21.09.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Asma Infantil

S1pjL

S1pjL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La capacidad predictiva <strong>de</strong>l IPA en las poblaciones <strong>de</strong> los estudios no es<br />

para nada satisfactoria, en el mejor <strong>de</strong> los casos se ha observado un coeficiente<br />

<strong>de</strong> verosimilitud positivo (LR+) y negativo (LR-) <strong>de</strong> 3,34 y 0,72, respectivamente,<br />

en un estudio <strong>de</strong> base poblacional (78), resultados similares a los<br />

obtenidos en la muestra <strong>de</strong> base poblacional don<strong>de</strong> fue <strong>de</strong>sarrollada.<br />

Los resultados <strong>de</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l índice IPA siguen sin ser favorables y siguen<br />

siendo necesarios estudios que vali<strong>de</strong>n el índice propuesto en nuestro contexto,<br />

así como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuevos índices con mayor capacidad predictiva.<br />

En relación a la vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> los nuevos índices propuestos en los estudios<br />

seleccionados, cabe mencionar que dos <strong>de</strong> ellos (76, 78) son índices sencillos<br />

basados en la frecuencia <strong>de</strong> exacerbaciones. Los otros dos (75, 77), a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> la frecuencia <strong>de</strong> sibilancias, también incluyen otros factores <strong>de</strong> riesgo.<br />

Rodríguez-Martínez et al. (77) preten<strong>de</strong>n comparar el comportamiento<br />

<strong>de</strong> la también conocida escala <strong>de</strong> puntuación PIAMA en una población <strong>de</strong><br />

preescolares con sibilancias recurrentes o con alguna sibilancia con el comportamiento<br />

<strong>de</strong>l IPA. Para ello se aplican ambos índices en la misma población<br />

<strong>de</strong> edad preescolar y el diagnóstico clínico <strong>de</strong> dicha población en edad escolar.<br />

Por falta <strong>de</strong> datos, no toda la muestra estudiada con el PIAMA pudo clasificarse<br />

con el IPA y la prevalencia <strong>de</strong> asma observada en la muestra analizada<br />

con PIAMA fue mucho mayor que en la muestra que pudo ser clasificada con<br />

IPA (53,7% frente a 22,6%). Los resultados mostraron que en dicha población,<br />

un 34% <strong>de</strong> la población fueron mal clasificados con el PIAMA (9% <strong>de</strong> FP y<br />

24% <strong>de</strong> FN) y un 29% con IPA (16% <strong>de</strong> FP y 12% <strong>de</strong> FN). Aun, así, los valores<br />

<strong>de</strong> LR para ambos test fueron similares que el IPA (LR+ 2,59 para<br />

PIAMA frente a 2,06 para IPA y LR- 0,58 frente a 0,72 respectivamente)<br />

Coronel C et al. (75), por su parte, proponen un nuevo índice no <strong>de</strong>sarrollado<br />

mediante análisis multivariante y no validado, y comparan su aplicación<br />

con la aplicación <strong>de</strong>l IPA en la misma población hospitalaria <strong>de</strong> 312 pacientes<br />

menores <strong>de</strong> tres años ingresados por presentar tres o más episodios <strong>de</strong><br />

sibilancias en el último año, asociados o no a resfriados. Con una prevalencia<br />

<strong>de</strong> sibilancias <strong>de</strong>l 34.6% el nuevo índice propuesto se comporta con exactitud<br />

mostrando un LR+ <strong>de</strong> 12,4 y un LR- <strong>de</strong> 0,09, con tan solo 8% <strong>de</strong> diagnósticos<br />

<strong>de</strong>sacertados (5% <strong>de</strong> FP y 3% <strong>de</strong> FN). Por el contrario, el IPA muestra un<br />

LR+ <strong>de</strong> 0,95 y un LR- <strong>de</strong> 1,19, con un 60% <strong>de</strong> diagnósticos <strong>de</strong>sacertados (53%<br />

<strong>de</strong> FP y 7% <strong>de</strong> FN), completamente ina<strong>de</strong>cuado para dicha población. Se cree<br />

que estos resultados <strong>de</strong>sfavorables puedan ser <strong>de</strong>bidos a la población más<br />

severa incluida en este estudio, aunque se <strong>de</strong>sconoce su razón real.<br />

Dos <strong>de</strong> los estudios incluidos comparan el IPA estricto con índices sencillos<br />

basados en la frecuencia <strong>de</strong> sibilancias. En el primero <strong>de</strong> ellos (76)<br />

realiza una validación <strong>de</strong>l índice IPA en una cohorte <strong>de</strong> base poblacional en<br />

Reino Unido comparándolo con el nuevo índice más sencillo (tabla a). El<br />

estudio evaluó el riesgo <strong>de</strong> asma en edad escolar mediante un índice basado<br />

en la frecuencia <strong>de</strong> sibilancias a los tres años en 1954 pacientes infantiles y<br />

comparó el riesgo con las tasas <strong>de</strong> asma a los siete y 10 años.<br />

Calidad<br />

baja<br />

Calidad<br />

baja<br />

42 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!