21.09.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Asma Infantil

S1pjL

S1pjL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Evi<strong>de</strong>ncia científica<br />

Las GPC seleccionadas (45, 46) <strong>de</strong>finen los posibles factores predictivos implicados en la<br />

evolución a asma en épocas más tardías en los niños menores <strong>de</strong> tres años, haciendo referencia<br />

a la presencia <strong>de</strong> más <strong>de</strong> un episodio <strong>de</strong> sibilancias, dificultad respiratoria, opresión<br />

torácica y/o tos, y obstrucción respiratoria variable.<br />

A<strong>de</strong>más, la guía <strong>de</strong> SIGN (45) reconoce que en el primer episodio <strong>de</strong> sibilancia infantil<br />

no es posible distinguir entre los diferentes patrones clínicos («fenotipos») que <strong>de</strong>terminarán<br />

la persistencia <strong>de</strong> sibilancias y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> asma posterior. La guía SIGN (45)<br />

recomienda la evaluación cuidadosa inicial <strong>de</strong>l niño prestando especial atención a: sibilancias,<br />

tos, dificultad respiratoria y opresión torácica. La guía GEMA (46) recomienda la<br />

utilización <strong>de</strong>l IPA (Índice Predictivo <strong>de</strong> <strong>Asma</strong>) modificado recomendado en la guía <strong>de</strong><br />

2005 (21).<br />

En la bibliografía se han i<strong>de</strong>ntificado varios estudios que pretendían validar<br />

en nuevas poblaciones los índices predictivos existentes (IPA y PIAMA<br />

(Prevention and Inci<strong>de</strong>nce of Asthma and Mite Allergy)), y proponer nuevos<br />

índices en general más sencillos. Teniendo en cuenta que el test <strong>de</strong> referencia<br />

o estándar <strong>de</strong> estas herramientas predictivas es el diagnóstico clínico al <strong>de</strong> unos<br />

años, se ha consi<strong>de</strong>rado como criterio <strong>de</strong> inclusión la utilización en una misma<br />

población <strong>de</strong> la nueva herramienta a estudio y el índice predictivo <strong>de</strong> asma<br />

(IPA) recomendado en la guía <strong>de</strong> asma (21). Así, se han seleccionado tres estudios<br />

(75-77) <strong>de</strong> cohorte longitudinal prospectiva y otro estudio <strong>de</strong> casos y<br />

controles anidados (78) <strong>de</strong> una cohorte poblacional; los estudios comparan los<br />

resultados <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> nuevos índices predictivos en una población preescolar<br />

con los resultados <strong>de</strong> la aplicación <strong>de</strong>l índice IPA propuesto por Castro-Rodríguez<br />

et al. (71) en la misma población, utilizando como test <strong>de</strong> referencia<br />

o Gold Standard el diagnóstico clínico <strong>de</strong> asma en edad escolar. Se han<br />

excluido cuatro estudios (72, 79-81) que aun proponiendo nuevos índices<br />

predictivos no los comparan con la aplicación <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> nuestro interés<br />

(IPA).<br />

Ninguno <strong>de</strong> los estudios seleccionados se ha realizado en nuestro contexto,<br />

uno se ha realizado en Inglaterra (76), otro en Noruega (78) y los otros<br />

dos en Latinoamérica (Colombia (77) y Cuba (75)). Los estudios europeos<br />

se realizan a través <strong>de</strong> encuestas realizadas a padres <strong>de</strong> una base poblacional<br />

<strong>de</strong> niños, aunque también aportan datos <strong>de</strong> la subpoblación <strong>de</strong> mayor riesgo,<br />

<strong>de</strong> pacientes preescolares con sibilancias recurrentes. Los otros dos estudios<br />

validan el índice predictivo en población <strong>de</strong> riesgo con sibilancias recurrentes<br />

y en el cuarto se incluyen a niños hospitalizados por cuadros <strong>de</strong> sibilancias.<br />

Ninguno <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong>scribe herramientas que hayan sido validadas en<br />

su diseño.<br />

40 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!