20.08.2015 Views

la familia recurso potenciador del rendimiento académico en ... - inicio

la familia recurso potenciador del rendimiento académico en ... - inicio

la familia recurso potenciador del rendimiento académico en ... - inicio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1LA FAMILIA RECURSO POTENCIADOR DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO ENESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO A L.U.Z.


2REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD DEL ZULIAFACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓNDIVISIÓN PROGRAMA EN: ORIENTACIÓNMENCIÓN: EDUCATIVANIVEL: MAESTRÍALA FAMILIA RECURSO POTENCIADOR DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO ENESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO A L.U.Z.Trabajo de grado para optar al titulo deMagíster Sci<strong>en</strong>tiarum <strong>en</strong>Ori<strong>en</strong>tación. M<strong>en</strong>ción: EducativaAUTORA: LIC. GRISELDA ABREU DE CAMEJOC.I. 5.824.791TUTORA: Dra. MAIGUALIDA ZAMORAC.I. 7.709.213Maracaibo, Marzo 2009


5ABREU CABRERA. Griselda Aurora. La Familia <strong>recurso</strong> <strong>pot<strong>en</strong>ciador</strong> <strong>del</strong>R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to Académico <strong>en</strong> estudiantes de Nuevo Ingreso a L.U.Z. Universidad<strong>del</strong> Zulia. Facultad de Humanidades y Educación. División de Estudios paraGraduados. Programa de Maestría <strong>en</strong> Ori<strong>en</strong>tación Educativa. Maracaibo,V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong> 2009. 165 p.RESUMENLa pres<strong>en</strong>te investigación fue realizada con el propósito de deve<strong>la</strong>r como losactores universitarios <strong>familia</strong> y estudiante de nuevo ingreso se percib<strong>en</strong> como<strong>recurso</strong> <strong>pot<strong>en</strong>ciador</strong> para alcanzar el éxito <strong>académico</strong>, caso Facultad deAgronomía de <strong>la</strong> Universidad de Zulia. En el ámbito de exploración secontemp<strong>la</strong> describir <strong>la</strong> etapa evolutiva de los jóv<strong>en</strong>es que ingresan a <strong>la</strong>universidad, explorar <strong>la</strong>s percepciones que ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> <strong>familia</strong> sobre suparticipación <strong>en</strong> el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong> <strong>del</strong> estudiante que ingresa a <strong>la</strong>carrera de agronomía, analizar como <strong>la</strong> <strong>familia</strong> pi<strong>en</strong>sa o se ve apoyando alestudiante de nuevo ingreso, aproximarse a <strong>la</strong> percepción que el estudianteti<strong>en</strong>e de su <strong>familia</strong> como <strong>recurso</strong> para transitar por <strong>la</strong> universidad y avanzar <strong>en</strong>el desempeño <strong>académico</strong>, p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> visión institucional sobre <strong>la</strong> participaciónde <strong>la</strong> <strong>familia</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad, y además proponer lineami<strong>en</strong>tos para vincu<strong>la</strong>r<strong>la</strong> <strong>familia</strong> al ámbito universitario y convertir<strong>la</strong> <strong>en</strong> <strong>recurso</strong> para favorecer el<strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong> de los estudiantes, <strong>la</strong> concepción <strong>del</strong> proceso deinvestigación se <strong>en</strong>marco <strong>en</strong> <strong>la</strong> perspectiva de <strong>la</strong> teoría de Manuel Barroso.Para el desarrollo de este trabajo se adopto <strong>la</strong> concepción fundam<strong>en</strong>tada<strong>en</strong> <strong>la</strong> investigación descriptivo – cualitativo y se utilizó el método etnográfico.Para tal efecto se realizaron <strong>en</strong>trevistas, se categorizaron y analizaronobt<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do una lista de emerg<strong>en</strong>cias c<strong>en</strong>tradas <strong>en</strong> <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción yacompañami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el proceso <strong>académico</strong>, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do estas consideracionesse recomi<strong>en</strong>da, inducción y s<strong>en</strong>sibilización al profesorado universitario <strong>en</strong><strong>familia</strong>, participación de los c<strong>en</strong>tros de ori<strong>en</strong>tación y una propuesta deintegración Familia – Universidad.Pa<strong>la</strong>bras c<strong>la</strong>ves: Familia, R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to Académico, Estudiantes de NuevoIngresoCorreo electrónico: abreugriselda@gmail.comgabreu@luz.edu,ve


ABREU CABRERA, Griselda Aurora Family appeal <strong>en</strong>hancer AcademicPerformance of Stud<strong>en</strong>ts Entering a New Light Universidad <strong>del</strong> Zulia. Facultadde Humanidades y Educación. División de Estudios para Graduados. Programade Maestría <strong>en</strong> Ori<strong>en</strong>tación Educativa. Maracaibo, V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong> 2009. 165 p.ABSTRACT6This research was conducted with the aim of revealing the actors as universitystud<strong>en</strong>t and family income is again perceived as a booster to achieve academicsuccess, Case School of Agronomy of the University of Zulia. In the area ofexploration is to describe the evolutionary stage of young people <strong>en</strong>teringuniversity, exploring the perceptions of the family on their participation in theacademic performance of stud<strong>en</strong>ts <strong>en</strong>tering a career in agronomy, analyzehow the family thinks or is to support the new intake of stud<strong>en</strong>ts, about theperception that stud<strong>en</strong>ts have of their family resources to move forward by theuniversity and on academic performance, raise the vision of familyinvolvem<strong>en</strong>t in college, and propose gui<strong>del</strong>ines for linking the universityfamily and turn it into a resource to promote the academic achievem<strong>en</strong>t ofstud<strong>en</strong>ts, the design of the research process is framed in the perspective of thetheory of Manuel Barroso. For the developm<strong>en</strong>t of this concept was adoptedbased on the descriptive research - qualitative and ethnographic method wasused. To this effect were conducted, were categorized and analyzed to obtain alist of emerg<strong>en</strong>cy-focused att<strong>en</strong>tion and support in the academic process,understanding the above is recomm<strong>en</strong>ded, induction and awar<strong>en</strong>ess faculty infamily, participation of c<strong>en</strong>ters and a Family integration proposal - college.Keywords: Family, Academic Performance, Stud<strong>en</strong>ts New EntryEmail: abreugriselda@gmail.comgabreu@luz.edu go


7ÍNDICE GENERALPág.FrontispicioVeredictoResum<strong>en</strong>AbstractsDedicatoriaAgradecimi<strong>en</strong>toIntroducción 13CAPITULO ILa Situación 15Situación a Estudiar 23Propósito inicial <strong>del</strong> Estudio 23Ámbitos de Exploración 23Justificación 24Delimitación 25CAPITULO IIRefer<strong>en</strong>te Teóricos 27Anteced<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> Contexto 27Funcionami<strong>en</strong>to 30Actividades Doc<strong>en</strong>tes 30Investigación 31Ext<strong>en</strong>sión 32Servicio 33Ori<strong>en</strong>tación personal social 33Ori<strong>en</strong>tación Vocacional 33Información educativa y profesional 33Misión 34Visión 34Políticas de acción 34Objetivos g<strong>en</strong>erales 35Sistema Humano 35La definición <strong>del</strong> estudiante <strong>en</strong> el contorno de <strong>la</strong>s nuevastecnologías38Anécdotas 43Las personas que integran el sistema humano 43Propuestas de interv<strong>en</strong>ción 45Objetivos g<strong>en</strong>erales 45Objetivos específicos 45Fundam<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> interv<strong>en</strong>ción 45


8Reseña histórica 50Concepción <strong>del</strong> proceso de trabajo desde <strong>la</strong> perspectiva de <strong>la</strong> teoríade Manuel Barroso50Estrategias de Interv<strong>en</strong>ción 61Concepciones teóricas 62Conceptos de <strong>familia</strong> 62Anteced<strong>en</strong>tes que abordan el proceso 63CAPITULO IIIMetodología de <strong>la</strong> Investigación 84Diseño de <strong>la</strong> investigación 84Método de <strong>la</strong> investigación 85Grupo de estudio 88Técnicas e instrum<strong>en</strong>to para análisis de cont<strong>en</strong>ido 89Tratami<strong>en</strong>to de los cont<strong>en</strong>idos 90Triangu<strong>la</strong>ción 91Validez 91Confiabilidad 91Capitulo IVResultados <strong>del</strong> Estudio 94Entrevista Nº 1 98Entrevista <strong>familia</strong> 1 103Interpretación y teorización <strong>del</strong> significado emerg<strong>en</strong>te 106Entrevista Nº 2 108Entrevista <strong>familia</strong> 2 114Interpretación y teorización <strong>del</strong> significado emerg<strong>en</strong>te 117Entrevista Nº 3 119Interpretación y teorización <strong>del</strong> significado emerg<strong>en</strong>te 123Entrevista Nº 4 125Entrevista <strong>familia</strong> 4 130Interpretación y teorización <strong>del</strong> significado emerg<strong>en</strong>te 131Entrevista Nº 5 133Entrevista <strong>familia</strong> 5 138Interpretación y teorización <strong>del</strong> significado emerg<strong>en</strong>te 141Interpretación y teorización <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o emerg<strong>en</strong>te integrado 143Conclusiones 145Recom<strong>en</strong>daciones 148Anexos 150Refer<strong>en</strong>cias Bibliografícas 167


9ÍNDICE DE GRAFICOSPág.Grafico Nº 1 Mo<strong>del</strong>o emerg<strong>en</strong>te “águi<strong>la</strong>”…………………………. 106Grafico Nº 2 Mo<strong>del</strong>o emerg<strong>en</strong>te “H<strong>en</strong>ry”…………………………. 117Grafico Nº 3 Mo<strong>del</strong>o emerg<strong>en</strong>te “coco”…………………………... 123Grafico Nº 4 Mo<strong>del</strong>o emerg<strong>en</strong>te “chiquita”………………………. 131Grafico Nº 5 Mo<strong>del</strong>o emerg<strong>en</strong>te “Juan Luis”……………………… 141Grafico Nº 6 Mo<strong>del</strong>o Intergrado…………………………………... 143


10DEDICATORIADedicado a mis dos grandes <strong>familia</strong>s:Mi <strong>familia</strong> Nuclear por ser el soporte de mivida, por brindarme su apoyo incondicionaly su gran AMOR <strong>en</strong> especial a mis dos hijos,Jesús Miguel, Anapatricia y a mi esposoFernando qui<strong>en</strong>es me han inyectado <strong>la</strong>sfuerzas para culminar, ustedes son <strong>la</strong>spersonas que mas Amo <strong>en</strong> este mundo y <strong>la</strong>sque me impulsan a seguir mis sueños.Y mi <strong>familia</strong> de Agronomía qui<strong>en</strong>es mealbergaron como su miembro y susmanifestaciones de amor han ll<strong>en</strong>ado micorazón.


11AGRADECIMIENTOSPrimero gracias a Dios y a <strong>la</strong> Virg<strong>en</strong>, por estar conmigo <strong>en</strong> cada paso que doy,por fortalecer mi corazón e iluminar mi m<strong>en</strong>te y por haber puesto <strong>en</strong> micamino a aquel<strong>la</strong>s personas que han sido mi soporte y compañía durante todoel periodo de estudio.A mi <strong>familia</strong> solidaria y dispuesta a prestarme su apoyo <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>toA mi tutora Maigualida por guiarme y compartir <strong>la</strong> emoción de realizar esteproyecto conmigo. Gracias por tu tiempo. Gracias por lo que hemos logrado.A Ivis, por tu apoyo y empuje sobre todo por su valiosa amistad.A Elimar, por los mom<strong>en</strong>tos vividos porque no es fácil llegar, se necesitaahínco, lucha y deseo, pero sobre todo apoyo como el que he recibido duranteeste tiempo. Ahora más que nunca se acredita mi cariño, amistad y respeto.A <strong>la</strong> <strong>familia</strong> de mis estudiantes de nuevo ingreso por ser personas espontáneas,sinceras y abiertas al proceso de involucrarse con esta investigación.A todos aquellos que se han considerado mis hijos, ya que me recuerdan que<strong>la</strong> felicidad es <strong>la</strong> suma de todos los mom<strong>en</strong>tos, y junto a ustedes siempre hansido mágicos.De igual manera mi más sincero agradecimi<strong>en</strong>to al Decano de <strong>la</strong> Facultad deAgronomía Werner Gutiérrez por creer <strong>en</strong> mi.En g<strong>en</strong>eral quisiera agradecer a todas y cada una de <strong>la</strong>s personas que hanvivido conmigo <strong>la</strong> realización de esta tesis, con sus altos y bajos y que nonecesito nombrar porque tanto el<strong>la</strong>s como yo sabemos que desde los másprofundo de mi corazón les agradezco el haberme brindado todo el apoyo,co<strong>la</strong>boración, ánimo y sobre todo cariño y amistad.


12INTRODUCCIÓNFamilia y Universidad deb<strong>en</strong> ir de <strong>la</strong> mano para compr<strong>en</strong>der los cambiossocio – culturales que experim<strong>en</strong>tan los jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidad; <strong>la</strong> <strong>familia</strong>necesita un nuevo marco refer<strong>en</strong>cial para guiar, ori<strong>en</strong>tar y educar a los hijos.La <strong>familia</strong> necesita una nueva perspectiva para as<strong>en</strong>tar sus bases, <strong>la</strong>realidad socio-históricas y cultural donde esta inmersa <strong>la</strong> educación requiereun cambio para <strong>la</strong>s nuevas g<strong>en</strong>eraciones y así formar un nuevo tipo dehombre.En el s<strong>en</strong>o de <strong>la</strong> <strong>familia</strong> y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> se están produci<strong>en</strong>do cambiossustanciales re<strong>la</strong>cionados con los papeles que juega <strong>la</strong> educación a los que seañad<strong>en</strong> los grandes contrastes influidos por <strong>la</strong>s Nuevas Tecnologías de <strong>la</strong>comunicación, difíciles de abordar, que caracterizan esta sociedad yconfiguran un nuevo estilo de vida y valores.La necesidad de involucrar a <strong>la</strong> <strong>familia</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> tarea educativa no esnuevo, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s ultimas décadas, a sido recogida <strong>en</strong> diversas leyes insisti<strong>en</strong>do <strong>en</strong>crear un proyecto educativo común, por eso se crearon <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s de padres<strong>en</strong> <strong>la</strong>s instituciones educativas de <strong>la</strong> primera y segunda etapa.Para muchas personas una de los principales cambios g<strong>en</strong>erados portransición a <strong>la</strong> universidad es <strong>la</strong> disminución <strong>del</strong> contacto con los padres, alrespecto <strong>la</strong>s conclusiones derivadas de una investigación revelo que el hechode abandonar el hogar para estudiar <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad no solo pot<strong>en</strong>cia <strong>la</strong>indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de los adolesc<strong>en</strong>tes sino que además mejora <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción con lospadres. (Sullivan y Sullivan 1980)


Exist<strong>en</strong> estudiosos que se han dedicado a investigar sobre el abandono <strong>del</strong>os estudios y se han c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> estudiantes de bachillerato. Rumemberg(1983) por su parte realizo un estudio sobre <strong>la</strong> difer<strong>en</strong>cia observada <strong>en</strong> losíndices de abandono de los distintos grupos étnicos, <strong>en</strong>contrándoseimplicaciones asociadas a diversos factores tales como, difer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> losanteced<strong>en</strong>tes <strong>familia</strong>res, nivel socioeconómico, falta de apoyo <strong>familia</strong>r <strong>en</strong> <strong>la</strong>sactividades académicas, escasa supervisión paterna y baja expectativas de lospadres sobre <strong>la</strong> educación de los jóv<strong>en</strong>es.13En este s<strong>en</strong>tido es importante resaltar el papel de <strong>la</strong> <strong>familia</strong> <strong>en</strong> eldesempeño <strong>académico</strong> de los hijos, de <strong>la</strong> necesidad de participación <strong>en</strong>distintos ámbitos influy<strong>en</strong>do así <strong>en</strong> <strong>la</strong>s actividades educativas <strong>en</strong> el hogar, serequiere ayudar a descubrir <strong>la</strong> importancia de su co<strong>la</strong>boración <strong>en</strong> <strong>la</strong> educaciónde los hijos.


15CAPILULO ILA SITUACIONLa Familia y Escue<strong>la</strong> son un marco refer<strong>en</strong>cial imprescindible para <strong>la</strong>incorporación de un nuevo ser humano a <strong>la</strong> sociedad, ambas instituciones siquier<strong>en</strong> responder a su tarea educativa y socializadora deb<strong>en</strong> ir hacia <strong>la</strong>transformación. Agui<strong>la</strong>r (2002).Los cambios <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad actual son rápidos y profundos, los sujetos noestán preparados para adaptarse a ellos <strong>en</strong> los diversos niveles: biológico,psicológico y social. La complejidad, cada vez mayor, demanda una nuevavisión educadora de <strong>la</strong> <strong>familia</strong> y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, lo que exige su compromiso paratrabajar unidas <strong>en</strong> un proyecto común.Los avances ci<strong>en</strong>tíficos y tecnológicos han supuesto cambios muyrápidos, <strong>en</strong> forma acelerada, impidi<strong>en</strong>do que el hombre pueda interiorizarlos yadaptarse a <strong>la</strong>s nuevas exig<strong>en</strong>cias que estas transformaciones van imponi<strong>en</strong>doal mundo de <strong>la</strong> cultura, caracterizado por ser mucho más l<strong>en</strong>to <strong>en</strong> suevolución.Estos cambios, afectan <strong>la</strong> educación <strong>familia</strong>r y <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, <strong>en</strong> efecto losviejos patrones educativos no sirv<strong>en</strong> para educar hoy, el autoritarismo de ayery el permisismo actual, hace difícil vivir el s<strong>en</strong>tido comunitario queproc<strong>la</strong>man los docum<strong>en</strong>tos que rodean y exig<strong>en</strong> los nuevos valoresdemocráticos.


Familia y Escue<strong>la</strong> deb<strong>en</strong> aliarse y empr<strong>en</strong>der juntas un camino que lespermita crear una nueva concepción de <strong>la</strong> educación, desde una perspectivacomunitaria real dónde el verdadero protagonista sea el jov<strong>en</strong>. Este objetivoexige <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración de un proyecto educativo común <strong>en</strong>tre <strong>familia</strong> y escue<strong>la</strong>.16Bajo esta perspectiva el Informe UNESCO de <strong>la</strong> Comisión Internacionalsobre <strong>la</strong> Educación para el S. XXI, p<strong>la</strong>ntea que <strong>la</strong> educación para el futuro sefundam<strong>en</strong>tan <strong>en</strong> cuatro pi<strong>la</strong>res: Apr<strong>en</strong>der a conocer, Apr<strong>en</strong>der a ser, Apr<strong>en</strong>dera hacer y Apr<strong>en</strong>der a vivir <strong>en</strong> comunidad, con <strong>la</strong> finalidad de que padres yprofesores ayud<strong>en</strong> a discriminar a los jóv<strong>en</strong>es un cúmulo de información y leori<strong>en</strong>t<strong>en</strong> y guí<strong>en</strong> dando coher<strong>en</strong>cia a sus experi<strong>en</strong>cias cotidianas.(A<strong>del</strong>l, 2002) por su parte afirma que <strong>la</strong> <strong>familia</strong> es "<strong>la</strong>organización social más elem<strong>en</strong>tal"… "es <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o <strong>en</strong> donde seestablec<strong>en</strong> <strong>la</strong>s primeras re<strong>la</strong>ciones de apr<strong>en</strong>dizaje social, seconforman <strong>la</strong>s pautas de comportami<strong>en</strong>to y se inicia el desarrollode <strong>la</strong> personalidad <strong>del</strong> hijo" (Pág. 35).At<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s reflexiones anteriores y considerando que para estainvestigación <strong>la</strong> famita es <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dida desde el punto de vista sistémico(Arias,citado por Herrera, 1997) <strong>en</strong> donde <strong>la</strong> alteración de uno de los elem<strong>en</strong>tos <strong>del</strong>sistema altera indefectiblem<strong>en</strong>te a todo el sistema <strong>en</strong> si y el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong><strong>académico</strong> es un "constructo multicondicionado y multidim<strong>en</strong>sional" ( Pérez,citado por A<strong>del</strong>l, 2002), <strong>en</strong>tonces <strong>la</strong> <strong>familia</strong> "…ejerce una gran influ<strong>en</strong>ciasobre él – el hijo durante toda <strong>la</strong> vida esco<strong>la</strong>r" (Álvaro citado por A<strong>del</strong>l, 2002);<strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia; " los padres pued<strong>en</strong> ser facilitadores u obstaculizadores <strong>del</strong><strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> esco<strong>la</strong>r de los hijos" (Aria citada por A<strong>del</strong>l, 2002).De acuerdo con Pizarro (citado por Andrade) (2005) el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong>Académico es <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido como una medida de <strong>la</strong>s capacidades respondi<strong>en</strong>tes oindicativas que manifiestan, <strong>en</strong> forma estimativa, lo que una persona haapr<strong>en</strong>dido como consecu<strong>en</strong>cia de un proceso de instrucción o formación.Desde <strong>la</strong> perspectiva <strong>del</strong> alumno, el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> se <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de como <strong>la</strong>capacidad respondi<strong>en</strong>te de éste fr<strong>en</strong>te a estímulos educativos, susceptible de ser


interpretado según objetivos o propósitos educativos pre - establecidos.(Pizarro, citado por Andrade, Miranda y Freixas, s.f.).17Visto desde el <strong>en</strong>foque integracionista Morales y Col (2005) afirman queel <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> esco<strong>la</strong>r es <strong>la</strong> resultante <strong>del</strong> complejo mundo que <strong>en</strong>vuelve alestudiante: cualidades individuales (aptitudes, capacidades, personalidad…),su medio socio-<strong>familia</strong>r (<strong>familia</strong>, amistades, barrio…), su realidad esco<strong>la</strong>r (tipode C<strong>en</strong>tro, re<strong>la</strong>ciones con el profesorado y compañeros o compañeras, métodosdoc<strong>en</strong>tes,…)Para A<strong>del</strong>l (2002), mejorar los <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong>s no sólo quiere decir obt<strong>en</strong>erbu<strong>en</strong>as notas, sino aum<strong>en</strong>tar, también el grado de satisfacción psicológica, debi<strong>en</strong>estar <strong>del</strong> propio alumnado.Las def<strong>inicio</strong>nes anteriores evid<strong>en</strong>cian que el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong> "esun constructo complejo y que vi<strong>en</strong>e determinado por un gran número devariables y <strong>la</strong>s correspondi<strong>en</strong>tes interacciones de muy diversos refer<strong>en</strong>tes:intelig<strong>en</strong>cia, motivación, personalidad, actitudes, contextos, etc."(A<strong>del</strong>l, 2002)por tanto "el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong> es un producto multicondicionado ymultidim<strong>en</strong>sional" (Serrano, citado por A<strong>del</strong>l, 2002).En V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong> La problemática <strong>del</strong> bajo <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> estudiantil afectaconsiderablem<strong>en</strong>te <strong>la</strong> vida académica de nuestras máximas casas de estudio, siéste es definido como una tasa de promoción, repit<strong>en</strong>cia o deserción, dondesólo se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta el éxito o fracaso prescindi<strong>en</strong>do <strong>del</strong> grado <strong>en</strong> que seconsiga el apr<strong>en</strong>dizaje y el ritmo <strong>en</strong> los estudios o cuando el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> sedefine <strong>en</strong> términos de notas, se ti<strong>en</strong>e una medida insufici<strong>en</strong>te. González(1988).González (1988) <strong>en</strong>contró evid<strong>en</strong>cias u demuestran <strong>la</strong> incid<strong>en</strong>cia <strong>del</strong>grado de instrucción <strong>en</strong> el padre” y que el “más bajo nivel de ingreso <strong>familia</strong>r”


influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> universitario. Es un hal<strong>la</strong>zgo con un resultadocontrario de los que cabría esperar ya que los <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong>s más altos lospres<strong>en</strong>tan los niveles más bajos de Ingreso Familiar y Grado de Instrucción <strong>del</strong>Padre. Estos resultados pued<strong>en</strong> justificarse con el sigui<strong>en</strong>te razonami<strong>en</strong>to: losalumnos que han logrado graduarse, proced<strong>en</strong>tes de niveles socioculturalesbajos, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ser bu<strong>en</strong>os alumnos para poder superar tantas dificultades.18Carl Rogers (1961), sugiere que <strong>la</strong>s personas no alcanzan su auténticopot<strong>en</strong>cial sino son capaces de aceptarse a si mismos; por esto cuando unasociedad es demasiado rígida, a los individuos les resulta mas difícil acomodarsus impulsos a <strong>la</strong>s normas sociales y por ello les resulta mas difícil alcanzar supot<strong>en</strong>cial o desarrol<strong>la</strong>r su creatividad o su autoestima.La Universidad <strong>del</strong> Zulia es una institución pública de educación superiorque cu<strong>en</strong>ta con más de un siglo de experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el ámbito educativo, nacida<strong>en</strong> <strong>la</strong> región zuliana y con un compromiso social c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación deprofesionales integrales que respondan a <strong>la</strong>s demandas nacionales queemerg<strong>en</strong> de los difer<strong>en</strong>tes sectores <strong>del</strong> país, desarrol<strong>la</strong>ndo así <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias, <strong>la</strong>sartes, <strong>la</strong> filosofía y <strong>la</strong> cultura a través de <strong>la</strong> doc<strong>en</strong>cia, <strong>la</strong> investigación y <strong>la</strong>ext<strong>en</strong>sión.Como institución educativa se guía por los principios establecido <strong>en</strong> <strong>la</strong>Constitución Bolivariana de V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>, <strong>la</strong> Ley Orgánica de Educación y <strong>la</strong> Leyde Universidades <strong>en</strong> cuanto se refiere a <strong>la</strong>s normativas que rig<strong>en</strong> <strong>la</strong>s funciones<strong>en</strong> educación superior. Al mismo tiempo por ser una institución autónoma,dicta sus reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>tos internos, elije y nombra sus autoridades, designa supersonal doc<strong>en</strong>te, de investigación, administrativo y obrero y además organizay administra su patrimonio.Cu<strong>en</strong>ta con tres núcleos: Maracaibo y Cabimas <strong>en</strong> el Estado Zulia; y elnúcleo de Punto Fijo ubicado <strong>en</strong> el Estado Falcón.


Actualm<strong>en</strong>te cu<strong>en</strong>ta con una pob<strong>la</strong>ción aproximada de 49.0000estudiantes y 5.292 profesores, distribuidos éstos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s 47 carreraspert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s 27 escue<strong>la</strong>s de <strong>la</strong>s 11 facultades que conforman a <strong>la</strong>Universidad <strong>del</strong> Zulia.19La Universidad responde a los lineami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> currículo integralpropuesto <strong>en</strong> el año 1983 por Walter Peñaloza, el cual c<strong>en</strong>tra <strong>la</strong> formaciónci<strong>en</strong>tífica, cultural y humanística <strong>en</strong> el marco de los procesos de hominización,culturización y socialización; a través de un marco curricu<strong>la</strong>r que se despliega<strong>en</strong> cinco áreas: Formación G<strong>en</strong>eral, Formación Profesional (básica yEspecífica), Área de Prácticas profesionales, Área de Autodesarrollo, Áreacurricu<strong>la</strong>r Ori<strong>en</strong>tación.En el año 2006 se integra el servicio comunitario con <strong>la</strong> finalidad des<strong>en</strong>sibilizar a los futuros profesionales con <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tes problemáticas socialeshaci<strong>en</strong>do aportes significativos al respeto.Al mismo tiempo se dec<strong>la</strong>ran los perfiles bajo el criterio de perfiles decompet<strong>en</strong>cias; es decir, desde, <strong>la</strong> perspectiva de saberes integrados donde elconocer, los procesos instrum<strong>en</strong>tales y <strong>la</strong>s actitudes desarrol<strong>la</strong>das permitan alfuturo profesional integrar saber, conocer, hacer, convivir y servir desde unavisión que les promueva ser mejores personas y excel<strong>en</strong>tes profesionales.En síntesis <strong>la</strong> toma de decisiones de <strong>la</strong> Universidad <strong>del</strong> Zulia propone elmo<strong>del</strong>o <strong>del</strong> currículo integral y los perfiles profesionales por compet<strong>en</strong>cias.La ori<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> LUZ ti<strong>en</strong>e varia def<strong>inicio</strong>nes, según Castejon y Zamora(2001), "Se define <strong>la</strong> Ori<strong>en</strong>tación como el conjunto de funciones y tareas cuyopropósito es g<strong>en</strong>erar el desarrollo de <strong>la</strong>s pot<strong>en</strong>cialidades de <strong>la</strong>s personas <strong>en</strong>cualquier campo de acción y guiarlo <strong>en</strong> su proceso de adaptación psicosocia<strong>la</strong>nte los cambios evolutivos y ev<strong>en</strong>tos imprevistos. El trabajo <strong>del</strong> Ori<strong>en</strong>tadorestá dirigido a personas que estén d<strong>en</strong>tro de los límites de <strong>la</strong> "normalidad", -es


decir, que sean capaces de hacer contacto con <strong>la</strong> realidad, darse cu<strong>en</strong>ta cómose afectan por ésta y tomar decisiones al respecto- "(Diseño Curricu<strong>la</strong>r,1995:23).20Desde los servicios de ori<strong>en</strong>tación se apoya esta tarea y desde <strong>la</strong> terapia“C<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> Cli<strong>en</strong>te” el ori<strong>en</strong>tador es un facilitador que ayuda a <strong>la</strong> persona adescubrir su propio dilema <strong>en</strong>tre el si mismo real (self) y el si mismo ideal(self) con un mínimo de participación por parte <strong>del</strong> ori<strong>en</strong>tador. Desde <strong>la</strong>perspectiva Rogeriana <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación es una acción de liberación, unacapacidad ya exist<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> un individuo pot<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te compet<strong>en</strong>te. Acontinuación se pres<strong>en</strong>ta los criterios que deb<strong>en</strong> ser tomados <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta para elproceso de Ori<strong>en</strong>tación. Campo F<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ológico: Es <strong>la</strong> interacción con nosotros y los demás. Campo de Experi<strong>en</strong>cias: Incluye sucesos, percepciones, s<strong>en</strong>saciones, esun todo. El sí mismo: Es <strong>la</strong> visión que uno ti<strong>en</strong>e de sí mismo basado <strong>en</strong> susexperi<strong>en</strong>cias pasadas. Yo concepto: Lo que pi<strong>en</strong>so y digo de mí mismo. Concepto que t<strong>en</strong>go demí mismo. Yo real: Mi yo real es todo, incluy<strong>en</strong>do el yo concepto, soy todo “yo”,completo tanto con el cont<strong>en</strong>ido <strong>del</strong> exterior como el interior. Yo completo: Es lo que expreso y soy. Es cuando soy consci<strong>en</strong>te de mi yoreal y mi yo concepto y ambos concuerdan, es decir, se logra <strong>la</strong>congru<strong>en</strong>cia.Cuando <strong>en</strong> el proceso el ori<strong>en</strong>tado cambia el self, cambia todo lo demáspara esto Rogers (1961) p<strong>la</strong>ntea que <strong>la</strong>s fuerzas positivas y el crecimi<strong>en</strong>to sonnaturales e innatas <strong>en</strong> el organismo, es decir, los individuos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong>capacidad de vivir o escoger sus experi<strong>en</strong>cias y de saber cuáles son sus propiosdesajustes. En otras pa<strong>la</strong>bras, el ser humano puede experim<strong>en</strong>tar <strong>la</strong>sincongru<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre el concepto de si mismo y <strong>la</strong>s experi<strong>en</strong>cias reales.


La capacidad interior <strong>del</strong> ser humano está unida a una t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciafundam<strong>en</strong>tal de modificación <strong>del</strong> concepto de sí mismo, de manera que se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> armonía con <strong>la</strong> realidad. Rogers (1961) argum<strong>en</strong>ta unmovimi<strong>en</strong>to natural que va <strong>del</strong> conflicto hacia <strong>la</strong> resolución, pues considera e<strong>la</strong>juste no como un estado estático sino como un proceso por el cual exist<strong>en</strong>apr<strong>en</strong>dizajes de <strong>la</strong>s nuevas experi<strong>en</strong>cias que se asimi<strong>la</strong>n con precisión.21En el proceso de Ori<strong>en</strong>tación <strong>la</strong> congru<strong>en</strong>cia ocurre cuando el serhumano implica p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos, s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y emociones que están <strong>en</strong>corre<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia y que existe concordancia <strong>en</strong>tre el yo real y yoideal.En este s<strong>en</strong>tido <strong>la</strong> <strong>familia</strong> juega un papel importante <strong>en</strong> sus <strong>inicio</strong>s ya quelos jóv<strong>en</strong>es ingresan con una serie de valores que es allí donde se deb<strong>en</strong> seguirreforzando y así promover e impulsar <strong>la</strong> formación de ese ser integral.Para Agui<strong>la</strong>r Ramos y Sánchez Rivas, E. (2002) La educación <strong>familia</strong>r esuna tarea particu<strong>la</strong>r de cada <strong>familia</strong> que ti<strong>en</strong>e que cuestionarse cómo educa asus hijos, cómo son sus prácticas educativas y descubrir si éstas son <strong>la</strong>s másadecuadas dadas <strong>la</strong>s características y singu<strong>la</strong>ridad de los hijos.Por otra parte también expresa que como profesionales de <strong>la</strong> educación sepued<strong>en</strong> ofrecer pistas que ori<strong>en</strong>t<strong>en</strong> y guí<strong>en</strong> su tarea, pero nunca recetas,porque cada <strong>familia</strong> ti<strong>en</strong>e su propia historia que configura su procesoeducativo, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que todo proceso humano puede transformarsey mejorar. Esta es <strong>la</strong> finalidad que persigo, pot<strong>en</strong>ciar a los padres para que sushijos mejor<strong>en</strong> sus procesos adaptativos y desarroll<strong>en</strong> capacidades para mejorar<strong>en</strong> sus estudios.Es importante considerar <strong>la</strong> etapa evolutiva según su edad <strong>en</strong> <strong>la</strong> que<strong>en</strong>tran nuestros jóv<strong>en</strong>es a <strong>la</strong> universidad, algunos autores como Barroso y


Zamora pudieran decir que están <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia y el adulto jov<strong>en</strong> seriainteresante sincerar <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción para así poder implem<strong>en</strong>tar estrategiasacordes con su etapa evolutiva.22Según fu<strong>en</strong>tes españo<strong>la</strong>s reseñadas de <strong>la</strong> Red Europea de los Institutos de<strong>la</strong> Familia <strong>la</strong> universidad necesita estudiar a <strong>la</strong> <strong>familia</strong>, desde <strong>la</strong> secretaria seexpon<strong>en</strong> p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>tos como:Se necesitan más políticas dirigidas a <strong>la</strong> <strong>familia</strong>, pues ésta ti<strong>en</strong>e un papelsocial insustituible. Lo sosti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> profesora Álvarez Vélez (1988) el<strong>la</strong>considera que <strong>la</strong> Universidad debe descubrir <strong>la</strong> necesidad <strong>del</strong> estudio de <strong>la</strong><strong>familia</strong> y agrega que desde el nacimi<strong>en</strong>to el ámbito ideal <strong>en</strong> el que <strong>la</strong> vida deuna persona se desarrol<strong>la</strong> es <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>o de <strong>la</strong> <strong>familia</strong>. No es fácil, realizar esatarea sin apoyo y ayuda de los poderes públicos, tanto socialm<strong>en</strong>te, comoeconómicam<strong>en</strong>te se necesita ayuda pues está pl<strong>en</strong>am<strong>en</strong>te justificada <strong>la</strong>exist<strong>en</strong>cia de políticas específicas dirigidas a <strong>la</strong> <strong>familia</strong>.Esto es especialm<strong>en</strong>te relevante para <strong>la</strong>s políticas <strong>familia</strong>res ya que deb<strong>en</strong>ser def<strong>en</strong>didas desde argum<strong>en</strong>taciones económicas y sociales de equidad,redistribución, etc. y no desde otras. Álvarez afirma que <strong>la</strong> <strong>familia</strong> como célu<strong>la</strong>es<strong>en</strong>cial de <strong>la</strong> sociedad debe ser siempre objeto de estudio y análisis por partede un c<strong>en</strong>tro universitario, agrega el caso <strong>del</strong> Instituto Universitario de <strong>la</strong>Familia (IUF) de <strong>la</strong> Universidad Pontificia Comil<strong>la</strong>s ti<strong>en</strong>e una naturaleza yfinalidad múltiple y complem<strong>en</strong>taria, de programar y realizar trabajos deinvestigación sobre temas re<strong>la</strong>cionados directa o indirectam<strong>en</strong>te con <strong>la</strong> <strong>familia</strong>a promover, organizar y desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> doc<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s cuestiones refer<strong>en</strong>tes a<strong>la</strong> <strong>familia</strong>, <strong>en</strong> los p<strong>la</strong>nes reg<strong>la</strong>dos de estudio, <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación de postgrado y detercer ciclo o <strong>en</strong> cursos, ciclos, seminarios o jornadas sobre temasmonográficos,


23Situación a Estudiar.La Facultad de Agronomía con una escue<strong>la</strong> posee una pob<strong>la</strong>ciónestudiantil aproximada de 600 estudiantes con un turno diurno-vespertinohasta <strong>la</strong>s 6.00 p.m. cuyo ingreso estudiantil a través de <strong>la</strong> CNU es de doscohortes si<strong>en</strong>do su cupo histórico de 150 estudiantes <strong>en</strong> <strong>la</strong> actualidad suasignación es de 105 para <strong>la</strong> primera cohorte 2009 y 53 para <strong>la</strong> segunda. Lasituación que se ha v<strong>en</strong>ido observando es que los estudiantes que estaingresando son muy jóv<strong>en</strong>es, incluy<strong>en</strong>do casos de adolesc<strong>en</strong>tes de 14 años,desde hace tiempo el programa CACOVE caracteriza a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de nuevoingreso a LUZ, cuyo ultimo reporte para Agronomía (2008) evid<strong>en</strong>cia que losjóv<strong>en</strong>es que ingresan son adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> edades compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong>tre 15 y 18años prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su mayoría de instituciones de educación media Publicasde bajos <strong>recurso</strong>sEn virtud de lo seña<strong>la</strong>do anteriorm<strong>en</strong>te <strong>la</strong> situación a <strong>la</strong> que nosaproximamos <strong>en</strong> este estudio es que La Familia puede ser un <strong>recurso</strong><strong>pot<strong>en</strong>ciador</strong> <strong>del</strong> R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to Académico <strong>en</strong> estudiantes de Nuevo Ingreso aLUZPropósitos iniciales<strong>del</strong> EstudioDeve<strong>la</strong>r como los actores universitarios <strong>familia</strong> y estudiante de nuevoingreso se percib<strong>en</strong> como <strong>recurso</strong> para alcanzar el éxito <strong>académico</strong>.Ámbitos de Exploración Describir <strong>la</strong> etapa evolutiva de los jóv<strong>en</strong>es que ingresan a <strong>la</strong> universidad. Explorar <strong>la</strong>s percepciones que ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> <strong>familia</strong> sobre su participación <strong>en</strong>el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong> <strong>del</strong> estudiante que ingresa a <strong>la</strong> Facultad deAgronomía.


Describir como <strong>la</strong> <strong>familia</strong> pi<strong>en</strong>sa o se ve apoyando al estudiante de nuevoingreso. Aproximarse a <strong>la</strong> percepción que el estudiante ti<strong>en</strong>e de su <strong>familia</strong> como<strong>recurso</strong> para transitar por <strong>la</strong> universidad y favorecer <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong><strong>académico</strong>.24JUSTIFICACIÓNEl tema a investigar pret<strong>en</strong>de ver como <strong>la</strong> <strong>familia</strong> puede convertirse <strong>en</strong>un <strong>recurso</strong> <strong>pot<strong>en</strong>ciador</strong> para el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong> <strong>en</strong> especial de losestudiantes de nuevo ingreso.Parti<strong>en</strong>do de los reportes de <strong>la</strong> Secretaría Doc<strong>en</strong>te donde se seña<strong>la</strong> que sehan elevado los bajos promedios, índices de repit<strong>en</strong>cia, deserción y abandonode carrera <strong>en</strong> estudiantes de los primeros semestres, a pesar que se hanimplem<strong>en</strong>tado programas para premiar los estudiantes que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> bu<strong>en</strong>promedio, que lo manti<strong>en</strong><strong>en</strong> y lo increm<strong>en</strong>tan, (Asesoría Académica Facultadde Agronomía) también se ha desarrol<strong>la</strong>do un programa d<strong>en</strong>ominadoMetodología para Interv<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong> Perman<strong>en</strong>cia Estudiantil, (Añez 2006)programa dirigido a estudiantes <strong>en</strong> situación de riesgo <strong>académico</strong>, conaplicación <strong>del</strong> Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to de Evaluación y R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to Estudiantil. Todo estome ha llevado a p<strong>en</strong>sar que existe un <strong>recurso</strong> que <strong>la</strong> universidad necesitaestudia y es <strong>la</strong> Familia.Cuando hab<strong>la</strong>mos de <strong>familia</strong> p<strong>en</strong>samos inmediatam<strong>en</strong>te ”es <strong>la</strong> célu<strong>la</strong>fundam<strong>en</strong>tal de <strong>la</strong> sociedad” aquel viejo concepto que apr<strong>en</strong>dimos desde niños<strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, pero a medida que crecemos ya no es tan elem<strong>en</strong>tal sino que se leañad<strong>en</strong> características que forman un concepto más complejo, <strong>familia</strong>, unconjunto de personas que compart<strong>en</strong> un bi<strong>en</strong> común , allí <strong>en</strong>contramos amamá, papá, hijos, hermanos, tíos y abuelos, comparti<strong>en</strong>do cada uno de losmom<strong>en</strong>tos importantes, el Matrimonio, el Nacimi<strong>en</strong>to de un hijo, su primerdi<strong>en</strong>te, sus primeros pasos el bautizo, su primer día de escue<strong>la</strong> sus <strong>inicio</strong>s


esco<strong>la</strong>res sus calificaciones, sus tareas, <strong>la</strong> primera comunión <strong>la</strong> aprobación <strong>del</strong>sexto grado, hechos todos importantes <strong>en</strong> estos primeros <strong>inicio</strong>s.25Luego <strong>en</strong>tramos a <strong>la</strong> secundaria y papá o mamá nos llevan nos tra<strong>en</strong>,están con nosotros <strong>en</strong> cada trabajo, <strong>en</strong> cada tarea hay consultas y un compartirafectivo, psicológico, social, económicos, sueños esperanzas, rabias, alegrías,quince años, graduación de bachiller, incertidumbres, que va a estudiar?, tegusta?, y el jov<strong>en</strong> comi<strong>en</strong>za todo un proceso para ingresar a <strong>la</strong> Universidadque solo el vive, ya papá, mamá y toda <strong>la</strong> <strong>familia</strong> no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> conocimi<strong>en</strong>to de loque pasa el jov<strong>en</strong> para sobrevivir a ese nuevo mundo.Esta es <strong>la</strong> situación que percibimos <strong>en</strong> cada comi<strong>en</strong>zo de cohorte, muypocas veces vemos cuando <strong>la</strong> <strong>familia</strong> (llámese papás, tías, abuelos o hermanos)acompañan al adolesc<strong>en</strong>te a inscribirse o ha buscar información <strong>en</strong> <strong>la</strong>universidad.Con todo lo expuesto se desea conocer que pi<strong>en</strong>sa el estudiante de su<strong>familia</strong> y a <strong>la</strong> vez que pi<strong>en</strong>san de el<strong>la</strong> estos jóv<strong>en</strong>es adolesc<strong>en</strong>tes. ¿A que edadingresan? ¿Cuál es su etapa evolutiva?.DelimitaciónLa investigación se realizó <strong>en</strong> el <strong>la</strong>pso compr<strong>en</strong>dido desde Octubre 2008hasta Febrero 2009 aproximadam<strong>en</strong>te. A los estudiantes de Nuevo IngresoPrimera Cohorte 2009 de <strong>la</strong> Facultad de Agronomía de <strong>la</strong> Universidad <strong>del</strong>Zulia, Maracaibo. Ubicada <strong>en</strong> el Núcleo Agropecuario Ciudad Universitaria. Anivel temático, Familia y R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to AcadémicoMetodológicam<strong>en</strong>te el abordaje será cualitativo


27CAPITULO IIREFERENTES TEORICOSANTECEDENTES DEL CONTEXTODesde finales <strong>del</strong> siglo pasado y comi<strong>en</strong>zos de este se hab<strong>la</strong> de una crisisde valores y <strong>la</strong> universidad no se escapa de este com<strong>en</strong>tario, por los pasillos, <strong>en</strong><strong>la</strong>s au<strong>la</strong>s de c<strong>la</strong>se <strong>en</strong> fin a cada instante, esto hizo mucho ruido <strong>en</strong> mi y ocupomi m<strong>en</strong>te <strong>en</strong> p<strong>en</strong>sar de donde vi<strong>en</strong><strong>en</strong> los valores? Estos se forma <strong>en</strong> muchaspartes pero su raíz principal es <strong>la</strong> Familia. También me pregunte porque losprofesores y el personal hab<strong>la</strong>ban de esa crisis, y me di cu<strong>en</strong>ta que era más quetodo cuando los hijos o los estudiantes salían mal <strong>en</strong> sus estudios y no sabían aqui<strong>en</strong> echarle <strong>la</strong> culpa.En mi inestructurado análisis me dije <strong>la</strong> <strong>familia</strong> como siempre nos <strong>la</strong>s<strong>en</strong>señaron. “es <strong>la</strong> célu<strong>la</strong> fundam<strong>en</strong>tal de <strong>la</strong> sociedad”, esto es unaresponsabilidad <strong>en</strong> <strong>la</strong> estructura social y me pregunte ¿Dónde está <strong>la</strong> <strong>familia</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad? s<strong>en</strong>tí <strong>en</strong> ese instante que <strong>la</strong> universidad era un deposito dehijos que hemos dejado todo el tiempo, algunos con muchos deseos yvoluntades para culminar una carrera otros represados <strong>en</strong> <strong>la</strong> prosecución desus estudios <strong>en</strong> una gran campana de gauss y que hemos hecho, muchasinvestigaciones sobre los distintos factores que puedan afectarlos, por eso estainvestigación agrega un factor más, dormido o no tomado <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta porquelos jóv<strong>en</strong>es están grandes, pero a manera de seguir reflexionando estén <strong>del</strong>tamaño que sea siempre seguiremos si<strong>en</strong>do <strong>familia</strong>.


La Unidad de Ori<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong> Facultad de Agronomía esta ubicada <strong>en</strong><strong>la</strong> Av. Ziruma Ciudad Universitaria “Dr. Antonio Borjas Romero” NúcleoAgropecuario28Bloque K P<strong>la</strong>nta Alta Oficina Nº 1. Esta Unidad comi<strong>en</strong>za a funcionar deacuerdo con <strong>la</strong> información recogida de Autoridades que han pasado y deprofesores de <strong>la</strong> facultad con grandes limitaciones careci<strong>en</strong>do de serviciosrealm<strong>en</strong>te necesarios para el estudiante.Desde el año 1983, esta dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia estuvo regida por un personal de <strong>la</strong>psiquiatría y los pasantes de <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> de Educación. Es a partir <strong>del</strong> 07 defebrero de 1985, cuando fue designado el profesor Nerio Ba<strong>del</strong>l Lic<strong>en</strong>ciado <strong>en</strong>Ci<strong>en</strong>cias Pedagógicas cuando se si<strong>en</strong>tan <strong>la</strong>s bases para iniciar un proceso deOri<strong>en</strong>tación hacia una función de servicio.Se formaliza el tras<strong>la</strong>do <strong>del</strong> profesor <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ción qui<strong>en</strong> v<strong>en</strong>ía de <strong>la</strong>facultad Experim<strong>en</strong>tal de Ci<strong>en</strong>cias, sustituy<strong>en</strong>do a <strong>la</strong> profesora Merilin Marín<strong>en</strong> <strong>la</strong> coordinación de Autodesarrollo área integrada con Ori<strong>en</strong>tación.La dedicación <strong>del</strong> profesor Ba<strong>del</strong>l estuvo sust<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> realizaractividades administrativas – académicas. Para esta fecha comi<strong>en</strong>za <strong>la</strong>programación de <strong>la</strong>s asesorías Académicas implem<strong>en</strong>tada ing<strong>en</strong>uam<strong>en</strong>te através de tutorías Doc<strong>en</strong>tes. La dificultad de llevar un sistema de Ori<strong>en</strong>tacióncoher<strong>en</strong>te se hacia cada vez más urg<strong>en</strong>te por lo que a partir de 1986 comi<strong>en</strong>zaa gestionarse personal para <strong>la</strong> implem<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> Área Curricu<strong>la</strong>rori<strong>en</strong>tación.Durante el II periodo de 1986, comi<strong>en</strong>za a <strong>la</strong>borar Lic. Ivis Añez deMachado co<strong>la</strong>borando <strong>en</strong> actividades de Ori<strong>en</strong>tación bajo el dictado de losniveles I y II; el 10–03–83, se abre concurso <strong>en</strong> calidad de pagaré de honordurante (1) año con una dedicación de 8 horas semanales, contrato r<strong>en</strong>ovado


hasta el año 1991, cuando por resolución C.U. 1967, se le tramita pase comopersonal ordinario.29A partir de año 1990 se designo a <strong>la</strong> profesora Machado comocoordinadora Encargada de <strong>la</strong> Unidad de Ori<strong>en</strong>tación <strong>en</strong> aus<strong>en</strong>cia de Prof.Ba<strong>del</strong>l que para <strong>la</strong> fecha fue jubi<strong>la</strong>do.Adscrita a <strong>la</strong> Unidad se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>la</strong> profesora Griselda Abreu de Camejoqui<strong>en</strong> ingresa como personal por concurso de cred<strong>en</strong>cial <strong>en</strong> fecha 08-06-93,r<strong>en</strong>ovado hasta 18-12-95, cuando por concurso de oposición logra su pasecomo personal ordinario.También se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> calidad de contratada <strong>la</strong> Mgs. Sc. Yu<strong>del</strong>kisFlores, qui<strong>en</strong> ingresa por concurso de cred<strong>en</strong>ciales <strong>en</strong> el mes de noviembre dedos mil ocho.La EstructuraPersonal doc<strong>en</strong>te: Activos 3Jubi<strong>la</strong>dos 1Secretaria 1Coordinador: Unidad de Ori<strong>en</strong>tación.Ivis Añez de Machado. Titu<strong>la</strong>r. Dedicación exclusivaGriselda Abreu de Camejo. Asist<strong>en</strong>te. Tiempo completo.Yu<strong>del</strong>kis Flores. Instructor. Tiempo completo (Contratada)Personal Administrativo:Elimar UrdanetaLa Unidad de Ori<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong> Facultad de Agronomía imparte 3Programas de Ori<strong>en</strong>tación dictados <strong>en</strong> distintos semestres Ori<strong>en</strong>tación I <strong>en</strong> elprimer semestre, Ori<strong>en</strong>tación II <strong>en</strong> el tercero y Ori<strong>en</strong>tación III <strong>en</strong> el nov<strong>en</strong>osemestre, además posee (1) secretaria y mobiliario aceptable a <strong>la</strong> demanda.


30Funcionami<strong>en</strong>toSegún el docum<strong>en</strong>to-propuesta <strong>del</strong> Consejo C<strong>en</strong>tral de Ori<strong>en</strong>tación a <strong>la</strong>Comisión C<strong>en</strong>tral para el Desarrollo <strong>del</strong> Curriculum - Maracaibo 1994 P32<strong>en</strong>uncia:El conjunto de actividades que defin<strong>en</strong> el sistema de ori<strong>en</strong>tación seagrupan <strong>en</strong> cuatro tipos:1.- Actividades doc<strong>en</strong>tes.2.- Investigación.3.- Ext<strong>en</strong>sión4.- Servicios y Programas1.- Actividades doc<strong>en</strong>tes.Destinada a <strong>la</strong> ejecución de los programas de ord<strong>en</strong> grupal <strong>en</strong> el au<strong>la</strong>.Implica <strong>la</strong> administración de Área grupal Curricu<strong>la</strong>r Ori<strong>en</strong>tación; <strong>la</strong> formacióny <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to de los estudiantes adscritos a <strong>la</strong> Unidad, los talleres y cursospara <strong>la</strong> at<strong>en</strong>ción de necesidades s<strong>en</strong>tidas o detectadas <strong>en</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónestudiantil y para <strong>la</strong> actualización de los profesionales de <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación y <strong>del</strong><strong>recurso</strong> humano doc<strong>en</strong>te y no doc<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> institución o vincu<strong>la</strong>do con el<strong>la</strong>.En estos mom<strong>en</strong>tos se ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> (3) programas de ori<strong>en</strong>tacióncorrespondi<strong>en</strong>te al programa: Ori<strong>en</strong>tación I Introducción a los Estudios Universitarios. Ori<strong>en</strong>tación II Desarrollo Humano Integral Ori<strong>en</strong>tación III Ori<strong>en</strong>tación para el Egreso


312.- Investigación:Actividades destinadas a <strong>la</strong> investigación <strong>en</strong> los diversos campos propios ore<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación, estas actividades están <strong>en</strong>caminadas a <strong>la</strong>creación, avance e invocación <strong>del</strong> conocimi<strong>en</strong>to de nuestros estudiantes de suconducta, necesidades y valores; de <strong>la</strong>s expectativas <strong>del</strong> <strong>en</strong>torno, así como desu <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong>, su re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad universitaria, losprocedimi<strong>en</strong>tos, grupos y normas con los cuales re<strong>la</strong>cionan; y cualquier otrarelevante a los campos de <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación.En este s<strong>en</strong>tido <strong>la</strong> unidad de ori<strong>en</strong>tación desde el 1er periodo de 1993, acontemp<strong>la</strong>do un seguimi<strong>en</strong>to <strong>del</strong> perfil vocacional <strong>del</strong> estudiante de nuevoingreso para esos mom<strong>en</strong>tos se recopilo información anexa de <strong>la</strong> secretaria deLUZ para globalizar información relevante que permitiera: Explicar individualm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s características vocacionales de cadaestudiante que ingresa a <strong>la</strong> facultad para reori<strong>en</strong>tarle o reafirmarle susituación vocacional Investigar <strong>la</strong>s características vocacionales profesionales <strong>del</strong> los gruposque ingresan a esta carrera e<strong>la</strong>borando su perfil.Igualm<strong>en</strong>te para el año 1999 – 2000 <strong>la</strong> unidad co<strong>la</strong>boro con el trabajo deasc<strong>en</strong>so de <strong>la</strong> profesora Añez (2000):a.- Características y Condiciones de Vida <strong>del</strong> Estudiante de NuevoIngreso de <strong>la</strong> Facultad de Agronomía.b.- En <strong>la</strong> actualidad se estará trabajando con <strong>la</strong> investigación sobre <strong>la</strong><strong>familia</strong> como <strong>recurso</strong> <strong>pot<strong>en</strong>ciador</strong> <strong>del</strong> <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong> <strong>del</strong>os estudiantes de nuevo ingreso.c.- Y se retomara <strong>la</strong> investigación sobre el Perfil de ingreso.


323.- Ext<strong>en</strong>sión:Compr<strong>en</strong>de <strong>la</strong>s destinadas a informar sobre <strong>la</strong> institución y a desarrol<strong>la</strong>ractitudes positivas <strong>en</strong> su medio circundarte; a fom<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> cooperación, <strong>la</strong>integración y proyección <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad extrauniversitaria; así como <strong>la</strong>realización de otro proyectos extramuros re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación <strong>en</strong>este s<strong>en</strong>tido <strong>la</strong> unidad de ori<strong>en</strong>tación se a dedicado a informar a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ciónde Educación Media sobre el perfil de <strong>la</strong> profesión, objetivo de <strong>la</strong> carrera,condiciones de trabajo y requisitos que exige <strong>la</strong> profesión para este semestre sepropone ext<strong>en</strong>der <strong>la</strong> información al liceos de localidad.Esta actividad requiere gran información y cuidado puesto que nos<strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tamos a un proceso de intereses desconocido por <strong>la</strong> mayoría debido a <strong>la</strong>desinformación, confusión e indecisión de los estudiantes de los últimos 2 añosde bachillerato.Es necesario visitar un aproximado de 20 institutos de <strong>la</strong> ciudad y <strong>la</strong> región;sobretodo <strong>en</strong> <strong>la</strong>s zonas de mayor producción Agropecuaria, a fin desuministrar <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida de lo posible <strong>la</strong>s características especiales de estaprofesión junto a lo refer<strong>en</strong>te a procesos de ingreso.Por lo tanto todos los años se implem<strong>en</strong>tá para el mes de Marzo <strong>la</strong>sJornadas de Información Académica – Profesional dirigida a los estudiantes deEducación Media Diversificada.Hasta los mom<strong>en</strong>tos no existe ningún programa que ati<strong>en</strong>da a <strong>la</strong> <strong>familia</strong> <strong>del</strong>os jóv<strong>en</strong>es, se pret<strong>en</strong>de para un futuro realizarlo.


334.- ServicioLa unidad de ori<strong>en</strong>tación es un servicio dirigido a <strong>la</strong> comunidaduniversitaria, cuyo objetivo principal es ori<strong>en</strong>tar al individuo <strong>en</strong> su proceso demaduración emocional y crecimi<strong>en</strong>to personal, así como el desarrollo de susvalores y aptitudes que le permitan lograr un mejor ajuste <strong>en</strong> los aspectos:Personal-Social, Académico – Doc<strong>en</strong>te, Vocacional-Profesional e información.Al respecto <strong>la</strong> unidad de ori<strong>en</strong>tación programa talleres y cursos dirigidos aprofesores, empleados, obreros e hijos de los mismos y asesores <strong>académico</strong>s.Ori<strong>en</strong>tación personal socialEste servicio se desarrol<strong>la</strong> de manera individual y grupal.En lo individual ati<strong>en</strong>d<strong>en</strong> casos realizándose <strong>la</strong>s <strong>en</strong>trevistas que amerit<strong>en</strong> elcaso <strong>en</strong> <strong>la</strong> modalidad grupal se dictan talleres como: Autoestima Comunicación Apr<strong>en</strong>dizaje dinámico Asertividad Trabajo de grupoContando con 20 estudiantes para cada oportunidad.Ori<strong>en</strong>tación VocacionalDadas <strong>la</strong>s características vocacionales de <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> facultad esteservicio es uno de los más solicitado por los estudiantes.Información educativa y profesionalPara este servicio acud<strong>en</strong> muchos estudiantes solicitando diversos tipos deinformación: Requisito de inscripción


34 Cambio-Tras<strong>la</strong>do Equival<strong>en</strong>cia Procesos Administrativos Perfil de CarreraA continuación los datos <strong>en</strong> m<strong>en</strong>ción correspond<strong>en</strong> a <strong>la</strong> organizaciónseleccionada que es <strong>la</strong> Unidad de Ori<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong> Facultad de Agronomía ydichos p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>tos fueron tomados <strong>del</strong> P<strong>la</strong>n Estratégico <strong>del</strong> año 1986 ycorresponde a los Fundam<strong>en</strong>tos de Gestión de <strong>la</strong> Dirección de P<strong>la</strong>nificaciónuniversitaria g<strong>en</strong>eral.MisiónDirigir acciones ori<strong>en</strong>tadas a prestar ayuda individual y grupal a losestudiantes a través de actividades grupales <strong>en</strong> el au<strong>la</strong>, de investigación y devincu<strong>la</strong>ción fom<strong>en</strong>tando <strong>la</strong> cooperación, <strong>la</strong> integración y proyección <strong>en</strong> <strong>la</strong>comunidad extrauniversitaria así como <strong>la</strong> realización de otros proyectosextras, nuevos re<strong>la</strong>cionados con ori<strong>en</strong>tación.VisiónBrindar at<strong>en</strong>ción a los estudiantes <strong>en</strong> su proceso de desarrollo personalsocial-<strong>académico</strong> y profesional así como a <strong>la</strong> comunidad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.Políticas de Acción Garantizar a los estudiantes y demás miembros de <strong>la</strong> comunidad,actividades de servicios dirigidos a <strong>la</strong> satisfacción de necesidades deíndole personal, <strong>académico</strong>, vocacional, etc. Fortalecer el Área Curricu<strong>la</strong>r Ori<strong>en</strong>tación a través de <strong>la</strong> actualización deprogramas según lo p<strong>la</strong>nteado <strong>en</strong> <strong>la</strong> resolución 535, propiciar


actividades de investigación <strong>en</strong>caminadas a un mayor conocimi<strong>en</strong>to de<strong>la</strong>lumno. Fortalecer <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> institución hacia una mayor integración yproyección de <strong>la</strong> comunidad y de <strong>la</strong> misma profesión.35Objetivos G<strong>en</strong>erales1.- Desarrollo humano de todos los <strong>en</strong>tes que participan <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad.2.- Formación integral <strong>del</strong> alumno y su capacitación <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad.3.- Promover un mayor aprovechami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>s pot<strong>en</strong>cialidades <strong>del</strong>individuo.4.- Fortalecimi<strong>en</strong>to personal-social-<strong>académico</strong>-vocacional <strong>del</strong> estudiante.5.- Humanización de sus ambi<strong>en</strong>tes y procedimi<strong>en</strong>tos.6.- G<strong>en</strong>erar conocimi<strong>en</strong>tos técnicos re<strong>la</strong>cionados con el estudiante y sucontexto.7.- Fom<strong>en</strong>tar una mayor promoción con el resto de <strong>la</strong> comunidad.Sistema HumanoEl programa CACOVE caracteriza a <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción de nuevo ingreso aLUZ, cuyo ultimo reporte para Agronomía (2008) evid<strong>en</strong>cia que los jóv<strong>en</strong>esque ingresan son adolesc<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> edades compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong>tre 15 y 18 añosprov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su mayoría de instituciones de Educación Media Publicas debajos <strong>recurso</strong>s, para el 2009 se puede decir que ingresaran 161 estudiantespara <strong>la</strong>s dos cohortes <strong>la</strong> primera de 108 <strong>en</strong>contrándose 15 estudiantesasignados por API – INDIGENA 35 por AMA y <strong>en</strong>tre los cuales 34 fueronasignados por OPSU y 74 por LUZ para <strong>la</strong> segunda cohorte ingresaran 53estudiantes de los cuales solo 1 fue asignado por API-INDIGENA ninguno porAMA y todos asignados por LUZ. Hasta los mom<strong>en</strong>tos todavía CACOVE no harealizado <strong>la</strong> investigación hasta tanto los estudiante no comi<strong>en</strong>c<strong>en</strong> sus c<strong>la</strong>ses.


La información que se posee es tomada de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>trevistas de contacto <strong>del</strong>os estudiantes que asistieron voluntariam<strong>en</strong>te a un curso introductorio, <strong>la</strong> datafue de 45 estudiantes con edades compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong>tre 14 y 20 años, 30 de ellosviv<strong>en</strong> con ambos padres y el resto con <strong>la</strong> mamá y <strong>familia</strong>res, además 41 de loscuales le gusta <strong>la</strong> agronomía y el resto mas o m<strong>en</strong>os. Este tipo de grupo se vi<strong>en</strong>erepiti<strong>en</strong>do a lo <strong>la</strong>rgo de una década que fue cuando empecé a p<strong>en</strong>sar que elingreso era de personas muy jóv<strong>en</strong>es y de allí fue madurando <strong>la</strong> idea que hoyse vi<strong>en</strong>e cristalizando.36P<strong>en</strong>sé que <strong>en</strong> <strong>la</strong> prosecución de los alumnos de nuevo ingreso había queconsiderar dos aspectos para que ellos rindieran <strong>en</strong> sus estudios, sin embargohay investigadores como Añez (2000), Urribarri (1992) y otros que realizaronestudios sobre el perfil de ingreso, otros sobre vocación pero <strong>en</strong> este casoharemos énfasis <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>familia</strong> y <strong>en</strong> <strong>la</strong> edad de los jóv<strong>en</strong>es, para pot<strong>en</strong>ciar el<strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong> ya que están ingresando a <strong>la</strong> universidad desde loscatorce (14) años es decir periodo caracterizado por cambios interre<strong>la</strong>cionadoscon todas <strong>la</strong>s áreas <strong>del</strong> desarrollo (físico, cognoscitivo, psicosocial) sup<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to sigue si<strong>en</strong>do inmaduro.Para Barroso (1998) estos Nuevo Ingreso estarían <strong>en</strong> <strong>la</strong> tercera etapa: <strong>en</strong>edades compr<strong>en</strong>didas <strong>en</strong>tre los, 9 a 16 años qui<strong>en</strong>es se caracteriza por <strong>la</strong>necesidad de ser indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes distintos a todo el mundo y capaces de tomarsus dediciones, no t<strong>en</strong>er contacto con nadie ni necesitar a nadie. Quier<strong>en</strong> hacertodo aquello que choque, que produzca un rechazo <strong>en</strong> los demás. Los mo<strong>del</strong>osde id<strong>en</strong>tidad no son so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te los padres, sino también héroes vicarios depelícu<strong>la</strong>s de televisión y música rock <strong>en</strong>tre otros, forman grupos y pandil<strong>la</strong>s,son rebeldes.Por otra parte ingresan también jóv<strong>en</strong>es <strong>en</strong>tre 17 y 20 años. Barroso(1998) p<strong>la</strong>ntea para esta etapa que el jov<strong>en</strong> al com<strong>en</strong>zar <strong>la</strong> universidad definec<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te <strong>la</strong> conducta que los alumnos reflejan al com<strong>en</strong>zar <strong>la</strong> universidad


como se origina un vació total, un impasse. El autor seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> <strong>en</strong>ergía estaconc<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> <strong>la</strong> persona <strong>del</strong> adolesc<strong>en</strong>te que no se visualiza ni comohombre, ni niño, ni adulto, es simplem<strong>en</strong>te un proyecto de todo. El cultivo de<strong>la</strong> imag<strong>en</strong> física, de <strong>la</strong> “pinta” o de <strong>la</strong> muscu<strong>la</strong>tura, es importante como únicaalternativa a ser admirado y tomado <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta por otros. El deporte esimportante para expresarse y ser reconocido. La fuerza es otro valor, <strong>la</strong>val<strong>en</strong>tía, <strong>la</strong>s av<strong>en</strong>turas son expresiones de si mismo.37Poco a poco se esc<strong>la</strong>rec<strong>en</strong> <strong>la</strong>s necesidades y se comi<strong>en</strong>za a c<strong>la</strong>sificarobjetivos y metas personales, por el hecho de avanzar <strong>en</strong> sus estudios y verseobligado a tomar partido. G<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te esta toma de decisiones es equívoca, sepresta a comp<strong>la</strong>cer muchas peticiones. Los jóv<strong>en</strong>es comi<strong>en</strong>zan a establecerre<strong>la</strong>ciones con otras personas especialm<strong>en</strong>te por compromiso. La re<strong>la</strong>ciónheterosexual se ac<strong>en</strong>túa como forma de definir sus necesidades, se si<strong>en</strong>teambival<strong>en</strong>te, insegura y desconfiada. Pasa <strong>del</strong> heroísmo a <strong>la</strong> indifer<strong>en</strong>cia, escapaz de sacrificarse por causas nobles y de ser comparada a cualquier precio.El autor p<strong>la</strong>ntea que para que los jóv<strong>en</strong>es no se si<strong>en</strong>tan solos, buscanll<strong>en</strong>ar ese vacío con emociones viol<strong>en</strong>tas: motos, carreras, drogas, sexo. Otrosestudian y se dedican a los libros. Y muy pocos <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido <strong>del</strong> vaciómismo. En cuanto a Autoestima, el jov<strong>en</strong> pasa por esta etapa con una necesidadde demostrar ser algui<strong>en</strong>.Zamora(2003) cita a Guidano (1994) complem<strong>en</strong>tan <strong>la</strong> visión deBarroso al afirmar, que los estadios <strong>del</strong> desarrollo, pued<strong>en</strong> considerarse comoseries progresivas de transformaciones cualitativas, que hac<strong>en</strong> pasar a <strong>la</strong>persona de los patrones elem<strong>en</strong>tales <strong>del</strong> conocimi<strong>en</strong>to a <strong>la</strong> aparición de <strong>la</strong>autoid<strong>en</strong>tidad estructurada.El tipo de nueva estructuración <strong>en</strong> esta evolución, dep<strong>en</strong>de <strong>del</strong> grado,tipo o fisonomía que haya alcanzado <strong>en</strong> <strong>la</strong> etapa o cristalización anterior.


Guidano dec<strong>la</strong>ra <strong>la</strong> etapa <strong>en</strong>tre (12 a 18) como Adolesc<strong>en</strong>cia y juv<strong>en</strong>tudapoyado <strong>en</strong> <strong>la</strong> posición de Piaget Etapa de <strong>la</strong>s Operaciones Formales.38En esta etapa se reconoce a sí mismo como un sujeto “que conoce” <strong>la</strong>realidad, dotado con un s<strong>en</strong>tido total de id<strong>en</strong>tidad personal y estructurandoactivam<strong>en</strong>te y p<strong>la</strong>nificando su vida, es un proceso <strong>en</strong> el que se integran, desde<strong>la</strong>s experi<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> infancia, otras experi<strong>en</strong>cias e interpretaciones que <strong>la</strong>persona ti<strong>en</strong>e a lo <strong>la</strong>rgo de su vida. Aunque <strong>en</strong> <strong>la</strong> adolesc<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> otrosmom<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia, se dan modificaciones importantes de <strong>la</strong> base dered infantil de constructos, gran parte <strong>del</strong> esquema de interpretación de <strong>la</strong>realidad, o re<strong>la</strong>to de <strong>la</strong> vida, ti<strong>en</strong>e una fuerte t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia a permanecer.“Así, <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to <strong>del</strong> descubrimi<strong>en</strong>to “exist<strong>en</strong>cial” <strong>del</strong> sí-mismodurante <strong>la</strong> juv<strong>en</strong>tud, el pasado se percibe como algo que acaba de com<strong>en</strong>zar, y<strong>la</strong> persona si<strong>en</strong>te que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta a un futuro ilimitado ll<strong>en</strong>o de pot<strong>en</strong>cialidades(Zamora(2003) cita a Guidano, 1994, pp. 120-121).La Adolesc<strong>en</strong>cia se pres<strong>en</strong>ta como un mom<strong>en</strong>to de reajuste deexperi<strong>en</strong>cias, provocado por <strong>la</strong> posibilidad de e<strong>la</strong>borar nuevos “esquemas” decompr<strong>en</strong>sión, y de re<strong>la</strong>cionar todo esto con <strong>la</strong> propia id<strong>en</strong>tidad (sí-mismo) y<strong>la</strong>s personas significativas <strong>del</strong> <strong>en</strong>torno.La definición <strong>del</strong> estudiante <strong>en</strong> el contexto de <strong>la</strong>s nuevas tecnologías.Desde <strong>la</strong> perspectiva de los usuarios de Internet, mayoritariam<strong>en</strong>t<strong>en</strong>iños y jóv<strong>en</strong>es, internet está produci<strong>en</strong>do diez cambios radicales <strong>en</strong> <strong>la</strong> formade p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to y de procesami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> información, mayor velocidad,procesami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> paralelo, mayor importancia y desarrollo de <strong>la</strong> intelig<strong>en</strong>ciaespacial-visual, ruptura de linealidad <strong>en</strong> el acceso y el procesami<strong>en</strong>to,desarrollo de conexiones sincrónicas y asincrónicas, inmediatez, ori<strong>en</strong>tación a


<strong>la</strong> resolución de problemas, búsqueda de recomp<strong>en</strong>sas inmediatas, desarrollode <strong>la</strong> fantasía y una visión positiva de <strong>la</strong> tecnología.39Las nuevas g<strong>en</strong>eraciones, l<strong>la</strong>madas por algunos “g<strong>en</strong>eración digital”,ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> habilidad de procesar información mucho más rápido que <strong>la</strong>sg<strong>en</strong>eraciones preced<strong>en</strong>tes, además que <strong>la</strong> cantidad de información que pued<strong>en</strong>recibir, por una diversidad de canales simultáneam<strong>en</strong>te, es también muysuperior.La “g<strong>en</strong>eración digital” ti<strong>en</strong>e una mayor capacidad de procesami<strong>en</strong>to deinformación <strong>en</strong> paralelo, una at<strong>en</strong>ción más diversificada y, probablem<strong>en</strong>te,m<strong>en</strong>os int<strong>en</strong>sa y c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> un único aspecto. Es cada vez más frecu<strong>en</strong>te quepueda realizar varias tareas a <strong>la</strong> vez: manejar y hab<strong>la</strong>r por el teléfono celu<strong>la</strong>r;escribir un docum<strong>en</strong>to, hab<strong>la</strong>r por teléfono y percibir si hay recepción d<strong>en</strong>uevos m<strong>en</strong>sajes de correo electrónico, <strong>en</strong>tre otros.La televisión, el cine y los multimedia a los que los niños y jóv<strong>en</strong>es estánexpuestos <strong>la</strong> mitad o más <strong>del</strong> tiempo <strong>en</strong> que no duerm<strong>en</strong>, están desarrol<strong>la</strong>ndo<strong>en</strong>ormem<strong>en</strong>te su intelig<strong>en</strong>cia espacial-visual, tan poco desarrol<strong>la</strong>da <strong>en</strong> <strong>la</strong>sg<strong>en</strong>eraciones preced<strong>en</strong>tes, <strong>del</strong> libro, el periódico y <strong>la</strong> radio.Ésta, desde <strong>la</strong> inv<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong> escritura y especialm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> impr<strong>en</strong>ta,es <strong>la</strong> primera g<strong>en</strong>eración que ha experim<strong>en</strong>tado un medio no lineal deapr<strong>en</strong>dizaje. El uso de los hipertextos y <strong>del</strong> acceso a diversas partes de <strong>la</strong>pantal<strong>la</strong> de los juegos o los multimedia educativos, así como <strong>la</strong> navegación porinternet han introducido a niños y jóv<strong>en</strong>es a una forma de organización de <strong>la</strong>información totalm<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> utilizada <strong>en</strong> <strong>la</strong> escritura.El hipertexto se ha convertido <strong>en</strong> una narrativa que trastoca <strong>la</strong>snarrativas tradicionales. Es decir, es un tipo de narración que asocia yre<strong>la</strong>ciona lo simbólico con <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras, con lo escrito, con el p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, con


lo propio de <strong>la</strong> “Cibercultura”. Lo anterior, determina una especie dehibridación textual y por qué no cultural. Cada comunicación que sucede <strong>en</strong> elchat posee cargas simbólicas, culturales, lingüísticas y semánticas que seestructuran de acuerdo al l<strong>en</strong>guaje que maneje cada cultura.40La interactividad rompe con esa estructura <strong>del</strong> l<strong>en</strong>guaje conformando unmo<strong>del</strong>o de texto que se construye cuando se escribe. Evid<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te, el chat seha convertido <strong>en</strong> <strong>la</strong> herrami<strong>en</strong>ta más poderosa para establecer re<strong>la</strong>ciones, paracrear foros, para ser espacio <strong>del</strong> multiculturalismo. Es sin embargo, el espaciode <strong>la</strong>s simu<strong>la</strong>ciones, de <strong>la</strong> pérdida de <strong>la</strong>s id<strong>en</strong>tidades.Por estas razones, además <strong>del</strong> hecho de “vivir” <strong>en</strong> un mundo conectadosincrónica y asincrónicam<strong>en</strong>te, los jóv<strong>en</strong>es ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> hoy <strong>en</strong> día a p<strong>en</strong>sar deforma difer<strong>en</strong>te cuando se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a un problema. Es indisp<strong>en</strong>sable t<strong>en</strong>er <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>ta que <strong>la</strong> búsqueda de información y <strong>la</strong> comunicación se realizan demanera absolutam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>tes cuando se hac<strong>en</strong> a través de <strong>la</strong>s NTI.Los niños y jóv<strong>en</strong>es, cuando se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan a un nuevo programainformático, raram<strong>en</strong>te le<strong>en</strong> un manual. Esperan una inmediatez, supon<strong>en</strong> queel software te <strong>en</strong>seña cómo utilizarlo mi<strong>en</strong>tras lo utilizas. Buscan informacióncomplem<strong>en</strong>taria o los manuales sólo cuando hay un problema que no puederesolverse de manera automática. Pero, incluso ante <strong>la</strong> dificultad, prefier<strong>en</strong>preguntar directam<strong>en</strong>te al profesor o compañeros que consultar un manual ocualquier otra fu<strong>en</strong>te de información.La “g<strong>en</strong>eración digital” ti<strong>en</strong>e una aproximación a <strong>la</strong>s cosas muy parecidaa <strong>la</strong> resolución de un juego de vídeo o de computadora: Actuar y revisarconstantem<strong>en</strong>te <strong>la</strong> acción, aunque ello no implique realizar procesos dep<strong>la</strong>nificación. Se utiliza mucho el <strong>en</strong>sayo. No es casual, desde esta perspectiva,el énfasis y el éxito cada vez mayor que <strong>la</strong>s instituciones educativas vi<strong>en</strong><strong>en</strong>alcanzando con <strong>la</strong> <strong>en</strong>señanza basada <strong>en</strong> problemas. Asociado a ello, es posible


<strong>en</strong>t<strong>en</strong>der <strong>la</strong> gran importancia que ti<strong>en</strong>e para los jóv<strong>en</strong>es <strong>la</strong> obt<strong>en</strong>ción derecomp<strong>en</strong>sa y retroalim<strong>en</strong>tación inmediata.41Los alumnos demandan a cada paso conocer <strong>la</strong> utilidad de losconocimi<strong>en</strong>tos que están adquiri<strong>en</strong>do. Pero esta “utilidad” es interpretada porlos adultos como utilidad a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo. Sin embargo, los estudiantes quier<strong>en</strong>saber para qué le sirve de forma inmediata el conocimi<strong>en</strong>to, pero nonecesariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tido utilitario sino <strong>en</strong> <strong>la</strong> dim<strong>en</strong>sión de sucontextualización inmediata. Por ello necesitan y demanda trabajar con tareas“auténticas”.Un <strong>en</strong>orme cambio se ha producido también <strong>en</strong> <strong>la</strong> manera <strong>en</strong> que losjóv<strong>en</strong>es se interre<strong>la</strong>cionan <strong>en</strong> el trabajo. Sorpr<strong>en</strong>de ante <strong>la</strong> constatación de que<strong>la</strong> interre<strong>la</strong>ción, el intercambio constante, casi <strong>la</strong> promiscuidad <strong>en</strong>tre losmiembros <strong>del</strong> grupo de trabajo, de mejores frutos que el ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to o eltrabajo estructurado y muy organizado. Entre los jóv<strong>en</strong>es de hoy, el éxito de unproyecto se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> el intercambio perman<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> una re<strong>la</strong>ciónruidosa, alegre, desord<strong>en</strong>ada y efici<strong>en</strong>te. La co<strong>la</strong>boración y <strong>la</strong> revisión críticaconstante por múltiples interlocutores les asegura una calidad finalincomparablem<strong>en</strong>te superior. (Zamora (2003) cita a Alcoberro).Las prefer<strong>en</strong>cias respecto a los vídeos juegos, pelícu<strong>la</strong>s e inclusiv<strong>en</strong>ove<strong>la</strong>s de parte de los jóv<strong>en</strong>es, nos dic<strong>en</strong> que <strong>la</strong> fantasía es para ellos unelem<strong>en</strong>to primordial. En el terr<strong>en</strong>o de los videojuegos, se observa una mayorprefer<strong>en</strong>cia por <strong>la</strong>s av<strong>en</strong>turas y simu<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> el caso de <strong>la</strong>s niñas mi<strong>en</strong>tras quehay poco interés por los juegos de acción y los juegos deportivos.La <strong>familia</strong> de los jóv<strong>en</strong>es juega un papel muy importante ya que ejerceun impacto definitivo, como dice Barroso (1995) p 327. “Mayor que cualquierotra institución o grupo social. La <strong>familia</strong> se convierte <strong>en</strong> <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia másimportante <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida <strong>del</strong> hombre, cualitativam<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>te a cualquier otra


experi<strong>en</strong>cia. Es una experi<strong>en</strong>cia biológica, no por afiliación o simpatíaspolíticas o ideológicas sino por atracción y contacto de espermatozoides yóvulos, por <strong>la</strong> <strong>en</strong>ergía. El nacer es una experi<strong>en</strong>cia de <strong>familia</strong>, como lo deberíaser el crecer y el morir”.“La <strong>familia</strong> es un triangulo que p<strong>en</strong>etra profundo <strong>en</strong> <strong>la</strong> es<strong>en</strong>cia <strong>del</strong>individuo y deja <strong>en</strong> su intimidad, raíces de arraigo, id<strong>en</strong>tificación,re<strong>la</strong>ción y socialización”. (Ibid) p 328.Podemos notar <strong>en</strong> estas dos citas que <strong>la</strong> <strong>familia</strong> debe estar pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong>todos los procesos de <strong>la</strong> vida <strong>del</strong> hombre.42La situación de estos dos grupos de jóv<strong>en</strong>es es que son tratados de unamisma forma sin considerar sus distintas características. Al com<strong>en</strong>zar <strong>la</strong>universidad los jóv<strong>en</strong>es son tratados como adultos “responsables” ti<strong>en</strong><strong>en</strong>derecho a votar y participar <strong>en</strong> decisiones importantes, sin embargo muchosestán todavía <strong>en</strong> el proceso de conocerse a si mismo de saber qui<strong>en</strong>es sonrealm<strong>en</strong>te, aunado a esto nos <strong>en</strong>contramos con otro grupo con simi<strong>la</strong>rescaracterísticas a algunos de los anteriores pero con <strong>la</strong> particu<strong>la</strong>ridad de queson resid<strong>en</strong>tes, es decir han dejado el nido <strong>familia</strong>r para estudiar <strong>en</strong> unauniversidad fuera de su ambi<strong>en</strong>te local.Un aspecto importante <strong>en</strong> estos jóv<strong>en</strong>es es el ambi<strong>en</strong>te <strong>familia</strong>r, susre<strong>la</strong>ciones con sus padres.Los padres desean que sus hijos adolesc<strong>en</strong>tes se conviertan <strong>en</strong> seresmaduros, responsables y con frecu<strong>en</strong>cia se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> frustrados <strong>en</strong> el rol depadres, ya que el jov<strong>en</strong> crea una verdadera revolución <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>familia</strong> y unproblema g<strong>en</strong>eracional.Para <strong>la</strong> universidad también es un “problema” los doc<strong>en</strong>tes expresan nosaber que hacer con el grupo y lo caracterizan de desord<strong>en</strong>ados, ruidosos, que


no prestan at<strong>en</strong>ción y que son desaplicados “aunque hay un grupito que si esbu<strong>en</strong>o” son <strong>la</strong>s manifestaciones de profesores <strong>en</strong> c<strong>la</strong>se.43Al respecto se pres<strong>en</strong>tan algunas anécdotas vividas con alumnos d<strong>en</strong>uevo ingreso.Anécdota 1.- Un grupo de estudiantes se monto <strong>en</strong> los árboles de losjardines principales para agarrar una iguana y luego salir a corretear<strong>la</strong> por elpasillo principal los estudiantes regu<strong>la</strong>res se apartaban y com<strong>en</strong>taban esos sonlos nuevos que niños, los profesores horrorizados decían estos son <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se dealumnos que nos vi<strong>en</strong><strong>en</strong>, donde esta <strong>la</strong> ori<strong>en</strong>tación aquí.Anécdota 2.- Un grupo de estudiantes <strong>del</strong> sexo masculino com<strong>en</strong>zaron amolestar a unas muchachas con un pepino, éstas se los dijeron a un profesor yeste manifestando ¡donde estarán <strong>la</strong>s ori<strong>en</strong>tadoras! Los llevo a <strong>la</strong> Dirección deEscue<strong>la</strong>, el director l<strong>la</strong>mo a <strong>la</strong>s ori<strong>en</strong>tadoras y estas p<strong>la</strong>ntearon <strong>en</strong>trevistas conlos jóv<strong>en</strong>es, ya casi a punto de l<strong>la</strong>marles a sus padres ya que el pepino era unp<strong>en</strong>e <strong>en</strong>capsu<strong>la</strong>do.Anécdota 3.- Una vez realice una reunión con padres y repres<strong>en</strong>tantespara p<strong>la</strong>ntearles algunas reuniones para que <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dieran como era el sistemauniversitario y así ellos poderles ayudar <strong>en</strong> el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>del</strong> estudio de sushijos, los padres fueron receptivos pero los doc<strong>en</strong>tes se ofuscaron ymanifestaron ¡<strong>en</strong> lugar de ir para de<strong>la</strong>nte vamos para atrás!Las personas que integrarán el sistema humano son:Los Jóv<strong>en</strong>es de Nuevo Ingreso: Entes transformables, capaces de realizarcambios y canalizar su <strong>en</strong>ergía de manera constructiva, diseñando estrategiaspara pot<strong>en</strong>ciar su desarrollo humano


La Familia: Ente transformador, que cu<strong>en</strong>ta con una gama deinformación y experi<strong>en</strong>cia para utilizar lo apr<strong>en</strong>dido <strong>en</strong> una solidariacomunicación con sus hijos y así obt<strong>en</strong>er un armónico desarrollo <strong>del</strong> pot<strong>en</strong>cialhumano.44El Ori<strong>en</strong>tador: Facilitador <strong>del</strong> crecimi<strong>en</strong>to personal-social a través <strong>del</strong>desarrollo de pot<strong>en</strong>cialidades que conduzcan al equilibrio emocional interiorde <strong>la</strong> <strong>familia</strong> y de los jóv<strong>en</strong>es.Los roles que cumplirá el ori<strong>en</strong>tador son:Ori<strong>en</strong>tador – Doc<strong>en</strong>te: Facilitará <strong>la</strong> dinámica grupal-educacional ycontribuirá al crecimi<strong>en</strong>to personal, liderizará <strong>la</strong>s actividades grupales hacia <strong>la</strong>humanización de <strong>la</strong> función educativa.Ori<strong>en</strong>tador Consultor-Asesor:Su función será, humanizar el procesoeducativo y elevar al máximo <strong>la</strong>s pot<strong>en</strong>cialidades de sus elem<strong>en</strong>tosintervini<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> su contexto abierto: Sociedad, Familia, Amigos, Compañerosde c<strong>la</strong>se, etc.Ori<strong>en</strong>tador – Investigador: Se función estará c<strong>en</strong>trada <strong>en</strong> indagar <strong>la</strong>svariables que afectan el desempeño estudiantil y pot<strong>en</strong>ciar los mecanismos quepermitan optimizar el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong> utilizando para esto <strong>la</strong> <strong>familia</strong>de los estudiantes de nuevo ingreso de <strong>la</strong> Facultad de Agronomía.En el sigui<strong>en</strong>te cuadro podemos observar los requerimi<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> sistemahumano considerando <strong>la</strong>s áreas de acción <strong>del</strong> Ori<strong>en</strong>tador, desde unaperspectiva de desarrollo que ti<strong>en</strong>e como finalidad.


45ÁreasVocacionalAcadémicoPersonal -SocialRecre -ComúnLaboralRequerimi<strong>en</strong>tosId<strong>en</strong>tificación yreconocimi<strong>en</strong>to de superfil profesiográfico.Optimizar el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong><strong>académico</strong> de losestudiantes de nuevoingreso.Aum<strong>en</strong>tar <strong>la</strong> motivación yautoestima de los jóv<strong>en</strong>espara lograr altodesempeño comoestudiantes.S<strong>en</strong>sibilizar y conci<strong>en</strong>tizar<strong>la</strong> <strong>familia</strong> sobre <strong>la</strong>scaracterísticas de <strong>la</strong> etapa<strong>del</strong> desarrollo de losjóv<strong>en</strong>es de nuevo ingresoa <strong>la</strong> UniversidadTrabajo de investigaciónsobre <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción hijo -<strong>familia</strong> - universidadJustificaciónEs alto el índice de estudiantes quedurante varios semestres deseancambiarse de carreraLos estudiantes no aprueban todas<strong>la</strong>s materias inscritas.Los estudiantes ingresan a <strong>la</strong>Universidad y no se nota <strong>la</strong>pres<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> <strong>familia</strong>.Para estudiar al individuo <strong>en</strong> todasu dim<strong>en</strong>sión debemos estudiar suestructura triangu<strong>la</strong>r-padremadre-hijos(as).Trabajo de investigación quepermitirá dar soluciones al<strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong> de losestudiantesProcesoInformación Académica –Ocupacional y Vocacional.Información sobre estilosde apr<strong>en</strong>dizaje y sobre elcerebro como sistemaholístico.Ejercicios viv<strong>en</strong>ciales sobreautoconocimi<strong>en</strong>to yestablecimi<strong>en</strong>to de metas.Información sobre <strong>la</strong> etapaevolutiva el adolesc<strong>en</strong>te yadulto jov<strong>en</strong> y sobre <strong>la</strong>estructura triangu<strong>la</strong>r.Información de <strong>la</strong>secretaria doc<strong>en</strong>te y de <strong>la</strong>Unidad de Ori<strong>en</strong>tación.PROPUESTA DE INTERVENCIONLa <strong>familia</strong> un <strong>recurso</strong> pot<strong>en</strong>cial para el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong> de losestudiantes de nuevo ingreso.OBJETIVOS GENERALESProyectar a <strong>la</strong> <strong>familia</strong> como un <strong>recurso</strong> para pot<strong>en</strong>ciar el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong><strong>académico</strong> de los estudiantes de nuevo ingreso.OBJETIVOS ESPECIFICOS: Caracterización de <strong>la</strong> etapa evolutiva según <strong>la</strong> edad de los jóv<strong>en</strong>es queingresan a <strong>la</strong> universidad. Analizar como <strong>la</strong> <strong>familia</strong> pi<strong>en</strong>sa o se ve apoyando al estudiante de nuevoingreso. P<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong> visión institucional sobre <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong> <strong>familia</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong>universidad.FUNDAMENTOS DE LA INTERVENCIONLos fundam<strong>en</strong>tos que serán considerados <strong>en</strong> esta investigación son lossigui<strong>en</strong>tes:


Legales:La Constitución Nacional l <strong>en</strong> suArticulo 102: expresa “La educación es un derecho humano y un debersocial fundam<strong>en</strong>tal, es democrática, gratuita y obligatoria….” con <strong>la</strong> finalidadde desarrol<strong>la</strong>r el pot<strong>en</strong>cial creativo de cada ser humano y el pl<strong>en</strong>o ejercicio desu personalidad <strong>en</strong> una sociedad democrática basada <strong>en</strong> <strong>la</strong> valoración ética <strong>del</strong>trabajo y <strong>en</strong> <strong>la</strong> participación activa, consci<strong>en</strong>te y solidaria <strong>en</strong> los procesos detransformación social consustanciados con los valores de <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tidad nacional,y con una visión <strong>la</strong>tinoamericana y universal. El Estado, con <strong>la</strong> participación de<strong>la</strong>s <strong>familia</strong>s y <strong>la</strong> sociedad, promoverá el proceso de educación ciudadana deacuerdo con los principios cont<strong>en</strong>idos de esta Constitución y <strong>en</strong> <strong>la</strong> ley.46Artículo 103: “Toda persona ti<strong>en</strong>e derecho a una educación integral, decalidad, perman<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> igualdad de condiciones y oportunidades, sin máslimitaciones que <strong>la</strong>s derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. Laeducación es obligatoria <strong>en</strong> todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivelmedio diversificado. La impartida <strong>en</strong> <strong>la</strong>s instituciones <strong>del</strong> Estado es gratuitahasta el pregrado universitario”…Ley Orgánica de EducaciónExpresa:Articulo 3: “La educación ti<strong>en</strong>e como finalidad fundam<strong>en</strong>tal el pl<strong>en</strong>odesarrollo de <strong>la</strong> personalidad y el logro de un hombre sano, culto, crítico yapto para convivir <strong>en</strong> una sociedad democrática, justa y libre, basada <strong>la</strong> <strong>familia</strong>como célu<strong>la</strong> fundam<strong>en</strong>tal y <strong>en</strong> <strong>la</strong> valorización <strong>del</strong> trabajo; capaz de participaractiva, consci<strong>en</strong>te y solidariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los procesos de transformación socia”…Articulo 13: “Se promoverá <strong>la</strong> participación de <strong>la</strong> <strong>familia</strong>, <strong>la</strong> comunidad yde todas <strong>la</strong>s instituciones <strong>en</strong> el proceso educativo”.


Ley Orgánica para <strong>la</strong> Protección de Niños, Niñas y Adolesc<strong>en</strong>tes GacetaOficial 5859 extraordinaria 2007.47En sus artículos:Artículo 53: Derecho a <strong>la</strong> educación.Todos los niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el derecho a <strong>la</strong> educacióngratuita y obligatoria, garantizándoles <strong>la</strong>s oportunidades y <strong>la</strong>s condicionespara que tal derecho se cump<strong>la</strong>, cercano a su resid<strong>en</strong>cia, aun cuando esténcumpli<strong>en</strong>do medida socioeducativa <strong>en</strong> el Sistema P<strong>en</strong>al de Responsabilidad <strong>del</strong>Adolesc<strong>en</strong>te.Parágrafo Primero: El Estado debe crear y sost<strong>en</strong>er escue<strong>la</strong>s, p<strong>la</strong>nteles einstitutos oficiales de educación, de carácter gratuito, que cu<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con losespacios físicos, insta<strong>la</strong>ciones y <strong>recurso</strong>s pedagógicos para brindar unaeducación integral de <strong>la</strong> más alta calidad. En consecu<strong>en</strong>cia, debe garantizar unpresupuesto sufici<strong>en</strong>te para tal fin.Parágrafo Segundo: La educación impartida <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s, p<strong>la</strong>nteles einstitutos oficiales será gratuita <strong>en</strong> todos los ciclos, niveles y modalidades, deconformidad con lo establecido <strong>en</strong> el ord<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to jurídico.Artículo 54Obligación <strong>del</strong> padre, de <strong>la</strong> madre, repres<strong>en</strong>tantes o responsables <strong>en</strong>materia de educación.El padre, <strong>la</strong> madre, repres<strong>en</strong>tantes o responsables ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> obligacióninmediata de garantizar <strong>la</strong> educación de los niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes. Enconsecu<strong>en</strong>cia, deb<strong>en</strong> inscribirlos oportunam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> una escue<strong>la</strong>, p<strong>la</strong>ntel oinstituto de educación, de conformidad con <strong>la</strong> ley, así como exigirles suasist<strong>en</strong>cia regu<strong>la</strong>r a c<strong>la</strong>ses y participar activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su proceso educativo.


Artículo 55: Derecho a participar <strong>en</strong> el proceso de educación.Todos los niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el derecho a ser informados einformadas y a participar activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su proceso educativo. El mismoderecho ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el padre, <strong>la</strong> madre, repres<strong>en</strong>tantes o responsables <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción alproceso educativo de los niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tr<strong>en</strong> bajo suPatria Potestad, repres<strong>en</strong>tación o responsabilidad.El Estado debe promover el ejercicio de este derecho, <strong>en</strong>tre otras formas,brindando información y formación apropiada sobre <strong>la</strong> materia a los niños,niñas y adolesc<strong>en</strong>tes, así como a su padre, madre, repres<strong>en</strong>tantes oresponsables.48Artículo 56: Derecho a ser respetados y respetadas por los educadores yeducadoras. Todos los niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> derecho a serrespetados y respetadas por sus educadores y educadoras, así como a recibiruna educación, basada <strong>en</strong> el amor, el afecto, <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión mutua, <strong>la</strong>id<strong>en</strong>tidad nacional, el respeto recíproco a ideas y cre<strong>en</strong>cias, y <strong>la</strong> solidaridad. Enconsecu<strong>en</strong>cia, se prohíbe cualquier tipo de castigo físico o humil<strong>la</strong>nte.Artículo 60: Educación de niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes indíg<strong>en</strong>as.El Estado debe garantizar a todos los niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tesindíg<strong>en</strong>as regím<strong>en</strong>es, p<strong>la</strong>nes y programas de educación intercultural bilingüeque promuevan el respeto y <strong>la</strong> conservación de su propia vida cultural, elempleo de su propio idioma y el acceso a los conocimi<strong>en</strong>tos g<strong>en</strong>erados por supropio pueblo o cultura y de otros pueblos indíg<strong>en</strong>as. El Estado debe asegurar<strong>recurso</strong>s financieros sufici<strong>en</strong>tes que permitan cumplir con esta obligación.Artículo 61: Educación de niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes con necesidadesespeciales.El Estado debe garantizar modalidades, regím<strong>en</strong>es, p<strong>la</strong>nes y programasde educación específicos para los niños, niñas y adolesc<strong>en</strong>tes con necesidades


especiales. Asimismo, debe asegurar, con <strong>la</strong> activa participación de <strong>la</strong> sociedad,el disfrute efectivo y pl<strong>en</strong>o <strong>del</strong> derecho a <strong>la</strong> educación y el acceso a los serviciosde educación de estos niños, niña y adolesc<strong>en</strong>te. El Estado debe asegurar<strong>recurso</strong>s financieros sufici<strong>en</strong>tes que permitan cumplir esta obligación.49El conjunto de los distintos artículos de <strong>la</strong>s distintas leyes pon<strong>en</strong> demanifiesto el que el Estado, reconocer como deber, dar protección a <strong>la</strong> <strong>familia</strong>y prop<strong>en</strong>der a su fortalecimi<strong>en</strong>to. Al explicitar el vínculo y <strong>la</strong> responsabilidad<strong>del</strong> Estado con <strong>la</strong> <strong>familia</strong> se está reconoci<strong>en</strong>do implícitam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> influ<strong>en</strong>cia de<strong>la</strong> sociedad <strong>en</strong> su conjunto sobre el destino de <strong>la</strong> <strong>familia</strong>.Filosóficos: El hombre es un ser responsable de sus actos, consci<strong>en</strong>te dequi<strong>en</strong> es <strong>en</strong> cada instante y capaz de compartir sus experi<strong>en</strong>cias personales, <strong>la</strong><strong>familia</strong> y <strong>la</strong> universidad deb<strong>en</strong> ve<strong>la</strong>r y contribuir a lograr este ideal.Pedagógicos: La forma de conducir esta investigación será a través de <strong>la</strong><strong>en</strong>trevista a los jóv<strong>en</strong>es y algunos <strong>familia</strong>res para así <strong>en</strong> un futuro <strong>en</strong> otraetapa, llegar a interv<strong>en</strong>ir por medio de char<strong>la</strong>s, video foros, confer<strong>en</strong>cias, quepuedan de forma organizada implem<strong>en</strong>tar estrategias de apr<strong>en</strong>dizaje para losjóv<strong>en</strong>es a través de <strong>la</strong> <strong>familia</strong>.Sociológicos: El estudio de <strong>la</strong> <strong>familia</strong> desde el hogar como un sistema <strong>en</strong>el medio de su mundo circundante interv<strong>en</strong>ir<strong>la</strong> con personal especializadopara reforzar<strong>la</strong> y así llegar mejor a los jóv<strong>en</strong>es.Ecológicos: Reeducando a <strong>la</strong> <strong>familia</strong> para que apr<strong>en</strong>da más de si, de susnecesidades, capacidades de su contexto y de cuales son sus objetivos,responsabilizándose de si mismo y de su hacer diario, optimizaremos el<strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> esco<strong>la</strong>r <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad <strong>la</strong> cual repercutirá <strong>en</strong> su <strong>en</strong>torno social,puesto que el jov<strong>en</strong> logrará insertarse <strong>en</strong> el campo <strong>la</strong>boral y así difundir susconocimi<strong>en</strong>tos sobre el área.


Psicológicos: Las verbalizaciones de los p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos, s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos, etc.,tanto <strong>del</strong> jov<strong>en</strong> como de <strong>la</strong> <strong>familia</strong> darán información valiosa para poderabordarlos50RESEÑA HISTORICAConcepción <strong>del</strong> proceso de trabajo desde <strong>la</strong> perspectiva de <strong>la</strong> teoría de ManuelBarrosoAl estudiar <strong>la</strong> <strong>familia</strong> como <strong>recurso</strong> <strong>pot<strong>en</strong>ciador</strong> se hace refer<strong>en</strong>cia aManuel Barroso qui<strong>en</strong> expresa que <strong>la</strong> <strong>familia</strong> es un sistema <strong>en</strong> cuyo organismotodos los integrantes son importantes por igual, con capacidades,pot<strong>en</strong>cialidades, objetivos, necesidades difer<strong>en</strong>tes por interactuantes y cons<strong>en</strong>tido de trasc<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.En <strong>la</strong> <strong>familia</strong> se inicia todo un mundo de sanciones, percepciones,emociones, s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos, apr<strong>en</strong>dizajes, etc., que no podríamos estudiar al jov<strong>en</strong>sin conocer su estructura <strong>familia</strong>r.“La <strong>familia</strong> es un triangulo que p<strong>en</strong>etra profundo <strong>en</strong> <strong>la</strong> es<strong>en</strong>cia <strong>del</strong>individuo y deja <strong>en</strong> su intimidad, raíces de arraigo, id<strong>en</strong>tificación, re<strong>la</strong>ción ysocialización”. (Barroso 1995. 328).Tres personas conforman el triangulo Padre, Madre e hijo/a,caracterizada por el circulo y el triangulo que según religiones y Ci<strong>en</strong>ciaindican totalidad, si<strong>en</strong>do el circulo <strong>la</strong> unidad, el c<strong>en</strong>tro y el cierre; el triangulo<strong>la</strong> estructura, solidez, firmeza, combinación de fuerza y estabilidad, además eltriangulo protege, limita, garantiza condiciones mínimas para satisfacer <strong>la</strong>snecesidades y el crecimi<strong>en</strong>to y algo sumam<strong>en</strong>te importante, hace efectivo elcontacto <strong>en</strong>tre los tres.


Según Barroso (1998) <strong>en</strong> su libro ECOLOGÍA AUTOESTIMA OCATÁSTROFE, cada persona ti<strong>en</strong>e una estructura dirigida por un principio deacción <strong>en</strong>ergético al cual el teórico d<strong>en</strong>omina autoestima. Zamora (2003) citaa Manuel Barroso (1998; p. 49) y afirma que “<strong>la</strong> autoestima es <strong>en</strong>ergía, fuerzainterna, prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te <strong>del</strong> organismo mismo, que organiza todos sus procesos, leproporciona s<strong>en</strong>tido y dirección, dando lugar a <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia, integrándo<strong>la</strong> <strong>en</strong>sus difer<strong>en</strong>tes contextos”.51Para trabajar los procesos de transformación y cambios de cultura apartir de <strong>la</strong> concepción de sistemas abiertos de Barroso, es pertin<strong>en</strong>teconsiderar a <strong>la</strong>s personas y equipos que conforman <strong>la</strong> organización, así mismo,reflexionar sobre los elem<strong>en</strong>tos constitutivos de <strong>la</strong> autoestima o <strong>en</strong>ergía: él simismo, el contexto, los objetivos de vida y los procesos de crecimi<strong>en</strong>to tal comose refleja <strong>en</strong> <strong>la</strong> figura 1.La autoestima es <strong>la</strong> <strong>en</strong>ergía una fuerza propia <strong>del</strong> organismo, provi<strong>en</strong>e<strong>del</strong> organismo vivo, se radica <strong>en</strong> el y organiza todos los procesos, proporcionas<strong>en</strong>tido y dirección, dando lugar a <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia, integrándo<strong>la</strong> <strong>en</strong> susdifer<strong>en</strong>tes contextos.En consecu<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> el contexto organizacional al trabajar con el sistemaautoestima se <strong>en</strong>foca <strong>la</strong> <strong>en</strong>ergía que mueve a los subsistemas personas yequipos.Figura 1Elem<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> Sistema Autoestima Barroso 1984


El subsistema sí mismo, es el primer subsistema, conformado por todas<strong>la</strong>s necesidades de un organismo vivo. Las necesidades, son mecanismos deproducción, almac<strong>en</strong>ami<strong>en</strong>to, transformación y distribución de <strong>en</strong>ergía d<strong>en</strong>tro<strong>del</strong> organismo. Una necesidad es un mecanismo de contacto y <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia escontacto.52El Contacto, es <strong>la</strong> más simple unidad de <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia y su últimarealidad el ajuste creativo <strong>en</strong>tre organismo y medio “un interfuncionami<strong>en</strong>tounitario”, y abarca dos aspectos, una conci<strong>en</strong>cia s<strong>en</strong>sorial y uncomportami<strong>en</strong>to motórico de acercami<strong>en</strong>to y alejami<strong>en</strong>to. La experi<strong>en</strong>cia, niti<strong>en</strong>e anteced<strong>en</strong>tes, ni ti<strong>en</strong>e consecu<strong>en</strong>cias, simplem<strong>en</strong>te es lo que <strong>la</strong> personaestá si<strong>en</strong>do <strong>en</strong> ese mom<strong>en</strong>to. Vivir es el difícil arte de hacer contactos y estar ypermanecer <strong>en</strong> contacto.Cuando <strong>la</strong>s personas y equipos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s organizaciones conci<strong>en</strong>tizan susnecesidades a partir de sus experi<strong>en</strong>cias, <strong>la</strong>s asum<strong>en</strong>, éstas se vandifer<strong>en</strong>ciando a través de un doble mecanismo de satisfacción e insatisfacción.El sí mismo, sufici<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te difer<strong>en</strong>ciado se prepara para dar respuestas a <strong>la</strong>snecesidades utilizando <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes compet<strong>en</strong>cias: Valoración Personal,Manejo de Riesgos, Comunicación, Manejo de Difer<strong>en</strong>cias.La compet<strong>en</strong>cia valoración personal, consiste <strong>en</strong> <strong>la</strong> capacidad devalorarme, apreciarme, quererme, s<strong>en</strong>tirme bi<strong>en</strong> conmigo mismo. Esa es <strong>la</strong>realidad, lo actual, indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de lo que otros puedan p<strong>en</strong>sar y s<strong>en</strong>tire indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de lo pueda estar sucedi<strong>en</strong>do afuera.La segunda compet<strong>en</strong>cia es el manejo de riesgos o futuridad, es <strong>la</strong>capacidad <strong>del</strong> sujeto de ver el futuro como <strong>recurso</strong>, no como realidad.Enfr<strong>en</strong>tarse a situaciones no <strong>familia</strong>res, situaciones de incertidumbre,desconocidas para él, asumir errores, equivocaciones y situaciones nop<strong>la</strong>nificadas, que pon<strong>en</strong> <strong>en</strong> peligro <strong>la</strong> seguridad y estabilidad.


La tercera compet<strong>en</strong>cia es <strong>la</strong> comunicación y sociabilidad, está referida a<strong>la</strong> capacidad y necesidad que ti<strong>en</strong>e el sujeto de comunicarse para ser capaz dedecir y expresar lo que pi<strong>en</strong>sa y si<strong>en</strong>te, a qui<strong>en</strong> quiere. Todos los sereshumanos han apr<strong>en</strong>dido a comunicarnos con mapas o mo<strong>del</strong>os definidos y aveces poco conci<strong>en</strong>tizados. Toda conducta es comunicación. Todocomportami<strong>en</strong>to es contacto.53La cuarta compet<strong>en</strong>cia es el manejo de difer<strong>en</strong>cias y factibilidad, estacapacidad está referida a establecer límites y procedimi<strong>en</strong>tos. Todo individuonecesita establecer límites que facilit<strong>en</strong> el contacto de manera efectiva al <strong>en</strong>trar<strong>en</strong> contacto con el otro, se da cu<strong>en</strong>ta que exist<strong>en</strong> <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias. Lo obvio son<strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias. Las difer<strong>en</strong>cias fortalec<strong>en</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre Yo y el Otro. Laautoestima me permite manejar <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias, sin destruir <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción.En el manejo de <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>cias es importante el establecer límites quefacilit<strong>en</strong> el contacto y lo hagan más efectivo. Los procedimi<strong>en</strong>tos permit<strong>en</strong>escoger caminos, sistematizar <strong>la</strong>s decisiones y darle forma concreta, al serresponsable. No se trata de un yo hago lo que me da <strong>la</strong> gana. Sería <strong>la</strong> negaciónde <strong>la</strong> autoestima. Es más bi<strong>en</strong> un s<strong>en</strong>tir <strong>la</strong> responsabilidad de decir No cuandoquiero decir no y Sí cuando quiero decir sí y lograr contactos más efectivos.Es importante destacar que <strong>la</strong>s cuatro compet<strong>en</strong>cias están íntimam<strong>en</strong>teinterre<strong>la</strong>cionadas <strong>en</strong>tre sí, y cualquier cambio <strong>en</strong> algunas de esas capacidades:Actualidad (capacidad de verse a sí mismo), Futuridad (capacidad de asumirriesgos), Sociabilidad (capacidad de comunicarse), Factibilidad (capacidad deestablecer procedimi<strong>en</strong>tos); hace que todo el sistema cambie. Si se niega o no seexpresa <strong>la</strong> necesidad, se altera <strong>la</strong> autovaloración, se limita <strong>la</strong> capacidad deasumir riesgos, cambia <strong>la</strong> manera de re<strong>la</strong>cionarse con los demás y de algunamanera se limita <strong>la</strong> capacidad de aceptar lo difer<strong>en</strong>te.


Todas <strong>la</strong>s compet<strong>en</strong>cias expuestas impactan <strong>la</strong> dinámica funcional decualquier persona, equipo u organización. Para promover cambios <strong>en</strong> elsistema es necesario poner <strong>en</strong> funcionami<strong>en</strong>to <strong>la</strong>s compet<strong>en</strong>cias antes descritas.54El segundo subsistema es el contexto. El sí mismo ya difer<strong>en</strong>ciado,necesita ser incluido <strong>en</strong> un sistema difer<strong>en</strong>te que l<strong>la</strong>mamos contexto. Elcontexto resulta ser el medio externo, el <strong>en</strong>torno, conforme es percibido yexperi<strong>en</strong>ciado por el sujeto de manera que realm<strong>en</strong>te se dé <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia total.Según <strong>la</strong>s necesidades se van satisfaci<strong>en</strong>do, el sí mismo y los contextos se irándifer<strong>en</strong>ciando.El organismo posee mecanismos para operar hacia objetivos de vidaespecíficos, pero necesita de <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de ag<strong>en</strong>tes externos tales como: lospadres, <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>, los grupos o <strong>la</strong> sociedad; esto es, el “sí mismo” ti<strong>en</strong>e suexperi<strong>en</strong>cia d<strong>en</strong>tro de un “contexto”, y, son estos ag<strong>en</strong>tes <strong>del</strong> contexto los queti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con <strong>la</strong> activación, formación y control de los cuatro procesosfundam<strong>en</strong>tales: Ubicación, Id<strong>en</strong>tificación, Re<strong>la</strong>ción y Socialización. Es <strong>la</strong>autoestima <strong>la</strong> que organiza, da s<strong>en</strong>tido y ori<strong>en</strong>tación a estos cuatro procesosfundam<strong>en</strong>tales <strong>del</strong> desarrollo de <strong>la</strong> persona, según indica el m<strong>en</strong>cionado autor.El contexto, y cada uno de los elem<strong>en</strong>tos integrantes, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con<strong>la</strong> estructuración final de <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido es decisivo <strong>en</strong> <strong>la</strong>formación de los cuatro procesos fundam<strong>en</strong>tales <strong>del</strong> crecimi<strong>en</strong>to tales como:Ubicación, estar ubicado es estar c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> el aquí y ahora, con unaconci<strong>en</strong>cia de su perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el tiempo y <strong>en</strong> el espacio, con un s<strong>en</strong>tido derealidad determinado por el tiempo que dedicas a una necesidad y el espaciodonde <strong>la</strong> necesidad queda at<strong>en</strong>dida.Id<strong>en</strong>tificación, justo es saber quién soy, t<strong>en</strong>er una definición desdead<strong>en</strong>tro, como una experi<strong>en</strong>cia de afirmación ante <strong>la</strong> vida, sintiéndose único yexclusivo. Id<strong>en</strong>tificarse es parecerse, asemejarse. La necesidad de id<strong>en</strong>tificarse


se fortalece a través de <strong>la</strong> capacidad de apr<strong>en</strong>der, es decir, recogerinformación, g<strong>en</strong>eralizar<strong>la</strong>, codificar<strong>la</strong>, para después reaccionar a situacionesespecíficas, de acuerdo con <strong>la</strong> semejanza o difer<strong>en</strong>cias que t<strong>en</strong>gan consituaciones anteriores ya apr<strong>en</strong>didas.55Re<strong>la</strong>ción y es lo opuesto a <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación. Allá era ser semejante, aquíser difer<strong>en</strong>te. La re<strong>la</strong>ción supone <strong>la</strong> necesidad de autonomía. La autonomía vadifer<strong>en</strong>ciando cada organismo por un doble mecanismo de acercami<strong>en</strong>to(contacto) y alejami<strong>en</strong>to (separación).La autoestima nos hace re<strong>la</strong>cionarnosrealm<strong>en</strong>te, d<strong>en</strong>tro de ciertos límites que permit<strong>en</strong> solidez al proceso.Socialización, éste se da cuando mis otras tres necesidades de ubicarme,id<strong>en</strong>tificarme, re<strong>la</strong>cionarme, han sido conci<strong>en</strong>tizadas y satisfechas, al m<strong>en</strong>os <strong>en</strong>gran parte. La socialización según Schutz (1973), (citado por Barroso, 1998,p. 128), incluye necesidades <strong>en</strong> tres áreas difer<strong>en</strong>tes: La necesidad de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia; <strong>la</strong> necesidad de establecer y mant<strong>en</strong>er unare<strong>la</strong>ción satisfactoria con otras personas. Yo necesito saber que importoa otros y que otros me aprecian. La necesidad de control; <strong>la</strong> necesidad de establecer una re<strong>la</strong>ción con losdemás, <strong>en</strong> cuanto al t<strong>en</strong>er poder y control. Ti<strong>en</strong>e que ver concompet<strong>en</strong>cia y mant<strong>en</strong>er el respeto de los demás por lo que hago. La necesidad de afecto; <strong>la</strong> necesidad de establecer y mant<strong>en</strong>er unare<strong>la</strong>ción para obt<strong>en</strong>er afecto y amor.Estos cuatro procesos constituy<strong>en</strong> un círculo de necesidades <strong>en</strong> elindividuo. En <strong>la</strong> medida que se viva <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia de estos cuatro procesosbásicos habrá posibilidades de desarrollo personal e interacción humanasatisfactoria.


Las personas se desarrol<strong>la</strong>n <strong>en</strong> diversos contextos: personal, pareja,organización sociedad y universo. Cada contexto posee ocho elem<strong>en</strong>tosdifer<strong>en</strong>ciadores:56 Tiempo: Está referido a <strong>la</strong> temporalidad, sucesión de segundos yminutos. La cantidad de tiempo que se dedica a una necesidad. El tiempoespecífico es el ahora. Cada individuo es un ser histórico. D<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>experi<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> tiempo hay que considerar el ritmo, que no es otra cosaque <strong>la</strong> forma particu<strong>la</strong>r de cada persona de expresar y manejar su<strong>en</strong>ergía, que se constituye como <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tidad de <strong>la</strong> persona. El ritmoadopta <strong>en</strong> cada ser vivo una modalidad difer<strong>en</strong>te, produci<strong>en</strong>do unariqueza de matices y forma. Ritmo ti<strong>en</strong>e que ver con armonía, bi<strong>en</strong>estar,cad<strong>en</strong>cia, variación. Espacio: El territorio, lugar g<strong>en</strong>érico, el sitio, donde <strong>la</strong> necesidad quedaat<strong>en</strong>dida, el espacio específico es aquí. El límite es parte es<strong>en</strong>cial de <strong>la</strong>conci<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> espacio, define el territorio, determina <strong>la</strong> intimidad. Mapas: El mapa es una guía interna que se ha construido <strong>en</strong> el cerebro,a través de informaciones recibidas y codificadas, apr<strong>en</strong>dizajes,refer<strong>en</strong>cias, mode<strong>la</strong>je, esquemas m<strong>en</strong>tales, guiones, codificacionesprevias, configuraciones g<strong>en</strong>eralizadas; químicam<strong>en</strong>te procesadas queguían y determinan los comportami<strong>en</strong>tos y hac<strong>en</strong> que el mundo interiorsea propio y exclusivo y el mundo exterior una fu<strong>en</strong>te de informacióndifer<strong>en</strong>te para todos. El individuo está orgánica y biológicam<strong>en</strong>te equipado para procesarinformación. En <strong>la</strong> medida que va creci<strong>en</strong>do, va discriminando <strong>la</strong>información y creando sus propios mapas. Sin embargo, el cerebrosiempre está dispuesto a recibir nuevas informaciones y formar nuevosmapas. Experi<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> Otro: Está referida a <strong>la</strong> manera de ver, percibir yexperim<strong>en</strong>tar al otro. El otro existe aj<strong>en</strong>o a mí y yo aj<strong>en</strong>o al otro y ambossomos importantes. El otro como refer<strong>en</strong>cia que valida el yo.


Complem<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> unidad <strong>del</strong> diálogo: yo-tú que nace de <strong>la</strong>sdifer<strong>en</strong>cias, de <strong>la</strong> complem<strong>en</strong>tariedad. Cada qui<strong>en</strong> estructura susprocesos de id<strong>en</strong>tidad a través <strong>del</strong> contacto con el otro. Recursos: Estos están referidos a los medios que ayudan a <strong>la</strong> prosecuciónde fines: destrezas, habilidades, dotes personales, intelig<strong>en</strong>cia, s<strong>en</strong>tido<strong>del</strong> humor, dinero, compet<strong>en</strong>cias personales, experticia. El uso de los<strong>recurso</strong>s dep<strong>en</strong>derá de <strong>la</strong> conci<strong>en</strong>cia que se t<strong>en</strong>ga de <strong>la</strong>s necesidades yobjetivos, estará <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong> apertura <strong>del</strong> sistema <strong>del</strong> “sí mismo” ycon <strong>la</strong> flexibilidad y permeabilidad de los límites <strong>del</strong> “contexto”. Alternativas: Es <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia de hacer <strong>la</strong>s mismas cosas de maneradifer<strong>en</strong>te, <strong>la</strong> persona puede ejercer sus mecanismos de brega parabuscarse nuevos caminos y abrirse nuevas puertas y posibilidades.Creatividad para <strong>la</strong> solución de problemas. Valores: Es algo que se estima y se aprecia. Primero es el mapa, <strong>la</strong>información g<strong>en</strong>ética, y después el valor o sea una cre<strong>en</strong>cia específicaque se deriva <strong>del</strong> mapa. Especificaciones de los mapas: cre<strong>en</strong>cias,principios, lo que apreciamos o negamos como importante. En elcontexto los valores conforman <strong>la</strong> ética de <strong>la</strong> persona, de sus necesidadesy experi<strong>en</strong>cias. Normas y reg<strong>la</strong>s básicas: Las normas son los límites naturales de losterritorios. Es un procedimi<strong>en</strong>to natural que ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> función de ori<strong>en</strong>tary guiar al individuo y regu<strong>la</strong>r su interacción con otros individuos. Y <strong>en</strong>este s<strong>en</strong>tido, <strong>la</strong>s normas constituy<strong>en</strong> una garantía para el desarrollo ycrecimi<strong>en</strong>to de cada individuo. Cuando <strong>la</strong> persona asume <strong>la</strong>s normas yse responsabiliza por el<strong>la</strong>s, éstas se conviert<strong>en</strong> <strong>en</strong> reg<strong>la</strong>s básicas. Lasreg<strong>la</strong>s básicas son determinantes <strong>en</strong> los procesos fundam<strong>en</strong>tales de <strong>la</strong>spersonas: ubicación, id<strong>en</strong>tificación, re<strong>la</strong>ción y socialización.57El subsistema contexto y cada uno de los elem<strong>en</strong>tos integrantes, ti<strong>en</strong>eque ver con <strong>la</strong> estructuración final de <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia y <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido esdecisivo <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación de los cuatro procesos fundam<strong>en</strong>tales <strong>del</strong> crecimi<strong>en</strong>to:


ubicación, id<strong>en</strong>tificación, re<strong>la</strong>ción y socialización. Para compr<strong>en</strong>der mejor <strong>la</strong>dinámica que organiza <strong>la</strong> integración de los subsistemas sí mismo y contexto,Barroso puntualiza tres principios <strong>del</strong> contexto: Todo organismo vivo necesita su contexto propio y específico. Todoorganismo conoce, de forma intuitiva y orgásmica, cuál es su contextoadecuado. Se ori<strong>en</strong>ta hacia él y se ubica <strong>en</strong> él, para así difer<strong>en</strong>ciarse. Unindividuo de otro se difer<strong>en</strong>cia por <strong>la</strong> forma cómo se ha estructurado sucontexto y cómo ese individuo funciona d<strong>en</strong>tro de esos contextos. Todo contexto es un sistema integrado donde cada elem<strong>en</strong>to esfundam<strong>en</strong>tal. Cuando hab<strong>la</strong>mos de contexto hab<strong>la</strong>mos de sistema, deorganización de elem<strong>en</strong>tos <strong>en</strong> una totalidad significativa. Cada parte esimportante y ti<strong>en</strong>e su significado, pero sólo <strong>en</strong> cuanto funciona d<strong>en</strong>trode esa totalidad. Sobre estos elem<strong>en</strong>tos, opera el organismo todo y ellossobre el organismo. Cada uno de los elem<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> contexto se interre<strong>la</strong>ciona con todos losdemás elem<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> mismo y con los elem<strong>en</strong>tos de otros contextos. Si unelem<strong>en</strong>to cambia, todos cambian. Alteraciones introducidas a un nivel,afectan todos los niveles. Mi<strong>en</strong>tras más conci<strong>en</strong>cia t<strong>en</strong>ga yo de mí, de miexperi<strong>en</strong>cia, de mi tiempo, espacio, mapas, mayor será <strong>la</strong>reestructuración g<strong>en</strong>eral de todo mi contexto. Una interv<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> unsegm<strong>en</strong>to cualquiera <strong>del</strong> contexto, produce cambios inmediatos <strong>en</strong> <strong>la</strong>totalidad.58Por lo tanto, el contexto como un sistema interre<strong>la</strong>cionado, donde cadaelem<strong>en</strong>to es importante y sólo ti<strong>en</strong>e s<strong>en</strong>tido <strong>en</strong> función de su totalidad. Perotodos los elem<strong>en</strong>tos se difer<strong>en</strong>cian <strong>en</strong>tre sí y, <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida que el individuo sehaga más consci<strong>en</strong>te de cada elem<strong>en</strong>to, cada uno de ellos se difer<strong>en</strong>cia más. Lasnecesidades <strong>del</strong> individuo, guiadas por <strong>la</strong> autoestima, llevan el sistema a gradosóptimos de desarrollo y manti<strong>en</strong><strong>en</strong> mecanismos activos de autocorrección <strong>en</strong> <strong>la</strong>dirección <strong>del</strong> equilibrio total. No es un sistema <strong>la</strong>nzado al azar, hacia una


nueva av<strong>en</strong>tura desconocida. El organismo va si<strong>en</strong>do dirigido, por su propia<strong>en</strong>ergía, hacia objetivos específicos.59Todo contexto ti<strong>en</strong>de a su homeostasis. El contexto como sistema de<strong>en</strong>ergía manti<strong>en</strong>e teleológicam<strong>en</strong>te su equilibrio. El equilibrio es de todos loselem<strong>en</strong>tos integrados <strong>en</strong> una unidad, con una dirección definida. Una toma deconci<strong>en</strong>cia, <strong>en</strong> cualquier segm<strong>en</strong>to <strong>del</strong> contexto ti<strong>en</strong>de a producir equilibrio ybi<strong>en</strong>estar <strong>en</strong> el todo.El sistema abierto, al contrario <strong>del</strong> cerrado, posee una mayorpermeabilidad y permite una mejor comunicación con el mundo externo.Mayor cantidad de información <strong>en</strong>tra <strong>en</strong> el sistema, produci<strong>en</strong>do mayorcantidad de <strong>en</strong>ergía. Tres mecanismos son importantes <strong>en</strong> el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to<strong>del</strong> equilibrio: los mecanismos de autorregu<strong>la</strong>ción, los de feedback y los deautog<strong>en</strong>eración. Los tres confirman <strong>la</strong>s variadas posibilidades <strong>del</strong> contexto, <strong>en</strong>cuanto a producir cambios sin perderse <strong>en</strong> el caos. La permeabilidad de <strong>la</strong>smembranas y <strong>la</strong> conci<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> organismo de sus necesidades, determinaránlos límites de hasta dónde un sistema puede tolerar cambios y alteraciones.Homeóstasis de contexto quiere decir equilibrio transaccional, con <strong>la</strong>flexibilidad necesaria para <strong>en</strong>contrar alternativas <strong>en</strong> mom<strong>en</strong>tos de emerg<strong>en</strong>cia.El equilibrio resultante nunca será lo mismo que <strong>en</strong> el anterior, ya que <strong>en</strong> todacrisis se oculta <strong>la</strong> semil<strong>la</strong> <strong>del</strong> crecimi<strong>en</strong>to y el desarrollo. Además, el equilibrio<strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes mom<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> organismo será difer<strong>en</strong>te.Existe una serie de interre<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre los elem<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> sí mismo y concada uno de los elem<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> contexto. Tal variedad de múltiplesinteracciones se realiza sin m<strong>en</strong>oscabar el s<strong>en</strong>tido de totalidad al cual todoorganismo ti<strong>en</strong>de por naturaleza, permiti<strong>en</strong>do <strong>la</strong> interdep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia de ambossistemas. Existe de ambos <strong>la</strong>dos, por efecto de <strong>la</strong> autoestima, una perman<strong>en</strong>tevalidación de lo que está sucedi<strong>en</strong>do, de todos estos múltiples procesos a losque hemos hecho alusión. El sí mismo posee mecanismos de feedback internos


con respecto a los elem<strong>en</strong>tos que lo integran, como también mecanismos defeedback externos con respecto al contexto y al <strong>en</strong>torno.60Barroso (1998; p. 278), “<strong>en</strong> los procesos de cambio <strong>la</strong>s funciones deestos mecanismos de autocorrección son dos: primero, manti<strong>en</strong><strong>en</strong> un nivel decongru<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el primer sistema, validando perman<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te su dirección ylos resultados finales. Y segundo, hac<strong>en</strong> correcciones <strong>en</strong> el sistema total, esdecir, <strong>en</strong> el contexto y <strong>en</strong> el sí mismo, con el fin de optimizar el sistema todo”.Los objetivos de vida proporcionan s<strong>en</strong>tido y dirección a <strong>la</strong> experi<strong>en</strong>cia,<strong>la</strong> conci<strong>en</strong>cia de esos procesos <strong>en</strong> el “aquí y ahora” hacia objetivos de vidaespecíficos. La autoestima organiza el “sí mismo” <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes “contextos”,permiti<strong>en</strong>do al individuo adquirir un s<strong>en</strong>tido de dirección hacia objetivosespecíficos, concretos, prácticos, reales y asequibles. En este s<strong>en</strong>tido, esimprescindible que el individuo reconozca sus necesidades d<strong>en</strong>tro de sucontexto individual con el fin de ori<strong>en</strong>tarse hacia metas más concretas deacción.Barroso (1998), cree que <strong>la</strong> autoestima, <strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong> definición y logrode los objetivos proporciona dos elem<strong>en</strong>tos importantes: c<strong>la</strong>ridad y poder.Personas con autoestima alta sab<strong>en</strong> lo que quier<strong>en</strong> y como lo quier<strong>en</strong>. Noobstante pas<strong>en</strong> mom<strong>en</strong>táneam<strong>en</strong>te por estados de confusión, terminan siempre<strong>en</strong>contrando el camino, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el poder de organizar, programar, analizar,decidir y cambiar, si es necesario sus decisiones. El poder está <strong>en</strong> el arraigo, <strong>en</strong>t<strong>en</strong>er los pies sobre <strong>la</strong> tierra <strong>en</strong> saber adoptar posiciones coher<strong>en</strong>tes,responsabilizándose de su propia experi<strong>en</strong>cia.La c<strong>la</strong>ridad es otro elem<strong>en</strong>to. Ver <strong>la</strong>s cosas con <strong>la</strong> luz interna que p<strong>en</strong>etray no deja escondrijo por recorrer. Ser guiado por <strong>la</strong> congru<strong>en</strong>cia interna yabandonarse a lo que <strong>la</strong> intuición insinúa. C<strong>la</strong>ridad es transpar<strong>en</strong>cia,confrontación y cuestionami<strong>en</strong>to de sí mismo sin el torm<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> culpa.


Exclusividad –crecimi<strong>en</strong>to. Difer<strong>en</strong>cia el organismo de cualquier otroorganismo. El Crecimi<strong>en</strong>to es <strong>en</strong>ergía, necesidad y contacto. La <strong>en</strong>ergía existe<strong>en</strong> el universo, <strong>en</strong> los átomos, <strong>en</strong> <strong>la</strong>s célu<strong>la</strong>s. La <strong>en</strong>ergía, de <strong>la</strong> cual hab<strong>la</strong>mos lepert<strong>en</strong>ece al organismo; por el hecho de estar vivo. Él <strong>la</strong> produce, almac<strong>en</strong>a,organiza y distribuye según sus propias necesidades.61La dinámica <strong>del</strong> mo<strong>del</strong>o propuesto por Barroso (1998) se fundam<strong>en</strong>ta <strong>en</strong>el principio básico de que <strong>en</strong> toda vida hay etapas secuénciales de crecimi<strong>en</strong>toy desarrollo. Donde todos los pasos son importantes y requier<strong>en</strong> su tiempo; detal manera que, por ninguna condición es posible saltarse alguno de estosprocesos.En síntesis, producir cambios y transformaciones desde <strong>la</strong> perspectiva deBarroso implica hacer contacto desde <strong>la</strong> autoestima para mirar <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>cionescon el contexto, los objetivos de vida y los procesos de crecimi<strong>en</strong>to tantopersonal, como social.Estrategias de Interv<strong>en</strong>ciónSe utilizará el principio <strong>en</strong>ergético de acuerdo con <strong>la</strong>s necesidades de <strong>la</strong><strong>familia</strong>, a través de los órganos s<strong>en</strong>soriales es decir (5 s<strong>en</strong>tidos) <strong>la</strong> <strong>familia</strong>recibirá <strong>la</strong> información y el cerebro <strong>la</strong> procesara se establecerá <strong>la</strong> necesidad decontacto y después organizaran el crecimi<strong>en</strong>to y el desarrollo de <strong>la</strong>spot<strong>en</strong>cialidades.La toma de conci<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> <strong>familia</strong> sobre lo que esta sucedi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> <strong>la</strong>etapa evolutiva de sus hijos, los hará percatarse de lo que es su realidad y suexperi<strong>en</strong>cia y determinará su responsabilidad ante sus acciones.


CONCEPCIONES TEÓRICAS.Conceptos de <strong>familia</strong>Guerrero y otros (2004) manifiestan que se han formu<strong>la</strong>do diversasdef<strong>inicio</strong>nes de <strong>familia</strong> como institución universal, pero <strong>la</strong> <strong>familia</strong> haevolucionado al verse afectada, por el proceso modernizador que involucradiversos cambios.62Morandé (1994) seña<strong>la</strong> que <strong>la</strong> <strong>familia</strong> es “una forma de comunidad quecombina tres tipos de re<strong>la</strong>ciones, <strong>la</strong> filiación, <strong>la</strong> consanguinidad y <strong>la</strong> alianzaconyugal”. Agregando que <strong>la</strong> filiación no se escoge, es definitiva e irrevocable,igual sucede con <strong>la</strong> consanguinidad y <strong>la</strong> alianza conyugal, aún si<strong>en</strong>do uncontrato que se ha aceptado librem<strong>en</strong>te, es una alianza indisoluble.Álvarez (1988) define <strong>la</strong> <strong>familia</strong> como “<strong>la</strong> célu<strong>la</strong> básica de <strong>la</strong> sociedad”.En el<strong>la</strong> se cumpl<strong>en</strong> ciertos roles guiados por normas que hac<strong>en</strong> que seaconsiderada como una institución, <strong>en</strong> tanto éstas “son mo<strong>del</strong>os decomportami<strong>en</strong>tos estables, duraderos y bi<strong>en</strong> organizados, que recib<strong>en</strong> su forma<strong>en</strong> una determinada sociedad y sirv<strong>en</strong> para unos fines sociales que seconsideran es<strong>en</strong>ciales para <strong>la</strong> superviv<strong>en</strong>cia <strong>del</strong> grupo”.La Comisión Nacional de <strong>la</strong> Familia (1996) <strong>la</strong> define como “un gruposocial, unido <strong>en</strong>tre sí por vínculos de consanguinidad, filiación (biológica oadoptiva) y de alianza, incluy<strong>en</strong>do <strong>la</strong>s uniones de hecho cuando son estables.Es por ello, que se es miembro de una <strong>familia</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida que se es padre omadre, esposo o esposa, hijo o hija, abuelo o abue<strong>la</strong>, tío o tíaRodrigo y Pa<strong>la</strong>cios (1998) hac<strong>en</strong> una reconstrucción de mo<strong>del</strong>osestereotipados de <strong>familia</strong> tradicional constituida por hombre y mujer, unidos<strong>en</strong> matrimonio, con hijos <strong>en</strong> común, vivi<strong>en</strong>do bajo un mismo techo, <strong>en</strong> los que<strong>la</strong>s figuras par<strong>en</strong>tales cumpl<strong>en</strong> roles específicos y difer<strong>en</strong>ciados.


Estos autores seña<strong>la</strong>n lo sigui<strong>en</strong>te:El matrimonio no es condición para hab<strong>la</strong>r de <strong>familia</strong>, <strong>en</strong> tanto <strong>la</strong>suniones no matrimoniales dan lugar a <strong>la</strong> formación de nuevas <strong>familia</strong>s.63 La realidad <strong>familia</strong>r también esta conformada por <strong>la</strong>s <strong>familia</strong>smonopar<strong>en</strong>tales <strong>en</strong> <strong>la</strong>s que por diversas razones falta uno de los padres. Los hijos <strong>del</strong> matrimonio que con frecu<strong>en</strong>cia son t<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> común, noparec<strong>en</strong> constituir un rasgo definitorio, ya que los hijos llegan almatrimonio de difer<strong>en</strong>tes maneras: adopción, reproducción asistida o deuniones anteriores. El papel de <strong>la</strong> madre no se re<strong>la</strong>ciona única y exclusivam<strong>en</strong>te con elcuidado de los hijos, desarrol<strong>la</strong>ndo también múltiples actividades fuera<strong>del</strong> hogar. El padre puede dedicarse también al cuidado y educación de los hijos, noreduciéndose su rol al de g<strong>en</strong>erador de <strong>recurso</strong>s para <strong>la</strong> subsist<strong>en</strong>cia<strong>familia</strong>r. El número de hijos se ha reducido notablem<strong>en</strong>te. Los núcleos <strong>familia</strong>res suel<strong>en</strong> disolverse como consecu<strong>en</strong>cia deseparaciones o divorcios, originándose nuevas parejas y núcleos<strong>familia</strong>res reconstituidos.Es de resaltar el hecho de <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción de los padres <strong>en</strong>tre sí y de estos con loshijos sust<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> un compromiso personal de <strong>la</strong>rgo alcance, visualizando a<strong>la</strong> <strong>familia</strong> como espacio de desarrollo tanto para los hijos como para los padresy adultos que <strong>la</strong> conforman.Anteced<strong>en</strong>tes que abordan el proceso.Se efectuó <strong>la</strong> respectiva búsqueda bibliográfica <strong>en</strong> <strong>la</strong>s Universidadeslocales e Institutos Pedagógicos Nacionales e internacionales, <strong>en</strong>contrándose


poca información sobre el tema lo que reafirma <strong>la</strong> necesidad de investigarsobre situaciones iguales o simi<strong>la</strong>res <strong>en</strong> distintos contextos.64López E. Andrea (2005)Asesorías: Soledad Zuzulich, directora <strong>del</strong> Servicio de SaludEstudiantil de <strong>la</strong> Universidad Católica y Pedro Arriagada profesor deeconomía de <strong>la</strong> Universidad <strong>del</strong> Desarrollo. En su estudio: “Transformarse<strong>en</strong> un alumno estratégico y contar con el apoyo de <strong>la</strong> <strong>familia</strong> son c<strong>la</strong>ves parat<strong>en</strong>er éxito <strong>en</strong> los estudios”. Explica, que para un jov<strong>en</strong> verse un 2,7 <strong>en</strong>calificaciones por primera vez es impactante ¿Se habrá equivocado elprofesor? No, es el comi<strong>en</strong>zo de <strong>la</strong> marea roja <strong>del</strong> primer año universitario.Para muchos jóv<strong>en</strong>es hay algo que no funciona y se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> dando botes <strong>en</strong><strong>la</strong> universidad. Inmadurez, <strong>la</strong>gunas <strong>en</strong> ciertas materias, perderse <strong>en</strong> <strong>la</strong> masa-ya no hay un profesor jefe que ve<strong>la</strong> para que rinda- son algunas de <strong>la</strong>scausas de estos problemas de <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong>. Según los expertos, <strong>la</strong> c<strong>la</strong>ve está<strong>en</strong> transformarse <strong>en</strong> un alumno estratégico.Cómo ser un “estratega”El jov<strong>en</strong> que tambalea <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad ti<strong>en</strong>e que reconocer que hayalgo <strong>en</strong> él -no el profesor ni <strong>en</strong> <strong>la</strong> carrera- por lo que le va mal y tratar deacercarse a lo que es un alumno estratégico. Este tipo de estudiante se definecomo el que asiste a c<strong>la</strong>ses, interactúa con el profesor, sabe estudiar,almac<strong>en</strong>a bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> información que recibe, reconoce los períodos de mayorconc<strong>en</strong>tración, aprovecha <strong>la</strong>s ayudantías y ti<strong>en</strong>e un grupo de estudio. Cadauno de estos factores lo hac<strong>en</strong> estar al día con lo que es el apr<strong>en</strong>dizaje y lepermite ser un bu<strong>en</strong> alumno. Los pasos a seguir son: Asistir a c<strong>la</strong>ses: En <strong>la</strong> Universidad se goza de una nueva libertad que espoder faltar a c<strong>la</strong>ses. Son pocas <strong>la</strong>s carreras que exig<strong>en</strong> asist<strong>en</strong>cia yconseguirse los apuntes de otro alumno no es tan b<strong>en</strong>eficioso porque no


siempre ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ves que dijo el profesor <strong>en</strong> vivo y <strong>en</strong> directo sobre loque es importante para el ramo. Interactuar con el profesor: Los cursos universitarios son muynumerosos y los profesores se v<strong>en</strong> como una emin<strong>en</strong>cia inalcanzable. Sinembargo, <strong>la</strong> mayoría ti<strong>en</strong>e bu<strong>en</strong>a disposición fr<strong>en</strong>te a los alumnos, lesgusta que particip<strong>en</strong> <strong>en</strong> c<strong>la</strong>ses y que se acerqu<strong>en</strong> si ti<strong>en</strong><strong>en</strong> preguntassobre el curso. Almac<strong>en</strong>ar bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> información: Esto se logra con bu<strong>en</strong>os hábitos deestudio, lo que va desde t<strong>en</strong>er un lugar iluminado y sin distraccioneshasta saber realizar un bu<strong>en</strong> esquema sobre <strong>la</strong> materia. Reconocer los períodos de mayor conc<strong>en</strong>tración: La estructura que ti<strong>en</strong>eel colegio es difer<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> que ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> universidad. En el primero, loscontroles son seguidos, no se acumu<strong>la</strong> materia; <strong>en</strong> cambio, <strong>en</strong> <strong>la</strong>segunda, recién <strong>en</strong> abril se ti<strong>en</strong>e el primer control y, por lo g<strong>en</strong>eral, <strong>la</strong>spruebas se juntan. Hay períodos de mayor conc<strong>en</strong>tración <strong>en</strong> el estudio yse necesita una bu<strong>en</strong>a organización para r<strong>en</strong>dir bi<strong>en</strong>. Aprovechar <strong>la</strong>s ayudantías: Para muchos, una ayudantía significa poderfaltar a c<strong>la</strong>ses. Sin embargo, esta es una herrami<strong>en</strong>ta para esc<strong>la</strong>recerdudas y el ayudante, como lo dice su nombre, está para ayudar. Si e<strong>la</strong>lumno ti<strong>en</strong>e una ma<strong>la</strong> base, ti<strong>en</strong>e que aprovechar estas instancias paranive<strong>la</strong>rse. T<strong>en</strong>er un grupo de estudio: Una manera de no perderse <strong>en</strong> <strong>la</strong> masa est<strong>en</strong>er un bu<strong>en</strong> grupo de estudio. La red de apoyo es muy importante, a<strong>la</strong>lumno que está solo, que no hace amigos, le cuesta el doble <strong>del</strong> quecu<strong>en</strong>ta con un grupo.65Dejar el carril paraleloLópez E. Andrea (2005)En <strong>la</strong> Universidad Católica ha realizado talleres de hábitos yestrategias de estudio. Los alumnos sobre todo cuando son los hermanos


66mayores – cu<strong>en</strong>tan que cuando <strong>en</strong>tran a <strong>la</strong> universidad empiezan a vivir <strong>en</strong>un carril paralelo. Por un <strong>la</strong>do, los padres están muy orgullosos de que suhijo <strong>en</strong>tró a <strong>la</strong> universidad y se lo cu<strong>en</strong>tan a todo el <strong>en</strong>torno <strong>familia</strong>r y social<strong>del</strong> jov<strong>en</strong> y por otro, ya no es el mateo <strong>del</strong> curso como lo era <strong>en</strong> el colegio yse saca ma<strong>la</strong>s notas e incluso peligra <strong>en</strong> algunos ramos.Los padres ignoran lo que le sucede a su hijo porque no hay un crucede información. Por un <strong>la</strong>do, el alumno no quiere que sus prog<strong>en</strong>itores se<strong>en</strong>ter<strong>en</strong> de cómo esta su <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong>, ni defraudarlos y por otro, ellossi<strong>en</strong>t<strong>en</strong> que si un hijo está <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad se cortó el cordón umbilical yno pued<strong>en</strong> preguntarle por sus notas.El universitario necesita el contacto y el apoyo de su <strong>familia</strong>. Cuesta<strong>en</strong>contrar <strong>la</strong> justa medida y que el jov<strong>en</strong> deje el carril paralelo. Pero unaconversación franca, sin recriminaciones, puede ser un bu<strong>en</strong> comi<strong>en</strong>zo.Rebajar <strong>la</strong> carga académicaG<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te, el primer semestre universitario ti<strong>en</strong>e una cargaacadémica fija y luego los alumnos pued<strong>en</strong> tomar <strong>la</strong> cantidad de ramos quequieran hasta un cierto tope. Los expertos recomi<strong>en</strong>dan a un jov<strong>en</strong> conproblemas de <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> tomar un segundo semestre más liviano. Lamayoría cae <strong>en</strong> tomar los ramos que reprobó más los que le correspond<strong>en</strong>para no atrasarse. Normalm<strong>en</strong>te pasan los que reprobaron el semestreanterior y reprueban los ramos nuevos.Taller de hábitos y estrategias de estudioA partir <strong>del</strong> año 2006, <strong>la</strong> Universidad Católica, a través de su Unidadde Apoyo de DGE Salud (Dirección G<strong>en</strong>eral Estudiantil) pondrá adisposición <strong>en</strong> todas sus carreras el taller de hábitos y estrategias de estudio.


67El objetivo es dar <strong>la</strong>s herrami<strong>en</strong>tas necesarias para que los alumnosconozcan cuáles son <strong>la</strong>s variables que afectan su <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong>. Esto seconsigue mediante un test y el alumno es evaluado desde cómo maneja <strong>la</strong>ansiedad hasta cómo organiza su ag<strong>en</strong>da. Luego, se establec<strong>en</strong> acuerdossobre lo que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que mejorar.Hace dos años que <strong>la</strong> UC imparte este taller <strong>en</strong> forma optativa yqui<strong>en</strong>es han asistido han mejorado su promedio ponderado. En un p<strong>la</strong>npiloto, durante el primer semestre de este año, los alumnos de primer añode Agronomía e Ing<strong>en</strong>iería Forestal hicieron el taller.Entrevista al Rector Serafín Ortiz de <strong>la</strong> Universidad autónoma deTLAXCALA sobre <strong>la</strong> Vincu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong> Universidad y <strong>la</strong> Familia realizada el 17de agosto de 2007.El Rector p<strong>la</strong>ntea que urge <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s autoridadesuniversitarias con los padres de <strong>familia</strong>, al iniciar el Programa de Vincu<strong>la</strong>cióny Dialogo, Ortiz se reunió con los padres de <strong>familia</strong> de alumnos de nuevoingreso de <strong>la</strong> Facultad de Ci<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> Educación.En su interv<strong>en</strong>ción, el Rector de <strong>la</strong> UAT com<strong>en</strong>tó a los pres<strong>en</strong>tes que losuniversitarios que administran <strong>la</strong> universidad, buscan <strong>la</strong> vincu<strong>la</strong>ción con lospadres de <strong>familia</strong>, “porque el formar a profesionistas, es responsabilidad tantode esta casa de estudios, como de los padres de <strong>familia</strong>.“Con el apoyo de los padres, se logra el éxito <strong>en</strong> <strong>la</strong> formación desus hijos. Y deb<strong>en</strong> saber que <strong>la</strong>s puertas de <strong>la</strong> universidad estánabiertas <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to a los papás, para brindarlesinformación sobre el desarrollo educativo de sus hijos” Ortiz(2007)


El Rector señaló que <strong>en</strong> <strong>la</strong> UAT se vive una etapa de crecimi<strong>en</strong>toacelerado, <strong>en</strong> el cual se ti<strong>en</strong>e el compromiso <strong>en</strong>tre padres y universidad deformar jóv<strong>en</strong>es exitoso, que serán ejemplo a seguir y lideres sociales.68Por su parte, el maestro Rubén Reyes Córdoba, director de <strong>la</strong> Facultad deCi<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> Educación, m<strong>en</strong>cionó que <strong>la</strong> Universidad Autónoma de T<strong>la</strong>xca<strong>la</strong>,se constituye <strong>en</strong> <strong>la</strong> primera y más importante institución de educación superior<strong>en</strong> el estado, pues a través de sus once Facultades, brinda a los jóv<strong>en</strong>est<strong>la</strong>xcaltecas y estados circunvecinos, <strong>la</strong> oportunidad de seguir preparándose <strong>en</strong>difer<strong>en</strong>tes campos <strong>del</strong> saber humano”.Dijo a los padres de <strong>familia</strong>, que deb<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tirse orgullosos de que “sushijos <strong>en</strong> este mom<strong>en</strong>to pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a una universidad que cu<strong>en</strong>ta conprogramas de alta calidad educativa, una infraestructura funcional y moderna<strong>en</strong> sus diversas áreas, y doc<strong>en</strong>tes de reconocido prestigio <strong>académico</strong>”.Vale destacar que <strong>en</strong> dicho ev<strong>en</strong>to, <strong>la</strong> comunidad de <strong>la</strong> Facultad deCi<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> Educación, <strong>en</strong>tregó un reconocimi<strong>en</strong>to al doctor Serafín OrtizOrtiz, por el apoyo brindado a <strong>la</strong> misma para obt<strong>en</strong>er su acreditación <strong>en</strong> losdos programas que <strong>en</strong> el<strong>la</strong> se impart<strong>en</strong> <strong>en</strong> especial por el apoyo brindado.Ori<strong>en</strong>tación educativaLa Universidad Veracruzana se ha destacado por el apoyo que brinda asus estudiantes, incluso antes de ser admitidos <strong>en</strong> alguno de sus programaseducativos. Las actividades de ori<strong>en</strong>tación educativa dirigidas a alumnos deEducación Media y Media Superior, <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s regiones <strong>del</strong> estado, han sidocontinuam<strong>en</strong>te mejoradas. A partir <strong>del</strong> año 2001 se han reforzado tresprogramas fundam<strong>en</strong>tales: Ori<strong>en</strong>tación Profesiográfica, Expo Ori<strong>en</strong>ta y ConoceTu Universidad, y este propósito ha sido acompañado con <strong>la</strong> información quede manera perman<strong>en</strong>te, puede ser consultada <strong>en</strong> <strong>la</strong> página web: www.uv.mx.


La Ori<strong>en</strong>tación Profesiográfica es una actividad que básicam<strong>en</strong>te se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra a cargo de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>tidades académicas, <strong>la</strong>s vice – rectorías y <strong>la</strong>Dirección G<strong>en</strong>eral de Administración Esco<strong>la</strong>r. Cada año <strong>la</strong> Expo Ori<strong>en</strong>ta hasido realizada <strong>en</strong> <strong>la</strong>s sedes universitarias regionales. Estos ev<strong>en</strong>tos se hanconvertido <strong>en</strong> verdaderas ferias de servicios, ya que, además de dar expresión alos esfuerzos propios de <strong>la</strong> Universidad Veracruzana han abierto <strong>la</strong> posibilidadde incluir a otras instituciones estatales de educación superior, tanto decarácter público como privado; éstas se han sumado con el propósito dedifundir sus propias ofertas académicas <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de los jóv<strong>en</strong>es aspirantes.Durante el período 2004 – 2005 tuvo lugar <strong>la</strong> emisión número 12.69En estos <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tros destaca <strong>la</strong> participación de los doc<strong>en</strong>tes yestudiantes, qui<strong>en</strong>es ofrec<strong>en</strong> pláticas, confer<strong>en</strong>cias, distribuy<strong>en</strong> materialesimpresos y muestran audiovisuales sobre los programas educativos, perfiles deingreso y egreso de cada uno de ellos y <strong>la</strong>s posibilidades de desempeño <strong>en</strong> elcampo profesional. La Expo Ori<strong>en</strong>ta se lleva a cabo de manera previa a <strong>la</strong>emisión de <strong>la</strong> convocatoria de ingreso a <strong>la</strong> Universidad, con el propósito de quelos aspirantes a incorporarse t<strong>en</strong>gan <strong>la</strong> posibilidad de conocer los servicios<strong>académico</strong>s que ofrece <strong>la</strong> institución.En el ciclo 2004-2005 tuvo lugar, por tercera ocasión, el programaConoce tu Universidad. Este ev<strong>en</strong>to se realiza al <strong>inicio</strong> <strong>del</strong> ciclo esco<strong>la</strong>r y estádirigido a los alumnos de nuevo ingreso, padres de <strong>familia</strong> y estudiantes desemestres superiores. Su propósito es dar a conocer a los primeros loselem<strong>en</strong>tos básicos de <strong>la</strong> funcionalidad y <strong>la</strong> normatividad institucional, así comofacilitar su integración a los espacios e insta<strong>la</strong>ciones universitarias con los quecu<strong>en</strong>tan para su formación profesional.Conoce tu Universidad ha permitido también integrar a los jóv<strong>en</strong>es d<strong>en</strong>uevo ingreso con los alumnos de semestre superiores <strong>en</strong> cada una de <strong>la</strong>s<strong>en</strong>tidades académicas. Asimismo, promueve el acercami<strong>en</strong>to de los padres de


<strong>familia</strong> con <strong>la</strong>s autoridades y los <strong>académico</strong>s universitarios de cada región; <strong>la</strong>idea de fondo es <strong>la</strong> de fortalecer esa re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio de <strong>la</strong> preparaciónacadémica de sus hijos.70Entre <strong>la</strong>s actividades que se llevan a cabo como parte de este ev<strong>en</strong>tofiguran <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes: pres<strong>en</strong>tación de un programa <strong>en</strong> multimedia, visita a <strong>la</strong>sinsta<strong>la</strong>ciones, pláticas informativas sobre salud, actividades deportivas ymotivacionales, reunión con padres de <strong>familia</strong>, <strong>en</strong>tre otras. Se pres<strong>en</strong>ta a losalumnos de nuevo ingreso el personal <strong>académico</strong> y administrativo que formaparte de cada facultad o <strong>en</strong>tidad académica; se explica el organigrama y losprogramas de vincu<strong>la</strong>ción con el sector público y privado. Además, se daconocer el p<strong>la</strong>n de estudios y el estatuto de alumnos, al tiempo que se informasobre los servicios <strong>del</strong> C<strong>en</strong>tro de Idiomas y de <strong>la</strong> Coordinación Regional deActividades Deportivas.Finalm<strong>en</strong>te, por segundo año consecutivo, <strong>la</strong> institución participó comoinvitada al ev<strong>en</strong>to informativo d<strong>en</strong>ominado Expo Universidades 2005. Esteev<strong>en</strong>to es organizado por <strong>la</strong> Secretaría de Educación y Cultura (sec), <strong>del</strong>Gobierno <strong>del</strong> Estado de Veracruz, y realizado <strong>en</strong> <strong>la</strong> ciudad de Xa<strong>la</strong>pa.Autoevaluación para el Exam<strong>en</strong> de Ingreso a <strong>la</strong> Universidad (Aexi)Otra acción de apoyo a los jóv<strong>en</strong>es que buscan incorporarse a esta Casade Estudios es <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración, edición y distribución <strong>del</strong> programa deAutoevaluación para el Exam<strong>en</strong> de Ingreso a <strong>la</strong> Universidad (Aexi). De 2001 a<strong>la</strong> fecha han sido editados aproximadam<strong>en</strong>te 14 500 ejemp<strong>la</strong>res, de los cuales3 500 correspond<strong>en</strong> a 2004 – 2005.El software correspondi<strong>en</strong>te ha sido donado <strong>en</strong> cantidades sufici<strong>en</strong>tes a<strong>la</strong>s instituciones de educación media superior <strong>del</strong> estado de Veracruz y, <strong>en</strong> elúltimo año, de Tabasco, con el propósito de que sea insta<strong>la</strong>do <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros de


cómputo y puedan ser utilizados por los aspirantes a formar parte de nuestramatrícu<strong>la</strong>. Este programa también ha sido puesto a disposición de los usuarios<strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros de cómputo y bibliotecas de <strong>la</strong> Universidad Veracruzana y sehan otorgaron lic<strong>en</strong>cias para insta<strong>la</strong>rlo <strong>en</strong> los c<strong>en</strong>tros de cómputo de escue<strong>la</strong>sde nivel Medio Superior, a través de <strong>la</strong> Dirección de Enseñanza Media Superiorde <strong>la</strong> Secretaría de Educación y Cultura y <strong>del</strong> Colegio de Bachilleres <strong>del</strong> Estadode Veracruz. Además, se signaron conv<strong>en</strong>ios con instituciones de nivelsuperior donde se han distribuido 10.500 ejemp<strong>la</strong>res de 2002 a <strong>la</strong> fecha,g<strong>en</strong>erando <strong>recurso</strong>s superiores a los 260 mil pesos. Las instituciones son <strong>la</strong>ssigui<strong>en</strong>tes: Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Universidad Autónoma<strong>del</strong> Estado de México, Universidad Autónoma <strong>del</strong> Estado de Morelos,Universidad Autónoma de Tamaulipas y Universidad Autónoma de NuevoLeón. El resto ha sido puesto a <strong>la</strong> v<strong>en</strong>ta al público <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, g<strong>en</strong>erándose, <strong>en</strong>los últimos cuatro años, <strong>recurso</strong>s económicos que han rebasado <strong>la</strong> suma de unmillón 750 mil pesos.71Por otro <strong>la</strong>do, se e<strong>la</strong>boró y distribuyó el programa de cómputod<strong>en</strong>ominado Comparación de Resultados <strong>del</strong> Exam<strong>en</strong> de Ingreso (corexAni)ems, que permite obt<strong>en</strong>er información sobre los resultados <strong>del</strong> exam<strong>en</strong> porescue<strong>la</strong> de bachillerato de <strong>la</strong> cual provi<strong>en</strong><strong>en</strong> los aspirantes que aplican alexam<strong>en</strong>. Este programa permite una consulta sistemática, flexible, inmediata yde fácil acceso, contribuy<strong>en</strong>do así al intercambio y a <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>Universidad Veracruzana y el sistema de Educación Media Superior; estoposibilita integrar esfuerzos <strong>en</strong>caminados a mejorar <strong>la</strong> preparación de losegresados de este nivel a partir de <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tificación precisa <strong>del</strong> <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> decada una de <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s de bachillerato <strong>en</strong> el estado de Veracruz,indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>del</strong> sistema o <strong>la</strong> modalidad a que pert<strong>en</strong>ezcan.Oferta y demanda educativaEn el ciclo esco<strong>la</strong>r que se informa, los programas educativos ofrecidossumaron un total de 213. Por nivel educativo: 2 de técnico, 9 de técnico


superior universitario, (TSU), 123 lic<strong>en</strong>ciaturas, 31 especializaciones, 42maestrías y 6 doctorados. La matrícu<strong>la</strong> <strong>en</strong> estas opciones educativas asc<strong>en</strong>dió aun total de 45 553 estudiantes: 126 <strong>en</strong> técnico, 354 <strong>en</strong> TSU, 43 845 <strong>en</strong>lic<strong>en</strong>ciatura y 1 228 <strong>en</strong> posgrado. Además, d<strong>en</strong>tro de los programas deeducación no formal, que incluy<strong>en</strong> a los c<strong>en</strong>tros de idiomas, talleres libres dearte, c<strong>en</strong>tros de iniciación musical infantil y el Departam<strong>en</strong>to de L<strong>en</strong>guasExtranjeras, se tuvo una pob<strong>la</strong>ción matricu<strong>la</strong>da de 15 826 estudiantes. Así, <strong>la</strong>matrícu<strong>la</strong> total de <strong>la</strong> Universidad asc<strong>en</strong>dió a 61 379 alumnos.72La demanda educativa para el nuevo ciclo esco<strong>la</strong>r (2005-2006) fue de36.192 lugares, de los cuales 5.411 aspirantes solicitaron su ingreso a dosprogramas educativos: <strong>la</strong>s áreas Económico-Administrativa y Ci<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong>Salud son <strong>la</strong>s que conc<strong>en</strong>tran el 55% de los lugares demandados. En cuanto a<strong>la</strong> oferta disponible, para este período fue de 13.444 lugares <strong>en</strong> los nivelestécnico, TSU y lic<strong>en</strong>ciatura. A través <strong>del</strong> proceso institucional de ingreso a <strong>la</strong>Universidad fueron aceptados un total de 13.109 solicitudes, es decir, 36% <strong>del</strong>os espacios demandantes y 98% de los disponibles (cuadro 1.1). Cabe seña<strong>la</strong>rque de <strong>la</strong>s solicitudes aceptadas (13.109), con derecho a ingresar a <strong>la</strong>institución, 2 232 correspond<strong>en</strong> a solicitantes a dos programas educativos.El comportami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> los últimos cuatro años de <strong>la</strong> demanda, <strong>la</strong> ofertaeducativa y <strong>la</strong>s solicitudes que lograron el derecho a ingresar a <strong>la</strong> institución semuestra <strong>en</strong> el cuadro 1.2.


73En cuanto al ingreso a <strong>la</strong> institución, <strong>en</strong> mayo <strong>del</strong> pres<strong>en</strong>te año se llevó acabo <strong>la</strong> auditoria de recertificación al Sistema de Gestión de <strong>la</strong> Calidad. Laauditoria fue favorable y el proceso certificado no tuvo observaciones niinconformidades, y no hubo necesidad de acciones prev<strong>en</strong>tivas y correctivas.Esta actividad fue realizada por parte de los auditores <strong>del</strong> organismoInternacional Quality System (iqs, por sus sig<strong>la</strong>s <strong>en</strong> inglés).En re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> nueva oferta educativa para el periodo esco<strong>la</strong>r que inicia(septiembre de 2005), <strong>la</strong> Universidad Veracruzana Virtual (uv 2 ) ofrecerá, <strong>en</strong>coordinación con el Consorcio C<strong>la</strong>vijero, programas de nueva creación d<strong>en</strong>ivel técnico superior universitario y lic<strong>en</strong>ciatura. Los programas son lossigui<strong>en</strong>tes: Gestión Ambi<strong>en</strong>tal con salidas intermedias: TSU <strong>en</strong> Manejo deRecursos Naturales, Educación Ambi<strong>en</strong>tal, Prev<strong>en</strong>ción de Desastres yToxicología; <strong>la</strong> lic<strong>en</strong>ciatura <strong>en</strong> Gestión Empresarial Turística, con TSU <strong>en</strong>Hotelería, Operación de Restaurantes, Turismo Alternativo y Servicios de Viaje;lic<strong>en</strong>ciatura y TSU <strong>en</strong> Redes y Telecomunicaciones; <strong>la</strong> lic<strong>en</strong>ciatura <strong>en</strong> Sistemasde Información Aplicado a <strong>la</strong> Organización, con TSU <strong>en</strong> Ofimática; <strong>la</strong>lic<strong>en</strong>ciatura <strong>en</strong> Sistemas de Información Aplicados a <strong>la</strong> Administración,contsu<strong>en</strong> Informática; <strong>la</strong> lic<strong>en</strong>ciatura <strong>en</strong> Comercio Internacional, con TSU <strong>en</strong>Administración de pymes y TSU <strong>en</strong> Comercialización y V<strong>en</strong>tas; y TSU


Verificador, Dictaminador Sanitario de Alim<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> área académica deCi<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> Salud, que sólo se ofrece <strong>en</strong> este nivel sin lic<strong>en</strong>ciatura.74Asimismo, a través <strong>del</strong> Programa Universidad Veracruzana-Intercultural(UVI), que ti<strong>en</strong>e por objetivo ofrecer una opción de educación superiorpertin<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s necesidades de los grupos marginados que habitan <strong>la</strong>s regionesinterculturales de Veracruz, <strong>la</strong> institución ofrecerá este año y como etapainicial dos lic<strong>en</strong>ciaturas: Desarrollo Regional Sust<strong>en</strong>table y Gestión yAnimación Intercultural. La UVI es posible gracias al conv<strong>en</strong>io suscrito <strong>en</strong>tre <strong>la</strong>UV y <strong>la</strong> Secretaría de Educación Pública (sep), <strong>en</strong> noviembre de 2004.Universidad Autónoma De Nuevo León MéxicoSosti<strong>en</strong><strong>en</strong> reunión con padres de <strong>familia</strong>, Fecha: (15/7/2008), RectoríaCon el objetivo de dar a conocer el mo<strong>del</strong>o educativo de nivelbachillerato y promover una comunicación perman<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los padres de<strong>familia</strong>, doc<strong>en</strong>tes y directivos es que <strong>la</strong> Rectoría de <strong>la</strong> Universidad Autónoma deNuevo León convocó a una Reunión Informativa el día 12 de julio.(Fotos: Efraín Aldama Vil<strong>la</strong>)


Por Esperanza Arm<strong>en</strong>dárizCon el objetivo de dar a conocer el mo<strong>del</strong>o educativo de nivelbachillerato y promover una comunicación perman<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre los padres de<strong>familia</strong>, doc<strong>en</strong>tes y directivos es que <strong>la</strong> Rectoría de <strong>la</strong> Universidad Autónoma deNuevo León convocó a una Reunión Informativa el día 12 de julio.75Desde <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones de <strong>la</strong> Preparatoria 22 –y <strong>en</strong> forma simultánea <strong>en</strong>el resto de escue<strong>la</strong>s que integran el Nivel Medio Superior de <strong>la</strong> Máxima Casade Estudios-el Rector José Antonio González Treviño dio <strong>la</strong> bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ida a lospadres de <strong>familia</strong> de los 26 mil jóv<strong>en</strong>es que lograron su ingreso a <strong>la</strong>institución.Previo al <strong>inicio</strong> de c<strong>la</strong>ses programado para el próximo 4 de agosto, <strong>la</strong>sautoridades universitarias se reún<strong>en</strong> con los padres de <strong>familia</strong>s para darles<strong>en</strong>trega de toda <strong>la</strong> información re<strong>la</strong>cionada con el mo<strong>del</strong>o <strong>académico</strong> y cuálesson los canales de comunicación <strong>en</strong> cada una de <strong>la</strong>s preparatorias.REUNIÓN INFORMATIVA UANLEs importante destacar que <strong>la</strong> UANL tuvo cerca de 34 mil aspirantes aingresar a <strong>la</strong> preparatoria, pero sólo 26 mil jóv<strong>en</strong>es lograron ese objetivo,considerando <strong>la</strong> capacidad insta<strong>la</strong>da que ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> Máxima Casa de Estudiospara estudiantes de nuevo ingreso.La Reunión informativa estuvo dirigida a los padres de <strong>familia</strong> y/otutores de este grupo de jóv<strong>en</strong>es, a fin de que conozcan todas <strong>la</strong>s fechas mássignificativas de <strong>la</strong> actividad que van a t<strong>en</strong>er los estudiantes <strong>en</strong> el semestre.“Estas son reuniones muy valiosas que nos permit<strong>en</strong> coordinar esfuerzosy compartir <strong>la</strong> responsabilidad que se ti<strong>en</strong>e <strong>en</strong> este nivel de estudios paralograr estimu<strong>la</strong>r a los estudiantes para que culmin<strong>en</strong> su preparatoria <strong>en</strong> el


tiempo establecido por nuestra institución”, explicó el Rector a los papás ymamás reunidos <strong>en</strong> <strong>la</strong>s diversas dep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cias de <strong>la</strong> UANL.76El ing<strong>en</strong>iero José Antonio González Treviño agregó que es fundam<strong>en</strong>tal<strong>en</strong> este nivel de estudio el mant<strong>en</strong>er una comunicación perman<strong>en</strong>te con lospadres de <strong>familia</strong> de los estudiantes, a fin de que estén informados <strong>del</strong>desempeño de sus hijos y <strong>la</strong>s actividades de <strong>la</strong> preparatoria.“Esta reunión nos ayuda a mejorar los indicadores de efici<strong>en</strong>cia terminale id<strong>en</strong>tificar casos que requieran at<strong>en</strong>ción extraordinaria; el motivo principales que desde este día trabajemos coordinadam<strong>en</strong>te para lograr motivar a todoslos estudiantes, a sus hijos y que aspir<strong>en</strong> a terminar su preparatoria”, insistió.El ejecutivo universitario informó que este año es muy significativoporque es el 75 aniversario de <strong>la</strong> UANL, que <strong>en</strong> 1933 se creó y que a <strong>la</strong> fechale ha permitido a muchas personas formarse <strong>en</strong> <strong>la</strong> preparatoria yposteriorm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el nivel superior.“Quiero decirle a los padres de <strong>familia</strong> que deb<strong>en</strong> s<strong>en</strong>tirse muyorgullosos de t<strong>en</strong>er a sus hijos <strong>en</strong> <strong>la</strong> Universidad Autónoma de Nuevo León,una institución orgullosam<strong>en</strong>te pública que está at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a casi 125 milestudiantes y ti<strong>en</strong>e ya amplio prestigio reconocido a nivel nacional einternacional; esta reunión es para que juntos logremos motivar a todos losalumnos de preparatoria para que vean hacia el futuro un deseo desuperación”, dijo González Treviño.El maestro Hermilo Valdez Pérez, Director Preparatoria 22, fue e<strong>la</strong>nfitrión <strong>en</strong> esta reunión previa al arranque <strong>del</strong> Semestre Agosto-Diciembre2008; pero es importante destacar que esta reunión se sostuvo <strong>en</strong> formasimultánea <strong>en</strong> todo el nivel medio superior y <strong>en</strong><strong>la</strong>ce vía internet.


Quezada. María (2005) Estrategias de apr<strong>en</strong>dizaje <strong>en</strong> estudiantesuniversitarias. Trabajo publicado el 27 de julio de 200577Otra Investigación de relevancia fue <strong>la</strong> realizada por <strong>la</strong> Psicóloga,Magíster <strong>en</strong> Psicología Educacional Universidad Católica <strong>del</strong> Maule. Chile.La pres<strong>en</strong>te investigación describe <strong>la</strong>s estrategias de apr<strong>en</strong>dizaje de 45estudiantes universitarias de primer año de Educación Parvu<strong>la</strong>ria, de <strong>la</strong>Universidad Autónoma <strong>del</strong> Sur de Talca. Se utilizó <strong>la</strong> versión mexicana <strong>del</strong>Inv<strong>en</strong>tario de Estrategias de Estudio y Apr<strong>en</strong>dizaje, IEEA (Weinstein, Schulte &Val<strong>en</strong>zue<strong>la</strong>, 1995), que mide <strong>la</strong>s actitudes, prácticas de estudio y apr<strong>en</strong>dizajede los estudiantes universitarios. Además se corre<strong>la</strong>cionó los puntajesobt<strong>en</strong>idos <strong>del</strong> test, con <strong>la</strong> primera evaluación de <strong>la</strong> asignatura de BasesPsicobiológicas <strong>del</strong> Desarrollo. Las estudiantes pres<strong>en</strong>tan un puntaje bajo <strong>la</strong>media <strong>en</strong> lo que se refiere a <strong>la</strong>s categorías de motivación, estrategias para <strong>la</strong>preparación y pres<strong>en</strong>tación de exám<strong>en</strong>es y adecuación a <strong>la</strong> ansiedad. Por otro<strong>la</strong>do, sólo corre<strong>la</strong>ciona significativam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> categoría actitud e interés.Dr. Arturo Soria Magaña* Jefe <strong>del</strong> Servicio Sde Medicina <strong>del</strong> Adolesc<strong>en</strong>te<strong>del</strong> Hospital Infantil de México 1996. Adolesc<strong>en</strong>cia y <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong>.En su investigación refleja lo sigui<strong>en</strong>te; La adolesc<strong>en</strong>cia es un periodo de<strong>la</strong> vida que osci<strong>la</strong> <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> niñez y <strong>la</strong> adultez, y cuya duración e inclusoexist<strong>en</strong>cia han sido discutidas y definidas como "Epoca de Crisis".Las exig<strong>en</strong>cias par<strong>en</strong>tales irrazonables <strong>en</strong> cosas que no ti<strong>en</strong><strong>en</strong>, a vecesimportancia, pued<strong>en</strong> conducir a problemas más graves; tal es el caso <strong>en</strong>re<strong>la</strong>ción a <strong>la</strong> vestim<strong>en</strong>ta, el <strong>la</strong>rgo <strong>del</strong> pelo y el peinado, el cuarto sucio y <strong>la</strong> casa<strong>en</strong> desord<strong>en</strong>, <strong>la</strong> música <strong>en</strong>sordecedora, el uso <strong>del</strong> teléfono, el levantarse por <strong>la</strong>mañana, <strong>la</strong>s peleas <strong>en</strong>tre hermanos, etcétera. Si bi<strong>en</strong> algunas de estassituaciones suel<strong>en</strong> no ser graves, no podemos decir lo mismo cuando se trata


<strong>del</strong> <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong>, ya que cuando un adolesc<strong>en</strong>te manifiesta "mal"<strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> o "bajo" <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> los padres se molestan o se asustan y loseducadores se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> am<strong>en</strong>azados.78Es importante que los padres se lo tom<strong>en</strong> <strong>en</strong> serio, pero sin mostrarreacciones exageradas, ya que esto último puede hacer que el problemaempeore.Lic. Nils Pacherres Ganoza Extraído el 15 de noviembre de 2005.Disfuncionalidad <strong>familia</strong>r y <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong>El pres<strong>en</strong>te artículo muestra <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> educación <strong>en</strong> <strong>la</strong>sociedad actual, asimismo, <strong>la</strong> función que realiza el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong>como indicador de <strong>la</strong> capacidad de los alumnos y aquel que determinarág<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te su accesibilidad a puestos de trabajo y como consecu<strong>en</strong>ciadeterminará su condición social. Además se desarrol<strong>la</strong> el tema de <strong>la</strong>disfuncionalidad <strong>familia</strong>r como ag<strong>en</strong>te determinante <strong>en</strong> el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong><strong>académico</strong> de los estudiantes.En T<strong>en</strong>nessee, EE.UU. Nye, Bárbara, Larry Hedges y SpyrosKonstantopoulos realizaron investigaciones acerca <strong>del</strong> b<strong>en</strong>eficio de <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>sescon grupos reducidos para elevar el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> esco<strong>la</strong>r de los estudiantesllegando a <strong>la</strong> conclusión que <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses pequeñas produc<strong>en</strong> altos <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong>s<strong>académico</strong>s, sin embargo para los alumnos con bajo <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong> elb<strong>en</strong>eficio es débil.LA FAMILIALa <strong>familia</strong> vista desde una perspectiva sistémica es un grupo o sistemacompuesto por subsistemas que serían sus miembros y a <strong>la</strong> vez integrada a unsistema que es <strong>la</strong> sociedad (Ares, citado por Herrera, 1997).Cada miembro deeste sistema posee roles que varían <strong>en</strong> el tiempo y que dep<strong>en</strong>de <strong>del</strong> edad, el


sexo y <strong>la</strong> interacción con los otros miembros <strong>familia</strong>res (Seguel, Holmes,V<strong>en</strong>egas, Alcérreca, y Sa<strong>la</strong>manca, 2000), por tanto, <strong>la</strong>s influ<strong>en</strong>cias d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong><strong>familia</strong> no son unidireccionales sino que son una red donde todos losintegrantes de <strong>la</strong> <strong>familia</strong> influy<strong>en</strong> sobre los otros integrantes.79La estructura <strong>familia</strong>r manti<strong>en</strong>e un flujo bidireccional con <strong>la</strong> sociedad, yaunque <strong>la</strong> <strong>familia</strong> se modifica, persiste como una estructura estable que seadapta al <strong>en</strong>torno social <strong>en</strong> constante cambio. (Herrera, 1997). Para Ares(citado por Herrera, 1997) <strong>la</strong> <strong>familia</strong> al considerar<strong>la</strong> como sistema, implicaque, el<strong>la</strong> constituye una unidad, una integridad, por lo que no podemosreducir<strong>la</strong> a <strong>la</strong> suma de <strong>la</strong>s características de sus miembros por consigui<strong>en</strong>te, nose le puede ver como una suma de individualidades, sino como un conjunto deinteracciones.El nexo <strong>en</strong>tre los miembros de una <strong>familia</strong> es tan estrecho que <strong>la</strong>modificación de uno de sus integrantes provoca modificaciones <strong>en</strong> los otros y<strong>en</strong> consecu<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> toda <strong>la</strong> <strong>familia</strong> (Herrera, 1997).Así los problemas que sesuscitan <strong>en</strong> el<strong>la</strong> no serán vistos de una manera lineal (causa-efecto), sino quedichos problemas y síntomas son debidos precisam<strong>en</strong>te a defici<strong>en</strong>cias <strong>en</strong> alinteracción <strong>familia</strong>r, a <strong>la</strong> disfuncionalidad de <strong>la</strong> <strong>familia</strong> como sistema (Herrera,1997). El mismo autor continua dici<strong>en</strong>do que: "el funcionami<strong>en</strong>to <strong>familia</strong>rdebe verse no de manera lineal, sino circu<strong>la</strong>r, o sea, lo que es causa puedepasar a ser efecto o consecu<strong>en</strong>cia y viceversa.Entonces cuando aparece un síntoma [como puede ser bajo <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong>,este puede ser tomado como un indicador da una disfunción <strong>familia</strong>r y hayque ver al jov<strong>en</strong>, no como el problemático, sino como el portador de <strong>la</strong>sproblemáticas <strong>familia</strong>res (Molina citado por Herrera, 1997)La principal característica que debe t<strong>en</strong>er una <strong>familia</strong> funcional es quepromueva un desarrollo favorable a <strong>la</strong> salud para todos sus miembros, para lo


cual es imprescindible que t<strong>en</strong>ga: jerarquías c<strong>la</strong>ras, límites c<strong>la</strong>ros, roles c<strong>la</strong>rosy definidos, comunicación abierta y explícita y capacidad de adaptación alcambio. (Herrera, 1997).80Minuchín (1984) afirma que "<strong>la</strong> funcionalidad o disfuncionalidad de <strong>la</strong><strong>familia</strong> no dep<strong>en</strong>de de <strong>la</strong> aus<strong>en</strong>cia de problemas d<strong>en</strong>tro de ésta sino, por elcontrario, de <strong>la</strong> respuesta que muestra fr<strong>en</strong>te a los problemas; de <strong>la</strong> maneracomo se adapta a <strong>la</strong>s circunstancias cambiantes de modo que manti<strong>en</strong>e unacontinuidad y fom<strong>en</strong>ta el crecimi<strong>en</strong>to de cada miembro".Alcaina (s.f.) caracteriza a <strong>la</strong> <strong>familia</strong> disfuncional como <strong>la</strong> que antesituaciones que g<strong>en</strong>eran estrés responde aum<strong>en</strong>tando <strong>la</strong> rigidez de sus pautastransaccionales y de sus límites, carece de motivación y ofrece resist<strong>en</strong>cia oelude toda posibilidad de cambio. La <strong>familia</strong> disfuncional, agrega, se difer<strong>en</strong>ciade <strong>la</strong> funcional por <strong>la</strong> utilización de patrones de interacción recurr<strong>en</strong>tes quedificultan el desarrollo psicosocial de sus miembros, su adaptación y <strong>la</strong>resolución de conflictos.Al definir a <strong>la</strong> <strong>familia</strong> como un sistema <strong>en</strong> donde los problemas de unode los miembros afecta a todos. Alcaina (s.f.) nos p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong>s posiblesconsecu<strong>en</strong>cias de los hijos vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> una <strong>familia</strong> disfuncional, y dice:"Exist<strong>en</strong> datos que indican que este tipo de <strong>familia</strong> se ve imposibilitadapara llevar a término de un modo adecuado <strong>la</strong>s funciones <strong>familia</strong>res,afectándose áreas como <strong>la</strong> educación y el desarrollo afectivo y re<strong>la</strong>cional. Enconcreto, <strong>la</strong> afectación de <strong>la</strong> función de culturización-socialización repercut<strong>en</strong>egativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> consecución de objetivos lúdicos, de apr<strong>en</strong>dizaje yestimu<strong>la</strong>ción. Ello deriva g<strong>en</strong>eralm<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> falta de implicación par<strong>en</strong>tal,debido a desinterés o aus<strong>en</strong>cia física de uno o ambos padres por motivos<strong>la</strong>borales o separación, produciéndose un efecto circu<strong>la</strong>r <strong>en</strong> niños yadolesc<strong>en</strong>tes, capaz de originar una falta de motivación <strong>en</strong> <strong>la</strong> esco<strong>la</strong>rización.


Estas actitudes podrían transmitirse a <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes g<strong>en</strong>eraciones, dando lugara defici<strong>en</strong>cias culturizadoras que sitúan a estas <strong>familia</strong>s <strong>en</strong> desv<strong>en</strong>taja <strong>en</strong> unasociedad competitiva".81FAMILIA Y RENDIMIENTOGilly (1978) respalda esta aseveración concluy<strong>en</strong>do que: "<strong>la</strong>incoher<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s actitudes paternas, <strong>la</strong> falta de tranquilidad y de estabilidad<strong>en</strong> <strong>la</strong> vida <strong>familia</strong>r, son por lo tanto factores que los colocan [al niño] <strong>en</strong> unclima de inseguridad afectiva poco propicia para una bu<strong>en</strong>a adaptaciónesco<strong>la</strong>r".Archambault Paul aporta al respecto una investigación realizada <strong>en</strong>Francia; publicado por Instituto Nacional de Estudios Demográficos (INED);concluy<strong>en</strong>do que el divorcio reduce de seis meses a más de un año <strong>la</strong> vidaesco<strong>la</strong>r de los hijos. Además dice: La situación de los hijos de divorciados se hatrivializado, y sin duda está más aceptada por <strong>la</strong> sociedad. Esto podría llevar ap<strong>en</strong>sar que los efectos <strong>del</strong> divorcio se han at<strong>en</strong>uado y que ya no perturbantanto como antes <strong>la</strong> carrera esco<strong>la</strong>r. La realidad es muy distinta".A<strong>del</strong>l (2002) nos pres<strong>en</strong>ta un mo<strong>del</strong>o explicativo <strong>del</strong> <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong>esco<strong>la</strong>r, agrupando a <strong>la</strong>s variables predictivas de los resultados esco<strong>la</strong>res <strong>en</strong>tres grandes bloques, ámbitos o dim<strong>en</strong>siones:Personales:Sexo y nivel, problemas s<strong>en</strong>soriales, autoconcepto, actitudante los valores, confianza <strong>en</strong> el futuro, <strong>en</strong>tre otras.Familiares: Número de hermanos, estudios de los padres, ocupación<strong>familia</strong>r, comunicación <strong>familia</strong>r, actitudes <strong>familia</strong>res, <strong>en</strong>tre otras.Esco<strong>la</strong>res: Dinámica de <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se, integración <strong>en</strong> el grupo, re<strong>la</strong>cióntutorial, etc.


82Concluy<strong>en</strong>do que <strong>en</strong> el ámbito <strong>familia</strong>r <strong>la</strong>s variables mejor predictivas<strong>del</strong> <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> son: <strong>la</strong> comunicación <strong>familia</strong>r, <strong>la</strong>s expectativas de estudiosesperadas de los hijos y <strong>la</strong> ayuda prestada a los hijos <strong>en</strong> sus estudios.Como observamos el problema <strong>del</strong> <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> esco<strong>la</strong>r se puede <strong>en</strong>focardesde diversos aspectos sin embargo no se duda <strong>del</strong> papel capital que ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong><strong>familia</strong>, ag<strong>en</strong>te que determina el ade<strong>la</strong>nto o atraso de los niños. Enconsecu<strong>en</strong>cia es importante que los padres conozcan esta realidad para evitarcomportami<strong>en</strong>tos nocivos que ahond<strong>en</strong> el fracaso esco<strong>la</strong>r; y por otra parte, elconocimi<strong>en</strong>to de esta re<strong>la</strong>ción permitirá "prever unos arreglos pedagógicos afin de permitir al niño con dificultad sacar un excel<strong>en</strong>te provecho de <strong>la</strong><strong>en</strong>señanza que le es disp<strong>en</strong>sada" ( Gilly, 1978). Por otra parte concluyo: La disfuncionalidad <strong>familia</strong>r; si bi<strong>en</strong> es cierto no es el único ag<strong>en</strong>tedeterminante <strong>del</strong> bajo <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong> ya que éste esmulticondicionado; es un factor capital y de principalía. En esta sociedad de <strong>la</strong> "imago" <strong>en</strong> donde todo lo observable y concreto esválido y único; el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong> no escapa a esta aseveración,condicionando posteriorm<strong>en</strong>te al estudiante a determinados puestos detrabajo.Así mismo sugirió: El <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong> debería medirse de acuerdo al nivel <strong>en</strong> que se<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran cada estudiante refer<strong>en</strong>te a sus procesos cognitivos como <strong>la</strong>memoria, p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>to, percepción y at<strong>en</strong>ción sólo así estaremos <strong>en</strong>condiciones de saber cómo esta apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do el estudiante.


84CAPITULO IIIMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNPara sust<strong>en</strong>tar este capítulo se consideraron los aportes de Chávez (1994),Padrón (1994), Martínez (1999) y Hernández (1998). EL marco metodológicode esta investigación permitirá hacer refer<strong>en</strong>cia sobre:1. TIPO DE INVESTIGACIÓN:Para el desarrollo de este trabajo se adopto <strong>la</strong> concepciónfundam<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> investigación descriptivo-cualitativo ya que, segúnMartínez (1.999:173), este metodología int<strong>en</strong>ta descubrir <strong>la</strong>s estructurasorganizativas, sistemas dinámicos o red de re<strong>la</strong>ciones de un determinadof<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o complejo. A través de <strong>la</strong> investigación descriptiva-cualitativa serecolectó <strong>la</strong> información re<strong>la</strong>cionada con el estado real de <strong>la</strong> institución objetode estudio id<strong>en</strong>tificando <strong>la</strong> naturaleza de sus realidades y su estructuradinámica que dio <strong>la</strong> razón pl<strong>en</strong>a de su comportami<strong>en</strong>to.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN:El diseño metodológico de <strong>la</strong> investigación se concibe como el p<strong>la</strong>n oestrategias para alcanzar los objetivos, <strong>en</strong> esta oportunidad se utilizó el métodoetnográfico. La etnografía, según Martínez (1999) es una alternativa <strong>del</strong><strong>en</strong>foque cualitativo y es <strong>la</strong> fase metodológica de observación de <strong>la</strong> etnología,que a su vez es una subdivisión de <strong>la</strong> Antropología Cultural. Martínez (1991)define <strong>la</strong> etnografía:


85“Etimológicam<strong>en</strong>te, el termino “etnografía” significa <strong>la</strong>descripción (grafe) <strong>del</strong> estilo de vida de un grupo de personashabituadas a vivir juntas (ethnos). Por lo tanto, el “ethnos” queserá <strong>la</strong> unidad de análisis para el investigador, no solo podría seruna nación, un grupo lingüístico, una región o una comunidad,sino también cualquier grupo humano que constituyan una<strong>en</strong>tidad cuyas re<strong>la</strong>ciones estén regu<strong>la</strong>das por <strong>la</strong> costumbre o porciertos derechos y obligaciones reciprocas… y <strong>en</strong> s<strong>en</strong>tido ampliotambién es objeto de estudio etnográfico aquellos grupos sociales,que aunque no están asociados o integrados; compart<strong>en</strong> o seguíanpor formas de vida o situaciones que los hace semejantes.”En esta investigación se utilizó <strong>la</strong> etnografía con el objeto de describir a<strong>la</strong> Familia de los estudiantes de Nuevo Ingreso y así compr<strong>en</strong>der al detalle loque hac<strong>en</strong>, dic<strong>en</strong> y pi<strong>en</strong>san con <strong>la</strong>zos culturales, sociales o de cualquier otraíndole, que intercambian visiones, valores y patrones bi<strong>en</strong> sean de tipo social,cultural, económico o religiosos, con el objeto de ser <strong>pot<strong>en</strong>ciador</strong>es <strong>del</strong><strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong> de los jóv<strong>en</strong>es que están ingresando a <strong>la</strong> universidadEl alcance de <strong>la</strong> metodología etnográfica estuvo c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> <strong>la</strong>descripción de <strong>la</strong> realidad y <strong>en</strong> <strong>la</strong> explicación teórica de <strong>la</strong>s interre<strong>la</strong>ciones quedicha realidad pres<strong>en</strong>tó, exigiéndose confiabilidad y validez.3. METODO ETNOGRÁFICO:El método etnográfico demando <strong>en</strong> esta investigación es: La aplicación a grupos y no a individuos ais<strong>la</strong>dos, por trabajarsed<strong>en</strong>tro de esta investigación con una pob<strong>la</strong>ción cautiva. Por ser un método diverg<strong>en</strong>te, permitió observar con amplitud y sintemores acontecimi<strong>en</strong>tos sin requerir de p<strong>la</strong>nteami<strong>en</strong>tos de forma ni<strong>del</strong>imitación demarcable.


863.1. . FASES DE LA METODOLOGÍA ETNOGRÁFICA:La información y el significado que tuvo los ev<strong>en</strong>tos se convirtieron <strong>en</strong>los verdaderos datos, c<strong>en</strong>tros y razones de ser <strong>del</strong> estudio, por esto el abordajemetodológico por parte <strong>del</strong> investigador demandó <strong>la</strong> ejecución de <strong>la</strong>s fases:1. Id<strong>en</strong>tificación de fu<strong>en</strong>tes y recolección de datos.La investigación cualitativa se sust<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>sión de lossignificados, para lo cual se necesitará ciertos datos, al respecto Martínez(1991)“En este <strong>en</strong>foque etnográfico se considera que el significado es elverdadero dato, es decir que <strong>la</strong> magnitud de un dato se pres<strong>en</strong>ta<strong>en</strong> un contexto individual y <strong>en</strong> un estructura personal y socialque es necesario conocer para interpretar”.En esta de investigación los datos serán id<strong>en</strong>tificados at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a <strong>la</strong>c<strong>la</strong>sificación construida por Busot (1991) a partir de Van Man<strong>en</strong>. En esta losdatos se c<strong>la</strong>sifican <strong>en</strong>:Datos Primarios: son los hechos básicos que se pres<strong>en</strong>taron demanera muy variadas: citas verbales de los informantes, cifrasestadísticas, docum<strong>en</strong>tos, cuadros y objetos <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral.Datos Secundarios: son los que el investigador utilizó para explicarlos datos primarios y para teorizar sobre lo ocurrido. Se pres<strong>en</strong>taroncomo proposiciones que expresan algún tipo de re<strong>la</strong>ción <strong>en</strong>tre loshechos, fueron interpretaciones <strong>del</strong> investigador que dieron s<strong>en</strong>tidoa <strong>la</strong> secu<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong>s acciones.


Para Busot (1991) <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes que proporcionan <strong>la</strong> información o datosse pued<strong>en</strong> c<strong>la</strong>sificar según: Lo que <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te dice, Lo que <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te hace y Losobjetivos y artefactos de que se vale <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su vida diaria.87Al utilizar esta fu<strong>en</strong>te el investigador pudo considerar cierta selección demuestreo, b<strong>en</strong>eficiando <strong>la</strong> adquisición de <strong>la</strong>s informaciones variadas. Mc Call ySimmons hac<strong>en</strong> refer<strong>en</strong>cia a tres tipos de muestras a <strong>la</strong>s que se puede ocurrirsin descartar <strong>la</strong> exist<strong>en</strong>cia de otras.Muestra de cuota: pob<strong>la</strong>ción constituida por individuos quepert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> a sectores difer<strong>en</strong>tes (sexo, edad, rasgo, antigüedad) eletnógrafo procura recoger información de cada uno de ellos.Muestra <strong>en</strong> cad<strong>en</strong>a: el informante quiere a otro, y éste a su vez a untercero, dando lugar a una cad<strong>en</strong>a de refer<strong>en</strong>cia.Muestra excepcionales: si hay <strong>la</strong> idea de que <strong>la</strong> mayoría, porejemplo, pi<strong>en</strong>sa de una manera determinada, el etnógrafo tratará <strong>del</strong>ocalizar posibles excepciones con el fin de conformar <strong>la</strong> fuerza de<strong>la</strong> t<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia.2. Categorización, análisis e interpretación de los cont<strong>en</strong>idos id<strong>en</strong>tificados<strong>en</strong> los datos <strong>en</strong> forma progresiva.3. Comparación – Triangu<strong>la</strong>ción constantem<strong>en</strong>te de los ev<strong>en</strong>tos paraprecisar <strong>la</strong>s dim<strong>en</strong>siones y re<strong>la</strong>ciones.4. Descripción de <strong>la</strong> información a partir de una realidad que emerge.3.2. . PROCEDIMIENTO DEL MÉTODO ETNOGRÁFICO. Se realizaron anotaciones de los datos primarios y se e<strong>la</strong>boraronlos datos secundarios. Se reviso el material grabado y expresado <strong>en</strong> docum<strong>en</strong>tos <strong>la</strong>s vecesque fueron necesarias.


Se asignaron categorías <strong>en</strong> re<strong>la</strong>ción con el todo, describi<strong>en</strong>do <strong>la</strong>smás significativas, para diseñar y rediseñar el todo y <strong>la</strong>s partes, altiempo que se iban revisando el material que iba emergi<strong>en</strong>do elsignificado de cada ev<strong>en</strong>to, hecho o dato que se categorizarán <strong>en</strong>términos o expresión c<strong>la</strong>ro e inequívoco, es decir, una categoríadescriptiva. Se asignaron sub-categorias que surgieron de <strong>la</strong>s categorías yae<strong>la</strong>boradas. Se integraron <strong>la</strong>s categorías para formu<strong>la</strong>r categorías más amplias. Se interpretaron y teorizaron sobre el significado emerg<strong>en</strong>te de lossignificados, com<strong>en</strong>zando <strong>la</strong> percepción, contrastación,comparación, agregación y ord<strong>en</strong> de <strong>la</strong>s categorías o grupos decategorías y sus propiedades, estableciéndose nexos, <strong>en</strong><strong>la</strong>ces ore<strong>la</strong>ciones para poder especu<strong>la</strong>r.88El proceso de categorización de <strong>la</strong> investigación etnográfica g<strong>en</strong>eróresultado final de <strong>la</strong> investigación. Dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>del</strong> investigador y de losobjetivos p<strong>la</strong>nteados <strong>en</strong> <strong>la</strong> misma se <strong>en</strong>foca hacia una descripción <strong>en</strong>dóg<strong>en</strong>abasada <strong>en</strong> una descripción g<strong>en</strong>erada desde ad<strong>en</strong>tro. La categorización y e<strong>la</strong>nálisis, así como el esquema organizacional, los nexos y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>tre<strong>la</strong>s categorías, se desarrol<strong>la</strong>ron básicam<strong>en</strong>te parti<strong>en</strong>do d <strong>la</strong> propia información,de los propios datos. Se logro un nivel de originalidad pero <strong>la</strong>s posibles teoríassubyac<strong>en</strong>tes, que podría explicarlo “todo” quedarán implícitas, no se hac<strong>en</strong>evid<strong>en</strong>tes.4. GRUPO DE ESTUDIOEn esta investigación el sistema objeto fue La Familia de los Estudiantesde Nuevo Ingreso primera Cohorte 2009 a <strong>la</strong> Universidad <strong>del</strong> Zulia Facultad deAgronomía. Maracaibo. V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>.


Este grupo de estudio se define d<strong>en</strong>tro de esta investigación como “c<strong>en</strong>sopob<strong>la</strong>cional” por ser una pob<strong>la</strong>ción de pocos miembros y por <strong>la</strong> coher<strong>en</strong>cia <strong>del</strong>os procesos <strong>en</strong> estudio, los cuales <strong>en</strong>fatizan <strong>la</strong> participación e involucrami<strong>en</strong>tode todos los participantes de <strong>la</strong> organización para definir sus requerimi<strong>en</strong>tos<strong>en</strong> materia de verbalizaciones sobre sus p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos y percepciones que ti<strong>en</strong>e<strong>la</strong> <strong>familia</strong> <strong>del</strong> estudiante y a su vez el estudiante de su <strong>familia</strong>.895. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE CONTENIDOS.Una vez definido el diseño y metodología de <strong>la</strong> investigación, fu<strong>en</strong>ecesario definir <strong>la</strong>s técnicas de recolección de datos necesarias paradeterminar los instrum<strong>en</strong>tos que permitieran obt<strong>en</strong>er tales datos de <strong>la</strong> realidad.Para efectos de <strong>la</strong> investigación se utilizaron: La observación participativa y <strong>la</strong>s notas de campo. El investigador estuvo inmerso <strong>en</strong> el contexto donde convivió y sere<strong>la</strong>ciono con <strong>la</strong> <strong>familia</strong> objeto de estudio, com<strong>en</strong>zando con <strong>la</strong>id<strong>en</strong>tificación y registros de datos y fu<strong>en</strong>tes. Las notas de campo fueron utilizadas para registrar <strong>la</strong> información odatos que suministraron <strong>la</strong>s <strong>familia</strong>s <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> <strong>en</strong>trevistaver <strong>la</strong> geografía <strong>del</strong> ambi<strong>en</strong>te donde viv<strong>en</strong>.5.1. Entrevistas AbiertasDirigida a sub-sistemas específicos, permitió surgir actitudes ys<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos que los <strong>en</strong>trevistados serian incapaces de expresar de una formadirecta como lo define Pérez (2000) es cualquiera de nuestras re<strong>la</strong>cionesactuamos y reaccionamos <strong>en</strong> función no solo de nuestros objetivos personales,sino también de lo que nos dic<strong>en</strong> o hac<strong>en</strong> los demás, por lo tanto fue máscercana al diálogo.


5.2. Grabaciones.Se realizaron para registrar <strong>la</strong>s informaciones obt<strong>en</strong>idas a partir de <strong>la</strong>s<strong>en</strong>trevistas, interacciones acontecidas y ev<strong>en</strong>tos emerg<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s difer<strong>en</strong>tesdinámicas de grupo. Las mismas se realizaron con Mp4, permiti<strong>en</strong>do elcontacto <strong>en</strong>tre el investigador y <strong>la</strong> información <strong>la</strong>s veces que se considerónecesario.906. TRATAMIENTO DE LOS CONTENIDOS.Para complem<strong>en</strong>tar el proceso metodológico fue necesario, hacerrefer<strong>en</strong>cia al análisis de lo cont<strong>en</strong>idos y al proceso de teorización desde <strong>la</strong>óptica <strong>del</strong> método etnográfico.Se aplicó el método descrito por Martínez (1991:79-80), para <strong>la</strong>Categorización y análisis de cont<strong>en</strong>idos una vez que <strong>la</strong> información fuerecogida <strong>en</strong> su totalidad y no se disponía de nuevos contactos con <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes.El procedimi<strong>en</strong>to o fue: Trascripción detal<strong>la</strong>da de los cont<strong>en</strong>idos de información protoco<strong>la</strong>r. División de los cont<strong>en</strong>idos <strong>en</strong> unidades temáticas (párrafos o gruposde párrafos que expres<strong>en</strong> una idea o concepto c<strong>en</strong>tral). Categorización, es decir, el investigador e<strong>la</strong>boró su propia lista, quecontemp<strong>la</strong> el mayor número posible de categorías. Se asignaron sub-categorías o propiedades descriptivas paraespecificar mejor <strong>la</strong>s categorías muy g<strong>en</strong>erales. Descripción y manipu<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s categorías y <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>en</strong>treel<strong>la</strong>s para <strong>la</strong> cristalización de los esfuerzos investigativos <strong>del</strong>etnógrafo.


7. TRIANGULACIÓN.La triangu<strong>la</strong>ción consiste <strong>en</strong> determinar ciertas intersecciones ocoincid<strong>en</strong>cias a partir de difer<strong>en</strong>tes apreciaciones y fu<strong>en</strong>tes informativas ovarios puntos de vista de un mismo f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o, (Martínez, 1999: 199); por lotanto se consideró de suma importancia <strong>la</strong> utilización <strong>del</strong> procedimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>triangu<strong>la</strong>ción lo que permitió reinterpretar <strong>la</strong> situación de estudio, a <strong>la</strong> luz deevid<strong>en</strong>cias prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de <strong>la</strong>s fu<strong>en</strong>tes obt<strong>en</strong>idas por <strong>la</strong> técnicas deobservación, <strong>en</strong>trevistas y grabaciones. La triangu<strong>la</strong>ción como procedimi<strong>en</strong>tode contraste contribuyó a lograr <strong>la</strong> credibilidad y validez <strong>del</strong> estudio <strong>en</strong>tre losaspectos teóricos, los resultados y <strong>la</strong> interpretación de ambos.918. VALIDEZ.En el <strong>en</strong>foque cualitativo etnográfico se considera <strong>la</strong> validez interna deuna investigación cuando los resultados o teorías g<strong>en</strong>eradas reflejan unaimag<strong>en</strong> c<strong>la</strong>ra y repres<strong>en</strong>tativa de una realidad o situación estudiada. La validezd<strong>en</strong>tro de esta investigación fue considerada como externa al id<strong>en</strong>tificar hastaque punto <strong>la</strong>s conclusiones <strong>del</strong> estudio pued<strong>en</strong> ser aplicadas a otros grupossimi<strong>la</strong>res.9. CONFIABILIDAD.En <strong>la</strong>s ci<strong>en</strong>cias humanas no es posible reproducir <strong>la</strong>s condiciones exactasdonde un comportami<strong>en</strong>to y su estudio tuvieron lugar. Por esta razón elestudio de <strong>la</strong> complejidad humana debe ser naturalista, f<strong>en</strong>om<strong>en</strong>ológico,etnográfico y herm<strong>en</strong>éutico y <strong>la</strong> confiabilidad debe estar ori<strong>en</strong>tada hacia elnivel de concordancia interpretativa <strong>en</strong>tre difer<strong>en</strong>tes observadores,evaluadores o jueces <strong>del</strong> mismo f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>o, es decir, <strong>la</strong> confiabilidad será, sobre


todo interna, interjueces. La confiabilidad puede ser externa cuandoinvestigadores indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, al estudiar una realidad <strong>en</strong> tiempos osituaciones difer<strong>en</strong>tes, llegan a los mismos resultados, y es interna cuandovarios observadores al estudiar <strong>la</strong> realidad concuerdan <strong>en</strong> sus conclusiones.92En síntesis el diseño <strong>del</strong> Marco Metodológico de esta investigaciónpermitió concretar el desarrollo de tres fases: Fase Preparatoria Inserción: <strong>en</strong> esta etapa el investigador se insertó yconverso con el grupo a estudiar, con un p<strong>la</strong>n específico que legarantizó <strong>la</strong> gobernabilidad de su perman<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el grupo. En estafase se diseñó el programa de investigación, Garantizada y cubiertaesta fase se procedió al diseño y desarrollo de <strong>la</strong> investigación. Fase de Diseño de <strong>la</strong> Investigación: durante esta fase se ll<strong>en</strong>o unaficha d<strong>en</strong>ominada <strong>en</strong>trevista de contacto que g<strong>en</strong>eró los datosprimarios. Su período de duración estuvo <strong>en</strong>marcado <strong>en</strong> cuatromeses, durante este tiempo el investigador at<strong>en</strong>dió cuidadosam<strong>en</strong>te loque <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te decía, para los registró se utilizaron <strong>la</strong>s técnicas einstrum<strong>en</strong>tos seleccionados para tal fin, construy<strong>en</strong>do a partir deestas informaciones lo que se l<strong>la</strong>maría los dato de primer y segundo,los cuales fueron los insumos principales, para iniciar los procesos decategorización análisis e interpretación de los cont<strong>en</strong>idosconsiderando <strong>la</strong> int<strong>en</strong>ción pres<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los cont<strong>en</strong>idos reflejados, sufunción <strong>en</strong> el contextos y <strong>la</strong>s acciones reflejadasA partir de <strong>la</strong> interre<strong>la</strong>ción de <strong>la</strong>s categorías que emergieron y <strong>la</strong>recolección de los cont<strong>en</strong>idos se procedió a <strong>la</strong> construcción de <strong>la</strong> sigui<strong>en</strong>te yúltima fase. Fase de Producción: el resultado que se obtuvo de una investigaciónde tipo descripción a nivel de teorización que permitió establecer,definir y sust<strong>en</strong>tar un mo<strong>del</strong>o de transformación <strong>del</strong> contexto dondeemergió esta investigación.


94CAPILULO IVIRESULTADOS DEL ESTUDIOEs importante destacar <strong>la</strong>s verbalizaciones sobre los p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos ypercepciones que ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> <strong>familia</strong> <strong>del</strong> estudiante y a su vez el estudiante de su<strong>familia</strong> con respecto a <strong>la</strong> universidad y <strong>la</strong> manera de ver el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong><strong>académico</strong>.Para los <strong>en</strong>trevistados <strong>la</strong> <strong>familia</strong> es valorada y expresada de distintasformas <strong>la</strong> ayuda recibida y que podrían recibir al ingresar a LUZ.Siempre me ayudaban <strong>en</strong> todo.Entre los resultados emerge <strong>la</strong> importancia de <strong>la</strong> <strong>familia</strong> <strong>en</strong> los estudiosdicho <strong>en</strong> pa<strong>la</strong>bras <strong>del</strong> <strong>en</strong>trevistado “que no deje los estudios para poder seralgui<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida” “que no deje los estudios, que me esfuerce, para poderdarle a mis hijos bu<strong>en</strong>a calidad de vida, mejor de <strong>la</strong> que yo t<strong>en</strong>go…” (Entv.1)“el papá a el lo ayudaba cuando el veía dibujo técnico el papá loayudaba a ha hacer <strong>la</strong>s medidas y eso y yo lo ayudaba con los libros <strong>en</strong>tonces elpadre cuando el t<strong>en</strong>ia que hacer un trabajo y eso el padre lo llevaba <strong>en</strong> <strong>la</strong>camioneta o a cualquier hora que t<strong>en</strong>ia que ir a cualquier parte el lo llevaba”“diciéndole que estudie para que no le vaya a pasar lo que me paso ami… porque vine y deje los estudios y ahora ve no puedo <strong>en</strong>tonces estudiar…”(fam.1)


Mi mamá hay conmigo.“mi mamá me pregunto que paso mijo? saliste? Si mami Salí que bu<strong>en</strong>omijo y me abrazo m<strong>en</strong>os mal que saliste y gracias a dios”.95“cuando fui al liceo el lunes se me pego un dolor de cabeza me ardíanlos ojos y <strong>en</strong>tonces se me pusieron los ojos rojos y el martes seguía igual totalque me sacaron para el hospital universitario y me dejaron <strong>en</strong> observaciónhospitalizado, estuve 15 días hospitalizaron bu<strong>en</strong>o mi mamá hay conmigo.”(Entv.2)“Estudia mijo, que esa es <strong>la</strong> her<strong>en</strong>cia más bonita que uno le deja a sushijos…”“y uno ti<strong>en</strong>e que ayudarlo porque ya no es como nosotros, como yo… yono tuve como apr<strong>en</strong>der mas…”“(papá) como 3 kilómetros, ósea que cuando fueron para <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da, yome tuve que parar con él a <strong>la</strong>s 3 de <strong>la</strong> mañana para acompañarlo hasta <strong>la</strong>campesina para que pudiera agarrar el bus…”“hacer todo lo que esté al alcance de uno, ayudarlo a que sigaprogresando, maginate, porque si el quiere estudiar y va bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> sus estudiosuno no lo va a desamparar tampoco… hay que hacer el empeño para quellegue a algo pues, no como esta uno…” (fam.2)“Quizás como mi <strong>familia</strong> se crío toda <strong>en</strong> el monte”“Me gusta mucho <strong>la</strong> agronomía, nací siempre me críe <strong>en</strong> el campo y poreso siempre lo llevo <strong>en</strong> <strong>la</strong> sangre”“el<strong>la</strong> quiso que nosotros estudiáramos y nos graduáramos y fuéramosbi<strong>en</strong> no como toda su <strong>familia</strong> que a vivido siempre de <strong>la</strong> agricultura”


“ellos quier<strong>en</strong> que yo sea mejor que ellos y t<strong>en</strong>er mi <strong>familia</strong> y que mi<strong>familia</strong> sea mejor que yo y mis padres siempre me han hab<strong>la</strong>do así…”96“un hermano de papi que ti<strong>en</strong>e 20 años también siempre me apoya ycuando supo que <strong>en</strong>tre aquí <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad me dijo: que bi<strong>en</strong> yo te voyayudar, si necesitas algo me avisáis” (Entv.3)“Toda mi <strong>familia</strong> son profesionales”“El<strong>la</strong> dice que t<strong>en</strong>go que estudiar, porque sino estudio no soy nadie <strong>en</strong> <strong>la</strong>vida, no…sin estudios no soy nadie porque el que no estudia va a ser unsalserin, limpiando calles o trabajando <strong>en</strong> cualquier cosa así…”“nos ponemos a conversar de los estudios de <strong>la</strong>s cosas y dic<strong>en</strong> que t<strong>en</strong>goque estudiar que eso es bu<strong>en</strong>o para poder progresar.” (Entv.4)“La Universidad <strong>del</strong> Zulia es donde nosotros los pobres estudiamos parasalir bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> el liceo y <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad y un bu<strong>en</strong> promedio de notas”“Bu<strong>en</strong>o yo diariam<strong>en</strong>te trabajo <strong>en</strong> el carrito que t<strong>en</strong>go y le doydiariam<strong>en</strong>te para los pasajes que se yo para <strong>la</strong> universidad y por casa que <strong>la</strong>madre también trabaja, para que no le falte algo” (fam.4)“Yo decía un día cuando yo me gradúe voy a estudiar <strong>en</strong> esas universidad”“s<strong>en</strong>tí una alegría cuando <strong>la</strong> profesora me dijo bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ido a LUZprimeram<strong>en</strong>te le doy gracias a dios por que ese era mi sueño estudiar <strong>en</strong> estauniversidad”“por fin estas <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad… Gracias a Dios”“sobretodo con mis estudios y les doy <strong>la</strong>s gracias porque nunca medejaron solo… no me desampararon estoy agradecido con mi <strong>familia</strong>”


Abue<strong>la</strong> Wayuu “si el<strong>la</strong> le dije ah.. El<strong>la</strong> me dijo siempre cuando, cuandoJuan pa donde va! Pa <strong>la</strong> universidad. Ah y a veces aje si si lograste? Hacer loque hice lo que ibas hacer así aja y ese día aja si si saliste <strong>en</strong> lo que <strong>en</strong> <strong>la</strong>universidad si Salí gracias a dios taba cont<strong>en</strong>ta y felicito y tas feliz el<strong>la</strong> tambiénse puso cont<strong>en</strong>to que cont<strong>en</strong>to conmigo no….”97“se levanta temprano para hacerme el desayuno e pone brava cuando odijo y le digo es que estoy apurao como al regreso y se pone brava y me dice<strong>en</strong>tonces pa que le hice desayuno temprano si lo vas a dejar el<strong>la</strong> está muycont<strong>en</strong>ta conmigo porque lograste lo que quieras me dice estoy feliz como tú.”(Entv.5)<strong>familia</strong>.”“para nosotros sería un orgullo también t<strong>en</strong>er más profesionales <strong>en</strong> <strong>la</strong>“Bu<strong>en</strong>o este por lo m<strong>en</strong>os con los gastos, también lo ayudamos y tambiénasí hab<strong>la</strong>ndo con él, así como nosotros pudimos llevarlo ade<strong>la</strong>nte salir <strong>del</strong> liceo,también lo ayudaremos para salir ade<strong>la</strong>nte con <strong>la</strong> universidad szel salió y está<strong>en</strong>trando a otra etapa y así como lo pudimos ayudar <strong>en</strong> el liceo, podemosayudarlo <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad.”“Con <strong>la</strong> v<strong>en</strong>ta de esa mercancía, de ahí es de donde se sacan los pasajesde él, de otra que está estudiando también, con <strong>la</strong>s cotizas.”(fam.5)En estos casos observamos que <strong>la</strong> persona si<strong>en</strong>te que se <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta a unfuturo ilimitado ll<strong>en</strong>o de pot<strong>en</strong>cialidades (Zamora (2003) cita a Guidano, 1994,pp. 120-121). La Adolesc<strong>en</strong>cia se pres<strong>en</strong>ta como un mom<strong>en</strong>to de reajuste deexperi<strong>en</strong>cias, provocado por <strong>la</strong> posibilidad de e<strong>la</strong>borar nuevos “esquemas” decompr<strong>en</strong>sión, y de re<strong>la</strong>cionar todo esto con <strong>la</strong> propia id<strong>en</strong>tidad (sí-mismo) y<strong>la</strong>s personas significativas <strong>del</strong> <strong>en</strong>torno. Aquí lo podemos observar con <strong>la</strong>sdistintas verbalizaciones que hace <strong>la</strong> <strong>familia</strong> y el adolesc<strong>en</strong>te, a través de sus


expresiones se destaca justam<strong>en</strong>te <strong>la</strong> int<strong>en</strong>cionalidad educativa de <strong>la</strong> <strong>familia</strong>, dedonde emerge una realidad objetiva <strong>del</strong> apoyo significativo que debe t<strong>en</strong>er <strong>la</strong><strong>familia</strong> para que el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong> de los jóv<strong>en</strong>es se vea reforzado.98Estudiar a <strong>la</strong> <strong>familia</strong> para pot<strong>en</strong>ciar el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> <strong>académico</strong>, permitereflexionar que es sin duda es el pi<strong>la</strong>r fundam<strong>en</strong>tal <strong>en</strong> <strong>la</strong> sociedad y que llevael mayor peso de todos los roles.SaludoInformaciónProtecciónInformaciónAdolesc<strong>en</strong>teInstitución PrivadaNombre de <strong>la</strong>InstituciónEdad de <strong>inicio</strong> alsistema educativoSalto de etapasevolutivasSalto de gradoSalto <strong>académico</strong>Entrevista N° 1.Griselda: Ho<strong>la</strong> Águi<strong>la</strong>, ¿Cómo estas?Águi<strong>la</strong>: Bi<strong>en</strong>.Griselda: Águi<strong>la</strong> te había l<strong>la</strong>mado para hacerte una <strong>en</strong>trevista, ya queeres uno de los estudiantes de m<strong>en</strong>or edad que t<strong>en</strong>go <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad<strong>en</strong> estos instantes pues. Desearía también proteger tu id<strong>en</strong>tidad y si mepudieras decir ¿Cómo te gustaría que te l<strong>la</strong>mara?Águi<strong>la</strong>: “Águi<strong>la</strong>”.Griselda: ok, de ahora <strong>en</strong> ade<strong>la</strong>nte, te voy a l<strong>la</strong>mar águi<strong>la</strong>, esto es algomuy personal, algo <strong>en</strong>tre tu y yo, podemos conversar librem<strong>en</strong>te.Águi<strong>la</strong>: Ok, t<strong>en</strong>go 14 años.Griselda: 14 años Águi<strong>la</strong> y <strong>en</strong>traste a <strong>la</strong> Universidad. Tú me puedesexplicar como fue eso, porque eres una novedad d<strong>en</strong>tro de <strong>la</strong>universidad. ¿Cómo <strong>en</strong>traste a <strong>la</strong> universidad de 14 años? ¿Quéhiciste? ¿Vi<strong>en</strong>es de un colegio regu<strong>la</strong>r?Águi<strong>la</strong>: PrivadoGriselda: ¿Cómo se l<strong>la</strong>ma tu colegio?Águi<strong>la</strong>: Don Simon RodríguezGriselda: Don Simon Rodríguez, es privado y esta <strong>en</strong> que zona?Águi<strong>la</strong>: <strong>en</strong> <strong>la</strong>s lomasGriselda: ok, dime como <strong>en</strong>traste a <strong>la</strong> universidad, desde que edadestas estudiando?Águi<strong>la</strong>: Desde los 2 años y medio.Griselda: guao…Águi<strong>la</strong>: pero a mi me pasaban de año, me hacían un exam<strong>en</strong>, si lopasaba me…, ¿Cómo diría?Griselda: ¿aprobabas ese año esco<strong>la</strong>r?Águi<strong>la</strong>: aprobaba… si, <strong>en</strong>tonces yo hice 2do. grado y no hice 3ero.sino 4to.Griselda: guao…Águi<strong>la</strong>: y después para 6to. no hice 5to., el bachillerato si lo hice todocompleto, esforzándome mucho, c<strong>la</strong>ro, también preesco<strong>la</strong>r gane unaño, de primero a tercero y ahora si el bachillerato completo y elultimo año fue el que hice <strong>en</strong> el Don Simón Rodríguez, desde queempecé estaba <strong>en</strong> Carlos So<strong>la</strong>eche, pero ese lo cerraron y por eso metuvieron que pasar para otro.Griselda: ¿Cómo se l<strong>la</strong>ma?Águi<strong>la</strong>: Carlos de So<strong>la</strong>eche


99R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to<strong>académico</strong> Bu<strong>en</strong>oCambio deambi<strong>en</strong>te educativomayor esfuerzoNo asignadovocacionalm<strong>en</strong>teVocaciónVisión de futuro<strong>familia</strong>r y ayudamaterialGriselda: Carlos de So<strong>la</strong>eche, eso es un instituto de educación media?Águi<strong>la</strong>: normal, igual que el otroGriselda: osea educación media pero privadaÁgui<strong>la</strong>: si…Griselda: osea hiciste cuantos años <strong>en</strong> un colegioÁgui<strong>la</strong>: <strong>en</strong> uno hice desde que com<strong>en</strong>cé hasta 4to. año.Griselda: ¿Cómo se l<strong>la</strong>ma?Águi<strong>la</strong>: Carlos So<strong>la</strong>echeGriselda: ¿y 5to año donde lo hiciste?Águi<strong>la</strong>: <strong>en</strong> otro difer<strong>en</strong>te que se l<strong>la</strong>ma Don Simon RodríguezGriselda: Don Simon Rodríguez, ¿Cómo fueron tus años allí <strong>en</strong>… de7mo. A 4to. año?Águi<strong>la</strong>: fueron excel<strong>en</strong>tes, si se podría decir bi<strong>en</strong>…Griselda: ¿ti<strong>en</strong>es bu<strong>en</strong> promedio?Águi<strong>la</strong>: siGriselda: ¿Qué promedio ti<strong>en</strong>es?Águi<strong>la</strong>: 17.24Griselda: 17.24, excel<strong>en</strong>te promedio, muy bi<strong>en</strong>, estas muy bi<strong>en</strong>, oseaque además de ser un estudiante de m<strong>en</strong>or edad, ti<strong>en</strong>es excel<strong>en</strong>tepromedio, me dices que te esforzaste bastante <strong>en</strong> el bachillerato o <strong>en</strong>el ultimo año?Águi<strong>la</strong>: <strong>en</strong> el último año.Griselda: ¿Por qué dices que te esforzaste mucho <strong>en</strong> el último año?¿Qué paso?Águi<strong>la</strong>: porque era un nuevo ambi<strong>en</strong>te, <strong>en</strong>tonces me pego, y era unpoco mas difícil, como era, como le dijera yo, era, los profesores eranmas estrictos, <strong>en</strong>tonces no daban chance de nada, <strong>en</strong>tonces uno t<strong>en</strong>iaque esforzarse mas para poder sacar <strong>la</strong>s bu<strong>en</strong>as notas.Griselda: ¿desde cuando pi<strong>en</strong>sas <strong>en</strong> <strong>en</strong>trar a <strong>la</strong> universidad? P<strong>en</strong>sastedesde chiquito? o como, como fueron esos p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos?Águi<strong>la</strong>: aproximadam<strong>en</strong>te desde los 12 años, mas o m<strong>en</strong>os, desdepequeño siempre me gusto fue <strong>la</strong> computación, <strong>la</strong>s computadoras,pero me salio fue esta y yo estoy p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> hacer un cambio.Griselda: ¿esta te salio porque? Osea, vi<strong>en</strong>es por vía CNU, vi<strong>en</strong>es porvía OPSU?Águi<strong>la</strong>: por OPSUGriselda: te asigno OPSU? Y cual es tu carrera <strong>en</strong> realidad? Que es loque te gusta?Águi<strong>la</strong>: computaciónGriselda: y te pi<strong>en</strong>sas cambiar para computación?Águi<strong>la</strong>: siGriselda: luego te voy a decir cuales son los pasos a seguir para elcambio a computación. ¿Cuándo estabas pequeño que p<strong>en</strong>sabas?Águi<strong>la</strong>: cuando estaba pequeño yo quería ser profesional, mi mamasiempre me decía, los dos que me mirara <strong>en</strong> el espejo de ellos, queellos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que estar pasando sol, para poder darme una bu<strong>en</strong>acalidad de vida, <strong>en</strong>tonces ellos siempre me decían, siempre meayudaban, <strong>en</strong> todo, si me faltaba algo siempre salían a comprarlo,siempre me ayudaban <strong>en</strong> todo.Griselda: ¿Cómo se l<strong>la</strong>ma tu mama?Águi<strong>la</strong>: ZunildaGriselda: y tu papa?


Esfuerzo ysacrificio Familiar100Águi<strong>la</strong>: LuisGriselda: y que hace ZunildaÁgui<strong>la</strong>: por ahorita comercianteGriselda: y tu papa?Águi<strong>la</strong>: carpinteroGriselda: y todos desempeñan ese oficio actualm<strong>en</strong>te?Águi<strong>la</strong>: siGriselda: ok. ¿Por qué tu mamá decía que t<strong>en</strong>ias que ser profesional?¿Qué era lo que el<strong>la</strong> te decía? ¿Qué tantas pa<strong>la</strong>bras, tantas cosas tedecía para que tu p<strong>en</strong>saras eso?Águi<strong>la</strong>: el<strong>la</strong> me decía que mirara como esta el<strong>la</strong>, que t<strong>en</strong>ia que estarmatándose para darme bu<strong>en</strong>a calidad de vida, <strong>en</strong>tonces t<strong>en</strong>ia queestar agarrando sol hay como esta. Mi papá también mi papá me decíalo mismo, también t<strong>en</strong>ia que estar aguantando sol y tragando aserrínme decía el para poder darme calidad de vida.Griselda: ¿Por qué tu mamá ti<strong>en</strong>e que estar trabajando <strong>en</strong> el sol?Águi<strong>la</strong>: para cobrar, ti<strong>en</strong>e que estar caminando.Griselda: osea ¿reparte algo? ¿Ropa? ¿Qué hace?Modo de trabajo Águi<strong>la</strong>: reparte sabanas, ahorita esta reparti<strong>en</strong>do sabanas,anteriorm<strong>en</strong>te hacia zarcillos, pulseras, col<strong>la</strong>res.Griselda: ¿Qué es para el<strong>la</strong> bu<strong>en</strong>a calidad de vida?Superación<strong>familia</strong>rmobiliarioDivorcio de lospadres y ayuda<strong>familia</strong>r.Valores educativosÁgui<strong>la</strong>: el<strong>la</strong> siempre me dice que el<strong>la</strong> quiere mas de lo que yo t<strong>en</strong>go,yo le digo que yo estoy bi<strong>en</strong> así, pero el<strong>la</strong> dice que no, que el<strong>la</strong> quieredarme mas.Griselda: ¿Qué ti<strong>en</strong>es?Águi<strong>la</strong>: todavía todo…Griselda: ¿Qué es todo?Águi<strong>la</strong>: t<strong>en</strong>go mi cuarto propio, mi cama, mi closet, mi computadora,televisor, mueble, todo…Griselda: ¿ti<strong>en</strong>es tu propio espacio?Águi<strong>la</strong>: si…Griselda: ¿y tu papá? Háb<strong>la</strong>me de tu papá…Águi<strong>la</strong>: mi papá es… se podría decir que un bu<strong>en</strong> padre. Pero mimamá y el están divorciados, osea mi mamá siempre se <strong>la</strong> pasapeleando con el con el, mi papá también, a veces mi papá me traecobres y me trae comida.Griselda: ¿Quién sufraga tus gastos <strong>en</strong>tonces? ¿tu mamá?Águi<strong>la</strong>: si, casi todo.Griselda: ¿Qué pi<strong>en</strong>sa tu papá de ti?Águi<strong>la</strong>: <strong>en</strong> realidad no no se.Griselda: ¿el quería que tu llegaras a <strong>la</strong> universidad?Águi<strong>la</strong>: si, el es que siempre me trae, me lleva…Griselda: ¿verdad? Hay que bu<strong>en</strong>o… ¿Cuándo el <strong>en</strong>tra a <strong>la</strong>universidad que pi<strong>en</strong>sa? ¿Qué dice? ¿te aconseja?Águi<strong>la</strong>: si, que no deje los estudios, que no deje los estudios para poderser algui<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida… eso dice…Griselda: ya eres algui<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida… ahora lo que quieres es ser unprofesional… ¿Quién mas vive contigo? ¿ti<strong>en</strong>es hermanos? ¿Quiénvive contigo?Águi<strong>la</strong>: mas nadie..Griselda: osea con qui<strong>en</strong> vives tu mejor dicho?Águi<strong>la</strong>: con mi mamá…Griselda: ¿solo con tu mamá?


101Valores <strong>familia</strong>resEmoción de <strong>en</strong>trara <strong>la</strong> universidadAyuda de lospadresAyuda <strong>del</strong> padreValorestoleranciaValoresrespeto,Águi<strong>la</strong>: pero yo siempre me <strong>la</strong> paso con mi tía, con mis primos <strong>en</strong>todo…Griselda: tus tías que dic<strong>en</strong> de ti? ¿Qué expresan?Águi<strong>la</strong>: lo mismo, que no deje los estudios, porque el<strong>la</strong>s tampoco sonnadie, no son profesionales, que no deje los estudios, que me esfuerce,para poder darle a mis hijos bu<strong>en</strong>a calidad de vida, mejor de <strong>la</strong> que yot<strong>en</strong>go…Griselda: Que bi<strong>en</strong>, ¿te gusto haber hecho el curso de nive<strong>la</strong>ción?Águi<strong>la</strong>: siGriselda: ¿Qué te pareció? ¿Qué viste allí?Águi<strong>la</strong>: me pareció excel<strong>en</strong>te y vi mucha cosas, para t<strong>en</strong>er bu<strong>en</strong>a base,para no <strong>en</strong>trar perdido y lo bu<strong>en</strong>o… y <strong>la</strong>s salidas también fueronbu<strong>en</strong>as muy educativas…Griselda: ¿Cuándo fuiste a los viajes que te decían tus papas? ¿Tedecían algo? No puedes ir al viaje o si puedes ir?Águi<strong>la</strong>: ellos me decían que fuera…Griselda: ¿te llevaban? ¿te Traian? ¿Cómo?Águi<strong>la</strong>: no, yo… me traían para <strong>la</strong> universidad y yo me iba…Griselda: tu papá te traía para <strong>la</strong> universidad?Águi<strong>la</strong>: si y yo me iba solo para <strong>la</strong> casa o a veces lo l<strong>la</strong>maba a el.Griselda: ¿te gustaban esos viajes?Águi<strong>la</strong>: si…Griselda: pero definitivam<strong>en</strong>te esta no es tu carrera?Águi<strong>la</strong>: no…Griselda: osea allí te diste cu<strong>en</strong>ta que no era tu carreera?Águi<strong>la</strong>: si, me di cu<strong>en</strong>ta que no era mi carrera…Griselda: terminaste de afianzar eso? Que no es tu carrera?Águi<strong>la</strong>: si…Griselda: sin embargo para poderte cambiar es necesario quemant<strong>en</strong>gas un bu<strong>en</strong> promedio de notas y que <strong>la</strong>s materias queinscribas pues <strong>la</strong>s apruebes…Águi<strong>la</strong>: ok…Griselda: para poderte cambiar de carrera, porque sino se te va ahacer un poquito difícil… ok, vamos a ir vi<strong>en</strong>do cuando compres elp<strong>en</strong>sum y todo cuales son <strong>la</strong>s materias que vas a ver para írte<strong>la</strong>sexplicando, de todas maneras tu mamá también sabe porque tu mamáestudia aquí…Águi<strong>la</strong>: si…Griselda: a que te refieres, porque <strong>la</strong>s ti<strong>en</strong>es que ver, porque ti<strong>en</strong>esque ver por lo m<strong>en</strong>os 2 semestres para poderte cambiar… háb<strong>la</strong>me detus valores… ¿Qué te han inculcado sobre valores? ¿Qué valoresti<strong>en</strong>es?Águi<strong>la</strong>: respeto, tolerancia, t<strong>en</strong>go… se podría decir sociabilidad… soysociable…Griselda: sociable?Águi<strong>la</strong>: si… y muchos mas…Griselda: ¿Cómo cuales?Águi<strong>la</strong>: ya no me acuerdo…Griselda: ¿haces tus tareas?Águi<strong>la</strong>: si c<strong>la</strong>ro…Griselda: ¿eres responsable?Águi<strong>la</strong>: ah… responsabilidad… ya creo que ya…


102responsabilidadValores <strong>familia</strong>resImpresión de <strong>la</strong><strong>familia</strong> sobre <strong>la</strong>universidadGriselda: ¿esos valores vi<strong>en</strong><strong>en</strong> de donde?Águi<strong>la</strong>: de mis padres… que son los que siempre me han hab<strong>la</strong>do…Griselda: ¿Qué te dic<strong>en</strong>?Águi<strong>la</strong>: que respete a los demás para que me respet<strong>en</strong> a mi… que seasociable porque algún día yo puedo necesitar de ellos, que seatolerante y que sea responsable…Griselda: esta bi<strong>en</strong>… ¿consideras que ti<strong>en</strong>es una bu<strong>en</strong>a re<strong>la</strong>ción? ¿unabu<strong>en</strong>a <strong>familia</strong>?Águi<strong>la</strong>: si…Griselda: ¿Cómo es tu <strong>familia</strong>?Águi<strong>la</strong>: es bu<strong>en</strong>a…Griselda: ¿es bu<strong>en</strong>a?Águi<strong>la</strong>: si…Griselda: ¿te gusta tu <strong>familia</strong>?Águi<strong>la</strong>: bastante…Griselda: además de papá y mamá, todos tus tíos y tías?Águi<strong>la</strong>: si…Griselda: ¿ti<strong>en</strong>es primos?Águi<strong>la</strong>: bastantes…Griselda: ¿y ellos estudian también?Águi<strong>la</strong>: si… todos…Griselda: ¿están <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad?Águi<strong>la</strong>: una so<strong>la</strong>… los demás están <strong>en</strong> bachillerato…Griselda: y que hab<strong>la</strong> de el<strong>la</strong> de <strong>la</strong> universidad, tu prima?Águi<strong>la</strong>: mi prima? Que es difícil…Griselda: ¿Qué es difícil? ¿Qué es difícil porque?Águi<strong>la</strong>: porque no le dan tiempo para nada… que pon<strong>en</strong> muchastareas, ti<strong>en</strong>e que esforzarse mas de lo que se esforzó <strong>en</strong> bachillerato…Griselda: ¿Qué estudia el<strong>la</strong>?Águi<strong>la</strong>: estudia educación integral…Griselda: bu<strong>en</strong>o Águi<strong>la</strong>, muchísimas gracias… por prestarte a <strong>en</strong>tab<strong>la</strong>resta conversación conmigo… de verdad estoy muy agradecida…cualquier cosa yo te vuelvo a l<strong>la</strong>mar… a tu mamá también <strong>la</strong> voy a<strong>en</strong>trevistar… <strong>en</strong> <strong>la</strong> medida de tus posibilidades voy a <strong>en</strong>trevistar a tumamá o a tu papá también para saber un poco de <strong>la</strong> <strong>familia</strong>…


103Precipitación Esco<strong>la</strong>r ysalto de etapasacadémicas ayuda<strong>familia</strong>r,Compet<strong>en</strong>cias sanasde notasEsfuerzo, Superación,Divorcio, Cargo deconci<strong>en</strong>cia por <strong>la</strong>separación de pareja,Idea (Niño conproblema)Entrevista Familia de Agui<strong>la</strong>…G: Ho<strong>la</strong>, Zunilda como estas? Zunilda te mande a l<strong>la</strong>mar porqu<strong>en</strong>ecesito hab<strong>la</strong>r de tu hijo… ósea necesito saber informacionessobre tu hijo, t<strong>en</strong>go <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dido que el es un niño que ti<strong>en</strong>e catorceaños y que esta ingresando a <strong>la</strong> universidad. Ya se inscribió <strong>en</strong> elprimer semestre. ¿Cómo fue eso el si<strong>en</strong>do tan jov<strong>en</strong>cito?Zunilda: bu<strong>en</strong>o le voy a decir yo lo coloque <strong>en</strong> el preesco<strong>la</strong>r a el dedos años, pero ya cuando el estaba mas pequeño <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa lecolocábamos letras para que fuera apr<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do y después alpreesco<strong>la</strong>r y luego hizo el primer nivel y <strong>la</strong> maestra que le toco loayudaba y le fue colocando letras corridas y eso, el no hizosegundo nivel, me lo pasaron para tercer nivel porque era un niñoque apr<strong>en</strong>día rápido y <strong>en</strong>tonces ya <strong>en</strong> tercer nivel ya le poníantareas con letras corridas para que <strong>la</strong>s repasara y <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa estabami tía y yo lo ayudábamos como es el único que t<strong>en</strong>go <strong>en</strong>tonces lededicaba mas tiempo. Entonces cuando iba a cumplir cuatro años,el cumplió los cinco <strong>en</strong> noviembre, el cumple el dos de noviembre,<strong>en</strong>tonces <strong>en</strong>tro a primer grado, <strong>en</strong>tonces casualidad le toco <strong>la</strong>misma maestra de preesco<strong>la</strong>r y lo ayudo bastante y fuesobresali<strong>en</strong>te y hizo el primero y el segundo con <strong>la</strong> misma maestrade preesco<strong>la</strong>r, después no hizo tercero hizo el cuarto grado,vinieron <strong>del</strong> Ministerio de Educación y le hicieron una prueba y ledijeron que si estaba apto para pasarlo para cuarto, después <strong>en</strong>cuarto otra vez lo pasaron un año, vino otra vez una g<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>Zona Educativa y no lo pasaron para quinto grado sino que lopasaron a sexto iba a cumplir nueve años, prácticam<strong>en</strong>te paraprimer año y <strong>en</strong>tonces desde los nueve años ha sido muy bu<strong>en</strong>estudiante, gracias a Dios… el prácticam<strong>en</strong>te salio de doce, porqueel cumple <strong>en</strong> noviembre y salio <strong>en</strong> julio prácticam<strong>en</strong>te de doceaños y cumplió trece <strong>en</strong> noviembre, <strong>en</strong>trando cumplió los catorce,el año pasado, el salio prácticam<strong>en</strong>te de doce años de bachiller ygracias a Dios ha sido un bu<strong>en</strong> muchacho, le gusta estudiar, legusta mucho <strong>la</strong> computación, yo le he puesto a hacer muchas cosasy muy intelig<strong>en</strong>te y muy maduro, a veces me dice vertale mami vossi soy boba, el mas bi<strong>en</strong> me repr<strong>en</strong>de a mi el ti<strong>en</strong>e eso es muymaduro, <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido y gracias a Dios bu<strong>en</strong>o salio aquí y el medijo porque yo t<strong>en</strong>go una sobrina que estudia educación que el vaa salir bi<strong>en</strong> que el va a sacar 18 y 19 porque el<strong>la</strong> le va a dar <strong>la</strong>mitad de <strong>la</strong> beca si el sale bi<strong>en</strong> y si el<strong>la</strong> baja el promedio el le va adar <strong>la</strong> mitad de su beca, <strong>en</strong>tonces es algo que los inc<strong>en</strong>tiva a ellos.G: y el ti<strong>en</strong>e beca por que?Zunilda: no el no ti<strong>en</strong>e beca sino que el dice que cuando t<strong>en</strong>gabeca el hace eso porque el<strong>la</strong> si ti<strong>en</strong>e beca… <strong>en</strong>tonces por eso fueque hicieron el trato… gracias a Dios el ha sido un bu<strong>en</strong> niño y <strong>en</strong><strong>la</strong> casa como <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa el le sobra tiempo el estudia aquí y eso…yotra cosa él el jueves me lo dijo porque cuando el sacaba 12 – 13yo peleaba con el… una vez saco 13 y yo pelee con el y eso…<strong>en</strong>tonces, <strong>en</strong>tonces su padre le decía no importa 13 es 13 y yo dijeque no el sabe que yo me mato para conseguirle un libro pordonde sea para que el saque muy bu<strong>en</strong>as notas, sino hace nada ydespués ni mas volvió a sacar 13, empezó a sacar bu<strong>en</strong>as notas yde 4to. pa quinto fue que el bajo, cuando hubo el problema de <strong>la</strong>separación de su padre conmigo y me l<strong>la</strong>maron <strong>del</strong> liceo y esoporque ahí fue que bajo el promedio pero por lo demás el


104Ha desmejorado <strong>la</strong>ayuda <strong>familia</strong>r (Padre)discusiones de pareja,angustia(madre)ais<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to(hijo)Verbalizaciones deautoestima baja(mamá).Valores: Respeto.Jov<strong>en</strong> introvertidoperfectam<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong>, yo digo que eso fue algo que le afecto y yopi<strong>en</strong>so que eso es algo que el ti<strong>en</strong>e d<strong>en</strong>tro, que el de pronto medice, no se yo se que el ti<strong>en</strong>e algo, el como que quiere decirme algopero yo si<strong>en</strong>to que el, pero le pregunto y me dice que nada pero espor eso por <strong>la</strong> separación <strong>del</strong> padre conmigo… Pero por lo demásha sido bi<strong>en</strong> y gracias a Dios todavía me pide permiso para dondeva, hasta si va al fr<strong>en</strong>te a jugar pelota bu<strong>en</strong>o ahí y cuando yoGregorio ya el se vi<strong>en</strong>e y por lo m<strong>en</strong>os todavía me hace caso, bu<strong>en</strong>oy esa es toda <strong>la</strong> vida de el prácticam<strong>en</strong>te…G: ¿Cómo crees tu que influyo <strong>la</strong> separación de ustedes de su papáy su mamá <strong>en</strong> <strong>la</strong> parte educativa?Zunilda: si influyo porque lo que ha pasado es que el papá a el loayudaba cuando el veía dibujo técnico el papá lo ayudaba a hahacer <strong>la</strong>s medidas y eso y yo lo ayudaba con los libros <strong>en</strong>tonces elpadre cuando el t<strong>en</strong>ia que hacer un trabajo y eso el padre lollevaba <strong>en</strong> <strong>la</strong> camioneta o a cualquier hora que t<strong>en</strong>ia que ir acualquier parte el lo llevaba, los tres éramos muy apegados, elproblema es que ya después com<strong>en</strong>zó <strong>la</strong> discusión con el papá, abeber y eso, <strong>en</strong>tonces ya era mucho pleito, <strong>en</strong>tonces yo pi<strong>en</strong>so queinfluyo <strong>en</strong> eso porque ya últimam<strong>en</strong>te peleábamos mucho <strong>en</strong>toncesa mi me hab<strong>la</strong>ron c<strong>la</strong>ram<strong>en</strong>te, mami ya yo estoy cansado <strong>en</strong>toncesa mi dijeron que iba a llegar un mom<strong>en</strong>to <strong>en</strong> el que mas ade<strong>la</strong>nte yel padre de pronto me dijera a mi o a el algo iba a llegar hasta <strong>la</strong>smanos y eso no podía ser, <strong>en</strong>tonces yo digo que si influyo porque elveía que si el padre iba a comprar lo que sea allá el v<strong>en</strong>ia y lollevaba a donde necesitará y después de <strong>la</strong> separación el padre sefue alejando y dejando y eso influyo porque a mi me l<strong>la</strong>maron <strong>del</strong>liceo y me dijeron que <strong>la</strong>s notas estaban bajando que el mirabalejos, no era muy conversador con los muchachos yaprácticam<strong>en</strong>te el se ais<strong>la</strong>ba solo…G: Hace cuantos años mas o m<strong>en</strong>os <strong>del</strong> divorcio?Zunilda: 3 años voy a cumplir este año… <strong>en</strong>tonces el a veces mereprocha porque el dice que yo peleaba mucho y yo admito que sipeleo pero es algo que todos los días v<strong>en</strong>ga su padre borracho y esoera como un escape para el porque no quería seguir conmigoporque ya t<strong>en</strong>ia su otra pareja que ahora actualm<strong>en</strong>te está vivi<strong>en</strong>docon el<strong>la</strong>. Es algo que influyo mucho porque yo se que a veces soymuy boba, pero ahí no se como decirlo, yo todavía lo quiero peroyo se que el mas nunca va a volver conmigo. Yo una vez le dije quevolviéramos y nos mudáramos pero el me dijo que no iba a volvermas conmigo porque el había hecho una promesa porque fueron20 años convivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong>tonces es algo así a estas alturas yo todavíano lo he superado y no admito que ningún hombre me v<strong>en</strong>ga atocar porque me da rabia. Eso influyo <strong>en</strong> el… el Gregorio me diceque me busque otro que me trate bi<strong>en</strong>, porque su papá nunca metrato bi<strong>en</strong>, el mismo me dice eso, por eso yo digo que el ti<strong>en</strong>e algoque no lo ha sacado a flote, el padre una vez lo vino a regañarporque el no le pidió <strong>la</strong> b<strong>en</strong>dición a <strong>la</strong> abue<strong>la</strong> y el le dijo que no lohacia porque desde que el se fue el su abuelo ni siquiera lo l<strong>la</strong>mopor teléfono y el dice que su padre no ti<strong>en</strong>e derecho a regañarlo yyo le digo que si t<strong>en</strong>ia derecho porque sea como sea ese es su padre<strong>en</strong>tonces es como un r<strong>en</strong>cor, yo quería hab<strong>la</strong>r con usted paratratara de hab<strong>la</strong>r con el porque el es muy cerrado <strong>en</strong> ese s<strong>en</strong>tido, elno dice nada.


105Emoción por elingreso. PreocupadaValores: EstudioPreocupadaProblemas <strong>familia</strong>res.Valores: SuperaciónP<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos <strong>del</strong> hijo“Union Familiar”.Valores ReligiososIntrovertido (jov<strong>en</strong>)SociableG: ¿y como te s<strong>en</strong>tiste tu cuando el <strong>en</strong>tro aquí <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad?Zunilda: muy orgullosa, muy orgullosa, yo hasta le compre unramo de flores de <strong>la</strong> emoción y yo siempre ando p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de todocon el, hay veces que no quiero que ni lo toque, de pronto vi<strong>en</strong>e yme abraza pero hay veces hay días que me rechaza.G: ¿Como lo ayudarías a el ahora que <strong>en</strong>tro a <strong>la</strong> universidad?Zunilda: diciéndole que estudie para que no le val<strong>la</strong> a pasar lo queme paso a mi… porque vine y deje los estudios y ahora ve nopuedo <strong>en</strong>tonces estudiar… donde vivimos yo esa casa <strong>la</strong> voy av<strong>en</strong>der porque no me trae bu<strong>en</strong>os recuerdos y el me dice que el seva a comprar su propia casa cuando este grande…G: ¿Cuántos años ti<strong>en</strong>es vivi<strong>en</strong>do <strong>en</strong> esa casa?Zunilda: <strong>la</strong> misma edad de el… ya t<strong>en</strong>go 15 años porque t<strong>en</strong>íamos5 años vivi<strong>en</strong>do alqui<strong>la</strong>dos yo le digo que puede estudiar <strong>en</strong> <strong>la</strong> casacon sus amigos o <strong>en</strong> casa de sus amigos pero que me diga para yosaber y que se junte con personas que sepan y que estudi<strong>en</strong>, hoydijo que le fue bi<strong>en</strong> y llego cont<strong>en</strong>to…G: y su papá, el lo ayuda?Zunilda: esta desat<strong>en</strong>dido completam<strong>en</strong>te de el porque el se fue <strong>en</strong><strong>en</strong>ero iba y lo estaba <strong>en</strong>señando a manejar y de rep<strong>en</strong>te se fuealejando <strong>en</strong> estos días lo l<strong>la</strong>mo y le dijo que lo iba a traer y lo trajohoy pero de resto nada yo soy <strong>la</strong> que t<strong>en</strong>go que comprar todo perono importa a el no le falta nada y yo le dije un día vos vais porabajo y tu hijo va creci<strong>en</strong>do. Y el ti<strong>en</strong>e bu<strong>en</strong>os s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos porquedice que le va a comprar una casa a su padre cuando trabaje y sehabía puesto un poco rebelde pero poco a poco fui hab<strong>la</strong>ndo con ely le puse ejemplos de esos muchachos vagos de <strong>la</strong> calle y el cambioy le pongo el ejemplo de mi prima que estudio y es arquitecto ygana bu<strong>en</strong> dinero ahora como profesional y ahora el me hace casoy eso es lo bu<strong>en</strong>o que todavía me hace caso y lo hace porque le sal<strong>en</strong>o porque yo se lo imponga porque sino me tuviera miedo y<strong>en</strong>tonces después se reve<strong>la</strong>n…G: ¿Me quieres contar algo más sobre él, su vida, habra algo porallí?Zunilda: bu<strong>en</strong>o lo que me dice es que el quiere vivir bi<strong>en</strong> y me dijoque cuando tuviera su profesión y se casara y que toda su <strong>familia</strong>se iba a ir con el va a pasear a su hijos, los domingos y llevarlo atodas partes yo digo que el quiere hacer lo que el padre no hizo yya no lo va a hacer porque dice que no puede sacar a Gregorio losdomingos <strong>en</strong> cambio Gregorio dice que el si lo va hacer con sushijos y por lo m<strong>en</strong>os ti<strong>en</strong>e bu<strong>en</strong>os s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y también va a <strong>la</strong>iglesia y ya esta mas comp<strong>en</strong>etrado y ya esta mas social.G: ¿Cómo era el cuando lo pasaron de grado con los amigos?¿Cómo sociabilizaba?Zunilda: el era introvertido, casi no t<strong>en</strong>ia amigos y se <strong>la</strong> mant<strong>en</strong>íasolito <strong>en</strong> todo mom<strong>en</strong>to…G: ¿y ahora si?Zunilda: desde que ti<strong>en</strong>e 15 años ti<strong>en</strong>e un amigo que salía con el yahora ti<strong>en</strong>e amigos y es mas sociable con <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te…G: gracias por haber aceptado <strong>la</strong> invitación de v<strong>en</strong>ir a conversarZunilda : de nada profe gracias a usted.


106Grafico Nº 1Entrevista Nº 1 Águi<strong>la</strong>Adolesc<strong>en</strong>te de 14 años, graduado <strong>en</strong> institución privada, cuyos <strong>inicio</strong>sfueron desde los 2 años y medios aproximadam<strong>en</strong>te, <strong>en</strong> el preesco<strong>la</strong>r,ocurri<strong>en</strong>do un salto de etapas evolutivas donde el niño debía estar <strong>en</strong> otrasactividades materno – afectivas y no académicas, también se produce un salto<strong>académico</strong> que va desde 1er nivel a 3er nivel, luego a 1er grado y así lopasaban de grado con autorización <strong>del</strong> Ministerio de Educación, su<strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong> es bu<strong>en</strong>o, con un promedio de 17.24 puntos, <strong>en</strong> el ultimo añotuvo que esforzarse porque lo cambiaron de institución, además tambiénestaba muy reci<strong>en</strong>te <strong>la</strong> separación de sus padres. Su vocación es Computaciónpero OPSU lo asigno a agronomía, es decir no hubo una elección vocacional.Su mamá expresa que el<strong>la</strong> lo que quiere es que estudie por eso lo colocotan temprano <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>en</strong>tre el<strong>la</strong> y su tía lo ayudaban a estudiar y su papálo ayudaba a llevarlo y traerlo para hacer los trabajos.


107La <strong>familia</strong> materna lo ayuda con esfuerzo y sacrificio inculcándole losvalores: educativas, <strong>familia</strong>res, de respeto, tolerancia y responsabilidad, seemocionaron mucho cuando se <strong>en</strong>teraron que Águi<strong>la</strong> había ingresado a <strong>la</strong>universidad. Manifestaron también que <strong>la</strong> ayuda que le prestaran ahora <strong>en</strong> <strong>la</strong>universidad es material y <strong>familia</strong>r.La mamá ti<strong>en</strong>e verbalizaciones de autoestima baja, el<strong>la</strong> también estudia<strong>en</strong> LUZ y hace un esfuerzo por superarse pero se si<strong>en</strong>te angustiada porque creeque su hijo ti<strong>en</strong>e algo por d<strong>en</strong>tro que quiere decirle, si<strong>en</strong>te cargos deconci<strong>en</strong>cia por <strong>la</strong> separación con su esposo y por eso se preocupa para darle altodo lo que necesita el jov<strong>en</strong>, este ha hecho compet<strong>en</strong>cias sanas con su prima aver qui<strong>en</strong> sale mejor, el ti<strong>en</strong>e p<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos de unión <strong>familia</strong>r cuando t<strong>en</strong>gahijos, actualm<strong>en</strong>te esta mas religioso y sociable.


SaludosEdadFecha decumpleañosEntrevistas N° 2 H<strong>en</strong>ryG: ho<strong>la</strong> H<strong>en</strong>ry como estasH: ho<strong>la</strong>, bi<strong>en</strong> y usted profe…G: ¿H<strong>en</strong>ry que edad ti<strong>en</strong>es?H: 18 añosG: ¿Cuando cumples?H: el 26 de <strong>en</strong>eroG: ósea que estas recién cumplidos los 18H: si así es, Prácticam<strong>en</strong>te 2 o 3 semanasG: que bi<strong>en</strong>, te felicitoH: muchas gracias…G: ¿donde vives?Ubicación H: este… <strong>en</strong> el municipio mara parroquia parce<strong>la</strong> sector 8G: ¿<strong>en</strong> que colegio estudiaste?H: Bachaquero de MaraG: ¿un colegio publico?InstituciónPúblicaUbicaciónAcadémicaUbicaciónAcadémicaUbicacióngeográficaImpresión de <strong>la</strong>Universidad eideas erróneasInformaciónH: si una escue<strong>la</strong> publica… es que reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>la</strong> estabanrestaurando este año que empezóG: ¿y allí hiciste todo?, ¿desde primaria, secundaria?H: no, allí hice a partir desde… bu<strong>en</strong>o si el ciclo completo desdekínder hasta sexto grado por que ya estaba estudiando <strong>en</strong> los caballos<strong>en</strong> el sector Gato Negro, yo estuve estudiando allí hasta tercer grado<strong>en</strong>tonces de allí nos mudamos para el sector Campo Mara y allí quedonde empecé el ciclo inicial pues… desde un principioG: ¿y el bachillerato donde lo estudiaste?H: <strong>en</strong> <strong>la</strong> unidad educativa tamareya y allí si bachillerato completoG: ¿desde 7mo hasta 5to año?H: aja, siG: y tamareya cerca de allí tambiénH: tamareya queda exactam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el sector Y bu<strong>en</strong>o y<strong>en</strong>do de aquípara allá desde pues <strong>del</strong> sector 3 bocas el sector Y es el que sigue y elliceo queda por hay por <strong>la</strong> vía de <strong>la</strong>s gando<strong>la</strong>s <strong>en</strong> toda <strong>la</strong> Y <strong>en</strong> todo elfr<strong>en</strong>te <strong>en</strong> toda <strong>la</strong> vía allí mismoG: ¿es una institución pública?H: si es una institución publicaG: mira H<strong>en</strong>ry… que te parece a ti <strong>la</strong> universidadH: bu<strong>en</strong>o sobre <strong>la</strong> universidad… osea yo pi<strong>en</strong>so que seria loprimordial de <strong>la</strong> formación de un estudiante y osea yo pi<strong>en</strong>so que <strong>la</strong>universidad <strong>del</strong> Zulia es <strong>la</strong> mejor que hay ahorita por que yo mecanse <strong>en</strong> buscar becas y <strong>en</strong>tonces me dijeron que si sales <strong>en</strong> <strong>la</strong>s becasti<strong>en</strong>es que abandonar si no abandonas <strong>la</strong> beca ti<strong>en</strong>es que abandonar<strong>la</strong> universidad me dijeron <strong>en</strong>tonces, yo me elegí por <strong>la</strong> universidad,yo me dije yo estoy seguro que <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad no voy a perder uncupo seguro dije yo, <strong>en</strong>tonces hice todo el papeleo con <strong>la</strong> universidad<strong>del</strong> ZuliaG: ¿salisteis de bachillerato este año?H: si <strong>en</strong> el 2008G: no eres pob<strong>la</strong>ción flotante sino pob<strong>la</strong>ción regu<strong>la</strong>rH: regu<strong>la</strong>rG: ¿ok, y desde pequeño que querías ser?H: desde mi infancia lo que quise estudiar fue mecánica o electrónica108


109Vocacionalindep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciaReafirmación de<strong>la</strong> indep<strong>en</strong>d<strong>en</strong>ciainformación deingresoPolítica deingresoEmociónsolidaridadCompromisoapoyopero como yo <strong>en</strong>tre <strong>en</strong> el liceo bajaron los libros de <strong>la</strong> información de<strong>la</strong>s carreras y yo me iba a <strong>la</strong> biblioteca lo leía y me gusto agronomía,petróleo y mecánica <strong>en</strong>tonces <strong>la</strong>s 3 peticiones puse petróleo de 1eroluego mecánica y agronomía de 3ero y me salió agronomíaG: ¿te selección <strong>la</strong> opsu o <strong>la</strong> universidad?H: La OPSUG: ¿que p<strong>en</strong>sabas, sobre <strong>la</strong> universidad, es algo alcanzable, o algomuy lejano? Si voy a llegar dimeH: desde que yo <strong>en</strong>tre <strong>en</strong> el liceo uno se si<strong>en</strong>te como extraño cuandouno llega por primera ves pero osea como… <strong>en</strong>tre a <strong>la</strong> universidad yapase una nueva etapa saber que t<strong>en</strong>go que andar solo por que ya mispadres no van a quedar conmigo, bu<strong>en</strong>o con los amigos siemprequedamos juntos, salimos a hacer <strong>la</strong>s cosas de <strong>la</strong> universidad y paradonde sea nos íbamos estábamos p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes que si salió una nuevainformación que hay que estar p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de cualquier cosa estarsolo, que ya no vi<strong>en</strong><strong>en</strong> tus papas a buscarte el boletín no te vi<strong>en</strong><strong>en</strong> ainscribir ni nada sino que eres tuG: ¿si<strong>en</strong>tes temor?H: no ósea, por lo m<strong>en</strong>os ya es como que uno que ya vi<strong>en</strong>eacostumbrado a eso desde <strong>la</strong> infancia eso seria como ya irseacostumbrando a hacer <strong>la</strong>s cosas por si solo ser indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, yauno es mayor de edad, ya uno esta hecho un hombre o una mujer yseguir para ade<strong>la</strong>nte solo, donde sea preguntar, buscar, cualquiercosaG: ¿cuando saliste <strong>en</strong> el listado que s<strong>en</strong>tiste?H: bu<strong>en</strong>o yo primero esa ves no pude comprar el periódico <strong>la</strong> verdadluego me l<strong>la</strong>mo una prima y me dijo aquí t<strong>en</strong>go el panorama y ellistado, bu<strong>en</strong>o y le dije a <strong>la</strong> tarde voy para allá y me empecé a buscar<strong>en</strong> el listado de ama no aparecía, <strong>en</strong> el de <strong>la</strong> opsu hasta que Salí <strong>en</strong> elde API Indíg<strong>en</strong>aG: osea saliste <strong>en</strong> API indíg<strong>en</strong>a y no <strong>en</strong> el de <strong>la</strong> opsuH: aja yo <strong>en</strong> el listado Salí por API por que yo me había c<strong>en</strong>sado porAPI también <strong>en</strong>tones eso fue una alegría, yo Salí gracias a DIOS ya meseleccionaron y tal lo que quiero es cumplir con los requisitos que mepidan <strong>en</strong> <strong>la</strong> facultad o <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidadG: ¿osea ya Salí hiciste eso así? ¿Que hiciste <strong>en</strong> ese instante?Cuéntame para yo imaginarmeH: ¿bu<strong>en</strong>o imagínate eso fue como una alegría, me sonreía y bu<strong>en</strong>oque llegue a mi casa mi mamá me pregunto que paso mijo? saliste?!!! !Si mami Salí que bu<strong>en</strong>o mijo y me abrazo m<strong>en</strong>os mal que saliste ygracias a dios, mis primos también, que… saliste que tal! ¿Cualquierame preguntaba que? ¿Como? ¿La mayoría los amigos todos los quehay <strong>en</strong> ese sector toditos me conoc<strong>en</strong> y me preguntaban que saliste?¿Que tal? ¿Lo que necesito que el viaje <strong>del</strong> viernes pasado para <strong>la</strong>haci<strong>en</strong>da <strong>la</strong> esperanza yo había hab<strong>la</strong>do con un primo mió para queme preste <strong>la</strong>s botas que pa donde vais? ¿No que me salio un viaje con<strong>la</strong> facultad a bu<strong>en</strong>o como no? Hay están <strong>la</strong>s mías, como el trabajacarbones <strong>del</strong> guasare, <strong>en</strong>tonces hay están <strong>la</strong>s mías, y a ese primo quele preste <strong>la</strong>s botas es el que siempre me ayuda <strong>en</strong> esto, me dice quet<strong>en</strong>éis?, Me escucha hab<strong>la</strong>ndo de cualquier cosa, después le dije qu<strong>en</strong>ecesitáis?, son los que mas me ayudan y yo los ayudo a ellos tambiéncuando me dic<strong>en</strong> que vaya para su casa para que los ayude cualquiercosa a sembrarles o a limpiar el patio, cualquier cosaG:¿ y te dan algo?


110cre<strong>en</strong>ciasCre<strong>en</strong>ciasSolidaridadCompromiso<strong>familia</strong>rApoyocre<strong>en</strong>ciasH: si prácticam<strong>en</strong>te ellos me buscan para todo o para que losacompañe a buscar los alim<strong>en</strong>tos para los cochinos o que yocualquier cosa para que los acompañe a buscar que se yo <strong>la</strong>smedicinas, cualquier cosa ellos me l<strong>la</strong>man o me buscan a mi y a mishermanos también o a mi mamá llegan y preguntan esta tu hermanoo tu mamá para que cuide a los muchachos por el día de hoy ysiempre van para allá a <strong>la</strong> casa para lo que sea, si esta <strong>en</strong>fermo poralguna medicina o lo que sea como mi papá es el que esta <strong>en</strong>fermo vapara allá y si lo puede curar con medicinas naturales es lo que curaaja!, <strong>en</strong>tonces mi papá no estudio sino que se consiguió esos librososea el se consiguió un libro de medicina y el sabe de todo esoG: de medicinas naturales?H: si pa <strong>la</strong> mordedura e culebra cuando yo t<strong>en</strong>ia 5 años a mi memordió un guayacán de rabo amarillo y el me dio unas tomas de roncon unos palos que son de <strong>la</strong> sierra, son preparados <strong>en</strong>tonces, bu<strong>en</strong>oa mi se me hincho <strong>la</strong> pierna ni osea, lo normal de una picadura deculebra, los síntomas que dan normalm<strong>en</strong>te con esa toma no medieron, simplem<strong>en</strong>te <strong>la</strong> pierna no se me hincho bu<strong>en</strong>o si se mehincho un poquito pero c<strong>la</strong>ro no tarda y no te dan ca<strong>la</strong>mbres ydespués que me mordió yo me acosté <strong>en</strong> <strong>la</strong> hamaca por que <strong>en</strong> esetiempo estábamos <strong>en</strong> el sector campo modulo y me acosté <strong>en</strong> <strong>la</strong>hamaca y me quedaba dormido y me dio como un rayo <strong>en</strong> <strong>la</strong> pierna yme temb<strong>la</strong>ba <strong>en</strong>tonces allí salimos como a <strong>la</strong>s 11 y llegamos como a<strong>la</strong>s 3 de <strong>la</strong> madrugada aquí <strong>en</strong> el universitario bu<strong>en</strong>o de allí metuvieron <strong>en</strong> observación y dure 3 días <strong>en</strong> el hospital y eso es unremedio tan bu<strong>en</strong>o que puede uno estar tan grabe y esa toma es tanbu<strong>en</strong>a por que te limpia los riñones te quita el dolor de cabeza, eldolor de espalda eso es una cura total te ayuda <strong>en</strong> todo <strong>en</strong> <strong>la</strong> orina <strong>en</strong>los riñones, el hígado, <strong>en</strong>tonces mi papá me dio eso y a los 3 díasestaba bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> el cuarto donde yo estaba habían 3 niños y había unoque había sido mordido por una cascabel y otro por una coral yguayacán y 2 de los niños murieron y osea siempre es así cualquiercosa que nosotros t<strong>en</strong>emos y por lo m<strong>en</strong>os el remedio va a purificar <strong>la</strong>sangre, para <strong>la</strong> limpieza de <strong>la</strong> sangre es un jarabe eso es pane<strong>la</strong>,concha de algarroba con creo que Valona y aniz estrel<strong>la</strong>do eso hiervey se deja as<strong>en</strong>tar se le saca el jarabe y uno se toma ese jarabe y eso tepurifica <strong>la</strong> sangre te manti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> sangre limpio y te quita <strong>la</strong>sinfecciones y todaG: mira me hab<strong>la</strong>ste de que tu mamá te pregunto que estuvo muycont<strong>en</strong>ta ¿como se l<strong>la</strong>ma tu mamá?H: el<strong>la</strong> se l<strong>la</strong>ma Yamelis <strong>del</strong> Carme Morales Carbajal y el<strong>la</strong> estaconmigo para lo que sea bu<strong>en</strong>o no hace mucho estuve <strong>en</strong>fermo de miojo izquierdo bu<strong>en</strong>o casi lo pierdo y cuando mi hermana cumplió los15 años le hicimos los 15 años se lo festejamos y tal yo me dormí esanoche hasta <strong>la</strong> otra noche <strong>en</strong>tonces cuando fui al liceo el lunes se mepego un dolor de cabeza me ardían los ojos y <strong>en</strong>tonces se mepusieron los ojos rojos y el martes seguía igual total que me sacaronpara el hospital universitario y me dejaron <strong>en</strong> observaciónhospitalizado, estuve 15 días hospitalizaron bu<strong>en</strong>o mi mamá hayconmigo vinieron mi hermana a los 3 días, mi hermana y una primamía bu<strong>en</strong>o le dijeron a el<strong>la</strong> que se fuera para <strong>la</strong> casa para quedescansara que el<strong>la</strong> se iba a quedar hay cuidándome y el<strong>la</strong> de dijoque se iba a quedar hay conmigo que tal y mi mami siempre asíconmigo bu<strong>en</strong>o, <strong>la</strong>s veces, yo soy tan, yo mi mayor temor es pisar <strong>la</strong>s


111Cre<strong>en</strong>ciasSolidaridadFormaciónMatriarcadoConocimi<strong>en</strong>to de<strong>la</strong> <strong>familia</strong>Conocimi<strong>en</strong>to de<strong>la</strong> culturaConocimi<strong>en</strong>to de<strong>la</strong> culturaConocimi<strong>en</strong>to de<strong>la</strong> culturaConocimi<strong>en</strong>to de<strong>la</strong> <strong>familia</strong>Conocimi<strong>en</strong>to de<strong>la</strong> <strong>familia</strong>Conocimi<strong>en</strong>to de<strong>la</strong> <strong>familia</strong>SolidaridadTrabajador adestajo.puertas de un hospital si, por que yo piso <strong>la</strong>s puertas de un hospital yyo se que, yo voy <strong>en</strong>fermo y se que me voy a quedar hay por variosdías es lo que no me gusta ya después de que estoy hay meacostumbro y me quedo tranquilo, espero que pase y yo porqueahora lo <strong>del</strong> ojo fue ahora <strong>en</strong> julio, no ahora <strong>en</strong> marzo y hace 5 añosme operaron de ap<strong>en</strong>dicitis también hay mismo <strong>en</strong> el universitario y<strong>en</strong> marzo cuando <strong>la</strong> operación de ap<strong>en</strong>dicitis estuve 15 días y ahoracon lo <strong>del</strong> ojo fueron 15 días tambiénG: ¿que te diagnosticaron <strong>en</strong> el ojo?H: una ulcera <strong>en</strong> <strong>la</strong> retina y mi mamá siempre ha sido así <strong>en</strong>cualquier cosa siempre esta hay conmigo, pa donde sea y el<strong>la</strong> se críocon mi abuelo que son padres de crianza, bu<strong>en</strong>o mi abue<strong>la</strong> que semurió… así 15 años creo y mi abuelo que todavía esta vivo, mimamá es catira de ojos verdes y el<strong>la</strong> sabe hab<strong>la</strong>r wayu perfectam<strong>en</strong>te.G: ¿verdad?Muchos se quedan asombrados, esa señora si sabe hab<strong>la</strong>r hab<strong>la</strong> wayuy <strong>en</strong> lo que sea, sabe tejer, coser, hace <strong>la</strong> comida típica wayu ymuchas cosasG: tú también sabes hab<strong>la</strong>r wayu?H: c<strong>la</strong>ro no es lo que yo hablo, bu<strong>en</strong>o si se hab<strong>la</strong>r algunas cosas ytambién lo <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do mas o m<strong>en</strong>os y mi papá si es wayuG: ¿y estos abuelos que me estas dici<strong>en</strong>do son los papas de el<strong>la</strong>?H: ellos son los padre de crianza exactam<strong>en</strong>te por que <strong>la</strong> mamá esalijuna y osea el<strong>la</strong> es mestiza el<strong>la</strong>s es… el<strong>la</strong> esta ahorita <strong>en</strong> <strong>la</strong>concepción y mi abuelo por parte de madre vive por el sector <strong>la</strong> Y,<strong>en</strong>tonces ellos se separaron hace mucho tiempo, mi abuelo esta conotra señora, se cazo tubo hijos, mi abue<strong>la</strong> también <strong>en</strong>tonces ellos son10 <strong>en</strong> total hermanos de padre y madre…unos están pa ciudadOjeda, otros pa Maracaibo y <strong>la</strong> mayoría de ellos, de los varonesestuvieron <strong>en</strong> el servicio militar bu<strong>en</strong>o a mi tio me dijo sobrinov<strong>en</strong>gase para acá ti<strong>en</strong>e que servir, a lo que cumpláis los 18 añost<strong>en</strong>éis que aunque sea los 3 meses, te juram<strong>en</strong>táis y de hay hacéis lospapeles de que no vais a servir mas como sois hijo único <strong>en</strong> <strong>la</strong> miliciauno al ser hijo único uno sirve lo juram<strong>en</strong>tan y después hace lospapeles y se vuelve a <strong>la</strong> casa a trabajar algo donde sea, y mi mamácon eso, con mis hermanas pa donde seaG: Eres hijo único pero varón por que me dijiste que t<strong>en</strong>ias 2hermanasH: si 2 hermanas fuéramos 6 porque mi mamá después que yo nacítubo una perdida nació mi hermana y <strong>la</strong> que me sigue tubo otraperdida nació mi hermana <strong>la</strong> m<strong>en</strong>os y de allí tubo otra perdidaG: ¿y tu papá? ¿Vive con usted?H: si, siempre… el tubo una primera esposa de nacionalidadcolombiana y el<strong>la</strong> murió hace años cuando el<strong>la</strong> murió papi <strong>la</strong> llevo aColombia por que el<strong>la</strong> le había dicho “yo quiero que me llevéis paque mi <strong>familia</strong>” cuando el<strong>la</strong> falleció papi le hizo los tramites y <strong>la</strong> llevopa Colombia… y de allí al tiempo conoció a mami y ellos se casaronhasta ahorita, bu<strong>en</strong>o cumplieron <strong>en</strong> diciembre 16 años de casados ymi papá de su <strong>familia</strong> son 6 hermanos eran 5 varones con el y unahembra bu<strong>en</strong>o hace 5 años murió uno de mis tíos el m<strong>en</strong>or por que elera chofer de buses de <strong>la</strong> línea de allá <strong>del</strong> sector <strong>en</strong>tonces una tarde elllego a <strong>la</strong> parada de los buses <strong>en</strong>tonces el no iba a salir y el dueño <strong>del</strong>bus le dijo conchale fu<strong>la</strong>nito que al bus le están fal<strong>la</strong>ndo los fr<strong>en</strong>os


que no vas a subir por que ya era el bus de ultima hora <strong>en</strong>tonces ledijo q subiera que los fr<strong>en</strong>os no se iban a dañar y cuando v<strong>en</strong>ia <strong>en</strong>viajes para Maracaibo se le fueron los fr<strong>en</strong>os le llego a una camionetaToyota que el señor de <strong>la</strong> camioneta falleció y <strong>en</strong> <strong>la</strong> camioneta estabauna muchacha embarazada que quedo mal también el sufrió unosgolpes <strong>en</strong> <strong>la</strong> pierna no podía caminar y andaba con el un hijotambién quedo mal <strong>en</strong>tonces los señores el dueño de <strong>la</strong> caminata elseñor q falleció el es <strong>familia</strong>, pert<strong>en</strong>ecía a una banda de mafiosospues <strong>en</strong>tonces pagaron unos sicarios pa que mataran a mi tío, osea ael lo mataron un 17 de diciembre <strong>en</strong> <strong>la</strong> noche bu<strong>en</strong>o <strong>en</strong>tonces de haymis primos ellos son 3, 4 bu<strong>en</strong>o 3 varones y una hembra y ellossiempre yo los ayudo a ellos por que uno de mis primos que me siguea mi cumple ahora el 23 de febrero cumple los 18 años también elsalio este año conmigo pero <strong>en</strong>tonces el no hizo <strong>la</strong> preinscripción <strong>en</strong><strong>la</strong> universidad <strong>en</strong>tonces no salio… <strong>en</strong>tonces por hay salio lo quehabía salido rechazado que podía meter los papeles de nuevo quehabía salida información por el internet <strong>en</strong>tonces yo le dije vamos paayúdate… no que no t<strong>en</strong>go dinero no importa yo cobro y yo con elsiempre, bu<strong>en</strong>o con ese que es el único que a quedado que quiereestudiar y yo con ese, el se l<strong>la</strong>ma Edgar Edgar vamos pa allá… ysiempre lo e ayudado a lo que sea… bu<strong>en</strong>o ahorita trabajamos los 2aquí <strong>en</strong> Maracaibo <strong>en</strong> construcción arreg<strong>la</strong>ndo apartam<strong>en</strong>tos opintando o cualquier cosa… vamos los 2 juntos con tio mío… unhermano de mi mamá y mi papá, bu<strong>en</strong>o mi abuelo por parte de padreel murió hace años, mi papá el que quedo <strong>en</strong>cargado de <strong>la</strong> <strong>familia</strong>…mi abue<strong>la</strong> por parte de padre si esta viva todavía va a cumplir 80años ahora <strong>en</strong> abril <strong>en</strong>tonces el<strong>la</strong> los crío a ellos 4 el<strong>la</strong> trabajabaconstrucción y mi papá que quería los sigue como un padre para loshermanos <strong>en</strong>tonces uno trabaja <strong>en</strong> carbones <strong>del</strong> guasare otro trabajade vigi<strong>la</strong>nte <strong>en</strong> <strong>la</strong> bomba de mara <strong>en</strong> el sector campo mara <strong>la</strong> hembraes <strong>en</strong>fermera trabaja <strong>en</strong> 4 bocas <strong>en</strong> un hospitalito de 4 bocas y el quemurió el que mataron hace 4 años <strong>en</strong> diciembre el trabajaba <strong>en</strong> <strong>la</strong>coca co<strong>la</strong> de camionera Luego lo pasaron a <strong>la</strong> Pepsi co<strong>la</strong> y despuésque dejo de trabajar hay <strong>en</strong> esa empresas empezó a trabajar <strong>en</strong> losbuses y cuando sucedió lo que sucedió y el otro hermano el que estaallá con mi abue<strong>la</strong> ahorita que es el que siempre se ha quedado conel<strong>la</strong> cuidándo<strong>la</strong> y tal el esta allá el trabaja <strong>en</strong> sociedad con <strong>la</strong> esposade un sobrino que ti<strong>en</strong>e unos cochinos siembran yuca y tal, ti<strong>en</strong><strong>en</strong>una granja pues… <strong>en</strong>tonces ellos trabajan <strong>en</strong> sociedad y el sabetrabajar de todo, el trabaja carpintería, sabe arreg<strong>la</strong>r escopetas,trabaja <strong>en</strong> <strong>la</strong> granja y sabe albañilería, también sabe el trabajamuchas cosas y <strong>en</strong>tonces y bu<strong>en</strong>o como antes bu<strong>en</strong>o yo digo queahora a mejorado mucho <strong>la</strong> educación pero no como antes por quemi papá me dice, que el antes estudiaba y t<strong>en</strong>ia que hacer un dictadoque les colocaba el maestro y se ponía a dictarle y no paraba hastaque terminara el t<strong>en</strong>ia que escribir lo que escuchaba y mas nada…mipapá tubo un tiempo trabajando <strong>en</strong> <strong>la</strong> sierra de perica, trabajandocon el señor José Antonio Bracho, trabajando un tiempo allí y el letrabajo allí… ese señor t<strong>en</strong>ia 3 haci<strong>en</strong>das… t<strong>en</strong>ia <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da el 7,vil<strong>la</strong> Ester y perigame y esas eran haci<strong>en</strong>das inm<strong>en</strong>sas de grandesbu<strong>en</strong>o quedo una que <strong>la</strong> ti<strong>en</strong>e el hijo y el difunto el señor JoséAntonio el viejito murió, los hijos no querían que mi papá siguieraallí pero le decían que mi papá le quitaba mucho al señor JoséAntonio el trabajaba y el señor José Antonio siempre le ofrecía y112


113Padre trabajo adestajoMadre trabajo adestajo<strong>en</strong>tonces una vez papi se salio y después el lo vino a buscar por que yque había quedado después de administrador de el este como sehabía bajado un poco <strong>la</strong>s ganancias, <strong>la</strong>s crías habían bajado, losanimales estaban bajando ya no procreaba como <strong>en</strong> el tiempo <strong>en</strong> elque el estaba pues… <strong>en</strong>tonces el señor José Antonio lo fue a buscar y<strong>en</strong>tonces le ofrecía animales un aum<strong>en</strong>to total que mi papá se quedocon el <strong>la</strong> segunda vez, bu<strong>en</strong>o había una manada de carneros quehabía quedado como <strong>en</strong> 30 creo y papi los llevo a casi 500 carneros y<strong>la</strong>s vacas de ordeño y papi le administraba todo eso <strong>la</strong>s 3 haci<strong>en</strong>das,que lo buscaban para eso, que tal, papi el no estudio para eso ni nadacomo le dije antes el se consiguió los libros de medicina y lo estudiopor si solo y el sabe at<strong>en</strong>der una vaca <strong>en</strong> parte, sabe lo que ti<strong>en</strong>e… lostipos de <strong>en</strong>fermedades, el vacuna y el sabe de todo y el le administroesas haci<strong>en</strong>das a ese señor por mucho tiempo bu<strong>en</strong>o de hay, bu<strong>en</strong>odespués que el murió los hijos lo sacaron y llevaron a <strong>la</strong> perdida de<strong>la</strong>s haci<strong>en</strong>das, perdieron 2 haci<strong>en</strong>das nada mas que quedo una so<strong>la</strong> elque esta ahorita uno de los hijo de el se l<strong>la</strong>ma Cneo Bracho vive <strong>en</strong> <strong>la</strong>circunva<strong>la</strong>ción numero 2 el es el padrino de mi hermana <strong>la</strong> que mesigue a mi y el ti<strong>en</strong>e una haci<strong>en</strong>da <strong>en</strong> <strong>la</strong> Alemania allá <strong>en</strong> <strong>la</strong> copa de<strong>la</strong> sierra y el trabaja con café, cacao, tomate, maíz, y el hace esasiembra y siempre baja, bu<strong>en</strong>o no hace mucho estuvieron por <strong>la</strong> casay el a veces que va para allá nos lleva que si café osea café puro deuna procesadora no le se decir de cual es <strong>la</strong> industria que a el le sacael café pero lo que si te puedo decir es que el saco de café es muybu<strong>en</strong>o… yo le trabaje un tiempo… mi papá a ellos y <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa lollegan a buscar a cada rato no y que para que vacune los carneros <strong>la</strong>svacasG: pero ahorita no ti<strong>en</strong>e un trabajo fijoH: no, ahorita papi no ti<strong>en</strong>e un trabajo fijo ahorita esta <strong>en</strong> <strong>la</strong> casaahorita esta at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do una granjita por allá pero esa es de unamigo… como allá esta un yuca… el <strong>la</strong> riega y eso… le va a ver devez <strong>en</strong> cuando…G: ¿y tu mamá tampoco trabaja?H: mi mamá siempre a trabajado <strong>en</strong> casa de <strong>familia</strong>… siempre atrabajado así… pero ahorita esta trabajando <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa de <strong>familia</strong> deuna sobrina de el<strong>la</strong>…G: qui<strong>en</strong> manti<strong>en</strong>e los gastos <strong>del</strong> hogar?H: Los 2 mi papá y mi mamá


Difícil acceso por<strong>la</strong> ZonaGeográfica.Escasez detransportepublico.Familia de H<strong>en</strong>ryG: Ho<strong>la</strong> como están, Como hac<strong>en</strong> para llegar hasta aquí?Papa: ahora como hay buseta, por los chicos malos, por los atracos,por tal primero llegaban aquí a <strong>la</strong>s 9.00, el bus ahora a <strong>la</strong>s 7.30 es elultimo que llega a veces que no llegan… si no hay mucho pasajerospara acá… si vi<strong>en</strong><strong>en</strong> pasajeros de estos <strong>la</strong>dos llegan a <strong>la</strong>s 8.00G: y de aquí hasta allá, toda esta tril<strong>la</strong>, ¿ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que salir a pie?Mama: si… <strong>en</strong>tonces cuando no hay bus ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que salir a pie hastael abasto de <strong>la</strong> esquina…G: ¿Dónde está el mercalito?Mama: no… hasta donde está el abasto <strong>la</strong> campesina…Protección Papa: como 3 kilómetros, ósea que cuando fueron para <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da,yo me tuve que parar con él a <strong>la</strong>s 3 de <strong>la</strong> mañana para acompañarlohasta <strong>la</strong> campesina para que pudiera agarrar el bus…Madrugar para Mama: se ti<strong>en</strong>e que parar a <strong>la</strong>s 3 de <strong>la</strong> mañana para poder llegar allegar a tiempo tiempo…Papa: <strong>en</strong>tonces sale de aquí el ultimo como a <strong>la</strong>s 5 de <strong>la</strong> tarde o5.30…Mama: y hay veces que no llegan a esa hora…Papa: 6.00 6.30 de <strong>la</strong> tarde máximo…Medio de Mama: aquí el medio de nosotros son <strong>la</strong>s bicicletas, con eso es quetransporte <strong>la</strong> nos podemos andar un poquito porque sino maginate… 1 hora ybicicleta piquito se echa uno caminando…G: eso es a pie?Mama: a pie, aja… y de noche lo mismo… ti<strong>en</strong>e uno que agarrar elbus de Campo Mara y v<strong>en</strong>irse a pie hasta aquí… porque los buses nosub<strong>en</strong>… porque hay veces que sal<strong>en</strong> de aquí 3.00, 3.30 de <strong>la</strong> tardeque es el ultimo que sale para Maracaibo… o a <strong>la</strong>s 4.00 y esta unoque sube hasta <strong>la</strong>s 5.00 pero hay veces que no quier<strong>en</strong> viajar para…G: el último bus que regresa para acá?Mama: llega aquí a <strong>la</strong>s 7.00, 7.30 porque sale a <strong>la</strong>s 4.00 y vallegando a <strong>la</strong>s 6.00, de 7.00 a 7.30 va llegando aquí otra vez…<strong>en</strong>tonces si el pe<strong>la</strong> ese bus, no lo agarra ti<strong>en</strong>e que v<strong>en</strong>irse <strong>en</strong> el bus deCampo Mara, <strong>en</strong>tonces su padre lo va a esperar allá…G: ¿Cuántos niños ti<strong>en</strong><strong>en</strong>?3 hijos Mama: ahorita nada más que t<strong>en</strong>go 3… él, <strong>la</strong> otra hembrita y <strong>la</strong> otrahembrita que está <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>…G: él es el mayor?Mama: si él es el mayor…Papa: <strong>la</strong> que le sigue está estudiando 5to. Año…Mama: el<strong>la</strong> sale de 5to. Año ahora…G: ¿Cuándo usted vio que su hijo se iba para <strong>la</strong> universidad?Emoción,superaciónLo importante esser unprofesionalPapa: bu<strong>en</strong>o c<strong>la</strong>ro uno se alegra, porque ya pisa una esca<strong>la</strong> másalta… otro nivel más alto… allí va buscando otro apr<strong>en</strong>dizaje, aproducir más, que se yo, puede llegar, puede adquirir cualquiertitulo, de cualquier ing<strong>en</strong>iería, de cualquier, puede salir ahí dep<strong>en</strong>dede lo que a el le guste, como profesor, puede salir de ing<strong>en</strong>iero…Mama: de cualquier rama….Papa: de cualquier rama, de agronomía si sigue con eso… si <strong>la</strong> llegaa terminar es que hay muchos que comi<strong>en</strong>zan con una y después secambian porque les va gustando otra tal, va vi<strong>en</strong>do y así… y unoti<strong>en</strong>e que ayudarlo porque ya no es como nosotros, como yo… yo no114


115Ayuda continuaOrgullo,Religiosidad,bu<strong>en</strong> estudiante,intelig<strong>en</strong>teValor al estudio,sacrificios,Religiosidad,Trabajos adestajos. Mamá:tuve como apr<strong>en</strong>der mas… porque mi papa se fue de <strong>la</strong> casa cuandoyo estaba muy pequeñito, después cuando yo llegue a 6to. grado tuveque trabajar para ayudar a los otros hermanos míos que estabanestudiando… y no continúe mas… <strong>en</strong>tonces yo tuve que dejar… yohice cursos… estuvo por Cagua, tal, salí bi<strong>en</strong>, pero <strong>en</strong>tonces comot<strong>en</strong>ía que ayudar a los otros hermanos míos m<strong>en</strong>ores, no pudeseguir… sin embargo por allí trabajando aquí y allá, hasta ahora…c<strong>la</strong>ro los hermanos míos no llegaron hasta 6to. ni nada… perodespués hicieron, se ayudaron con cursos y tal… ahorita está unotrabajando <strong>en</strong> carbones, los sobrinos también hay uno trabajando <strong>en</strong>carbones…G: ¿de qué forma ayudaría usted a H<strong>en</strong>ry?Papa: bu<strong>en</strong>o hacer todo lo que esté al alcance de uno, ayudarlo a quesiga progresando, maginate, porque si el quiere estudiar y va bi<strong>en</strong> <strong>en</strong>sus estudios uno no lo va a desamparar tampoco… hay que hacer elempeño para que llegue a algo pues, no como esta uno…Mama: si para nosotros ha sido una alegría… yo me si<strong>en</strong>to muyorgullosa de que mi hijo allá llegado, se hal<strong>la</strong> superado, llegado aesta etapa donde el ahorita esta, porque gracias a Dios desde que elcom<strong>en</strong>zó <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> siempre ha salido eximido, nunca ha perdidoun año… <strong>en</strong> el liceo lo mismo <strong>en</strong> ningún <strong>la</strong>pso <strong>en</strong> ningún tiempo lerasparon nada, ninguna materia, siempre ha pasado, lo único fue <strong>en</strong>7mo. que matemática <strong>la</strong> paso con 14 puntos… pero siempre tuvo unpromedio alto de 17 y 18 puntos, bu<strong>en</strong>o a Dios <strong>en</strong> 9no. y <strong>en</strong> 4to. y5to. año me supero matemática, <strong>en</strong> 4to. paso matemática con 20,todos los boletines ll<strong>en</strong>os de felicitaciones, los profesores no quier<strong>en</strong>nada con él <strong>en</strong> el liceo…Papa: todavía hasta ahoraMama: preguntan por el, donde esta, que está haci<strong>en</strong>doPapa: bu<strong>en</strong>o, como decirte, casi profesor de <strong>la</strong>s muchachas… porquesiempre lo l<strong>la</strong>man aquí para que les explique…Mama: el maestro que le daba c<strong>la</strong>se a él <strong>en</strong> 6to. grado que esta aquímismo donde está estudiando <strong>la</strong> pequeñita <strong>la</strong> que ti<strong>en</strong>e 12 añitos, élno quiere nada con el… y el dice que de este sector los únicosalumnos que han progresado son los hijos de <strong>la</strong> señora Yamelis…que es él y Mi<strong>la</strong>gritos, ellos salieron siempre eximidos con 18…<strong>en</strong>tonces yo les digo a ellos que estudi<strong>en</strong>, que esa es <strong>la</strong> her<strong>en</strong>cia queyo les voy a dejar a ellos, porque yo también, yo estudie hasta 9no.no pude seguir estudiando porque a mí me operaron de <strong>la</strong> columnaresultado de <strong>la</strong> escoliosis y <strong>la</strong> señora que a mí me crío ya el<strong>la</strong> ti<strong>en</strong>e 15años que murió… el<strong>la</strong> se <strong>en</strong>fermo… el<strong>la</strong> t<strong>en</strong>ía un tío viejito quetambién se <strong>en</strong>fermo <strong>en</strong> ese tiempo y no pude seguir mis estudios y<strong>en</strong>tonces por eso nosotros hacemos el esfuerzo de que buscando,como sea… mami necesito esto… salto brinco, empresto, como seapa darles pa que el supere sus estudios… estudia mijo, que esa es <strong>la</strong>her<strong>en</strong>cia más bonita que uno le deja a sus hijos… yo les digo a ellosyo no t<strong>en</strong>go vacas, no t<strong>en</strong>go oro, no t<strong>en</strong>go nada que dejarles, pero lesdejo el estudio, les dejo el apr<strong>en</strong>dizaje muy importante para ellos,para que no sufran, vean lo que nosotros sufrimos para darles lo queellos necesita… poder para que ellos logran sus estudios, yo les digoa ellos así… bu<strong>en</strong>o gracias a Dios hasta ahorita están bi<strong>en</strong>…G: ¿Qué hace usted? ¿Cuál es su oficio?Mama: bu<strong>en</strong>o ahorita hago oficios <strong>del</strong> hogar… a veces que me saletrabajitos por allí cuidando unos bebes… <strong>en</strong> estos días estaba


116cuidando bebes,o con losteléfonos Papá:ObreroHijo: Trabaja <strong>la</strong>construcción adestajo.S<strong>en</strong>tido depert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia consu lugar deorig<strong>en</strong>.FamiliaridadpermisoVariedad detrabajosVariedad detrabajostrabajando con una sobrina de mi esposo… pero <strong>en</strong>tonces el<strong>la</strong> esmaestra <strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>del</strong> Cucharal y <strong>en</strong>tonces el<strong>la</strong> dice que elsueldito no le alcanza, que tal y <strong>en</strong>tonces me dijo para que dejara detrabajar… y ahorita estoy sin hacer nada… a veces me pongo porallá monte un c<strong>en</strong>tro de comunicación allá a que mi papa de crianza,yo me críe allá… <strong>en</strong>tonces yo voy para allá, v<strong>en</strong>do tetas, refrescos,galletas y con eso es que los ayudo a ellos para los pasajes… y a élque a veces le sale por ahí que echar pa<strong>la</strong> <strong>en</strong> un patio, trabajitosdiarios así… un día, dos días con eso es que nos mant<strong>en</strong>emos,porque ahorita <strong>la</strong> situación esta bastante mal… que no se consigu<strong>en</strong>ada… todo esta muy escaso… por aquí… <strong>en</strong> diciembre bu<strong>en</strong>o querecuperamos un poquito, porque el consiguió un trabajito deconstrucción… pero duro 3 meses no mas… de ahí pa ca no hatrabajado mas… trabajos s<strong>en</strong>cillos allí…Papa: si porque el maestro se fue a hacer otra obra para allá pa Marapara otro <strong>la</strong>do… <strong>en</strong>tonces el sindicato no deja meter g<strong>en</strong>te de otrositio… ahora hoy <strong>en</strong> día con <strong>la</strong>s comunidades…G: y H<strong>en</strong>ry trabaja?Papa: a veces el trabaja… con un tío allá <strong>en</strong> Maracaiboconstrucción… y lo l<strong>la</strong>man y eso…Mama: si el también trabaja, yo t<strong>en</strong>go un hermano… trabajitos de 1semana y 2 semanas y lo l<strong>la</strong>man… y se va a ayudarlo…G: ¿el ti<strong>en</strong>e posibilidades de quedarse <strong>en</strong> Maracaibo para estudia?Para que no t<strong>en</strong>ga que estar viajando…Mama: difícil….G: ¿Por qué?Mama: por lo m<strong>en</strong>os <strong>la</strong> madrina de él vive <strong>en</strong> Maracaibo y yo le hedicho a él mijo pa que te quedéis <strong>en</strong> Maracaibo y <strong>en</strong>tonces él noquiere, el dice que no le gusta… mami no me hallo… no es igual…como a él nunca lo he dejado… porque nunca ha t<strong>en</strong>ido <strong>la</strong>oportunidad de dormir fuera de <strong>la</strong> casa…G: por lo m<strong>en</strong>os así cuando t<strong>en</strong>ga un viaje que t<strong>en</strong>ga que salirtemprano…Papa: bu<strong>en</strong>o exacto cuando amerite que t<strong>en</strong>ga que salir o que estarallá… que le toque salir o que salir tarde de <strong>la</strong> universidad bu<strong>en</strong>ohay que buscar <strong>la</strong> manera…Mama: ahora el<strong>la</strong> si dice mami a lo que yo salga yo me voy pa que mimadrina… y <strong>la</strong> madrina de el<strong>la</strong> no quiere nada con el<strong>la</strong> y <strong>la</strong> madrinade el<strong>la</strong> le dice Mi<strong>la</strong>grito a lo que salgáis… mas bi<strong>en</strong> se <strong>la</strong> queríallevar desde que empezó <strong>en</strong> 7mo. pero <strong>en</strong>tonces estaba muy pequeñatodavía… yo le dije quédate aquí, después que salgáis <strong>del</strong> liceo te vaispa ya… y como <strong>la</strong> hija de <strong>la</strong> madrina de el<strong>la</strong> tampoco quiere nadacon el<strong>la</strong>… creo que el<strong>la</strong> trabaja <strong>en</strong> el universitario…Papa: no se el<strong>la</strong> es geólogoG: bu<strong>en</strong>o un p<strong>la</strong>cer haberlos conocido… haber escuchado susexperi<strong>en</strong>cias… <strong>la</strong> verdad es que es bastante impresionante… sevalora mucho el esfuerzo que ustedes hac<strong>en</strong>…Mama: cuando el no consigue trabajitos por ahí ti<strong>en</strong>e que picar leñay hacer carbón…Papa: cualquier cosa… <strong>en</strong>tonces los animales ahorita, yo antes t<strong>en</strong>íaanimales, un fundito por allá por los <strong>la</strong>dos de Cachiri… <strong>en</strong>toncesantes trabajaba con los hermanos míos con los que crie pero ya ellosquisieron abrirse no me quisieron ayudar más <strong>en</strong>tonces los animales


117Variedad detrabajosya como ellos querían irse se fueron y me quede con <strong>la</strong> g<strong>en</strong>tetrabajando pero vos sabéis no es lo igual nunca… es difícil que untrabajador cuide lo que no es de el… <strong>en</strong>tonces los animales sequedaban solos, se salían y tal… y ya yo t<strong>en</strong>ía esto también, me trajelos animales pa ca cuando los trabajadores pero el final no… losanimales se morían, se <strong>en</strong>fermaban, tal… <strong>en</strong> ese tiempo yoadministraba un haci<strong>en</strong>da..Mama: y a veces que con <strong>la</strong>s avispitas también saca 1 o 2 botellitas…aquellos palitos que ve allá debajo de <strong>la</strong>s matas… esas son abejas…miel pura… a veces buscan 5 botel<strong>la</strong>s, 10 botel<strong>la</strong>s… <strong>en</strong> estos díasvino una hermana mía y se llevo 12 botel<strong>la</strong>s…Papa: regá<strong>la</strong>le una a <strong>la</strong> profesoraMama: pa donde se <strong>la</strong>s llevo… pa M<strong>en</strong>e Grande… y vi<strong>en</strong><strong>en</strong> de lejosbuscando…G: que bu<strong>en</strong>o…Grafico Nº 2Entrevista Nº 2 H<strong>en</strong>ryJov<strong>en</strong> de 18 años, trabajador <strong>en</strong> <strong>la</strong> construcción a destajo, es <strong>del</strong>municipio Mara, de difícil acceso a <strong>la</strong> zona, cuya dificultad es <strong>la</strong> escasez devehículos de transporte, ti<strong>en</strong>e que madrugar porque sino deb<strong>en</strong> irse <strong>en</strong>bicicletas hasta <strong>la</strong> parada de <strong>la</strong> av<strong>en</strong>ida como 3km., para poder llegartemprano a <strong>la</strong> universidad, el papá lo acompaña para que tome el transporte y


<strong>en</strong> <strong>la</strong> tarde – noche lo va a buscar a <strong>la</strong> parada se comunican por vía celu<strong>la</strong>r, <strong>la</strong>impresión que este jov<strong>en</strong> ti<strong>en</strong>e de <strong>la</strong> Universidad <strong>del</strong> Zulia es que es “<strong>la</strong> mejorhasta ahorita”, ti<strong>en</strong>e algunas ideas erróneas con respecto al ingreso, loconfunde con unas becas, <strong>la</strong> información vocacional <strong>la</strong> ti<strong>en</strong>e por los libros deoportunidades de estudio que llegaron a <strong>la</strong> biblioteca de su liceo, los leyó y seinclino por petróleo, mecánica y agronomía. Fue asignado por API – Indíg<strong>en</strong>a.Se considera una persona indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te desde que estaba <strong>en</strong> el bachillerato yahora <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad manifiesta que ya se ha acostumbrado a hacer suspropias cosas. Posee muchas cre<strong>en</strong>cias propias de <strong>la</strong> zona, maneja recetascaseras apr<strong>en</strong>didas por el papá que se <strong>la</strong>s ha <strong>en</strong>señado, junto con su esposa,también el valor <strong>del</strong> estudio con sacrificio, el conocimi<strong>en</strong>to de su cultura els<strong>en</strong>tido de pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia con su lugar de orig<strong>en</strong>, tanto así que el jov<strong>en</strong> no desearesid<strong>en</strong>ciarse <strong>en</strong> Maracaibo sino viajar todos los días. Sus padres trabajan adestajo cualquier cosa, son solidarios unos con los otros.118Con el ingreso <strong>del</strong> jov<strong>en</strong> a <strong>la</strong> Universidad todos manifestaron alegría,emoción, son tres hermanos, mas papá y mamá, para ellos es muy importanteel llegar a ser un profesional y para eso “harán todo lo que este a su alcance”para ayudarlo a progresar y “no lo van a desamparar”. Expresan que él esintelig<strong>en</strong>te, bu<strong>en</strong> estudiante tanto así que los profesores no quier<strong>en</strong> nada conél, se si<strong>en</strong>t<strong>en</strong> orgullosos de <strong>la</strong>s notas que él sacaba 17,18, 20.


119Entrevista Nº 3GRISELDA: Ho<strong>la</strong>, Coco, como estas?SaludoCOCO: Bi<strong>en</strong> y tu?GRISELDA: Bi<strong>en</strong>…Coco ti<strong>en</strong>es algún seudónimo? Algún apodo?Por el cual te podamos l<strong>la</strong>mar <strong>en</strong> el mom<strong>en</strong>to de transcribir <strong>la</strong><strong>en</strong>trevista?COCO: Si… normalm<strong>en</strong>te me l<strong>la</strong>man “coco”GRISELDA: Ok al mom<strong>en</strong>to de transcribirlo yo lo voy atranscribir como “coco” ok?COCO: OkGRISELDA: Que edad ti<strong>en</strong>es Coco?Adolesc<strong>en</strong>te COCO: 17GRISELDA: Ti<strong>en</strong>es 17 años, de colegio vi<strong>en</strong>es?COCO: Fray Sca<strong>la</strong> de San FranciscoGRISELDA: Es privado o publico…COCO: Privado…GRISELDA: Mas o m<strong>en</strong>os que promedio ti<strong>en</strong>es? Te acuerdas?Promedio regu<strong>la</strong>r COCO: Entre 14 y 15GRISELDA: Como te consideras que eres? Bu<strong>en</strong>o? Malo?Regu<strong>la</strong>r…COCO: Regu<strong>la</strong>r, pero si me lo propongo puedo ser bu<strong>en</strong>oGRISELDA: Coco que impresión ti<strong>en</strong>es tu de <strong>la</strong> Universidad?Que te parece?COCO: De <strong>la</strong> Universidad.. O específicam<strong>en</strong>te de agronomíaGRISELDA: De <strong>la</strong> universidad…COCO: De <strong>la</strong> universidadGRISELDA: Cuando estabas pequeño querías estudiar <strong>en</strong> <strong>la</strong>universidadProyecto de vida COCO: Si, siempre quise estudiar <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad y sacar micarrera y estudiar lo que me gusta y hacer lo que me gustaGRISELDA: Que te gusta?VocaciónCOCO: Me gusta mucho <strong>la</strong> agronomía, nací siempre me críe <strong>en</strong>el campo y por eso siempre lo llevo <strong>en</strong> <strong>la</strong> sangre quizás como mi<strong>familia</strong> se crío toda <strong>en</strong> el monte y se crío con eso lo llevo <strong>en</strong> <strong>la</strong>sangre por eso quiero estudiar y desarrol<strong>la</strong>r capacidades <strong>en</strong> mim<strong>en</strong>te sobre <strong>la</strong> agronomíaGRISELDA: Que interesante… Y que te parece <strong>en</strong>trar a unauniversidad? Que si<strong>en</strong>tes?Visión de LUZ COCO: A una universidad normal? Osea normal… Pero <strong>en</strong>trara LUZ es bastante es muy como te explico? Es bastante, bu<strong>en</strong>o,osea es algo excel<strong>en</strong>te es una universidad y es LUZ y estudiar loque a mi me gusta… Es una de <strong>la</strong>s mejores universidades quehay…. La mejor aquí <strong>en</strong> el Zulia… Me si<strong>en</strong>to bi<strong>en</strong> y quierosacarle provecho…GRISELDA: Qui<strong>en</strong> te a dicho que es <strong>la</strong> mejor?Información vaga COCO: Siempre se escuchan rumores por todos <strong>la</strong>dos, no quesobre LUZ LUZ tal… uno saca su resum<strong>en</strong>… Uno tampoco puede comerde lo que diga <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te… Yo saco mi resum<strong>en</strong> y digo que LUZti<strong>en</strong>e sus cosas, me gusta bastante por el equipo de baloncesto yhasta ahora he visto muchas cosas, he visto <strong>la</strong> dirección dedeportes como <strong>en</strong> todos <strong>la</strong>dosGRISELDA: Practicas el baloncestoDeportista COCO: Con <strong>la</strong> selección de LUZ


120Ingreso a LUZ.Subestimación<strong>la</strong> <strong>familia</strong>deInformación <strong>del</strong>sistema de ingreso<strong>en</strong> LUZ y Mérida yelección vocacionalMadre analfabetacon visión de futuropara sus hijosIgnoranciaacadémica de <strong>la</strong>madreGRISELDA: Oye que bi<strong>en</strong> te felicitoCOCO: GraciasGRISELDA: Y tu <strong>familia</strong>…. Háb<strong>la</strong>me de tu <strong>familia</strong>GRISELDA: Que p<strong>en</strong>só tu <strong>familia</strong> cuando ya Coco se estabagraduando? ¿Qué va hacer Coco? Tu dijiste algo sobre <strong>la</strong>universidad? O que decía tu <strong>familia</strong>COCO: Bu<strong>en</strong>o <strong>en</strong> realidad mi <strong>familia</strong> no contaba con que yo<strong>en</strong>trara aquí <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad… No, nunca t<strong>en</strong>ia esperanza,siempre p<strong>en</strong>saba que yo iba a graduarme de bachiller e iba atrabajar y estudiar <strong>en</strong> una universidad paga siempre me decíaneso… y yo nunca p<strong>en</strong>sé <strong>en</strong> LUZ hasta que <strong>en</strong> 5to añoempezaron a hab<strong>la</strong>r de <strong>la</strong>s universidades, que iba hacer y eso, ylo otro y pres<strong>en</strong>tando <strong>la</strong>s pruebas y ahí fue que yo me fuiori<strong>en</strong>tando un poco y preguntando un poco y preguntando ycomo por baloncesto yo conocía a muchas personas queestudiaban aquí que jugaban y eso fue que poco a poco me fuidando cu<strong>en</strong>ta de que existía esta universidad y de que podríat<strong>en</strong>er oportunidades de <strong>en</strong>trar….GRISELDA: Y <strong>en</strong> especial que existía <strong>la</strong> facultad de agronomía¿Que era algo que tu deseaba?COCO: C<strong>la</strong>ro, cuando me <strong>en</strong>tere que estaba <strong>la</strong> facultad deagronomía dije con mas emociones pres<strong>en</strong>taba <strong>la</strong> prueba yv<strong>en</strong>ia siempre acá a <strong>en</strong>tr<strong>en</strong>an y a lo que t<strong>en</strong>ia que hacer aquí,aunque t<strong>en</strong>ia p<strong>en</strong>sado irme para Mérida a estudiar Ing<strong>en</strong>ieríaForestal pero me tuve que quedar con mi <strong>familia</strong> pero no mepude ir porque yo quería estudiar este año y para estudiar alláti<strong>en</strong><strong>en</strong> una prueba como <strong>la</strong> prueba LUZ <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>tan una vez a<strong>la</strong>ño para ver qui<strong>en</strong> va a quedar <strong>en</strong> esa carrera y ya habíapasado yo no podía ir y t<strong>en</strong>ia que esperar un año para ver siquedaba para ver si estudiaba esa carrera se asemejan un pocoyo mejor me quedo aquíGRISELDA: Después puedes hacer un post grado, una maestría,puedes ampliar tus conocimi<strong>en</strong>tos por ese <strong>la</strong>doGRISELDA: Háb<strong>la</strong>me de tu mama, qui<strong>en</strong> es tu mama?COCO: Mi mama nunca estudio, estudio 2do grado algo así,nunca estudio, porque <strong>la</strong> verdad como vivía <strong>en</strong> Ciudad Bolívar,nosotros somos de allá, nunca tuvo estudio, el<strong>la</strong> quiso qu<strong>en</strong>osotros estudiáramos y nos graduáramos y fuéramos bi<strong>en</strong> nocomo toda su <strong>familia</strong> que a vivido siempre de <strong>la</strong> agricultura y<strong>en</strong>tonces nos mudamos aquí a Maracaibo que conoció aunseñor que es mi papa, mi padrastro ahorita, pero lo conocícuando yo t<strong>en</strong>ia 2 años, nos mudamos acá a Maracaibo de allífue que todos empezamos a estudiar y todo y mami no trabaja,noGRISELDA: ¿Qué hace?COCO: Ama de casa…GRISELDA: Que pi<strong>en</strong>sa el<strong>la</strong> de <strong>la</strong> universidad?COCO: Bu<strong>en</strong>o <strong>en</strong> realidad…GRISELDA: ¿Sabe que su hijo esta <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidadCOCO: En realidad para el<strong>la</strong> es algo normal porque el<strong>la</strong> no seha dado cu<strong>en</strong>ta de que LUZ es LUZ…. Y que una universidad escomo una universidad osea ni siquiera le pasa por <strong>la</strong> cabeza,pero <strong>la</strong> compr<strong>en</strong>do por que el<strong>la</strong> nunca estudio quizás no sabeque fuerte puede ser esto para nosotros que nosotros siempre


121Padrastro Solidariocon los estudios.EvasiónEvasiónHistoria <strong>familia</strong>rPercepción <strong>familia</strong>ry socialdesapegoPercepción <strong>del</strong>jov<strong>en</strong>Social, deportista,recto, chévereValores: Estudio yFamiliarestuvimos solo mis hermanos y yo siempre ando solo pa todos<strong>la</strong>dosGRISELDA: Tu papa? Háb<strong>la</strong>me de tu papáCOCO : Bu<strong>en</strong>o mi padrastro, con el que vivimos…. bu<strong>en</strong>o yovivo con el desde los 2 años, el es militar le gusta muchotrabajar, le gusta que nosotros estudiemos, siempre p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tede eso que estudiemos aunque no t<strong>en</strong>ga tiempo para bu<strong>en</strong>odice, te acompaño a <strong>la</strong> universidad, siempre esta p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te deque seamos algui<strong>en</strong>…GRISELDA: Y tu papa?COCO: Mi papá? Mi papá? No ha de el no se…GRISELDA: Tu lo conocisteCOCO: No… el año pasado estuve con el pero ya t<strong>en</strong>emoscomunicación… <strong>en</strong> realidad no… nadaGRISELDA: Cuantos hermanos hay?COCO: Habemos 4…. 2 de mi papa que vive <strong>en</strong> Ciudad Bolívary 2 de mi padrastroGRISELDA: Hembra y varones?COCO: 2 y 2… 2 hembras y 2 varones…GRISELDA: Son tu y otra persona mas?COCO: Aja…GRISELDA: Una muchacha?COCO: Una hembraCOCO: una hembra con mi mama y un hijo 4….GRISELDA: Y ellos que pi<strong>en</strong>sas…COCO: Bu<strong>en</strong>o <strong>la</strong> bebe, ti<strong>en</strong>e ap<strong>en</strong>as 4 años y esta <strong>en</strong> Kinder, mihermano esta <strong>en</strong> el liceo esta <strong>en</strong> 4to año osea normal no medice… hay <strong>en</strong>traste a LUZ ni nada y por <strong>la</strong> casa nadie me creeque estoy jugando con el equipo y que viajamos una vez ni nadadic<strong>en</strong> que yo soy un m<strong>en</strong>tiroso que estoy mojoniaoGRISELDA: No te cre<strong>en</strong>?COCO: No, y yo le digo aja dale puesGRISELDA: Y como eres? Cuéntame…COCO: Me considero una persona tratable he… me gustamucho llevárme<strong>la</strong> bi<strong>en</strong> con todo el mundo, he me gusta elbaloncesto…. No me gusta tampoco no me gusta <strong>la</strong>s cosas malhechas, siempre me gusta dar el ejemplo y bu<strong>en</strong>o me considerouna persona chévere….GRISELDA: Como podrías tu definirte con tus valoresCOCO: Mis valores?GRISELDA: Que sabes tu sobre los valoresCOCO: No <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>do de verdad….GRISELDA: Los valores son los que se van pasando deg<strong>en</strong>eración <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eración…. Si?COCO: AjaGRISELDA: Que te han <strong>en</strong>señando tus padres sobre los valoresCOCO: Bu<strong>en</strong>o maginate… me han aconsejado mucho que no,siempre que siempre estudie que nunca voy a estar de vago qu<strong>en</strong>unca osea que…. Y osea que yo… osea que ellos quier<strong>en</strong> queyo sea mejor que ellos y t<strong>en</strong>er mi <strong>familia</strong> y que mi <strong>familia</strong> seamejor que yo y mis padres siempre me han hab<strong>la</strong>do así… ysiempre me han dicho que t<strong>en</strong>go que ser mejor, que nunca <strong>en</strong>un solo <strong>la</strong>do, que pruebe muchas cosas, que todas <strong>la</strong>s


122Historia <strong>familia</strong>r.Desconocimi<strong>en</strong>tode <strong>la</strong> historia<strong>familia</strong>r de su<strong>familia</strong> paternag<strong>en</strong>éticaAt<strong>en</strong>ción de <strong>la</strong><strong>familia</strong> con losestudios,solidaridad, ayudaeconómicaBaja autoconfianzaPercepción de <strong>la</strong>facultad deagronomía:ord<strong>en</strong>ada, pero de<strong>la</strong> dirección deDeportes nooportunidades que se me pres<strong>en</strong>tan que no <strong>la</strong> rechace….GRISELDA: Y tus abuelos?COCO: Bu<strong>en</strong>os mis abuelos….mis abuelos por parte de madremi abue<strong>la</strong> no <strong>la</strong> conocí y estaba pequeño cuando falleció miabue<strong>la</strong> si <strong>la</strong> conozco, me fui de vacaciones el año pasado, voypara allá casi todos los años y mis abuelos aquí por parte de mipadrastro los visito todos los sábados y los domingos y misabuelos por parte mi papa de sangre, so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te conocí a miabue<strong>la</strong> cuando fui y ya no se mas nada…. De mi papa no se, <strong>la</strong>historia de parte de mi papa, papa g<strong>en</strong>ético no <strong>la</strong> conozco, oseano <strong>la</strong> se, osea no se, mis hermanos que los vi así por parte depadre que ti<strong>en</strong>e 2, <strong>la</strong> <strong>familia</strong> <strong>del</strong> así no <strong>la</strong> conozcoGRISELDA: Osea tu no ti<strong>en</strong>es re<strong>la</strong>ción con ellosCOCO: NoGRISELDA: Nada?COCO: Nada ningunaGRISELDA: Y tus abuelos esto de tu mama y de tu padrastro, quepi<strong>en</strong>sas ellos que si<strong>en</strong>t<strong>en</strong>?COCO: Ellos han estado un poco p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te, siempre mepreguntan, <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa se llevan mejor conmigo de los 4 se llevanmejor conmigo… siempre me preguntar Coco que vas hacer,que estas haci<strong>en</strong>do, ya <strong>en</strong>traste a LUZ bu<strong>en</strong>o ellos si, mesorpr<strong>en</strong>dió de verdad que me preguntaron ya <strong>en</strong>traste, vertaleque bi<strong>en</strong>, porque ellos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>familia</strong> que trabajan aquí, no losconozco y se sorpr<strong>en</strong>dieron bastante cuando yo <strong>en</strong>tre y medijeron que cualquier cosa que necesitéis…. Ellos a veces medan p<strong>la</strong>ta, los domingos osea toma esto para los pasajes de <strong>la</strong>universidad si vas a jugar o si vas hacer esto y un hermano depapi que ti<strong>en</strong>e 20 años también siempre me apoya y cuandosupo que <strong>en</strong>tre aquí <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad me dijo: que bi<strong>en</strong> yo tevoy ayudar, si necesitas algo me avisáis y también me pasap<strong>la</strong>ta, yo lo l<strong>la</strong>mo y a veces va para <strong>la</strong> casa me da p<strong>la</strong>ta… esa es<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción que hay <strong>en</strong>tre mis abuelos y yoGRISELDA: Y tu como te si<strong>en</strong>tes cuando te dic<strong>en</strong> todas esa cosasCOCO: Bu<strong>en</strong>o no, me lo repit<strong>en</strong> mucho pero cuando me lodic<strong>en</strong> vertale <strong>en</strong>traste a LUZ vertale que tal bi<strong>en</strong> y yo no lo tomomuy <strong>en</strong> serio como, osea me quiero ir a otro nivel no lo tomomuy <strong>en</strong>serio como, osea me quiero ir a otro nivel no lo tomo ahíestoy <strong>en</strong> LUZ… osea lo tomo muy normal para nosorpr<strong>en</strong>derme cuando me <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tre con otra cosaGRISELDA: Pareja?COCO: No…GRISELDA: Desearías contarme mas sobre tu experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> luzlo poco que has podido ya ver, que te a parecido, ques<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos expresas? ¿ Como te si<strong>en</strong>tes así como por d<strong>en</strong>trocada vez que <strong>en</strong>tras a <strong>la</strong> universidadCOCO: Bu<strong>en</strong>o hay varias cosas que quisiera decir aquí ahoraaquí <strong>en</strong> <strong>la</strong> facultad de agronomía me parece bi<strong>en</strong>, me parecióbastante ord<strong>en</strong>ado el curso que hicimos fue algo ord<strong>en</strong>ado megusto bastante y sobre <strong>la</strong> universidad todo lo he visto ord<strong>en</strong>adome gusto bastante bu<strong>en</strong>o <strong>en</strong> <strong>la</strong> dirección de deporte con elequipo de baloncesto…. Que a veces no se pres<strong>en</strong>tan connosotros, ellos deb<strong>en</strong> estar p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes porque para eso les paganpero <strong>en</strong> realidad no están cumpli<strong>en</strong>do con su trabajo y esas


123cosas debería el Director de deportes acomódalo…. Sonpequeños detalles que he visto allá <strong>en</strong> <strong>la</strong> Dirección de Deporte,bu<strong>en</strong>o aquí <strong>en</strong> <strong>la</strong> facultad de agronomía todo bi<strong>en</strong> el curso deiniciación espero sacarle provecho a todos los profesoresGRISELDA: Esta bi<strong>en</strong>…. Bu<strong>en</strong>o Coco muchas gracias por haberteprestado a realizar <strong>la</strong> <strong>en</strong>trevista…. Nos estamos vi<strong>en</strong>dogracias….Grafico Nº 3Entrevista Nº 3 CocoJov<strong>en</strong> de 17 años, deportista, sociable, recto, se considera chévere, sinembargo manifiesta una autoconfianza baja, ya que no cree algunas cosas, porsi a caso no le sale bi<strong>en</strong>, con un promedio regu<strong>la</strong>r de notas <strong>en</strong>tre 14 y 15puntos. Su proyecto de vida es estudiar y su vocación es agronomía, posee unavisión de LUZ de que es “<strong>la</strong> mejor” sin embargo ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una información vagade <strong>la</strong> institución <strong>la</strong> ve a través <strong>del</strong> baloncesto lo que conoce es deportes yagronomía y expresa que deportes no es muy ord<strong>en</strong>ada <strong>en</strong> cambio agronomía


si. La <strong>familia</strong> lo subestima ya que no p<strong>en</strong>saban que él iba a <strong>en</strong>trar a LUZ, elloscreían que él terminaría el bachillerato y com<strong>en</strong>zaría a trabajar, su mamá esanalfabeta, de oficios <strong>del</strong> hogar, con una visión de futuro de que sus hijosestudi<strong>en</strong> y se gradú<strong>en</strong>, no como su <strong>familia</strong> que no estudiaron y viv<strong>en</strong> de <strong>la</strong>agricultura, <strong>la</strong> señora según él es ignorante académicam<strong>en</strong>te ya que no sabeque “LUZ es LUZ”, cuando se le pregunto por su padre evadió <strong>la</strong> pregunta ycontesto que su padrastro es con el viv<strong>en</strong> y que se preocupa por los estudios.124padrastro.Ti<strong>en</strong>e 4 hermanos, 2 de su mamá y papá y dos de su mamá y suHay un desapego <strong>familia</strong>r, no están p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, o no le cre<strong>en</strong> que él<strong>en</strong>tro a <strong>la</strong> universidad, sin embargo los valore <strong>familia</strong>res están dirigidos haciael estudio y hacia <strong>la</strong> <strong>familia</strong>, para que sean mejores que él y así no se resteoportunidades.Desconoce información de <strong>la</strong> historia de su infancia paterna. De su<strong>familia</strong> materna y su padrastro, esta lo sorpr<strong>en</strong>dió de ver si le preguntaron porsu ingreso y se solidarizaron con él <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>to a ayuda económica, también unhermano de su papá le brindo apoyo.


125Adolesc<strong>en</strong>tePseudónimoInformación educativaUbicación de <strong>la</strong>sinstitucionesInformación vocacionalAsignaciónIntegración con <strong>la</strong>carreraFamilia de profesionalesEntrevista N° 4 ChiquitaG: ho<strong>la</strong> chiquita ¿como estas?Y: Ho<strong>la</strong>…G: ¿Que edad ti<strong>en</strong>es?Y: 17 añosG: 17… ¿Los cumpliste cuando?Y: el 9 de octubre <strong>del</strong> año pasado…G: Yersi como te gustaría que te l<strong>la</strong>mara, para proteger tuid<strong>en</strong>tidad ya que eres m<strong>en</strong>or de edad que nombre oseudónimo quisieras usar para este mom<strong>en</strong>to de <strong>la</strong><strong>en</strong>trevistaY: La chiquita…G: Perdón?Y: La Chiquita…G: La Chiquita… ok yo te voy a seguir l<strong>la</strong>mando yersi por elmom<strong>en</strong>to pero al mom<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> transcripción va aaparecer <strong>la</strong> chiquita…ok?G: Yersi <strong>en</strong> que colegio estudiaste?Y: <strong>en</strong> el José Ignacio, Pulido y ahora ultimo <strong>en</strong> Tamareye…<strong>en</strong> <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> básica tamareye …G: Todas esas instituciones quedan cerca de tu casa? O <strong>en</strong>el mojan?Y: una <strong>en</strong> el mojan y <strong>la</strong>s otras 2 por 4 bocasG: y fuiste graduada <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias o <strong>en</strong> humanidades?Y: <strong>en</strong> ci<strong>en</strong>cias…G: Como te pareció esos mom<strong>en</strong>tos de bachillerato? Tegusto? T<strong>en</strong>ias amigos?Y: si… muchísimos… t<strong>en</strong>ia varios amigos y profesoreschéveresG: Cuéntame <strong>del</strong> el ultimo año de bachillerato ¿que tepareció? ¿Como estuviste?Y: disfrutamos mucho ese año, ya íbamos a salir, bu<strong>en</strong>otodo, todo bi<strong>en</strong>…G: cuéntame algo de tu infancia… ¿Qué recuerdos ti<strong>en</strong>es?Tu infancia? Que querías ser cuando fueras grande?Y: Yo decía que quería ser ing<strong>en</strong>iera petrolera y me decíancuando seas grandes vas a estudiar ing<strong>en</strong>iería <strong>en</strong> petróleo!Igual que mi tíoG: tu tío es ing<strong>en</strong>iero <strong>en</strong> petróleo?Y: si…G: llegaste a grande y que paso?Y: nada ahora seré ing<strong>en</strong>iero agrónomo como mi otro tio…que es ing<strong>en</strong>iero agrónomo de agronomíaG: que te hizo cambiar así?Y: yo veía trabajar a mi tío <strong>en</strong> eso, me gusta mas tocar elsuelo, los árboles…G: ti<strong>en</strong>es <strong>familia</strong>res que hayan llegado a ser profesional?Y: si… mi tía es psicopedagoga… toda mi <strong>familia</strong> sonprofesionalesG: y todos han salido de allá de campo mara?Y: si, todos son de campo mara…G: te felicito por tu <strong>familia</strong>


126Familia nuclear, papá,mamá, mas 2 hermanosHija mayorAccid<strong>en</strong>te de su papá einformación de trabajoMadre: trabaja y estudiaEstudia <strong>en</strong> <strong>la</strong> misiónsucreSatisfacciónSatisfacciónValor <strong>del</strong> estudioEl estudio con visión defuturoValor <strong>del</strong> estudioValor <strong>del</strong> estudioAyuda <strong>familia</strong>rG: cuéntame de tu <strong>familia</strong> nuclear, tu casa qui<strong>en</strong>es viv<strong>en</strong> <strong>en</strong>tu casa?Y: mi papa que se l<strong>la</strong>ma Hugo, mi mama se l<strong>la</strong>ma Yelitza ymis dos hermanitos Juan Alberto y el mas pequeño se l<strong>la</strong>maVíctor Hugo… somos 5 personas y yaG: tu eres <strong>la</strong> mayor?Y: aja yo soy <strong>la</strong> mayorG: cuéntame que hace tu papa?Y: mi papa trabajaba <strong>en</strong> carbones <strong>del</strong> guasare pero haceaños tubo un accid<strong>en</strong>te y lo liquidaron, ahorita trabaja <strong>en</strong>un carrito por puesto… porque a través de ese accid<strong>en</strong>teperdió el ojo… bu<strong>en</strong>o no lo perdió si no que perdió elnervio <strong>del</strong> parpado y se le cayo fue el parpado… y no lopuede abrir y si lo operan le va a quedar el ojo fijo y no lova a poder cerrar, por eso no se quiere operarG: ahora se manti<strong>en</strong>e con lo que el hace con el carrito detrafico…Y: aja… y mi mama que trabaj<strong>en</strong> un mini mercado… es <strong>la</strong>administradora, estudia preesco<strong>la</strong>rG: <strong>en</strong> donde?Y: <strong>en</strong> <strong>la</strong> misión sucre con Chávez… ya se va a graduarprontoG: <strong>en</strong> una aldea?Y: aja <strong>en</strong> una aldea, ya pronto se gradúaG: y esa aldea es <strong>en</strong> algún colegio donde estudiaste?Y: noG: queda cerca de tu casa?Y: queda <strong>en</strong> <strong>la</strong> parroquia <strong>la</strong> sierritaG: y esta a punto de graduarseY: si… le falta un año ya…G: que pi<strong>en</strong>sa tu mama tu mama de que tu continúesestudios superiores estudios universitarios?Y: El<strong>la</strong> dice que t<strong>en</strong>go que estudiar, porque sino estudio nosoy nadie <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida, no…sin estudios no soy nadie porqueel que no estudia va a ser un salserin, limpiando calles otrabajando <strong>en</strong> cualquier cosa así…G: pero eres bachiller ya y eso es ser algui<strong>en</strong>, ya eres unapersona…Y: Pero sino t<strong>en</strong>go una profesión no voy a ser el algui<strong>en</strong> queyo quieroG: Y tu papá que pi<strong>en</strong>sa?Y: Mi papá dice lo mismo que t<strong>en</strong>go que estudiar… y ellosdic<strong>en</strong> lo mismo…G: Cuéntame de esas anécdotas, cuando ellos te dic<strong>en</strong>eso…¿ En que mom<strong>en</strong>to te lo dic<strong>en</strong>?Y: Bu<strong>en</strong>o siempre me dic<strong>en</strong> cuado estamos reunidos, así <strong>en</strong><strong>la</strong> casa… nos ponemos a conversar de los estudios de <strong>la</strong>scosas y dic<strong>en</strong> que t<strong>en</strong>go que estudiar que eso es bu<strong>en</strong>o parapoder progresar.G: Te ayudaban <strong>en</strong> el colegio cuando estudiabas?Y: Si.G: De que forma te ayudaban?Y: De cualquier forma… me ayudaban a hacer <strong>la</strong>s tareas,


127educativaAyuda <strong>familia</strong>reducativaEsfuerzo, superaciónDisminuye <strong>la</strong>supervisiónM<strong>en</strong>sualOrgullo de su <strong>familia</strong>Información <strong>familia</strong>r:dos abue<strong>la</strong>sValor <strong>del</strong> estudioInsegura,desconocimi<strong>en</strong>to de <strong>la</strong>vía de ingreso a LUZExcel<strong>en</strong>te PromedioFamilia emotivaEntusiasmo, valora elesfuerzo al estudioProyección <strong>del</strong> hermano<strong>en</strong> el<strong>la</strong>me explicaban todo lo que t<strong>en</strong>ia y no t<strong>en</strong>ia que hacer.G: Y se ponían contigo a hacer <strong>la</strong>s tareas?Y: Se s<strong>en</strong>taban conmigo <strong>en</strong> <strong>la</strong> mesa y me decían así no es yme explicaban <strong>la</strong>s cosas como t<strong>en</strong>ia que hacer<strong>la</strong>sG: Hasta que edad hicieron eso?Y: Hasta que estaba <strong>en</strong> octavo y <strong>en</strong> nov<strong>en</strong>o.G: Y después?Y: Después me propuse yo misma a hacer mis cosas.G: Ellos estaban p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes?Y: Si pero no tanto como <strong>en</strong> el tiempo anterior.G: Ya te dejan so<strong>la</strong> haci<strong>en</strong>do tus <strong>la</strong>bores esco<strong>la</strong>re?Y: si casi m<strong>en</strong>sual iban al liceoG: que opinión ti<strong>en</strong>es de tu <strong>familia</strong>?Y: es una <strong>familia</strong> muy bonita, <strong>la</strong> que t<strong>en</strong>go yo… siempreque hay alguna cosa nos están dici<strong>en</strong>do que hagan y no esque están detrás de mí por que soy <strong>la</strong> mas grandeG: te <strong>la</strong>s llevas bi<strong>en</strong> con tu hermano?Y: si bu<strong>en</strong>o so<strong>la</strong>m<strong>en</strong>te una que otra discusión pero eso esnormal <strong>en</strong> todas <strong>la</strong>s <strong>familia</strong>s. <strong>la</strong>s discusiones, t<strong>en</strong>go 2abue<strong>la</strong>s pero no viv<strong>en</strong> bu<strong>en</strong>o no viv<strong>en</strong> <strong>en</strong> mi casa sino al<strong>la</strong>doG: y que pi<strong>en</strong>san el<strong>la</strong>s de ti?Y: bi<strong>en</strong> bu<strong>en</strong>o todos dic<strong>en</strong> lo mismo que t<strong>en</strong>emos queestudiar, que t<strong>en</strong>emos que echar pa ade<strong>la</strong>nte que no met<strong>en</strong>go que quedar siempre me pon<strong>en</strong> el ejemplo de <strong>la</strong>stías… “T<strong>en</strong>éis que estudiar igual que tus tías”G: cuéntame algo así de cuando saliste <strong>en</strong> el listado?,cuando tu te vistes allí que s<strong>en</strong>tiste?Y: alegría… una emoción grandísima sabia que iba a <strong>en</strong>trarpero no así tan rápido, seguro <strong>en</strong>tro <strong>en</strong> el segundo listadopero cuando revise que <strong>en</strong>tre fue por OPSU por el proyectoAMA a bu<strong>en</strong>o que chévere <strong>en</strong>tre por el proyecto AMAgracias a dios Salí estaba cont<strong>en</strong>taG: que promedio ti<strong>en</strong>es?Y: 18 ptsG: no fue nada de suerte fue un esfuerzo y por eso saliste <strong>en</strong>el primer listado por que ti<strong>en</strong>es bu<strong>en</strong> promedio ademásestas <strong>en</strong> el proyecto AMA ¿tu <strong>familia</strong> que hizo cuéntame?Y: estaban muy cont<strong>en</strong>tos mi <strong>familia</strong> lloro de <strong>la</strong> emociónG: verdad?Y: si toditos lloraron… hay hija que bi<strong>en</strong> me alegro por tique salieras <strong>en</strong> LUZ… bu<strong>en</strong>o eso fue por que yo me esforcéestudiando por que si no estudiaba no t<strong>en</strong>ia un promedioalto <strong>en</strong> todos los años para poder estar <strong>en</strong> el proyecto AMAG: y eso qui<strong>en</strong> te lo dijo tu papá o tu mamá?Y: los 2 estaban muy cont<strong>en</strong>tosG: y tus hermanitos?Y: estaban muy cont<strong>en</strong>tos me decían mi hermanita oja<strong>la</strong>cuando yo salga <strong>del</strong> liceo de <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> <strong>en</strong>tre rápido comovos que <strong>en</strong>traste así de rápido… y por el camino que va yocreo que si por que es muy estudioso muy aplicadoG: bu<strong>en</strong>o ti<strong>en</strong>e muy bu<strong>en</strong> ejemplo


128Emotividad , tristezaincapacitación <strong>del</strong> papáInformación de<strong>la</strong>ccid<strong>en</strong>teReligiosidadInformación de<strong>la</strong>ccid<strong>en</strong>te.Información de<strong>la</strong>ccid<strong>en</strong>te.Cambio de institucióneducativaEscasez de <strong>recurso</strong>seconómicosCambio de colegios deprivados a públicos.Y: ajaG: desearías contarme algo mas sobre tu <strong>familia</strong>?Y: me s<strong>en</strong>tí muy mal muy triste cuando lo de mi papácuando lo incapacitaron por el ojo el lleva una vida normales el mismo de antes… estuvo 6 meses <strong>en</strong> el hospital 1 mes<strong>en</strong> cama después reacciono, a el se le partió <strong>la</strong> mandíbu<strong>la</strong>tuvo 18 fracturas <strong>en</strong> el cráneoG: ese accid<strong>en</strong>te como fue? Automovilístico o fue demaquinaria?Y: el v<strong>en</strong>ia bi<strong>en</strong> a traer a una tía a Maracaibo y se devolviócuando iba por santa cruz de mara, por <strong>la</strong>s cruces el v<strong>en</strong>iadespacio llego a <strong>la</strong> panadería a comprar pan y cuando saliode <strong>la</strong> panadería pasaron unos de eso que pasa que l<strong>la</strong>manhormiguitas los que viajan a bachaquero los que llevangasolina pasaron 20 y se lo llevaron por de<strong>la</strong>nte toda <strong>la</strong>parte <strong>del</strong> chofer, el andaba con un primo mío toda <strong>la</strong> parte<strong>del</strong> chofer se hundió se lo llevaron por de<strong>la</strong>nteG: el iba <strong>en</strong> un carrito normal?Y: aja <strong>en</strong> un carrito normal, el se salvo de mi<strong>la</strong>gro, miprimo se <strong>la</strong> partió aquí?G: el pómulo?Y: aja a mi papá se le partió <strong>la</strong> mandíbu<strong>la</strong> tuvo 18 fracturas<strong>en</strong> el cráneo y ya después bu<strong>en</strong>o lo salvo mi primo el loagarro y estaba vomitando coágulos de sangre… se leinf<strong>la</strong>mo <strong>la</strong> cabeza se le puso grandísima… por los golpesque t<strong>en</strong>ia <strong>en</strong> <strong>la</strong> cabeza, el vo<strong>la</strong>nte le quedo c<strong>la</strong>vado <strong>en</strong> <strong>la</strong>spiernas casi queda invalido, lo llevaron a <strong>la</strong> clínica paraísoallá lo internaron, estuvo 1 mes <strong>en</strong> cama al mescumpli<strong>en</strong>do el mes reacciono y lo sacaron de allí por que elseguro se comió todo el dinero que t<strong>en</strong>ia allí lo llevaronpara el universitario allí estuvo 6 meses lo operaron de <strong>la</strong>mandíbu<strong>la</strong> le pusieron p<strong>la</strong>tino, lo alim<strong>en</strong>taron por <strong>la</strong>nariz…G: por una sonda?Y: aja… una sonda por <strong>la</strong> nariz puro liquido jugos, sopita,ya después que el mismo se saco <strong>la</strong> zonda de <strong>la</strong> nariz lepusieron una traqueotomía para que pudiera mediohab<strong>la</strong>r… hab<strong>la</strong>ba por aquí…se tapaba aquí para que mediole pudiera salir <strong>la</strong> voz… t<strong>en</strong>ia unos a<strong>la</strong>mbres <strong>en</strong> <strong>la</strong> bocapara que pudiera pegar <strong>la</strong> operación… cualquier golpe nole podía llegar ahíG: eso fue hace cuanto tiempo me dijiste?Y: fue hace… el 29 de <strong>en</strong>ero cumplió 6 años, esta vivo demi<strong>la</strong>groG: En que grado estabasY: <strong>en</strong> cuarto grado cuando mi papá tuvo el accid<strong>en</strong>te… <strong>en</strong>ese tiempo yo estudiaba <strong>en</strong> el José Ignacio pulido… despuésme tuve que salir de allí y me inscribieron allí <strong>en</strong> el mojanG: porque te saliste de allí?Y: por que mi papá ya no t<strong>en</strong>ia <strong>recurso</strong>G: ese era un colegio privadoY: si privado, luego me pasaron para otro privado pero maseconómico… me gradúe de 6to grado y cuando Salí de 6to


129Mejor <strong>la</strong> educaciónpublica que privadaMamá: estudia y trabajaSolidaridadPadre: celoso Mamáempr<strong>en</strong>dedoraSolidaridad Hacia <strong>la</strong>mamáCulminación <strong>del</strong>semestre y de <strong>la</strong> carrerame pasaron para <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> bolivariana TamareyeY: Y allí hice mi bachilleratoG: y como te fue allí?Y: me fue muy bi<strong>en</strong>…G: tuviste algún problema de adaptación <strong>del</strong> privado a <strong>la</strong>educación publica?Y: Un poco, no es lo mismo <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> privada a <strong>la</strong> escue<strong>la</strong>publicaG: por que no es lo mismo? Que difer<strong>en</strong>cia hay?Y: La escue<strong>la</strong> privada no te <strong>en</strong>señan tanto como <strong>en</strong> elpublico <strong>en</strong> el publico te <strong>en</strong>señan hasta <strong>la</strong> minima cosa <strong>en</strong> elprivado no… <strong>en</strong> una privada te dan c<strong>la</strong>se de cualquier cosate medio explican y ya… te dan al pie de <strong>la</strong> letra lo que diceel libro no a como te explican ellos <strong>en</strong> el publico no te lodan como te lo dice el libro pero te lo explican de otraforma no al pie de <strong>la</strong> letra <strong>del</strong> libroG: osea que considera que <strong>en</strong> <strong>la</strong> educación publica te fuemejor?Y: si…G: apr<strong>en</strong>diste mas?Y: si apr<strong>en</strong>dí masG: además de eso que traes una lección de vida de tu<strong>familia</strong>… cuéntame mas como es tu mamá?Y: mi mamá esta estudiando <strong>en</strong> <strong>la</strong>s aldeas osea se va agraduar es decir el<strong>la</strong> retomo los estudios hace 3 años comoellos no se echan 5 sino 4 años de misión sucre para sacaruna profesión… el<strong>la</strong> trabajaba… hizo un curso deeducación preesco<strong>la</strong>r le gustaba mucho eso, bu<strong>en</strong>o legusta… y empezó a dar c<strong>la</strong>ses <strong>en</strong> <strong>la</strong>s escue<strong>la</strong>s le avisaban deuna supl<strong>en</strong>cia y el<strong>la</strong> iba…“yeri una supl<strong>en</strong>cia” y el<strong>la</strong> ibapara allá por que a mi mamá le dic<strong>en</strong> yeri… ahora dijo voya retomar los estudios voy a estudiar y le va bi<strong>en</strong>G: y ustedes que dijeron como hijos?Y: yo <strong>la</strong> apoyo de mi parte ti<strong>en</strong>e mi apoyo por que cuandojov<strong>en</strong> mi papá no <strong>la</strong> dejo estudiar.G: porque?Y: por que mi papá es así como celoso así… y nunca <strong>la</strong> dejoestudiar pero ahora mi mamá retomo los estudiosG: se ayudan ustedes mutuam<strong>en</strong>te a estudiar?Y: si cuando ti<strong>en</strong>e que hacer un trabajo yo <strong>la</strong> ayudo… yo selo ayudo a hacerG: y ello se si<strong>en</strong>te bi<strong>en</strong> al terminar su carrera?Y: si ya va a terminar el semestre el domingo lo terminaG: y así cuanto le faltaría?Y: le faltaría un año completito terminando este semestreG: alguna otra cosa que me quieras decir?Y: noG: ok gracias


130Emoción, OrgulloLa jov<strong>en</strong> nació de7meses, cambio deinteresesvocacionalesEconómicam<strong>en</strong>teValores: De pareja.Educación,culminación decarreraValores de estudioy de parejaProgresoOrgulloso <strong>del</strong>promedio de notas.Solidaridad con lospadresSeguraFamilia de ChiquitaG:¿ Que opinión ti<strong>en</strong>e usted sobre <strong>la</strong> universidad <strong>del</strong> Zulia?Papá: La Universidad <strong>del</strong> Zulia es lo máximo aparte de URBE yeso, que todo el mundo estudia allá porque ti<strong>en</strong>e p<strong>la</strong>ta y eso…pero La Universidad <strong>del</strong> Zulia es donde nosotros los pobresestudiamos para salir bi<strong>en</strong> <strong>en</strong> el liceo y <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidady un bu<strong>en</strong> promedio de notas para agarrar <strong>la</strong> materia quequeremos…. A elle le salio agronomía y le gusta porque el viajea <strong>la</strong> haci<strong>en</strong>da o a <strong>la</strong> finca y allá lo máximo bu<strong>en</strong>o no ti<strong>en</strong>e migraa <strong>en</strong>suciarse ni a pisar porque se <strong>en</strong>sucia los pies camina y se los<strong>la</strong>va… salio a su padreG: Salio a su padre…. Cuando el<strong>la</strong> era pequeña que decía de <strong>la</strong>universidad o sobre querer estudiarPapá: No… el<strong>la</strong> desde que empezó <strong>en</strong> el colegio era muy activa,sietemesina activa porque el<strong>la</strong> desde que empezó quería estudiardeportes y el<strong>la</strong> quería ser profesora de educación física… ahorale salio agronomía y le gusta, ahora que mas… si no se puedecambiar bu<strong>en</strong>oG: ¿Cómo <strong>la</strong> ayudaría usted <strong>en</strong> los estudios?Papá: Bu<strong>en</strong>o yo diariam<strong>en</strong>te trabajo <strong>en</strong> el carrito que t<strong>en</strong>go y ledoy diariam<strong>en</strong>te para los pasajes que se yo para <strong>la</strong> universidad ypor casa que <strong>la</strong> madre también trabaja, para que no le falte algoG: De que hab<strong>la</strong>n diariam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong> casa?Papá: Bu<strong>en</strong>o de Chiquita nada… que ya ti<strong>en</strong>e 17 años y no hallegado a <strong>en</strong>amorarse de <strong>en</strong>trada…. Que se yo bu<strong>en</strong>o aspiro yespero que salga lic<strong>en</strong>ciada o ing<strong>en</strong>iera y después ok… aspiro yespero tu sabes que ahora estamos <strong>en</strong> el 2009 y <strong>la</strong>s cosas hancambiado que cuando yo estaba nov<strong>en</strong>ta y pitoquito y el<strong>la</strong> seríe… que es verdad… bu<strong>en</strong>o eso es todo…G: Y normalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s conversaciones de <strong>familia</strong>Papá: Bu<strong>en</strong>o yo mas bi<strong>en</strong> le pregunto a ellos? Bu<strong>en</strong>os ellos sonlos que están estudiando y sobre lo que me ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que informara mi ahora cuando yo estudie <strong>la</strong>s cosas eran distintas… superdifícil… pero normalm<strong>en</strong>te que se <strong>en</strong>amoreG: Y lo que le <strong>en</strong>señaron sus padres a usted se los esta<strong>en</strong>señando a sus hijos… o hay otro tipo de <strong>en</strong>señanza?Papá: Igual no, no, no, igual, mi padre era un padre ejemp<strong>la</strong>r, lomáximo ahora yo trataría de ser lo mejor posible… lo mejorposible que es difícil pero se hace el esfuerzo…G: Y esa chica como llego a <strong>la</strong> universidad?Papá: Bu<strong>en</strong>o por el promedio de nota que llevaba… Si esacastel<strong>la</strong>no 18, ingles 19 yo p<strong>en</strong>sé que el<strong>la</strong> iba a estudiaridiomas…. Hasta que apr<strong>en</strong>da hab<strong>la</strong>r wuayunai, chino, japonés,que se yo pero le salio agronomíaG: Chiquita porque trabajas?Y: para ayudar a mi papa y a mi mama con los gastos de mishermanos con <strong>la</strong>s cosas de <strong>la</strong> casaG: y cuando empieces <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad?Y: lo dejo… dejo de trabajar… solo voy a trabajar estasemana…G: hasta que comi<strong>en</strong>ces <strong>la</strong>s c<strong>la</strong>ses?Y: si…G: siempre has trabajado? O es <strong>la</strong> primera?Y: primera vez… t<strong>en</strong>go dos semanas…


131Co<strong>la</strong>boradora<strong>la</strong> <strong>familia</strong>AhorrativaconG: que haces con el dinero?Y: le doy a mi hermano, a mi abue<strong>la</strong>, compro cosas para <strong>la</strong> casa,lo demás para mí…G: ahorras?Y: si… mucho…G: ¿Por qué te ríes?Y: bastante diría yo…G: y para que ahorras?Y: para t<strong>en</strong>er dinero guardado… para cualquier cosa…G: ¿<strong>en</strong> donde lo guardas?Y: <strong>en</strong> <strong>la</strong> alcancía…Grafico Nº 4Entrevista Nº 4 “Chiquita”Chica de 17 años, sietemesina hija mayor, orgullo de <strong>la</strong> <strong>familia</strong>, estudio<strong>en</strong> el Moján y 4 Bocas, su vocación es Ing<strong>en</strong>iería <strong>en</strong> Petróleo, pero le asignaronagronomía y ahora el<strong>la</strong> expresa seré ing<strong>en</strong>iero agrónomo como mi otro tío, fueasignada por Merito Académico (AMA), 18 puntos de promedio de notas,provi<strong>en</strong>e de una <strong>familia</strong> de profesionales.


Su <strong>familia</strong> nuclear <strong>la</strong> conforman mamá, papá y dos hermanos, ti<strong>en</strong>e 2abue<strong>la</strong>s que viv<strong>en</strong> al <strong>la</strong>do de su casa. Es insegura a pesar que demuestra t<strong>en</strong>erun carácter fuerte, su papá sufrió un accid<strong>en</strong>te <strong>la</strong>boral y a raíz de loincapacitan eso produjo mucha tristeza <strong>en</strong> <strong>la</strong> jov<strong>en</strong> y <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>familia</strong> esto trajoconsigo escasez <strong>en</strong> los <strong>recurso</strong>s económicos y <strong>la</strong> necesidad de cambiar<strong>la</strong> deinstitución educativa privada al publico, el<strong>la</strong> considera que <strong>la</strong> educaciónpublica es mejor que <strong>la</strong> privada porque le <strong>en</strong>señan “hasta <strong>la</strong> minima cosa” “teexplican de otra forma”. Para <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tar esta situación contó con el apoyo de sumamá qui<strong>en</strong> trabaja y estudia (misión Sucre) y de <strong>la</strong> cual se si<strong>en</strong>te orgullosa ysatisfecha porque hal<strong>la</strong> retomado los estudios es solidaria “y <strong>en</strong> lo que <strong>la</strong> puedaayudar <strong>la</strong> ayudo”.132Su <strong>familia</strong> le ha brindado ayuda <strong>familia</strong>r educativa desde primaria yhasta octavo de bachillerato, después disminuyo <strong>la</strong> supervisión educativa y el<strong>la</strong>expresa que asumió su responsabilidad de estar p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de sus estudios yaque sus valores <strong>familia</strong>res son el estudio y <strong>la</strong> solidaridad.Su <strong>familia</strong> es emotiva, todos lloraron cuando se <strong>en</strong>teran de su ingreso aLUZ y expresan que le seguirán brindando su apoyo <strong>familia</strong>r, económico y lereforzaran los valores hasta que “culmine <strong>la</strong> carrera y se <strong>en</strong>amore”.La jov<strong>en</strong> trabajo a destajo para ayudar a sus padres, con el dinero que segana co<strong>la</strong>bora con <strong>la</strong> <strong>familia</strong>, es ahorrativa y ti<strong>en</strong>e un hermano que desea ser <strong>la</strong>proyección de el<strong>la</strong> <strong>en</strong> los estudios.


SaludoEntrevista N° 5 Juan LuisG: Ho<strong>la</strong> Juan como estas?J: Bi<strong>en</strong>G: Juan que edad ti<strong>en</strong>esAdolesc<strong>en</strong>te J: 15G: 15 años cumpliditosJ: Si cumplidos el 23 de julio t<strong>en</strong>go 15 añosJ: ¿En que colegio estudiasUbicación académicaOrgullo, SatisfacciónJ: La primaria <strong>la</strong> estudie <strong>en</strong> La Ricardo Aguirre después estudie<strong>en</strong> el Liceo T<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te Pedro CamejoG: Esa queda allá <strong>en</strong> el mojanJ: Si… allá me gradúe, saque bachillerato, saque mi titulo, megradúe <strong>en</strong> ese liceo <strong>en</strong> el t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te Pedro CamejoG: Y mas o m<strong>en</strong>os te acuerdas el promedio? Que promedios d<strong>en</strong>otas ti<strong>en</strong>esPromedio regu<strong>la</strong>r J: Si… <strong>la</strong> ultima que me dieron fue 13,5G: Tu querías v<strong>en</strong>ir a estudiar <strong>en</strong> LUZDeseos de Estudiar <strong>en</strong>LUZVaga informaciónEscasa informaciónsobre <strong>la</strong>s carreras queofrece LUZDeseo de superaciónJ: Si, si quería y mucho porque me gusta mucho estauniversidad mas que <strong>la</strong> otra, me gusta más estudiar aquíG: ¿Por qué? ¿Qué ti<strong>en</strong>e LUZ de difer<strong>en</strong>te a <strong>la</strong>s demásuniversidadesJ: Ti<strong>en</strong>e mas áreas, ti<strong>en</strong>e mas v<strong>en</strong>tajas que los demás pues y ah,hay mas campos y hay mas posibilidades de estudiar <strong>la</strong> carreraque uno necesitaG: Mas carreras? ¿Qué me quieres decir con que hay mascarreras que estudiar?J: Si c<strong>la</strong>ro, y no se, y me gusta mas porque es <strong>la</strong> universidad masgrande, donde estudian mas muchachos, mas jóv<strong>en</strong>es el día dehoy…. Los jóv<strong>en</strong>es ahora dic<strong>en</strong> quiero estudiar <strong>en</strong> <strong>la</strong>universidad <strong>del</strong> ZuliaG: Y cuando estabas pequeño también querías <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> <strong>la</strong>Universidad <strong>del</strong> ZuliaJ: C<strong>la</strong>ro veía a mi hermana y eso conchale estudiando <strong>en</strong> <strong>la</strong>universidad <strong>del</strong> Zulia me hab<strong>la</strong>s… yo decía un día cuando yome gradúe voy a estudiar <strong>en</strong> esas universidad le decía….Cuando era pequeño me decían así…. Y yo decía yo también….G: Cuantos hermanos ti<strong>en</strong>es?Información <strong>familia</strong>r J: T<strong>en</strong>go 2 hermanos uno que ti<strong>en</strong>e un año y otro que ti<strong>en</strong>e 16que es mayor que yoG: Y el es el que esta aquí estudiando <strong>en</strong> luzJ: No….G: De qui<strong>en</strong> me estas hab<strong>la</strong>ndo que esta estudiando <strong>en</strong> LUZFamiliaext<strong>en</strong>dida(Hermanopor parte de padre)G: Y ese que edad ti<strong>en</strong>e?Edad Hermano J: Creo que 23G: Esta aquí <strong>en</strong> LUZEstimulo <strong>del</strong> hermanohacia los estudiosJ: Bu<strong>en</strong>o casi mi hermano por que son hermano por parte depadreJ: Si estudia, creo que educación m<strong>en</strong>ción biologías… el fue elque me motivo a estudiar me decía: que t<strong>en</strong>ia que estudiar duropara que lograra <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> esa universidad pues…133


134Madre Profesora <strong>en</strong>ColombiaMadre fuera <strong>del</strong> hogarGuajira ColombianaMaestra de primaria ytrabajadoracomunitariaInformación <strong>familia</strong>rVive con papá y tíaSistema económicoArtesanalSistema económicoFormas de ayuda yco<strong>la</strong>boración para consu hijoG: Y tu mamá? Háb<strong>la</strong>me de tu mamáJ: Mi madreG: Como se l<strong>la</strong>ma tu mamá?J: Doris Yo<strong>la</strong>nda Perozo, el<strong>la</strong> trabaja como profesora, el<strong>la</strong> comoque <strong>la</strong> contrataron como que <strong>en</strong> Colombia.G: No vive aquí contigoJ: Si…. <strong>en</strong> <strong>la</strong>s vacaciones a veces llega a visitarnos y todo eso?De c<strong>la</strong>se allá <strong>en</strong> ColombiaG: Donde? En que parteJ: En <strong>la</strong> guajira específicam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> uribiaG: En un colegio? Primaria?J: Si <strong>en</strong> un colegio primaria creo que ti<strong>en</strong>e hasta el 3er grado yde allí pasan como que el<strong>la</strong> pidió que quería estar con <strong>la</strong>scomunidades… el<strong>la</strong> como que hablo con… el<strong>la</strong> para pedir otramaestra para no pasar para otra secundaria para elinternado… que sea allí mismo <strong>en</strong> <strong>la</strong> comunidad…G: El<strong>la</strong> ti<strong>en</strong>e <strong>familia</strong> allá?J: El<strong>la</strong> ti<strong>en</strong>e su tío, bu<strong>en</strong>o unos sobrinos que ti<strong>en</strong>e por allá.G: Vive allí?J: Si porque prácticam<strong>en</strong>te ti<strong>en</strong>e el colegio allí mismo al <strong>la</strong>do….Hay varios colegios de ese mo<strong>del</strong>o…. Que ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> escue<strong>la</strong> y al<strong>la</strong>do ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> casa… y <strong>la</strong> señora…G: con qui<strong>en</strong> vives tu?J: con mi papá y mi tía…G: y tus hermanos?J: y mi hermanos hay están… ahorita mi papá de viajes ahoritaestoy con mi tía que es qui<strong>en</strong> esta mas conmigoG: y tu papá esta <strong>en</strong> donde?J: esta… viajo para <strong>la</strong> guajiraG: trabaja el para allá?J: esta haci<strong>en</strong>do un trabajo visitando a una <strong>familia</strong> por allá…G: y tu tía que hace?J: mi tía es artesana pues hace vestidos mantas y eso... parav<strong>en</strong>der a veces…fabrica, a veces cose mantas grandes y mantaspara niñitas y <strong>la</strong>s v<strong>en</strong>de al mayor… y mi abue<strong>la</strong> también viveconmigo y el<strong>la</strong> es artesana hace bolso los teje y también losv<strong>en</strong>de y a veces los da a crédito y eso…G: ósea que viv<strong>en</strong> tu tía, tu papá, tus hermanos y tu abue<strong>la</strong>J: mi abue<strong>la</strong> es <strong>la</strong> que hace los bolsos los v<strong>en</strong>de a crédito, almayor y a veces se los pid<strong>en</strong> por unidad y podéis irlos a ver… ymi tía también le pid<strong>en</strong> 3 mantas pequeñas y a veces los cose yvi<strong>en</strong>e a buscar los materiales <strong>en</strong> el c<strong>en</strong>troG: qui<strong>en</strong> sufraga los gasto de estudio y comidaJ: mi papá… y mi papá me paga los estudios y eso… mi papáme daba mis pasajes por que el liceo donde yo estudiabaquedaba lejos bastante y el me daba los pasajes allí y mi tía aveces da para los gastos de <strong>la</strong> comida y de eso, a veces traebolsas de comida arroz, harina, azúcar, pa <strong>la</strong> semana comprami papá <strong>la</strong>s carnes para el traer harina pa <strong>la</strong> c<strong>en</strong>a y todo eso…el<strong>la</strong> a veces le <strong>en</strong>carga con su esposo también… lo l<strong>la</strong>ma porque el trabaja… lo l<strong>la</strong>ma para que traiga pase por el


135Emoción al <strong>en</strong>trar aLUZ. ReligiosidadEmoción SolidaridadEmoción, religiosidad.Perseverancia.Religiosidad, Familiasupermercado y traiga arroz, harina y eso… a bu<strong>en</strong>o y el <strong>la</strong>trae <strong>en</strong> <strong>la</strong> noche por que el se va de madrugada y regresa <strong>en</strong> <strong>la</strong>noche y a veces le <strong>en</strong>carga con el esposo de el<strong>la</strong> para que metraiga a bu<strong>en</strong>o yo se lo llevo y a <strong>la</strong> noche lo trae y cuando cobratambién el sueldo le pido también… por que el<strong>la</strong> ti<strong>en</strong>e hijita mitía que es mi sobrina… el le trae los pañales a <strong>la</strong> bebe y todoeso puesG: que pi<strong>en</strong>sas tu de <strong>la</strong> universidad? Que s<strong>en</strong>tiste cuando tedijeron quedaste <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad?J: s<strong>en</strong>tí una alegría cuando <strong>la</strong> profesora me dijo bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>ido aLUZ primeram<strong>en</strong>te le doy gracias a dios por que ese era misueño estudiar <strong>en</strong> esta universidad no se s<strong>en</strong>tí una alegría unaemoción que por fin <strong>en</strong>tre a <strong>la</strong> universidad <strong>del</strong> Zulia <strong>en</strong>tro a <strong>la</strong>universidad y especialm<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> universidad <strong>del</strong> Zulia… es <strong>la</strong>que me gusta mas s<strong>en</strong>tí una alegría una emoción por que porfin logre mi sueño de graduarme, sacar un titulo de educaciónsuperior…G: Y <strong>en</strong> tu casa? Tu <strong>familia</strong>? Que dijeron?J: Por fin, por fin saliste <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad.. Por fin… te felicitoese es tu sueño estar <strong>en</strong> luz…. Te felicito no todo el mundoti<strong>en</strong>e ese privilegio… ti<strong>en</strong>e ese privilegio de estar <strong>en</strong> esauniversidad… y estaban cont<strong>en</strong>tos igual que yo me felicitaron ytodo… por fin estas <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad… Gracias a DiosJ: Aja estabas cont<strong>en</strong>to, por fin, te felicitamos, Mi papáG: Que hizo tu papáJ: Me abrazo, me beso, gracias a Dios que hace nada que erasun niñito… hasta donde has llegado todos estaban cont<strong>en</strong>tos…estaban esperando y me dijo: saliste <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad? Si Salígracias a Dios… me alegro muy bi<strong>en</strong>… Yo también estabacont<strong>en</strong>to, ellos también t<strong>en</strong>ían <strong>la</strong> misma emoción que yo.G: Algunas vez viste <strong>la</strong> universidad como algo inalcanzable? Asícomo que muy lejos o estabas seguro de que ibas a salirJ: Para serte sincero si <strong>la</strong> veía lejos aunque me faltaba mucho,p<strong>en</strong>saste que si lo lograba… ahora si lo voy a lograr estudiemas, me dedique mas, y de que le <strong>en</strong>tro le <strong>en</strong>tro mas a <strong>la</strong>universidad… con <strong>la</strong> ayuda de dios y de mi <strong>familia</strong> lo logro… ycuando Salí <strong>del</strong> liceo me toco llevar los papeles para <strong>la</strong>universidad y dije oja<strong>la</strong> que salga… y cuando me gradúe dijepor fin gracias por fin me gradúe… Ahora me falta es ingresara <strong>la</strong> universidad <strong>en</strong>trar a una carrera.. Hasta que me l<strong>la</strong>maronpara que traigas todos tus… y los certificados educativos y losfui a llevar y <strong>la</strong> ultima ves que vi. a mi primo, un primo quetambién metió aquí le salio también creo que educaciónquímica..Vamos a ver si salimos <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad te salioagronomía ti<strong>en</strong>es que inscribirte y traer todos los requisitospara mañana… es el ultimo día ya era <strong>en</strong> <strong>la</strong> tarde… me tococorrer ese día… porque compre timbre fiscales y fue un pocodifícil se lo <strong>en</strong>cargue a un tío mío que vino para Maracaibo…los necesito para mañana <strong>en</strong> <strong>la</strong> mañana para inscribirme… abu<strong>en</strong>o yo te lo traigo y me lo trajo <strong>en</strong> <strong>la</strong> noche.. y al díasigui<strong>en</strong>te traje todos los requisitos y me inscribirme… y fuecuando me dijeron bi<strong>en</strong>v<strong>en</strong>idos a luz …. Y dije por fin logremis sueños de <strong>en</strong>trar a luzG: Ósea que tu <strong>familia</strong> co<strong>la</strong>bora contigo?


136Agradecido con <strong>la</strong><strong>familia</strong> y los amigosMatriarcado, el valorde <strong>la</strong> matrona <strong>en</strong> <strong>la</strong><strong>familia</strong>.Expresiones de alegrade <strong>la</strong> abue<strong>la</strong>contacto físicoexpresando alegríaPreocupación, orgulloJ: Aja sobretodo con mis estudios y les doy <strong>la</strong>s gracias porqu<strong>en</strong>unca me dejaron solo… no me desampararon estoyagradecido con mi <strong>familia</strong> y eso… y de todos los que meayudaron para poder estar aquí <strong>en</strong> luzG: Que bi<strong>en</strong>… que bu<strong>en</strong>o… y <strong>la</strong> abue<strong>la</strong>? Cuéntame de <strong>la</strong>abue<strong>la</strong>J: mi abue<strong>la</strong>…G: ¿Qué edad ti<strong>en</strong>e?J: no te se decir ahoritaG: mas o m<strong>en</strong>osJ: como 79 o algo asíG: ¿esta <strong>en</strong>terita todavía?J: ti<strong>en</strong>e un problema <strong>en</strong> <strong>la</strong>s piernas, le dio una <strong>en</strong>fermedad qu<strong>en</strong>o <strong>la</strong> deja caminar… ti<strong>en</strong>e que caminar así despacio… y <strong>la</strong>fueron a revisar… el<strong>la</strong> es <strong>la</strong> que cocina, cuando el<strong>la</strong> no está mitía es <strong>la</strong> que cocina… a veces sale mi abue<strong>la</strong>… cuando <strong>la</strong> van allevar al médico… pero el<strong>la</strong> es <strong>la</strong> que cocina mejor de todos…el desayuno, arepas, el<strong>la</strong> es <strong>la</strong> que hace el almuerzo y a veces ledigo t<strong>en</strong>éis que hacer el almuerzo temprano y yo lo busco paraque y regreso <strong>en</strong>seguida ya… para cocinar el almuerzo… <strong>en</strong> <strong>la</strong>tardecita es que cuando descanse y todo servimos el almuerzo yse pone a hacer sus bolsos, allá se pone, yo a veces <strong>la</strong> regañoporque vas a hacer los bolsos y el chinchorro… a veces hace elbolso y deja el chinchorro tirao… así no se puede si estáishaci<strong>en</strong>do el chinchorro… déjame quieta, eso es lo que hab<strong>la</strong>…a veces v<strong>en</strong>de unos bolsos allá <strong>en</strong> el terminal y los v<strong>en</strong>de<strong>en</strong>seguida, los da a crédito… que los pagu<strong>en</strong> <strong>en</strong> una semana…un bolso de estos sale <strong>en</strong> 60… pero allí hay de difer<strong>en</strong>tesprecios… hay unos tejidos y esos sale mas caros… esos llevanmás tiempo y val<strong>en</strong> más cobres… cuestan más porque llevanmás trabajo… tejido pero para el<strong>la</strong> es fácil lo hace <strong>en</strong> unasemana… el bolso y eso, pero cuando lo deja por un tiempo…lo deja tirao y hace el chinchorro… el chinchorro si llevatiempo pero el<strong>la</strong> lo hace el chinchorro… lo hace así parav<strong>en</strong>derlo…G: <strong>la</strong> abue<strong>la</strong> <strong>en</strong>ti<strong>en</strong>de lo que es haber <strong>en</strong>trado tú a <strong>la</strong>universidad?J: si si le dije no! AjaG: hab<strong>la</strong> español y guajiro tambiénJ: si el<strong>la</strong> le dije ah.. El<strong>la</strong> me dijo siempre cuando, cuando Juanpa donde va! Pa <strong>la</strong> universidad. Ah y a veces aje si si lograste?Hacer lo que hice lo que ibas hacer así aja y ese día aja si sisaliste <strong>en</strong> lo que <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidad si Salí gracias a dios tabacont<strong>en</strong>ta y felicito y tas feliz el<strong>la</strong> también se puso cont<strong>en</strong>to quecont<strong>en</strong>to conmigo no….G: como manifestó el<strong>la</strong> esaJ: me abrazo se puso cont<strong>en</strong>ta me dio un beso me s<strong>en</strong>tícont<strong>en</strong>ta porque al fin lograste lo que querías me dice y cuandosalgo a veces siempre me dice para dónde vasG: ósea que está p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de tiJ: ah sí y a veces se levanta temprano para hacerme el desayunoe pone brava cuando o dijo y le digo es que estoy apurao comoal regreso y se pone brava y me dice <strong>en</strong>tonces pa que le hicedesayuno temprano si lo vas a dejar el<strong>la</strong> está muy cont<strong>en</strong>ta


137Compromisoconmigo porque lograste lo que quieras me dice estoy felizcomo tú.G: ósea que es un compromiso para ti salir bi<strong>en</strong>. Ahoracontinuar tus estudios, sacar todas tus materias y <strong>en</strong>tregar elgrado será satisfacción para ti y para ellosJ: si porque yo estoy aquí por ellos. Es mi motivo no me voy aechar para atrás a última hora ellos están cont<strong>en</strong>tos conmigo yahora me t<strong>en</strong>go motivar mas para ser algui<strong>en</strong> <strong>en</strong> <strong>la</strong> vida y novoy a defraudar a última hora. Ellos están cont<strong>en</strong>tos igual queyo y no se van a llevar una decepción ahora con una ma<strong>la</strong> notaahora me t<strong>en</strong>go que dedicar más al estudio.G: Así es, bu<strong>en</strong>o J gracias por haber v<strong>en</strong>ido y continua con esaemoción y motivación.


138Alegría, Orgullocultural wayuu.Desprecio por <strong>la</strong> raza.ReligiosoPapá y Mamá viv<strong>en</strong> <strong>en</strong><strong>la</strong> Guajira ColombianaAyuda económica,Perseverancia,Historia Familiar, sondos pareces pero noson morochos.IntrovertidoSimbiosis de hermanosFamilia de Juan LuisG: ¿Qué pi<strong>en</strong>sas tú de <strong>la</strong> universidad?Tía: que <strong>la</strong> universidad, bu<strong>en</strong>o, ahorita porque Juan Luis esta<strong>en</strong>, le dieron <strong>la</strong> oportunidad de llegar al<strong>la</strong>, es una alegríaporque antes era muy difícil <strong>en</strong>trar y por lo m<strong>en</strong>os yo fui unaque quise <strong>en</strong>trar y no pude, aja y <strong>en</strong>tonces me quede así, óseasi estudie, saque tecnológico pero no continúe por lo mismo,por lo difícil que era <strong>en</strong>trar, ahora Juan Luis ya <strong>en</strong>tro y ya<strong>en</strong>tro una primero que es de aquí también y el<strong>la</strong> estáestudiando medicina, aja <strong>en</strong>tonces ya está por el segundosemestre y bu<strong>en</strong>o me alegra mucho y oja<strong>la</strong> y Juan Luis, aunqueél es un muchacho muy también dedicado a sus estudios yoja<strong>la</strong> siga y salga y saque una profesión porque para nosotrossería un orgullo también t<strong>en</strong>er más profesionales <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>familia</strong>,porque como wayuu este siempre nos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> así de m<strong>en</strong>os quesomos indíg<strong>en</strong>as y que a veces dic<strong>en</strong> que somos salvajes que nosabemos nada y pero gracias a Dios que ya Juan Luis está<strong>en</strong>trando y ya eso es algo que nos alegra mucho a todosnosotros, por mamá por papá y todos estamos cont<strong>en</strong>tos con el.G: ¿Tu papá no vive aquí?Tía: No, ellos están allá <strong>en</strong> <strong>la</strong> guajira.G: ¿Los dos?Tía: SiG: ¿En <strong>la</strong> guajira Colombiana?Tía: SiG: ¿De qué forma ayudarían ustedes a Juan Luis?Tía: Bu<strong>en</strong>o este por lo m<strong>en</strong>os con los gastos, también loayudamos y también así hab<strong>la</strong>ndo con él, así como nosotrospudimos llevarlo ade<strong>la</strong>nte salir <strong>del</strong> liceo, también loayudaremos para salir ade<strong>la</strong>nte con <strong>la</strong> universidad porquepara <strong>en</strong> el liceo también es un poco porque ya últimam<strong>en</strong>te élno quería ir que le daba flojera y que no se que mas aja y<strong>en</strong>tonces ahí nosotros t<strong>en</strong>íamos que estar no es que no es queestáis a punto de salir, no vas a abandonar y tal y bu<strong>en</strong>ogracias a Dios que ya el salió y está <strong>en</strong>trando a otra etapa y asícomo lo pudimos ayudar <strong>en</strong> el liceo, podemos ayudarlo <strong>en</strong> <strong>la</strong>universidad.G: ¿Abue<strong>la</strong> como es Juan Luis desde chiquito?Abue<strong>la</strong>: Ellos son dos, le dic<strong>en</strong> morochos se parec<strong>en</strong> bastantepero el otro le lleva un año, m<strong>en</strong>os de un año que el otro, aja<strong>en</strong>tonces el otro desde chiquiticos siempre lo han confundido,aja porque ellos se parec<strong>en</strong> bastante, dice <strong>la</strong> g<strong>en</strong>te que separece bastante, <strong>en</strong>tonces este el<strong>la</strong> dice que a difer<strong>en</strong>cia <strong>del</strong>otro él era muy cal<strong>la</strong>do, el era muy tranquilo, <strong>en</strong> cambio elotro es muy trem<strong>en</strong>do el mayor, el es el m<strong>en</strong>or Juan Luis,G: ¿quería estudiar?Abue<strong>la</strong>: No sería tanto que quería si no que ellos salieron <strong>del</strong>colegio los dos, <strong>en</strong>traron <strong>en</strong> el liceo, los dos siempre han estadojuntos, <strong>en</strong> el liceo ósea <strong>en</strong> <strong>la</strong> misma sección, desde primer añohasta que salieron de quinto, ahora es que ellos se estánseparando.G: ¿Y dónde está el otro?Tía: El está <strong>en</strong> <strong>la</strong> guajira pero el, a él le salió Administración de


139Hermano trabajadorValor <strong>del</strong> trabajoSistema económicoartesanal y rev<strong>en</strong>dedorNecesidad de becaAyuda <strong>familia</strong>rempresas, pero le salió <strong>en</strong> el segundo cohorte, <strong>en</strong> <strong>la</strong>Universidad.Abue<strong>la</strong>: El otro hermano está trabajando, está at<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>la</strong>mercancía allá <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>trada, <strong>en</strong> una v<strong>en</strong>ta de artesanías deallá <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>en</strong>tradaG: ¿Cómo ayuda a Juan Luis?Tía: Con <strong>la</strong> v<strong>en</strong>ta de esa mercancía, de ahí es de donde se sacanlos pasajes de él, de otra que está estudiando también, con <strong>la</strong>scotizas.G: ¿Y todo lo hace <strong>la</strong> abue<strong>la</strong>?Tía: El<strong>la</strong> lo hace y otra parte lo compra de Maicao y lorev<strong>en</strong>d<strong>en</strong>, el<strong>la</strong> más que todo hace lo que son los bolsos, loschinchorros, los chinchorritos pequeños, el<strong>la</strong> hay variedades y<strong>la</strong>s mantas y otras cosas se compra de allá y eso y de ahí esdonde sal<strong>en</strong> los pasajes de ellos.Abue<strong>la</strong>: y beca nada que a <strong>la</strong> otra a <strong>la</strong> que está estudiandomedicina le había salido una beca <strong>en</strong> fundayacucho y ahoracomo que no salía <strong>en</strong> <strong>la</strong> lista.G: ¿Y cómo es eso?Tía: Bu<strong>en</strong>o no se el<strong>la</strong> fue ayer y le dijeron que fuera hoy a verque es lo que había pasado porque no salió.G: ¿Y ya había salido <strong>en</strong> <strong>la</strong> beca primero?Tía: SiG: Abue<strong>la</strong> <strong>la</strong> Universidad le brinda a Juan Luis ahorita que va aempezar comida (almuerzo), porque él va a t<strong>en</strong>er quequedarse hasta <strong>en</strong> <strong>la</strong> tarde para regresar a su casa, ve <strong>la</strong>smaterias <strong>en</strong> <strong>la</strong> mañana y <strong>en</strong> <strong>la</strong> tarde y va a t<strong>en</strong>er que jugar unpoquito con <strong>la</strong> primera hora y <strong>en</strong>tonces él puede ir a almorzar,regresa a su c<strong>la</strong>se y después se va a v<strong>en</strong>ir ok. Además de esoempezando cuando él t<strong>en</strong>ga su carnet azul ya el ti<strong>en</strong>e derechoa los servicios médicos, servicios odontológicos, como es deescasos <strong>recurso</strong>s se le puede mandar a hacer un informe socialpositivo y eso le permite especialistas y que le d<strong>en</strong> <strong>la</strong>smedicinas ósea que por <strong>la</strong> parte de <strong>la</strong> salud y alim<strong>en</strong>to lo quees <strong>la</strong> comida puede estar tranquilo, ósea que el allá va estarbi<strong>en</strong> va a t<strong>en</strong>er su estomago ll<strong>en</strong>o para poder seguir losestudios, c<strong>la</strong>ro porque eso es muy preocupante <strong>en</strong>tonces porahí te t<strong>en</strong>éis que quedar quietecita, ahora <strong>la</strong>s becas sondespués, <strong>la</strong> beca fundayacucho es afuera, no forma parte de <strong>la</strong>universidad, por <strong>la</strong> universidad se le puede conseguir una becason dosci<strong>en</strong>tos mil bolívares m<strong>en</strong>sual pero siempre y cuando elpase <strong>la</strong>s materias que vea <strong>en</strong> el semestre. El paso todas susmaterias y <strong>la</strong> universidad le otorga dosci<strong>en</strong>tos mil bolívaresm<strong>en</strong>suales. La fundayacucho es un poquito más pero nopodemos comparar.G: Ahora como ayudan ustedes a Juan Luis, además de <strong>la</strong> parteeconómica con sus estudios como lo ayuda que hac<strong>en</strong>, que ledic<strong>en</strong> que hab<strong>la</strong> <strong>la</strong> <strong>familia</strong>, esos consejos que vos le dais a JuanLuis esas cosas que le decís a Juan Luis desde chiquiticos.Tía: Si el<strong>la</strong> lo ha criado desde chiquitico, bu<strong>en</strong>o el<strong>la</strong> no másque esta p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de <strong>la</strong> hora de salida, de que ya ti<strong>en</strong>e quealistarse, de que ya no está <strong>en</strong> el liceo, ahora <strong>en</strong> <strong>la</strong> universidadya es difer<strong>en</strong>te no sé como lo iremos a tratar porque <strong>en</strong> el liceolo veíamos como más pequeño y <strong>en</strong>tonces uno t<strong>en</strong>ía que estar


140Edad. Adolesc<strong>en</strong>teAyuda Económica de <strong>la</strong>mamáValores SocialesValores, honradezEdadValor a su región(cultural)Valor Cultural(L<strong>en</strong>guaje)p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te porque ellos estudiaban de tarde y a <strong>la</strong>s once yaestaba preparado para bañarse y alistarse y eso <strong>en</strong>tonces unoestá p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de <strong>la</strong>s tareas y que si estudiaron que si ti<strong>en</strong><strong>en</strong>exam<strong>en</strong>, si lo vemos que sale mucho porque le gusta muchojugar futbol y <strong>en</strong>tonces cuando el sale uno ti<strong>en</strong>e que estarp<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te decirle este tú no ti<strong>en</strong>es exam<strong>en</strong>, tú no ti<strong>en</strong>es c<strong>la</strong>semañana, tú no ti<strong>en</strong>es tarea ósea uno estaba p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de ellosde <strong>la</strong> tarea de los exám<strong>en</strong>es.G: ¿Y ahora?Tía: lo, mismo porque está muy niño todavía.G: ¿Cuántos años ti<strong>en</strong>e, ti<strong>en</strong>e quince años?Tía: Si quince años.Tía: Ti<strong>en</strong>e 15 y el otro ti<strong>en</strong>e 16G: Y su mamá no lo ve.Tía: si el<strong>la</strong> vi<strong>en</strong>e m<strong>en</strong>sual a verloG: ¿El<strong>la</strong> trabaja <strong>en</strong> una escue<strong>la</strong>?Tía: si y <strong>la</strong> otra <strong>en</strong>trada de ello es <strong>la</strong> de <strong>la</strong> mamá que le manda,el<strong>la</strong> le trae los cobres, ellos no mas que son dos y unochiquiticos que ap<strong>en</strong>as ti<strong>en</strong>e año y medio.G: Y que más le dices a Juan Luis contame que t<strong>en</strong>éis historia,t<strong>en</strong>ei que háb<strong>la</strong>le mucho, el hab<strong>la</strong> wayuu pero hoy no mequiso decir nada <strong>en</strong> wayuu y le dije pero <strong>en</strong>víale un m<strong>en</strong>saje aElimar <strong>en</strong> wayuu, contame.Tía: abue<strong>la</strong> no ti<strong>en</strong>e nada que contarG: abue<strong>la</strong> como no va a t<strong>en</strong>er nada que contarAbue<strong>la</strong>: Nada que mas voy a contar, desde pequeño lo cuidomucho y no lo dejo andar <strong>en</strong> <strong>la</strong> calle pa que no agarre ma<strong>la</strong>sjuntasG: ¿A que le ti<strong>en</strong>e miedo, a qui<strong>en</strong> le ti<strong>en</strong>e miedo con <strong>la</strong>s juntasy eso?Abue<strong>la</strong>: a <strong>la</strong>s ma<strong>la</strong>s juntas por lo m<strong>en</strong>os aquí hay muchachosque se met<strong>en</strong> a robar y agarran cosas que no son de ellos, y siel trae algo que no sea de el yo lo obligo a devolver<strong>la</strong> y desdepequeño lo <strong>en</strong>señe porque primero es un juguete y despuésalgo mas y así, lo prefiero sano sin ma<strong>la</strong>s juntas por eso porqueellos siempre han estado p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te de ellosG: ¿Cuántos años ti<strong>en</strong>e abue<strong>la</strong>?Abue<strong>la</strong>: set<strong>en</strong>ta y dosG: Set<strong>en</strong>ta y dosAbue<strong>la</strong>: estoy muy cont<strong>en</strong>ta porque vinieron a visitarmeG: y todo esto es <strong>familia</strong>r?Tía: si todo de aquí para allá todas estas son <strong>familia</strong>G: y ustedes guardan su cultura <strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong> comida y <strong>la</strong>vestim<strong>en</strong>ta?Tía: si lo conservamosG: Y se lo inculcan a ellos?Tía: si también le <strong>en</strong>señamos a hab<strong>la</strong>r wayu desde chiquititos


141Grafico Nº 5Entrevista Nº 5 Juan LuisJov<strong>en</strong> de 15 años, cuyo promedio es de 13.5 puntos, con deseos deestudiar, posee escasa información sobre <strong>la</strong>s carreras de LUZ, expresa que LUZes “donde están los muchacho mas jóv<strong>en</strong>es” y es “<strong>la</strong> universidad mas grande”,ti<strong>en</strong>e deseo de superación. Ti<strong>en</strong>e dos hermanos uno de 16 años y otro de 1 año,además ti<strong>en</strong>e un hermano mayor por parte de padre que es qui<strong>en</strong> lo inc<strong>en</strong>tivaa estudiar, su mamá es profesora <strong>en</strong> Colombia, es maestra de primaria ytrabajadora comunitaria, el<strong>la</strong> <strong>en</strong>vía una ayuda económica para sus gastos, vivecon el papá, tía y un hermano de 16 años que es trabajador. Este núcleo<strong>familia</strong>r es qui<strong>en</strong> le brinda apoyo económico y ayuda alim<strong>en</strong>taria para que élpueda estudiar.


El sistema económico de <strong>la</strong> <strong>familia</strong> es artesanal y rev<strong>en</strong>dedor, sonreligiosos, hay una abue<strong>la</strong> de 72 años que vive <strong>en</strong> ese hogar y es unamatriarcado una de <strong>la</strong>s <strong>en</strong>señanzas que han t<strong>en</strong>ido <strong>en</strong> el hogar es el valorar <strong>la</strong>matrona <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>familia</strong>, además de valorar el trabajo, <strong>la</strong> honradez y su cultura(vestido, l<strong>en</strong>guaje, comidas). La <strong>familia</strong> se emociono cuando se <strong>en</strong>teraron queel jov<strong>en</strong> había salido <strong>en</strong> LUZ, <strong>la</strong> abue<strong>la</strong> lo abrazo y lo beso.142El jov<strong>en</strong> veía a <strong>la</strong> universidad lejana, fue perseverante <strong>en</strong> los estudios ycon sus cre<strong>en</strong>cias religiosas, además de ser agradecido con <strong>la</strong> <strong>familia</strong> y losamigos porque nunca lo dejaron “solo” “no me desampararon”, tambiénestableció un compromiso con <strong>la</strong> <strong>familia</strong> de que “no se iba a echar para atrás”y que ahora e t<strong>en</strong>ia que “motivar mas”.La abue<strong>la</strong> esta muy orgullosa de que él haya <strong>en</strong>trado a LUZ. Al parecerhay una simbiosis <strong>en</strong>tre hermanos <strong>la</strong> abue<strong>la</strong> dice que se parec<strong>en</strong> pero no sonmorochos, pero que este es mas introvertido y no le gusta que salga para qu<strong>en</strong>o agarre “ma<strong>la</strong>s juntas”. La abue<strong>la</strong> es <strong>la</strong> que lleva el sistema económicoartesanal, teje chinchorros, bolsos, cotizas, cose mantas y los hermanos <strong>la</strong>sv<strong>en</strong>d<strong>en</strong> <strong>en</strong> una casa de <strong>la</strong> av<strong>en</strong>ida y eso le sirve para los pasajes y mant<strong>en</strong>erse.


143Grafico Nº 6Mo<strong>del</strong>o IntegradoJóv<strong>en</strong>es que osci<strong>la</strong>n <strong>en</strong>tre los 14 y 18 años, de promedio regu<strong>la</strong>r a bu<strong>en</strong>oes decir <strong>en</strong>tre 13 y 18 puntos, con muchas ganas de estudiar, intelig<strong>en</strong>tes y quepara ellos es muy importante haber sido seleccionados <strong>en</strong> LUZ, así no hayasido su ubicación vocacionalm<strong>en</strong>te. Estos jóv<strong>en</strong>es pose<strong>en</strong> poca información deLUZ y son trabajadores a destajo.Sus padres van de semiprofesional a no profesionales, sus <strong>familia</strong>s sonsolidarias y co<strong>la</strong>boran con ellos económicam<strong>en</strong>te y moral (apoyo a queestudi<strong>en</strong>), además, estos estudiantes <strong>en</strong>tran con una serie de valores como son:el estudio, son solidarios, establec<strong>en</strong> compromisos, su cultura es arraigada porlo que expresan muchas cre<strong>en</strong>cias, el s<strong>en</strong>tido de pertin<strong>en</strong>cia con su sector esprofundo, son empr<strong>en</strong>dedores, <strong>familia</strong>res, religiosos, respetuosos, sonresponsables y con espíritu de sacrificio.


144


145CONCLUSIONESSegún <strong>la</strong>s verbalizaciones hechas por los estudiantes y por <strong>la</strong> <strong>familia</strong>sobre como seria <strong>la</strong> forma de ayuda con su repres<strong>en</strong>tado, se puede inferir <strong>la</strong>sigui<strong>en</strong>te lista:Estar at<strong>en</strong>to <strong>en</strong> <strong>la</strong>s tareas colocadas por los profesoresEn llevarlos y traerlosEn decirle que estudieEn estar siempre con élEn darle <strong>la</strong>s oportunidades que yo no tuveEn acompañarlos hasta el transporteEconómicam<strong>en</strong>teA través de los valoresLa ayuda espiritualNo dejarlos “solo”En hacerle un desayuno.Que no le falte nada.En esta lista hay tanto cont<strong>en</strong>ido que a lo mejor muchos lo sabe y lopractican pero hay que sistematizarlo y difundirlo por que hay veces nostopamos con tanta escasez. “Hay cosas de que por sabidas se cal<strong>la</strong>n y porcal<strong>la</strong>das se olvidan.”Esta lista que expresa ¡Epa estoy aquí! No es mas que tómeme <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>tano me dej<strong>en</strong> solo y sobre todo a esta edad <strong>en</strong> pl<strong>en</strong>a adolesc<strong>en</strong>cia.Se d<strong>en</strong>ota <strong>la</strong> demanda de at<strong>en</strong>ción que están exigi<strong>en</strong>do los jóv<strong>en</strong>es, es un“grito” y un l<strong>la</strong>mado de alerta a los padres.Se corresponde <strong>la</strong>s características de los estudiantes con <strong>la</strong> teoría, <strong>la</strong>sverbalizaciones son un retrato hab<strong>la</strong>do de <strong>la</strong> concepción de Barroso y Zamora.


Los adolesc<strong>en</strong>tes dirig<strong>en</strong> su at<strong>en</strong>ción a los s<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>tos y emociones através de sus verbalizaciones “no me dej<strong>en</strong> solo” y a través <strong>del</strong> l<strong>la</strong>nto o alegríascuando fueron asignados a <strong>la</strong> universidad.146Los jóv<strong>en</strong>es demandan at<strong>en</strong>ción y acompañami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> <strong>familia</strong>.Es importante conocer <strong>la</strong> estructura <strong>familia</strong>r <strong>del</strong> jov<strong>en</strong> para quepodamos <strong>en</strong>t<strong>en</strong>der todo su mundo interno.Familia y Universidad deb<strong>en</strong> compartir <strong>la</strong> responsabilidad para lograrinc<strong>en</strong>tivar al estudiante a que culmine su carrera.Para pot<strong>en</strong>ciar el R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to Académico éste debe verse con unavisión holística, donde <strong>la</strong> <strong>familia</strong> es otro pi<strong>la</strong>r importante.El rol educativo de <strong>la</strong> <strong>familia</strong> es particu<strong>la</strong>r de cada una, como cría yeduca a sus hijos y el<strong>la</strong>s determinan que es lo más adecuado para sus hijos, deacuerdo con <strong>la</strong>s características particu<strong>la</strong>res de cada hijo.investigar.Es importante destacar <strong>la</strong> poca información que existe sobre el tema a


147


148RECOMENDACIONESInducción y s<strong>en</strong>sibilización <strong>del</strong> profesorado <strong>en</strong> educación <strong>familia</strong>r.S<strong>en</strong>sibilizar a <strong>la</strong> <strong>familia</strong> para que asista a <strong>la</strong> universidad y desde sucontexto estimule, motive y pot<strong>en</strong>cie al estudiante para que eleve sudesempeño estudiantil.Participación activa de los C<strong>en</strong>tros de Ori<strong>en</strong>tación y <strong>la</strong> Familia.Realizar una propuesta de interv<strong>en</strong>ción Familia – Universidad.Como ori<strong>en</strong>tadores podemos guiar mas no dar recetas ya que cada<strong>familia</strong> es única y <strong>en</strong> todo proceso <strong>la</strong> sinergia puede transformarsepara ayudar a pot<strong>en</strong>ciar el R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to Académico de los jóv<strong>en</strong>es queingresan a <strong>la</strong> Universidad.


149


150Vía de acceso casa de “chiquita”Entrada de <strong>la</strong> casa de “chiquita”


151Familia de “chiquita”Papá de “chiquita”


152Mamá de “chiquita” y “chiquita” <strong>en</strong> el trabajo“Chiquita” y hermano <strong>en</strong> casa de <strong>la</strong> abue<strong>la</strong>


153Vía de acceso casa de “H<strong>en</strong>ry”Vía de acceso casa de “H<strong>en</strong>ry” (mercalito)


154Vía de acceso casa de “H<strong>en</strong>ry” (tril<strong>la</strong> de <strong>en</strong>trada)Vía de acceso casa de “H<strong>en</strong>ry” (tril<strong>la</strong> de <strong>en</strong>trada)


155Entrada a <strong>la</strong> casa de “H<strong>en</strong>ry”Medio de transporte “H<strong>en</strong>ry” (bicicleta)


156Casa de “H<strong>en</strong>ry” (papá)Casa de “H<strong>en</strong>ry”


157Cocina de <strong>la</strong> Casa de “H<strong>en</strong>ry”Mamá y papá de “H<strong>en</strong>ry”


158Sistema económico (artesanal, colm<strong>en</strong>a de abejas) “H<strong>en</strong>ry”Sistema económico (artesanal, colm<strong>en</strong>a de abejas) “H<strong>en</strong>ry”


159Pozo de <strong>la</strong> casa de “H<strong>en</strong>ry”Sistema económico (animales de cría) “H<strong>en</strong>ry”


160Fotos de “H<strong>en</strong>ry”


161Vía de acceso a <strong>la</strong> casa de “Juan Luis” (moto taxi)Vía de acceso a <strong>la</strong> casa de “Juan Luis” (moto taxi)


162Vía de acceso y <strong>en</strong>trada a <strong>la</strong> casa de “Juan Luis” (moto taxi)Entrada a <strong>la</strong> casa de “Juan Luis”


163Tía de “Juan Luis”Abue<strong>la</strong> de “Juan Luis”


164Sistema económico y Abue<strong>la</strong> de “Juan Luis” (te<strong>la</strong>res de chinchorros)Sistema económico “Juan Luis” (te<strong>la</strong>res de chinchorros)


165Fotos de <strong>la</strong> casa de “Juan Luis”


166


167REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS- A<strong>del</strong>l, M (2002). Estrategias para mejorar el R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to Académico de losAdolesc<strong>en</strong>tes. Ediciones Pirámide.19 – 40.- Agui<strong>la</strong>r Ramos y Sánchez Rivas, E. (2002). EDUCACIÓN Y FAMILIA "Emtrevista",nº 5. Má<strong>la</strong>ga (España)- Alcaina, T. (2005) Sicopatología e Interacción Familiar.http://www.capel<strong>la</strong>nes.com/si<strong>la</strong>boestrategiasdecons<strong>familia</strong>r.pdf- Alvarez, María de <strong>la</strong> Luz (1982). Deprivación y <strong>familia</strong>. Chile. EditorialUniversitaria.- Alvarez, María de <strong>la</strong> Luz, (1988).La <strong>familia</strong> <strong>en</strong> riesgo, un instrum<strong>en</strong>to dediagnóstico. Santiago de Chile. Editorial Universitaria.- Andrade, M., Miranda, C., Freixas I. (2005), R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to Académico yvariables modificables <strong>en</strong> alumnos de 2do Medio de Liceos Municipales de <strong>la</strong>Comuna de Santiago.http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/docum<strong>en</strong>tos/eapr<strong>en</strong>dizajes_<strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong>_academico_2_medio_santiago.pdf?m<strong>en</strong>u=/esp/atematica/evalcontexinterc/docdig/- Añez, Ivis. (2000). Características y perfil <strong>del</strong> estudiante de nuevo ingresopert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> Facultad de Agronomía años 1999 y 2000--Maracaibo:Universidad <strong>del</strong> Zulia, V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>- Av<strong>en</strong>daño, Cecilia et al. (1993). Repres<strong>en</strong>taciones Sociales y teoríassubjetivas: relevancia teórica y aplicaciones empíricas. Revista PSYKHE Vol. 2,Nº1.- Barroso, Manuel (1998). Autoestima: Ecología o Catastrofe. Editorial Ga<strong>la</strong>c.V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>- Covarrubias, Paz, et al. (1986). En búsqueda de <strong>la</strong> <strong>familia</strong> chil<strong>en</strong>a. EdicionesPontificia Universidad Católica de Chile. Chile- Comisión Nacional de <strong>la</strong> Familia (1996). Informe Comisión Nacional de <strong>la</strong>Familia. Chile.- Elsner, Paulina et al. (1997). La <strong>familia</strong> una av<strong>en</strong>tura. Ediciones UniversidadCatólica de Chile.(Chile).


- Fetter,Marco Antonio, (1995). La <strong>familia</strong> al debate, Revista Rua GrandeNo.1603. Brasil.- Garcia, Dora y S. Zapata, (1996). Familia y Pobreza. Revista Colegio deAsist<strong>en</strong>tes Sociales Nº 6. Chile.- Gilly, M. (1978). El Problema <strong>del</strong> R<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to Esco<strong>la</strong>r. Editorial Oikos-Tau.36-39, 215-228.- G<strong>la</strong>ub<strong>en</strong>, Leonhardt et al. (1993). Familia y Comunidad un aporte a <strong>la</strong> noción<strong>del</strong> cambio, PROEFA – Corporación de Promoción de <strong>la</strong> Educación y <strong>la</strong> Familia.Santiago de Chile.- Hernández Sampieri Roberto, Fernández-Col<strong>la</strong>do Carlos, Baptista Lucio Pi<strong>la</strong>r(2006) Metodología de <strong>la</strong> investigación. Cuarta Edición Editorial McGraw-Hill.- Herrera, P. (1997) La Familia Funcional y Disfuncional, un indicador desalud. Rev. Cubana MED g<strong>en</strong> Integral.http://www.bvs.sld.cu/revistas/ped/vol71 1 99/ped06199.htm- Ibáñez, Tomás, (1988). Ideología de <strong>la</strong> vida cotidiana. Editorial S<strong>en</strong>dai.Barcelona,- Moscovici S., (1988). La repres<strong>en</strong>tación social: f<strong>en</strong>óm<strong>en</strong>os, conceptos yteoría. “Psicología Social” Tomo II, Editorial Paidos. Barcelona,- Lehman, C. et al. (1995). La mujer chil<strong>en</strong>a hoy: trabajo <strong>familia</strong> y valores.Revista Estudios Públicos Nº 60. Chile.- Andrea López (2005)http://reflejosa<strong>la</strong>lbaserpadreshoy.blogspot.com/2009/01/habitos-yestrategias-de-estudio.html- Luco Garrao, Bartolomé, (1994).Experi<strong>en</strong>cias de desarrollo con <strong>familia</strong>spopu<strong>la</strong>res. Fundación de <strong>la</strong> Familia. Chile.- M<strong>en</strong>éndez, I. (2005). Fracaso Esco<strong>la</strong>r.http://www.psicopedagogia.com/articulos/?articulo=454- Minuchín, S. (1980). Técnicas de Terapia Familiar. Editorial Paidos, México.- MIDEPLAN, (2000). La situación de <strong>la</strong> mujer y <strong>la</strong>s brechas de género: Análisisde <strong>la</strong> información de <strong>la</strong> Encuesta CASEN 1990 y 2000.168


- Montecino, Sonia, (1996). Id<strong>en</strong>tidades de género <strong>en</strong> América Latina:Mestizajes, sacrificios y simultaneidades. Revista: Persona y Sociedad Nº1ILADES, Chile.- Morales, A., Arcos, P., Ariza, E., Cabello, M., López, M., Pacheco, J., Palomino,A., Sánchez, J. y V<strong>en</strong>zalá, M.(s.f.) (2005). Entorno Familiar y el <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong>esco<strong>la</strong>r. Proyecto de Investigación Educativa subv<strong>en</strong>cionado por <strong>la</strong> Consejeríade Educación y ci<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> Junta de Andalucía:www.juntadeandalucia.es/averroes/publicaciones/investigacion/<strong>en</strong>torno_<strong>familia</strong>.pdf- Morande, P. (1994). Persona, Matrimonio y Familia. Ediciones UniversidadCatólica de Chile. Chile- Moscovici, Serge, (1993). Psicología Social. Tomo II, Ediciones Paidos, IbéricaS.A. España- Pacherres, Ganoza Nils. (2005). Disfuncionalidad <strong>familia</strong>r y <strong>r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to</strong><strong>académico</strong> UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO MAESTRÍA ENPSICOPEDAGOGÍA COGNITIVA- Rh<strong>en</strong>gold, Joseph (1964) citado por Weinstein, Naomi (1989) Las Mujeres,de Margaret Randal. México. Editorial Siglo XXI.- Rodrigo, M. J. y Pa<strong>la</strong>cios, J. (1998). Familia y Desarrollo Humano. EditorialAlianza. España.- Seguel, A., Holmes, Z., V<strong>en</strong>egas, K., Alcérreca, F., y Sa<strong>la</strong>manca, R. (2000).Factores Socio Emocional Afectivos Y Separación De Los Padres En Niños DeTres A Cuatro Años.:- Urribarrí de Colm<strong>en</strong>ares, Luisa (1992). Metas profesionales de los alumnosde <strong>la</strong> facultad de ing<strong>en</strong>iería de L.U.Z.. Universidad <strong>del</strong> Zulia,Tesis de Maestría (Magister <strong>en</strong> Ori<strong>en</strong>tación). Universidad <strong>del</strong> Zulia, V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong>.- Weisser, B. (2001). Mujeres de sectores urbanos –popu<strong>la</strong>res de Temuco: susrepres<strong>en</strong>taciones sociales sobre <strong>familia</strong>. Tesis para optar al grado de Magíster<strong>en</strong> Ci<strong>en</strong>cias Sociales Aplicadas. Universidad de La Frontera Temuco.Bases Legales- Constitución de <strong>la</strong> República Bolivariana de V<strong>en</strong>ezue<strong>la</strong> (1999)- Ley Orgánica para <strong>la</strong> Protección de Niños, Niñas y Adolesc<strong>en</strong>tes (2007)- Ley Orgánica para <strong>la</strong> Protección <strong>del</strong> Niño y Adolesc<strong>en</strong>te (1990)169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!