20.08.2015 Views

"COMPARACIÓN DE LOS MODELOS COMPOSICIQNAL Y ...

"COMPARACIÓN DE LOS MODELOS COMPOSICIQNAL Y ...

"COMPARACIÓN DE LOS MODELOS COMPOSICIQNAL Y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FORMULACION <strong>DE</strong>L PROBLEMA 1 REVlSlON <strong>DE</strong> ANTECE<strong>DE</strong>NTESCAPITULO IEn el 2001, Pablo G. y Diego P. realizaron el trabajo de inve:;tigacióntitulado "Determinación de la Correlación de Flujo MilltifásicoVerticalAplicable a la Unidad de Explotación Lagomar", en el cual se determinó lacorrelación que mejor se adapta a las condiciones de trabajo para e1 cálculode la caída de presióna lo largo del pozo, según sus variables deproducción, configuración del eductor y variables del yacimiento ertre otrosfactores.La correlación de Ansari arrojó mejores resultado tanto para elcálculo de la caída de presión como para el cálculo de la presión de fondofluyente.En el 2001, Barrios, Lissett realizó el trabajo de investigacióii titulado"Aplicaciones de Flujo multifásico en Tuberías Horizontales y \'erticalesUtilizando el Modelo Composicional", en el cual se determinó que:Los Diagramas Presión - Temperatura para la composición del fluidoen el yacimiento, obtenidos con el software PlPESlM utilizando laecuación de estado de Peng Robinson arrojan valores de Pl-esión deburbuja similares a los obtenidos por los PVT del Laboratorio.Las correlaciones que mejor simulan el comportamiento de presionespara los pozos estudiados en la tubería vertical utilizando el modelodel petróleo negro fueron: Beggs y Brill, Mukherjee y Brill y Arisari

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!