21.09.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Asma Infantil

S1pjL

S1pjL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

4. Prevención primaria y secundaria<br />

4.1. Consumo <strong>de</strong> paracetamol<br />

Preguntas a respon<strong>de</strong>r:<br />

• La utilización continuada <strong>de</strong> paracetamol durante el embarazo, ¿es un factor <strong>de</strong> riesgo<br />

para <strong>de</strong>sarrollar asma en edad escolar?<br />

• La utilización continuada <strong>de</strong> paracetamol en lactantes, ¿es un factor <strong>de</strong> riesgo para<br />

<strong>de</strong>sarrollar asma en edad escolar?<br />

Durante estos últimos años estudios observacionales han relacionado la exposición al paracetamol<br />

en distintas etapas <strong>de</strong> la vida con el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> asma y otras enfermeda<strong>de</strong>s<br />

atópicas.<br />

Se ha <strong>de</strong>scrito que el consumo <strong>de</strong> paracetamol disminuye los niveles <strong>de</strong> glutatión, un<br />

antioxidante endógeno que se encuentra en el tejido pulmonar, y que como consecuencia<br />

se pue<strong>de</strong> producir un daño tisular por oxidación. Los niveles bajos <strong>de</strong> glutatión también<br />

provocan un estímulo <strong>de</strong> la vía Th2 y una disminución en la respuesta inmune a la infección<br />

por rinovirus. Estos hechos explicarían la hipótesis <strong>de</strong> que el consumo <strong>de</strong> paracetamol<br />

durante el embarazo y el primer año <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>l niño pue<strong>de</strong> jugar un papel importante en<br />

la patogenia <strong>de</strong>l asma.<br />

Evi<strong>de</strong>ncia científica<br />

La <strong>Guía</strong> <strong>de</strong> <strong>Práctica</strong> <strong>Clínica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Asma</strong> <strong>de</strong> Osaki<strong>de</strong>tza/ Servicio Vasco <strong>de</strong> Salud (21) no<br />

incluye estas preguntas.<br />

Ninguna <strong>de</strong> las guías base (45, 46) consi<strong>de</strong>ra estas preguntas.<br />

Se han encontrado dos revisiones sistemáticas con meta-análisis (47, 48).<br />

La primera revisión (47) estudia la asociación entre el consumo <strong>de</strong> paracetamol<br />

durante el embarazo, el primer año <strong>de</strong> vida y la actualidad y la aparición <strong>de</strong><br />

sibilancias o asma en el niño (47), y la segunda analiza la asociación entre el<br />

consumo <strong>de</strong> paracetamol durante el embarazo y el riesgo <strong>de</strong> sibilancias en<br />

edad escolar(48). Ambos meta-análisis encuentran una asociación significativa<br />

entre la exposición prenatal al paracetamol y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> sibilancias en<br />

la infancia (47, 48)} así como con la presencia <strong>de</strong> asma en la edad escolar (47).<br />

A<strong>de</strong>más, el estudio <strong>de</strong> Etminan (47) también encuentra una asociación significativa<br />

entre la exposición en el primer año <strong>de</strong> vida y la presencia <strong>de</strong> sibilancias<br />

o asma a los 6-7 años <strong>de</strong> edad (47).<br />

32 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!