1,000,800,74 0,750,890,600,40S0,200,00Análisis de ResultadosAnálisis deDesviacionesIdentificación deCausas y EfectosFuente: Boscán (2011)De igual manera, las respuestas dadas por la directora-coordinadora <strong>del</strong> serviciobibliotecario, fueron las siguientes: en esta etapa, la dirección-coordinación <strong>del</strong> servicio


106bibliotecario, solicita trimestralmente a cada una de las bibliotecas “informe consolidadode actividades y estadísticas”, especificando: movimiento de usuarios atendidos x tipo,de colección, obras consultadas, material bibliohemerográfico recibido por multa, canjey donación, usuarios atendidos en el servicio de información digital y reporte deingresos propios percibidos en el mes por concepto de solvencias emitidas, empleandopara ello indicadores de gestión cuali-cuantitativos, así como aspectos positivos ynegativos causados durante el ejercicio económico, con la finalidad de evaluar lacalidad y la oportunidad <strong>del</strong> servicio que prestan las bibliotecas. (Ver tabla resumen 16).Tabla 16Resumen de resultados para la Subdimensión:EvaluaciónDimensión Subdimensión Indicador RespuestaEtapas deGestiónPresupuestariaEvaluaciónAnálisis deResultadosAnálisis deDesviacionesIdentificación deCausas y EfectosSe considera (detalle de actividades porcada biblioteca)Se considera (por cada biblioteca)Se presenta (informe consolidado deestadísticas – trimestral)Fuente: Boscán (2011)Lo anterior evidencia que existe coherencia en las respuestas dadas por losfuncionarios encuestados, puesto que en esta etapa todo el personal adscrito al sistemabibliotecario, esta en conocimiento que debe presentar informes detallados de lasactividades y movimientos de cada biblioteca, alegando los mismos que el instrumentomás idóneo para evaluar la gestión presupuestaria como administrativa de la institución,son los indicadores de gestión.Asimismo, lo antes planteado evidencia una fuerte concordancia con loexpresado por Burbano (2005), quién refiere que evaluar la gestión presupuestariaimplica medir sistemáticamente, sobre una base continua en el tiempo objetivosalcanzados por las unidades ejecutoras de los programas institucionales, comparandolo ejecutado con lo programado para disponer de información que permita adaptar lasdecisiones de forma adecuada en el momento oportuno. En consecuencia, laevaluación de la gestión presupuestaria debe constituirse en una actividad permanente,


de tal manera, que permita medir el logro de objetivos, según parámetros previamenteestablecidos.107En líneas generales se puede afirmar, en relación a la Dimensión “etapas de lagestión presupuestaria”, correspondiente al objetivo específico 2, que los funcionariosadscritos al Sistema Bibliotecario cumplen lo establecido en la Ley Orgánica de laAdministración Financiera <strong>del</strong> Sector Público (LOAFDP), que expresa claramente en eltítulo II (<strong>del</strong> Sistema Presupuestario), Capítulo II (<strong>del</strong> Régimen Presupuestario de laRepública y de sus Entes Descentralizados Funcionalmente sin Fines Empresariales),cuáles son las fases o etapas de la gestión presupuestaria de los organismos <strong>del</strong> sectorpúblico, con la finalidad de cumplir con la actividad presupuestaria y determinar sufuncionamiento, ya que se requiere de una estimación financiera anticipada, de losingresos y gastos necesarios para cumplir con los objetivos propuestos en el sistemabibliotecario.Igualmente, las respuestas obtenidas evidencian relación con lo expresado porPeón (1999) quien refiere, que gestionar y presupuestar son tareas afines; es decir, losresponsables de las bibliotecas que conforman el sistema bibliotecario de lasuniversidades públicas, deben en el ejercicio de sus funciones profesionales, interveniren la planificación económica de sus unidades, formulando e identificando laspeticiones presupuestarias.4.3. Objetivo Específico 3: Identificar los indicadores de gestión presupuestariaen el sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.La dimensión indicadores de gestión presupuestaria, correspondiente al tercerobjetivo específico de la investigación, se expreso a través de tres indicadores, con elfin evaluar los resultados, la transparencia en la información y los mecanismos deresponsabilidad de los involucrados en el proceso presupuestario, para poder tomar lasmedidas correctivas en lo que respecta al proceso presupuestario en el SistemaBibliotecario de las <strong>Universidad</strong>es Públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.En cuanto a esta dimensión, la opinión de los funcionarios encuestados fue lasiguiente: la media obtenida fue de 4,49 y una desviación estándar de 0,11, arrojando


108tendencias favorables y muy poca diferencia de acuerdo a la dispersión entre los datosaportados; es decir; que estos emplean los tres tipos de indicadores: por su naturaleza(4,45); por su vigencia (4,74) y por el nivel de utilización (4,29). (Ver tabla 17 y gráficos17 y 18).Tabla 17DIMENSIÓN: TIPOS DE INDICADORES DE GESTIONIndicador Media SPor su naturaleza 4,45 0,12Por su Vigencia 4,74 0,19Por el Nivel de Utilización 4,29 0,33Resumen Dimensión 4,49 0,11Fuente: Boscán (2011)4,804,704,604,504,404,304,204,104,004,45Fuente: Boscán (2011Gráfico 17 – MediasDimensión: Tipos de Indicadores de Gestión4,74Por su naturaleza Por su Vigencia Por el Nivel de Utilización4,29Media0,350,300,250,200,150,100,050,000,12Fuente: Boscán (2011Gráfico 18 – Desviación EstándarDimensión: Tipos de Indicadores de Gestión0,19Por su naturaleza Por su Vigencia Por el Nivel de Utilización0,33SEn relación a las respuestas dadas en la entrevista realizada a la directoracoordinadora<strong>del</strong> sistema bibliotecario, esta refirió lo siguiente: el sistema bibliotecarioen su conjunto emplean indicadores de gestión cuali-cuantitativos, que permiten medirtanto la gestión presupuestaria como la gestión administrativo <strong>del</strong> servicio bibliotecarioen general; asimismo afirmó que para evaluar la gestión presupuestaria


109específicamente emplean indicadores cuantitativos establecidos en la normativavigente, y los de tipo cualitativo son: eficiencia, eficacia, calidad y oportunidad <strong>del</strong>servicio; ya que, a través de estos, evalúan el nivel de satisfacción de los usuariosrespecto al servicio que prestan las bibliotecas adscritas al sistema bibliotecario de lasuniversidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>, de manera periódica, siendo éstos uninstrumento imprescindible para llevar la gestión administrativa y financiera de lainstitución. (Ver tabla resumen 18).Tabla 18Resumen de resultados para la Dimensión:Indicadores de Gestión PresupuestariaDimensión Indicador RespuestaIndicadores deGestiónPresupuestariaFuente: Boscán (2011)Por su naturalezaPor su vigenciaPor el nivel deutilizaciónSe consideran:• cuantitativos (normativa vigente)• cualitativos (eficiencia, eficacia,equidad, pertinencia, calidad yoportunidad <strong>del</strong> servicio)Se realiza a través de evaluacionesperiódicas y permanentes.Se emplean en todos los niveles:estratégico, táctico y operativo.Para tal efecto, se observó que existe concordancia en la percepción de lossujetos encuestados en el Sistema Bibliotecario de las <strong>Universidad</strong>es Públicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong>, estos afirman que el uso eficiente de indicadores de gestión, propician unamejor toma de decisiones y la corrección oportuna de las desviaciones a las quehubiere lugar. Estos también refieren que los indicadores de gestión son la herramientapara alimentar el proceso de control de gestión presupuestario y administrativo,facilitando el proceso de seguimiento y monitoreo de los procesos medulares y deapoyo a la gestión, mediante la presentación de diferentes documentos: informes degestión, informes de ejecución, memoria y cuenta.Lo anteriormente expuesto, y en concordancia con lo planteado por Pacheco yCol. (2002), los indicadores de gestión se crean como alternativa para las prácticasadministrativas y gerenciales; ya que, su función principal es ser instrumentos que


110proporcionen información útil, pertinente y confiable, representando un medio adecuadopara estimar el funcionamiento y desempeño de la organización, con el fin de evidenciarla necesidad de análisis que contribuya al proceso de evaluación.4.4. Objetivo Específico 4: “Proponer lineamientos de gestión presupuestariaen el sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>”. Luegode analizar la gestión presupuestaria en el Sistema Bibliotecario de las <strong>Universidad</strong>esPúblicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>, se tomaron en cuenta los resultados obtenidos para formularlineamientos en materia presupuestaria, que permitan el mejoramiento <strong>del</strong> SistemaBibliotecario en su conjunto, a través <strong>del</strong> seguimiento a la gestión presupuestaria, en unmarco de eficacia, eficiencia y calidad en los servicios que presta. A continuación sepresentan algunos lineamientos:Tener presente al momento de formular el presupuesto, los principios que rigenel presupuesto, según la normativa vigente establecida en la LOAFSP, ONAPRE,OPSU; DGPlaniluz.Prever que todos los empleados intervengan a la hora de formular y elaborar elpresupuesto, acorde con las necesidades de cada unidad de información,adscritas al sistema bibliotecario.Planificar la justa distribución de los recursos presupuestarios en las actividadesa realizar a todas las bibliotecas <strong>del</strong> sistema bibliotecario.Definir y transmitir todas las directrices generales a los responsables de lapreparación <strong>del</strong> presupuesto.Verificar que exista coherencia entre los planes y programas establecidos paraelaborar el presupuesto. (Plan Operativo Anual).Ayudar a las distintas unidades de información a trabajar en función de losobjetivos planteados; y, posteriormente, presentar informes de ejecución.Garantizar que los resultados reales estén en concordancia con los resultadospronosticados.Determinar el grado <strong>del</strong> cumplimiento <strong>del</strong> presupuesto y analizar las causas de


111las variaciones, si estas se produjeron.Mantener el sistema de indicadores de gestión para evaluar el desempeño decada una de las bibliotecas, de manera que puedan mejorar su gestión y rendircuentas, en un marco de eficiencia y transparencia.Los indicadores de gestión deben ser un factor de relevancia dentro <strong>del</strong> sistemabibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>; que contribuyan adesarrollar una cultura organizacional orientada a los resultados y proporcionenuna visión general de la evolución de la gestión institucional.


112CONCLUSIONES


113CONCLUSIONESEn base a los resultados obtenidos a través de la aplicación <strong>del</strong> cuestionario y <strong>del</strong>a entrevista, y su respectivo análisis tanto cuantitativo como cualitativo, y tomando enconsideración la fundamentación teórica relacionada con la variable de estudio, sepuede concluir:En relación al primer objetivo específico, determinar los elementos de la gestiónpresupuestaria en el sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado<strong>Zulia</strong>, a través de la dimensión “elementos <strong>del</strong> presupuesto”, se pudo conocer que elmo<strong>del</strong>o de gestión presupuestaria utilizado por el sistema bibliotecario constituye unmo<strong>del</strong>o eficaz para el logro de los objetivos y metas que se plantean; ya que, seencuentra bien estructurado por sus principios.De igual manera, se observó que existe falta de información por parte <strong>del</strong>personal involucrado en la gestión presupuestaria en cuanto al enfoque y la técnica quedeben aplicar al momento de elaborar el anteproyecto de presupuesto, pero sinembargo, según la directora-coordinadora <strong>del</strong> servicio bibliotecario en la entrevistarealizada esta afirmó que, se aplica el enfoque de ingreso y gasto público y por elperíodo que cubren; ya que, se adecua a las necesidades de la institución y aplican latécnica <strong>del</strong> presupuesto por programas para elaborar el anteproyecto de presupuesto através <strong>del</strong> Plan Operativo Anual (POA), impuesta por la Ley Orgánica de AdministraciónFinanciera <strong>del</strong> Sector Público (LOASFP).Con respecto al segundo objetivo específico, describir las etapas de la gestiónpresupuestaria en el sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado<strong>Zulia</strong>”, se concluye que los empleados encuestados en el Sistema Bibliotecario de las<strong>Universidad</strong>es Públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>, cumplen paso a paso cada una de las etapaspara llevar a cabo el proceso presupuestario. Las etapas de preiniciación y elaboraciónse cumplen a través de la presentación <strong>del</strong> anteproyecto de presupuesto, a través <strong>del</strong>Plan Operativo Anual.


114Asimismo, los funcionarios encuestados refieren que en la etapa de ejecución,los recursos asignados por parte <strong>del</strong> Estado no son suficientes, afectando directamenteel cumplimiento de los objetivos y metas planteados por el sistema bibliotecario,teniendo que ajustarlos a la cantidad de recursos que logren asignar o implementarestrategias que les permita coadyuvar el déficit presupuestario como es la generaciónde ingresos propios, la etapa de control se realiza apegada a los lineamientos de ley yla evaluación a través de indicadores de gestión.En cuanto al tercer objetivo específico, Identificar los indicadores de gestiónpresupuestaria en el sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado<strong>Zulia</strong>, se concluye que los funcionarios adscritos al sistema bibliotecario de lasuniversidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>, emplean indicadores de gestión cualicuantitativospara llevar a cabo la gestión administrativa y financiera en cada una de lasbibliotecas.En relación al objetivo general, analizar la gestión presupuestaria en el sistemabibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>, se concluyó que losfuncionarios encuestados cumplen con lo establecido por la Ley, para llevar a cabo unaeficiente gestión presupuestaria contribuyendo a la retroalimentación de la información,orientada a mejorar el uso de los recursos, a través de la aplicación de indicadores degestión oportunos y confiables, de manera que los servicios que ofrecen esténorientados a mejorar continuamente sus procesos, con la finalidad de satisfacer lasnecesidades de sus usuarios, por lo que se proponen lineamientos para reforzar dichoproceso.


115RECOMENDACIONES


116RECOMENDACIONESLuego de analizar, interpretar y discutir los resultados que permitieron analizar lagestión presupuestaria <strong>del</strong> sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong>, se sugiere:Diseñar nuevas acciones a través <strong>del</strong> estudio continuo de las condicionesinternas y externas de la institución, que permitan lograr la utilización optima <strong>del</strong>os recursos, permitiendo mantener equilibrada sus actividades económicas yfinancieras; con la finalidad de poder alcanzar. los objetivos planteados.Sincerar el presupuesto, ajustándolo a lo real, considerando para ello los índicesinflacionarios de los últimos tres (3) años.Fortalecer los sistemas de información, de manera que provean de informaciónestadística completa y actualizada, facilitando la realización de análisis deresultados, para optimizar el proceso de toma de decisiones financieras ygerenciales.Fomentar según disponibilidad presupuestaria, la capacitación y adiestramiento<strong>del</strong> talento humano de todo el personal de las bibliotecas, tanto para losinvolucrados en la elaboración <strong>del</strong> presupuesto, así como el personal de atenciónal público.Comunicar la versión final <strong>del</strong> plan estratégico, el cual debe ser compartido contodo el personal <strong>del</strong> sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong>. donde se puntualicen los aspectos básicos <strong>del</strong> Plan OperativoAnual (políticas, objetivos y métodos).Mantener el sistema de medición a través de indicadores de gestión que permitaevaluar el desempeño <strong>del</strong> sistema bibliotecario, de manera que puedan mejorarsu gestión y rendir cuentas, en un marco de eficiencia y transparencia.Socializar y divulgar los resultados de la investigación a todo el sistemabibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>, con el propósito defortalecer, mantener y optimizar todo lo relacionado a la gestión presupuestaria.


117BIBLIOGRAFÍABLIOGRAFÍA


118BIBLIOGRAFIAConsultas Biblio-hemerográficas.Amat, J. (2002). El control de gestión: una perspectiva de dirección. Sexta edición.Ediciones Gestión 2000. Barcelona, España. 251 Págs.Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodologíacientífica. Quinta edición. Editorial Espíteme. Caracas, Venezuela.Blanco, F. (2000). El Control Integrado de Gestión. Limusa Noriega Editores. México.284 Págs.Burbano, J. (2005) Presupuestos: Enfoque de Gestión, planeación y control deRecursos. Tercera Edición. Editorial McGraw-Hill. Bogotá, Colombia. 405 Págs.Canales, M. (2006). Metodologías de Investigación Social. Primera edición. EditorialLOM. Santiago de Chile. 408 Pág.Chávez, N. (2001). Introducción a la Investigación Educativa. Cuarta edición.Editorial Universal. Maracaibo, Venezuela.Del Río, C. (2000). El Presupuesto. Generalidades, Tradicional, Áreas y Niveles deResponsabilidad, Programas y Actividades, Base Cero: Teoría y Práctica.Editorial ECAFSA. México.Hernández, R, Fernández, C, y Baptista, P. (2003). Fundamentos de Metodología <strong>del</strong>a Investigación. Tercera edición, Editorial McGraw-Hill Interamericana, México.Jar<strong>del</strong>, E; Sánchez de Gil, E, y Dueñas, G. (2003). La Gestión Presupuestaria en la<strong>Universidad</strong>: Una propuesta de mejora continua. XXVI Congreso Argentinode Profesores Universitarios de Costos. La Plata, Argentina.Maqueda, F. (2002). Dirección Estratégica y Planificación Financiera de la Pyme.Editorial Díaz de Santos, S.A., Madrid, España. 160 Págs.Mayo, C. y Merlo, J. (1995). Control de Gestión y Control Presupuestario. EditorialMcGraw-Hill. España. 414 Págs.Méndez, C. (2001). Metodología: Diseño y Desarrollo <strong>del</strong> Proceso de Investigación.Tercera edición. Editorial McGraw-Hill Interamericana, SA, Santafé de Bogotá,Colombia.Merlo, J. (1999). Fundamentos de Gestión de bibliotecas universitarias. Boletín <strong>del</strong>a Federación Española de Asociaciones de Archiveros, Bibliotecarios,


119Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas - (ANABAD). Vol. 49, Nº 2, España.Págs. 261-288.Mujica, A, Rodríguez, G, Rodríguez, B, y Fereira, M. (2005). Gestión Presupuestariaen el Sector de Pastas Alimenticias <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong> (Venezuela). RevistaIberoamericana de Contabilidad de Gestión. No. 6. España. pp 93–116.Muñiz, L. (2009). Control Presupuestario: Planificación, elaboración y seguimiento<strong>del</strong> Presupuesto. Profit Editorial. Barcelona, España. 225 Págs.Pacheco, J, Castañeda, W, Caicedo, C. (2002). Indicadores Integrales de Gestión.Editorial McGraw-Hill. Colombia. 182 Págs.Parra, J. (2000). Guía de Muestreo. Ediciones Colección FCES 2000. <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong><strong>Zulia</strong>. Maracaibo, Venezuela.Peón, Jaime. (1999). La financiación de bibliotecas y centros de documentación:la gestión presupuestaria. Boletín de la Federación Española de Asociacionesde Archiveros, Bibliotecarios, Arqueólogos, Museólogos y Documentalistas -(ANABAD). Tomo 40. Nº 2-3. España. Págs. 157-164Perdomo, A. (2004). Métodos y Mo<strong>del</strong>os Básicos de Planeación Financiera.International Thomson Editores, S. A. 316 páginas.Pérez-Carballo, J. (2008). Control de la Gestión Empresarial: 7ma. Edición. EsicEditorial. Madrid, España. 387 Págs.Proyecto “Alma Mater” para el Mejoramiento de la Calidad y la Equidad de la EducaciónUniversitaria en Venezuela. (2004). Sistema de Asignación, Seguimiento yControl Presupuestario para las <strong>Universidad</strong>es Nacionales (SASECOP).Mo<strong>del</strong>o de financiamiento para el sector universitario oficial (propuesta).República Bolivariana de Venezuela, Ministerio de Educación Superior, ConsejoNacional de <strong>Universidad</strong>es, Oficina de Planificación <strong>del</strong> Sector Universitario.Caracas, Venezuela.Rodríguez, G, Vilchez, G, Urdaneta, A. (2006). Factores claves de éxito en la gestiónpresupuestaria <strong>del</strong> sector pastas alimenticias en la región zuliana. RevistaVenezolana de Gerencia, julio – septiembre, año/vol. 11, Número 035.<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Zulia</strong>. Maracaibo, Venezuela. pp 385–401.Sabino, C. (1995). El proceso de investigación. Tercera Edición. EditorialPanamericana, Colombia.Salgueiro, A. (2001). Indicadores de Gestión y Cuadro de Mando. Ediciones Díaz deSantos, S.A. Madrid, España. 94 Págs.


Tamayo y Tamayo, M. (2000). Metodología Formal de la Investigación Científica.Segunda edición. Editorial Limusa. México, D.F.Welsch, G; Hilton, R, Gordon, P, y Rivera, C. (2005). Presupuestos. Planificación yControl. Sexta Edición. Editorial Prentice Hall. México. 474 Págs.120Consultas On-line:Higuerey, Á. y Durán, Y. (2008). Guía de Seminario de Presupuesto: Tipos deClasificación Presupuestaria. Tema IV. Dpto. de Ciencias Económicas,Administrativas y Contables, Área: Finanzas, Núcleo “Rafael Rangel”.<strong>Universidad</strong> de los Andes, Mérida, Venezuela. pp 1-32. [En Red]. Disponible en:http://web<strong>del</strong>profesor.ula.ve/nucleotrujillo/anahigo/guia_sem_ppto_pdf/ppto_publico_tema_4.pdf. Consultado el: 04-02-2011.Instituto Nacional de Administración Pública. (2006). Gestión Financiera. Bloque III.Ministerio de Administraciones Públicas. Madrid, España. pp 1-17. [En Red].Disponible en: http://www.inap.map.es/NR/rdonlyres/F391550E-4E24-440A-A27F-816E7D0E6967/0/adm_ec1.pdf. Consultado el: 04-02-2011.Oficina Central de Presupuesto (OCEPRE). (2008). Conceptos Presupuestarios. [EnRed]. Disponible en: http://www.ocepre.gov.ve/conceptos/conceptos.html.Consultado el: 31-01-2011.Leyes y Reglamentos:Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (1999).Ley Orgánica de la Administración Financiera <strong>del</strong> Sector Público (LOAFSP). (2003).Ley de <strong>Universidad</strong>es.Tesis de Grado:Cabré, C. (2008). Control de Gestión Presupuestaria en las Corporaciones deDesarrollo de la región Nor-Occidental <strong>del</strong> país. Trabajo de Grado para optaral título de Magíster Scientiarum en Gerencia de Empresas. Mención: GerenciaFinanciera. <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Zulia</strong>. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.División de Estudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.Espinoza, E. (2009). Gestión presupuestaria en el sector hospitalario que operabajo la dirección de proyectos y nuevos mo<strong>del</strong>os gestión de salud <strong>del</strong>Estado <strong>Zulia</strong>. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster Scientiarum en


121Gerencia Empresarial. <strong>Universidad</strong> Dr. Rafael Belloso Chacín. Decanato deInvestigación y Postgrado. Maracaibo, Venezuela.Meneses, R. (2002). Evaluar el sistema de control de gestión en las unidadesejecutoras de presupuesto de las universidades de la regióncentroccidental. <strong>Universidad</strong> Centrooccidental Lisandro Alvarado (UCLA).Barquisimeto, Venezuela. p99Petit, J. (2008). Control Presupuestario de las <strong>Universidad</strong>es Públicas <strong>del</strong> estado<strong>Zulia</strong> dentro de los procesos administrativos de la Planificación y elControl. Trabajo de Grado para optar al título de Magíster Scientiarum enGerencia de Empresas. Mención: Gerencia Financiera. <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Zulia</strong>.Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. División de Estudios paraGraduados. Maracaibo, Venezuela.Rodríguez, S. (2007). Control de la Gestión Presupuestaria en las <strong>Universidad</strong>esPúblicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>. Trabajo de Grado para optar al título de MagísterScientiarum en Gerencia de Empresas. Mención: Gerencia Financiera.<strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Zulia</strong>. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. División deEstudios para Graduados. Maracaibo, Venezuela.


122ANEXOS


123ANEXO AAnálisis de Confiabilidad


124Análisis de fiabilidadEscala: TODAS LAS VARIABLESResumen <strong>del</strong> procesamiento de los casosN %Casos Válidos 4 100,0Excluidos(a) 0 ,0Total 4 100,0a Eliminación por lista basada en todas las variables <strong>del</strong> procedimiento.Estadísticos de fiabilidadAlfa de N deCronbach elementos,834 69


125ANEXO BInstrumento de Validación


126REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESDIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOSMAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESASMENCIÓN: GERENCIA FINANCIERAGESTIÓN PRESUPUESTARIA EN EL SISTEMA BIBLIOTECARIO DELAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO ZULIAInstrumento de Validación al ExpertoTrabajo Especial de Grado para optar al Título deMagíster Scientiarium en Gerencia de Empresas, Mención: Gerencia FinancieraAutora: Lcda. Belkis C. Boscán MoleroMaracaibo, Marzo de 2011


127Maracaibo, marzo de 2011Ciudadano(a)Ciudad.Estimado(a) profesor(a).Me dirijo a usted con la finalidad de someter a su consideración el presenteinstrumento de recolección de datos perteneciente a la investigación que actualmentese realiza titulada: “GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN EL SISTEMA BIBLIOTECARIODE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO ZULIA”, como trabajo de gradopara optar al título de Magíster Scientiarium en Gerencia de Empresas, Mención:Gerencia Financiera, en la División de Estudios para Graduados de la Facultad deCiencias Económicas y Sociales de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Zulia</strong>.Se requiere de usted, determinar la pertinencia de cada uno de los ítems paramedir la variable objeto de estudio y su correspondencia con los objetivos deinvestigación, así como evaluar la redacción de cada ítems, formulando lasobservaciones que considere necesarias. Al finalizar, debe informar si el instrumentopermite alcanzar los objetivos de la investigación.Agradeciendo la colaboración prestada, se suscribe de usted.Atentamente,Lcda. Belkis Carola Boscán MoleroMaestranteEmail: becamole@hotmail.comTeléfono: 0424 – 642.28.02


128HOJA DE IDENTIFICACIÓNI. IDENTIFICACIÓN DEL EXPERTO.Nombre y Apellido: _____________________________________________________C.I.:_________________________ Profesión: ______________________________Institución donde trabaja: ________________________________________________Cargo que desempeña: __________________________________________________II.IDENTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.1. Título de la Investigación.“Gestión Presupuestaria en el Sistema Bibliotecario de las <strong>Universidad</strong>esPúblicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>”.2. Objetivos de la Investigación.2.1. Objetivo General.Analizar la Gestión Presupuestaria en el Sistema Bibliotecario de las<strong>Universidad</strong>es Públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.2.2. Objetivos Específicos.Determinar los elementos de la gestión presupuestaria en el sistema bibliotecariode las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.Describir las etapas de la gestión presupuestaria en el sistema bibliotecario <strong>del</strong>as universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.Especificar los indicadores de gestión presupuestaria en el sistema bibliotecariode las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.Proponer lineamientos de gestión presupuestaria en el sistema bibliotecario <strong>del</strong>as universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.


1293. Definición de la variable de estudio.3.1. Definición Nominal.Gestión Presupuestaria3.2. Definición Conceptual.La Gestión Presupuestaria “es un proceso dinámico y complejo de decisionesgerenciales tendentes a prever los escenarios de actuación y gestión que debenrealizarse para lograr los objetivos y metas planteadas, y así poder, garantizar lascondiciones óptimas de desarrollo y crecimiento de los negocios” (Mujica y col., 2005).3.3. Definición Operacional.La gestión presupuestaria anteriormente definida, será analizada para determinarla manera cómo son asignados y administrados los recursos financieros <strong>del</strong> sistemabibliotecario, con la finalidad de prever los escenarios de actuación y gestión que debenrealizarse para lograr los objetivos y metas planteadas para poder garantizar lascondiciones óptimas de desarrollo y crecimiento de cada una de las bibliotecas queconforman el sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.Asimismo, la variable de estudio se procederá a medir a través de lasdimensiones, subdimensiones e indicadores considerados en el desarrollo de estainvestigación, lo cual se presenta seguidamente en el cuadro de operacionalización <strong>del</strong>a variable (Ver cuadro Nº 1).4. Aspectos metodológicos.Esta investigación se centra en el marco de un estudio de tipo descriptivo,catalogada como un estudio de campo no experimental, transeccional – descriptivo. Enesta investigación la población será tomada de un censo poblacional conformado porcoodinadores(as), supervisores(as) y asistentes administrativos adscritos al SistemaBibliotecario de las <strong>Universidad</strong>es Públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>, ubicados en la ciudad deMaracaibo y Costa Oriental <strong>del</strong> Lago; ya que, a través de estos, el investigadorconocerá el comportamiento de la variable Gestión Presupuestaria.


1305. Escala y criterios de medición.El instrumento de recolección de datos de esta investigación está conformado porun cuestionario de sesenta y nueve (69) ítems, el cual mide cuarenta y tres (43)indicadores, con la finalidad de dar respuesta a las tres (3) dimensiones de estudio, quepermitirán analizar la variable Gestión Presupuestaria. (Ver Tabla Nº 1).Se utiliza la escala de Likert, la cual considera las opciones: Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca


131Tabla Nº 1: Construcción <strong>del</strong> InstrumentoObjetivo General: Analizar la Gestión Presupuestaria en el Sistema Bibliotecario de las <strong>Universidad</strong>es Públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>ObjetivosEspecíficos Variable DimensiónDeterminar loselementos de lagestiónpresupuestaria enel sistemabibliotecario <strong>del</strong>as universidadespúblicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong>GESTIÓN PRESUPUESTRIAElementos de laGestiónPresupuestariaSub-Dimensiones Indicadores ÍtemsPrincipios <strong>del</strong>PresupuestoProgramaciónIntegralidadUniversalidadExclusividadLeyenda: S: Siempre; CS: Casi Siempre; AV: A Veces; CN: Casi Nunca; N: NuncaP: Pertinente; NP: No pertinente; A: Adecuado; I: Inadecuado1. Se contemplan todos los elementos queintegran el concepto de programación.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )2. La programación permite la definicióny la adopción de objetivos prioritarios.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )3. El presupuesto concibe la aplicaciónen los hechos tomando en cuenta laintegralidad.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )4. Cumple el presupuesto el enfoque de laintegralidad, referido a: PolíticaPresupuestaria única.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )5. El presupuesto es una expresiónfinanciera <strong>del</strong> programa de gobierno.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )6. Se incluyen en el presupuesto loselementos de la programación referidosa: Contenido y Forma.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )7. En el presupuesto se establecencriterios exclusivamente en materiafinanciera.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )8. En el presupuesto se aplicaninstrumentos jurídicos, asumiendo otrasciencias o técnicas.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )PertinenciaObj. Esp.OrtografíaVariable Dimensión Indicador RedacciónP NP P NP P NP P NP A I


132ObjetivosEspecíficos Variable DimensiónDeterminar loselementos de lagestiónpresupuestaria enel sistemabibliotecario <strong>del</strong>as universidadespúblicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong>GESTIÓN PRESUPUESTRIAElementos de laGestiónPresupuestariaSub-Dimensiones Indicadores ÍtemsPrincipios <strong>del</strong>PresupuestoUnidadAcuosidadClaridadPeriodicidad9. Se elabora el presupuesto acatando lapolítica presupuestaria aprobada deacuerdo a la Ley.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )10. Se ajusta el presupuesto al principiode unidad referido a: contenido, métodosy expresión financiera.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )11. El presupuesto describe con exactitudlas estimaciones de gastos.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )12. En el prepuesto se priorizan objetivosde acuerdo a necesidades relevantes.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )13. Es requisito <strong>del</strong> presupuesto elcarácter formal para obtención de fondospúblicos.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )14. Los documentos presupuestarios seexpresan, estableciendo criterios deeficacia.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )15. Se presentan detalles <strong>del</strong> presupuestoen el corto plazo al ente financiador.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )16. El principio de periodicidad armonizaposiciones extremas adoptadas en unperíodo presupuestario.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )PertinenciaObj.Esp. Variable Dimensión IndicadorOrtografíaRedacciónP NP P NP P NP P NP A ILeyenda: S: Siempre; CS: Casi Siempre; AV: A Veces; CN: Casi Nunca; N: NuncaP: Pertinente; NP: No pertinente; A: Adecuado; I: Inadecuado


133ObjetivosEspecíficosVariableDimensiónSub-Dimensiones Indicadores ÍtemsPertinenciaObj.Esp. Variable Dimensión IndicadorOrtografíaRedacciónP NP P NP P NP P NP A I17. Se precisan en los ingresos lasfuentes que los originan.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )Determinar loselementos de lagestiónpresupuestaria enel sistemabibliotecario <strong>del</strong>as universidadespúblicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong>GESTIÓN PRESUPUESTRIAElementos de laGestiónPresupuestariaPrincipios <strong>del</strong>PresupuestoEspecificaciónContinuidadFlexibilidad18. Se detallan en las erogaciones lascaracterísticas de los bienes y serviciosque deben adquirirse.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )19. Se apoya el ejercicio presupuestarioen resultados de ejercicios anteriores.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )20. Se toma en cuenta las expectativasde ejercicios futuros.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )21. Se sustenta el presupuesto en laflexibilidad para lograr un eficazinstrumento de Planificación.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )22. Se asignan responsabilidades a losniveles administrativos en beneficio <strong>del</strong>Estado.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )23. Se considera para el presupuestorígido, un solo nivel de autoridad.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )Enfoques <strong>del</strong>PresupuestoPor suFlexibilidadLeyenda: S: Siempre; CS: Casi Siempre; AV: A Veces; CN: Casi Nunca; N: NuncaP: Pertinente; NP: No pertinente; A: Adecuado; I: Inadecuado24. El presupuesto rígido se usageneralmente para el sector público.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )25. Se elabora el presupuesto flexiblepara diferentes niveles deresponsabilidad.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )


134ObjetivosEspecíficos Variable DimensiónDeterminar loselementos de lagestiónpresupuestaria enel sistemabibliotecario <strong>del</strong>as universidadespúblicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong>GESTIÓN PRESUPUESTRIAElementos de laGestiónPresupuestariaSub-Dimensiones Indicadores ÍtemsEnfoques <strong>del</strong>PresupuestoPor el períodoque cubrenPor el campo deaplicabilidadPor el sector enel cual seutilizanIngresosPúblicosGastoPúblicoLeyenda: S: Siempre; CS: Casi Siempre; AV: A Veces; CN: Casi Nunca; N: NuncaP: Pertinente; NP: No pertinente; A: Adecuado; I: Inadecuado26. Se elabora el presupuesto a cortoplazo para cubrir períodos de un año.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )27. Abarca el presupuesto a largo plazoperíodos mayores de un año.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )28. Se elabora el presupuesto parapresupuestar las actividades <strong>del</strong> períodosiguiente.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )29. Se evalúan en el presupuestoposibles alternativas de inversión.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )30. Las empresas <strong>del</strong> sector privado,utilizan el presupuesto en función de laplanificación de actividades.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )31. Cuantifica el presupuesto público,los recursos en función de las áreas deresponsabilidad.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )32. Se asignan los recursos para elanálisis de proyecciones económicas yfinancieras por período.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )33. Se presentan los ingresos ordinariosprovenientes de fuentes tradicionales, enforma periódica y permanente.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )34. Se ordena el gasto público pordependencias para la asignación derecursos en un período determinado.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )35. Se ordenan los gastos de acuerdo auna estructura básica <strong>del</strong> sistema decuentas nacionales.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )PertinenciaObj.Esp. Variable Dimensión IndicadorOrtografíaRedacciónP NP P NP P NP P NP A I


135ObjetivosEspecíficos Variable DimensiónDeterminar loselementos de lagestiónpresupuestaria enel sistemabibliotecario <strong>del</strong>as universidadespúblicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong>GESTIÓN PRESUPUESTRIAElementos de laGestiónPresupuestariaSub-Dimensiones Indicadores ÍtemsTécnicasPresupuestariasTradicionalPor ProgramaPor Proyectos36. Se calcula el presupuesto en base alos gastos reales <strong>del</strong> año anterior.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )37. Se calcula el presupuesto en funcióna la proyección de la inflación <strong>del</strong>próximo año.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )38. Dispone el Estado de un documentoprogramático que vincule la producciónde bienes y servicios con objetivospropuestos.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )39. Se determinan los recursos humanosy materiales necesarios para realizar elpresupuesto.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )40. Se asignan los recursos públicos através de proyectos a las dependenciasadscritas a la institución.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )41. Se distribuyen los recursos en función a laspolíticas y objetivos estratégicos expresados en losPlanes Anuales.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )42. Se analizan las actividades paraasignar los recursos, según prioridades.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )PertinenciaObj.Esp. Variable Dimensión IndicadorOrtografíaRedacciónP NP P NP P NP P NP A IBase CeroDe Ejecución ópor TareasLeyenda: S: Siempre; CS: Casi Siempre; AV: A Veces; CN: Casi Nunca; N: NuncaP: Pertinente; NP: No pertinente; A: Adecuado; I: Inadecuado43. Se calcula el presupuesto desde unabase cero, sin tomar en cuenta períodosanteriores.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )44. Tiene cada unidad de ejecución <strong>del</strong>presupuesto un programa específico paradescribir las actividades.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )45. Se logran los objetivos que sepretenden conseguir en cada tarea.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )


136ObjetivosEspecíficos Variable DimensiónDescribir lasetapas de lagestiónpresupuestaria enel sistemabibliotecario <strong>del</strong>as universidadespúblicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong>GESTIÓN PRESUPUESTRIAEtapas de laGestiónPresupuestariaSub-Dimensiones Indicadores ÍtemsPreiniciaciónElaboraciónEjecuciónTendenciasFactoresAmbientalesObjetivospropuestosActividades aEjecutarObjetivos yPolíticaspropuestasProgramasFinancierosAsignación deRecursosFondosDisponiblesInformes deEjecuciónMedidasCorrectivasLeyenda: S: Siempre; CS: Casi Siempre; AV: A Veces; CN: Casi Nunca; N: NuncaP: Pertinente; NP: No pertinente; A: Adecuado; I: Inadecuado46. Se analizan las tendencias deindicadores para calificar la gestióngerencial.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )47. Se evalúan los factores ambientalesno controlados por la Dirección.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )48. Se fijan los objetivos que seproponen alcanzar, para cada una de lasáreas.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )49. Se realiza el presupuesto de acuerdoa la actividad que cada área ejecuta.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )50. Se apoya cada área en los objetivos ypolíticas fijadas con anterioridad.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )51. Se convierten los planes apresupuestos, considerando lasdiferentes áreas.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )52. Se realizan acciones con cargo a lasasignaciones presupuestarias autorizadasen cada programa.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )53. Se reflejan todas las transaccionesnecesarias para recibir los fondos.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )54. Se presentan informes de ejecuciónen función de los objetivos planteados.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )55. Se toman medidas correctivas en untiempo prudente para evitar crisis.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )PertinenciaObj.Esp. Variable Dimensión IndicadorOrtografíaRedacciónP NP P NP P NP P NP A I


137ObjetivosEspecíficos Variable DimensiónDescribir lasetapas de lagestiónpresupuestaria enel sistemabibliotecario <strong>del</strong>as universidadespúblicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong>Especificar losindicadores degestiónpresupuestaria enel sistemabibliotecario <strong>del</strong>as universidadespúblicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong>GESTIÓN PRESUPUESTRIAEtapas de laGestiónPresupuestariaIndicadores deGestiónSub-Dimensiones Indicadores ÍtemsControlEvaluaciónTipos deIndicadores deGestiónLeyenda: S: Siempre; CS: Casi Siempre; AV: A Veces; CN: Casi Nunca; N: NuncaP: Pertinente; NP: No pertinente; A: Adecuado; I: InadecuadoComparación realcon presupuestadoAnálisis deVariacionesVigilancia porcada áreaAnálisis deresultadosobtenidosAnálisis de lasDesviacionesIdentificación decausas y efectosEvaluación de laGestiónPresupuestariaPor suNaturaleza56. Se miden y comparan resultadosreales con planificados paradeterminar desviaciones.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )57. Se analizan variaciones de manerafrecuente.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )58. Se realiza seguimiento yvigilancia en cada áreaS ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )59. Se elabora informe de resultadosobtenidos en el período presupuestal.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )60. Se analizan las desviacionessegún el comportamiento de cada unade las funciones en cada área.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )61. Se analizan causas y efectosocurridos en el período presupuestal.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )62. Se evalúa la gestiónpresupuestaria de manera permanente,para medir el logro de los objetivos.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )63. El indicador de eficacia, mide ellogro de objetivos y metas en unperíodo determinado.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )64. El indicador de eficiencia, mideel alcance de los objetivos y metas almenor costo.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )PertinenciaObj.Esp. Variable Dimensión IndicadorOrtografíaRedacciónP NP P NP P NP P NP A I


138ObjetivosEspecíficos Variable DimensiónEspecificar losindicadores degestiónpresupuestaria enel sistemabibliotecario <strong>del</strong>as universidadespúblicas <strong>del</strong>estado <strong>Zulia</strong>GESTIÓNPRESUPUESTRIAIndicadores deGestiónSub-Dimensiones Indicadores ÍtemsTipos deIndicadores deGestiónLeyenda: S: Siempre; CS: Casi Siempre; AV: A Veces; CN: Casi Nunca; N: NuncaP: Pertinente; NP: No pertinente; A: Adecuado; I: InadecuadoPor suNaturalezaPor su vigenciaNivel deUtilización65. El indicador de economía, mide elimpacto o beneficio social con elmenor uso de recursos.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )66. El indicador de calidad, mide elnivel de satisfacción de los usuariosrespecto al producto.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )67. Se evalúa la gestiónpresupuestaria, en forma temporal.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )68. Se evalúa la gestiónpresupuestaria, en forma permanente.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )69. Se utilizan los indicadores comoinsumo para la toma de decisiones entodas las áreas de la institución.S ( ) CS ( ) AV ( ) CN ( ) N ( )PertinenciaObj.Esp. Variable Dimensión IndicadorOrtografíaRedacciónP NP P NP P NP P NP A IFuente: Boscán (2011)


1396. Juicio <strong>del</strong> Experto.En líneas generales usted:a. Considera que las dimensiones de la variable están inmersas en su contextoteórico, de forma:Suficiente________Medianamente suficiente ________Insuficiente________Observaciones:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________b. Considera que los indicadores de la variable están inmersas en su contextoteórico, de forma:Suficiente________Medianamente suficiente ________Insuficiente________Observaciones:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________c. Considera que los reactivos <strong>del</strong> Cuestionario miden los indicadoresseleccionados por la variable de manera:Suficiente________Medianamente suficiente ________Insuficiente________Observaciones:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


140d. El instrumento diseñado mide la variable:Suficiente________Medianamente suficiente ________Insuficiente________Observaciones:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________e. El instrumento diseñado a su juicio es:VálidoNo válido________________Observaciones:__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________


141CONSTANCIA DE JUICIO DEL EXPERTOYo, _____________________________________________, titular de la cédula deidentidad Nº ______________________ certifico que realicé el juicio de experto <strong>del</strong>cuestionario diseñado por la Lcda. Belkis C. Boscán Molero, en la investigación titulada:“GESTION PRESUPUESTARIA EN EL SISTEMA BIBLIOTECARIO DE LASUNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO ZULIA”Firma: ____________________________________Fecha: __________________________


142ANEXO CInstrumento de Recolección


143REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESDIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOSMAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESASMENCIÓN: GERENCIA FINANCIERAINSTRUMENTO: ENCUESTA-TIPO CUESTIONARIOGESTIÓN PRESUPUESTARIA EN EL SISTEMA BIBLIOTECARIO DELAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO ZULIAAutora: Lcda. Belkis C. Boscán MoleroMaracaibo, Marzo de 2011


CUESTIONARIO DIRIGIDO A LOS COORDINADORES(AS), SUPERVISORES(AS) YASISTENTES ADMINISTRATIVOS ADSCRITO AL SISTEMA BIBLIOTECARIO DELAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO ZULIA144La necesidad de contar con datos confiables para lograr la elaboración de lainvestigación titulada: “GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN EL SISTEMABIBLIOTECARIO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO ZULIA”,solicito su valiosa colaboración, concediendo unos minutos de su tiempo para contestarunas series de preguntas relacionadas con la variable de estudio, cuyos resultados <strong>del</strong>a tabulación de éstas, se efectuarán de forma global, sin identificar a la persona, por loque se garantiza la mayor reserva con relación a la información que suministre, lo quecontribuirá en parte, a resolver el problema planteado en el estudio que se estarealizando.El objetivo de este cuestionario es con la finalidad de analizar la gestiónpresupuestaria en el sistema bibliotecario de las universidades públicas <strong>del</strong> estado<strong>Zulia</strong>. A continuación se presentan las instrucciones a seguir:1. Lea detenidamente cada ítem antes de responder a estas, y marque con unaequis (X) la opción que más se ajuste a su consideración.2. Esta selección se debe hacer para cada uno de los ítems señalados.3. El cuestionario está conformado por preguntas cerradas, en las que sólopuede responder a una sola opción.De antemano muchas gracias por la colaboración prestada.


145Fecha:__________________Cargo: ____________________________________________________CuestionarioNº Ítems Siempre1 Se contemplan todos los elementos queintegran el concepto de programación.2 La programación permite la definición y laadopción de objetivos prioritarios.3 El presupuesto concibe la aplicación enlos hechos tomando en cuenta laintegralidad.4 Cumple el presupuesto el enfoque de laintegralidad, referido a: PolíticaPresupuestaria única.5 El presupuesto es una expresiónfinanciera <strong>del</strong> programa de gobierno6 Se incluyen en el presupuesto loselementos de la programación referidos a:Contenido y Forma.7 En el presupuesto se establecen criteriosexclusivamente en materia financiera.8 En el presupuesto se aplican instrumentosjurídicos, asumiendo otras ciencias otécnicas.9 Se elabora el presupuesto acatando lapolítica presupuestaria aprobada deacuerdo a la Ley.10 Se ajusta el presupuesto al principio deunidad referido a: contenido, métodos yexpresión financiera.11 El presupuesto describe con exactitud lasestimaciones de gastos12 En el prepuesto se priorizan objetivos deacuerdo a necesidades relevantes.13 Es requisito <strong>del</strong> presupuesto el carácterformal para obtención de fondos públicos.14 Los documentos presupuestarios seexpresan, estableciendo criterios deeficacia.15 Se presentan detalles <strong>del</strong> presupuesto enel corto plazo al ente financiador.El principio de periodicidad armoniza16 posiciones extremas adoptadas en unperíodo presupuestario.CasiSiempreAVecesCasiNuncaNunca


146Nº Ítems Siempre17 Se precisan en los ingresos las fuentesque los originan.18 Se detallan en las erogaciones lascaracterísticas de los bienes y serviciosque deben adquirirse.19 Se apoya el ejercicio presupuestario enresultados de ejercicios anteriores.20 Se toma en cuenta las expectativas deejercicios futuros21 Se sustenta el presupuesto en laflexibilidad para lograr un eficazinstrumento de Planificación22 Se asignan responsabilidades a losniveles administrativos en beneficio <strong>del</strong>Estado.23 Se considera para el presupuesto rígido,un solo nivel de autoridad.24 El presupuesto rígido se usageneralmente para el sector público25 Se elabora el presupuesto flexible paradiferentes niveles de responsabilidad26 Se elabora el presupuesto a corto plazopara cubrir períodos de un año.27 Abarca el presupuesto a largo plazoperíodos mayores de un año.28 Se elabora el presupuesto parapresupuestar las actividades <strong>del</strong> períodosiguiente.29 Se evalúan en el presupuesto posiblesalternativas de inversión30 Las empresas <strong>del</strong> sector privado, utilizanel presupuesto en función de laplanificación de actividades.31 Cuantifica el presupuesto público, losrecursos en función de las áreas deresponsabilidad.32 Se asignan los recursos para el análisis deproyecciones económicas y financieraspor período.33 Se presentan los ingresos ordinariosprovenientes de fuentes tradicionales, enforma periódica y permanente.34 Se ordena el gasto público pordependencias para la asignación derecursos en un período determinado35 Se ordenan los gastos de acuerdo a unaestructura básica <strong>del</strong> sistema de cuentasnacionales.36 Se calcula el presupuesto en base a losgastos reales <strong>del</strong> año anterior.CasiSiempreAVecesCasiNuncaNunca


147Nº Ítems Siempre37 Se calcula el presupuesto en función a laproyección de la inflación <strong>del</strong> próximo año38 Dispone el Estado de un documentoprogramático que vincule la producción debienes y servicios con objetivospropuestos39 Se determinan los recursos humanos ymateriales necesarios para realizar elpresupuesto.40 Se asignan los recursos públicos a travésde proyectos a las dependencias adscritasa la institución.41 Se distribuyen los recursos en función alas políticas y objetivos estratégicosexpresados en los Planes Anuales42 Se analizan las actividades para asignarlos recursos, según prioridades.43 Se calcula el presupuesto desde una basecero, sin tomar en cuenta períodosanteriores.44 Tiene cada unidad de ejecución <strong>del</strong>presupuesto un programa específico paradescribir las actividades.45 Se logran los objetivos que se pretendenconseguir en cada tarea.46 Se analizan las tendencias de indicadorespara calificar la gestión gerencial.47 Se evalúan los factores ambientales nocontrolados por la Dirección.48 Se fijan los objetivos que se proponenalcanzar, para cada una de las áreas.49 Se realiza el presupuesto de acuerdo a laactividad que cada área ejecuta.50 Se apoya cada área en los objetivos ypolíticas fijadas con anterioridad.51 Se convierten los planes a presupuestos,considerando las diferentes áreas.52 Se realizan acciones con cargo a lasasignaciones presupuestarias autorizadasen cada programa.53 Se reflejan todas las transaccionesnecesarias para recibir los fondos.54 Se presentan informes de ejecución enfunción de los objetivos planteados.55 Se toman medidas correctivas en untiempo prudente para evitar crisis.56 Se miden y comparan resultados realescon planificados para determinardesviaciones.CasiSiempreAVecesCasiNuncaNunca


148Nº Ítems Siempre57 Se analizan variaciones de manerafrecuente.58 Se realiza seguimiento y vigilancia encada área59 Se elabora informe de resultadosobtenidos en el período presupuestal.60 Se analizan las desviaciones según elcomportamiento de cada una de lasfunciones en cada área.61 Se analizan causas y efectos ocurridos enel período presupuestal.62 Se evalúa la gestión presupuestaria demanera permanente, para medir el logrode los objetivos.63 El indicador de eficacia, mide el logro deobjetivos y metas en un períododeterminado.64 El indicador de eficiencia, mide el alcancede los objetivos y metas al menor costo.65 El indicador de economía, mide el impactoo beneficio social con el menor uso derecursos66 El indicador de calidad, mide el nivel desatisfacción de los usuarios respecto alproducto67 Se evalúa la gestión presupuestaria, enforma temporal.68 Se evalúa la gestión presupuestaria, enforma permanente.69 Se utilizan los indicadores como insumopara la toma de decisiones en todas lasáreas de la institución.CasiSiempreAVecesCasiNuncaNuncaFuente: Boscán (2011)


149ANEXO DInstrumento de Recolección


150REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALESDIVISIÓN DE ESTUDIOS PARA GRADUADOSMAESTRÍA EN GERENCIA DE EMPRESASMENCIÓN: GERENCIA FINANCIERAINSTRUMENTO: ENTREVISTAGESTIÓN PRESUPUESTARIA DEL SISTEMA BIBLIOTECARIO DE LASUNIVERSIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO ZULIAAutora: Lcda. Belkis C. Boscán MoleroMaracaibo, Marzo de 2011


151Instrumento:El Instrumento que se presenta a continuación es una entrevista semiestructurada, lacual será aplicada a los funcionarios encargados de llevar la gestión presupuestaria enel Sistema Bibliotecario de las <strong>Universidad</strong>es Públicas <strong>del</strong> estado <strong>Zulia</strong>.ITEMS.1. Cuál es el mo<strong>del</strong>o de gestión presupuestaria utilizado por el sistema bibliotecario?2. Se contemplan todos los elementos que integran el concepto de programación?Cuáles:3. Qué aspectos legales se consideran para el presupuesto?4. El presupuesto <strong>del</strong> sistema bibliotecario es elaborado de acuerdo a las políticasemanadas de los planes nacionales (plan de desarrollo económico y social de lanación, regionales y locales)?5. Se rige el presupuesto <strong>del</strong> sistema bibliotecario por los lineamientos de la Oficinade Planificación <strong>del</strong> Sector Universitario (OPSU)?. Cuáles son esos lineamientos?6. La política presupuestaria <strong>del</strong> sistema bibliotecario se enmarca en el plan dedesarrollo estratégico de la <strong>Universidad</strong> <strong>del</strong> <strong>Zulia</strong>?7. Posee el sistema bibliotecario un plan de desarrollo estratégico propio?8. Recibe Ud. lineamientos de política de organismos externos para la formulación depresupuesto? De quienes? Cuáles lineamientos?9. Se ajusta el presupuesto al principio de unidad, en cuanto a:a. Contenidob. Formac. Expresión Financiera10. Que enfoque aplican para diseñar el anteproyecto de presupuesto:a. Flexibilidadb. Período que cubren


152c. Campo de Aplicabilidadd. Sector en el cual se utilizane. Ingresos y Gasto Público11. El sistema bibliotecario elabora un anteproyecto de presupuesto?12. Se le fija al Sistema Bibliotecario lapsos para la entrega de:a. Anteproyectob. Los ajustes que la Dirección de Planificación Universitaria (DGPU)propone13. Cada partida presupuestaria solicitada está dirigida a un objetivo, meta y/oresultado específico?14. Que técnica aplican para diseñar el anteproyecto de presupuesto:a. Tradicionalb. Por programasc. Por Proyectosd. Base Ceroe. De ejecución o por tareas15. Comprende la estructura <strong>del</strong> presupuesto <strong>del</strong> sistema bibliotecario los ingresos,gastos y operaciones de financiamiento de cada ejercicio económico?16. Se asignan los recursos para el análisis de proyecciones económicas y financieraspor período?17. Se apoya el ejercicio presupuestario en resultados de ejercicios anteriores?18. Se toman en cuenta las expectativas de ejercicios futuros?19. Se consideran las metas físicas <strong>del</strong> Plan Operativo Anual en la formulación <strong>del</strong>presupuesto <strong>del</strong> sistema bibliotecario?20. Se cuantifica el presupuesto, en función de cada una de las bibliotecas?21. La formulación <strong>del</strong> presupuesto incluye:


153a. La política presupuestaria?b. Las acciones a realizar en el año?c. Las principales metas a alcanzar?22. En la formulación <strong>del</strong> presupuesto existe una metodología para estimar losingresos, gastos y fuentes de financiamiento, cuando sea el caso?23. Se presentan los ingresos, gastos y fuentes de financiamiento en forma periódicay permanente?24. Cuentan con el recurso humano suficiente para realizar el presupuesto?25. Se distribuyen los recursos en función a las políticas y objetivos expresados en elPlan Operativo Anual? Nombre algún objetivo o política26. Tiene cada unidad de ejecución <strong>del</strong> presupuesto un programa específico paradescribir las actividades? Diga cuáles son esos programas:27. Se fijan los objetivos que se proponen alcanzar para cada una de las bibliotecas?28. Se convierten los planes a presupuestos considerando las diferentes bibliotecas?29. Se reflejan todas las transacciones necesarias para recibir los fondos?30. Se presentan informes de ejecución en función de los objetivos planteados?31. Se participa al órgano superior la imposibilidad de cumplir con las metas, cuandolos recursos asignados, son inferiores a los gastos presupuestados?32. Se toman medidas correctivas en un tiempo prudente para evitar crisis?33. Se miden y comparan resultados reales con los planificados para determinardesviaciones?34. Se realiza seguimiento y vigilancia en cada una de las bibliotecas?35. Se analizan las desviaciones según el comportamiento de cada biblioteca?36. Para medir el logro de los objetivos se emplean indicadores? De que tipo:37. El indicador calidad, mide el nivel de satisfacción de los usuarios con respecto a laprestación <strong>del</strong> servicio?


38. Sirven los indicadores como insumo para la toma de decisiones en todas las áreasde la institución?154

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!