21.09.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Asma Infantil

S1pjL

S1pjL

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.2. Consumo <strong>de</strong> leche <strong>de</strong> vaca<br />

Preguntas a respon<strong>de</strong>r:<br />

• En niños con asma y PRICK/RAST positivo a la leche <strong>de</strong> vaca, ¿el consumo <strong>de</strong> leche<br />

<strong>de</strong> vaca pue<strong>de</strong> provocar la aparición <strong>de</strong> síntomas o aumentar su gravedad?<br />

En la <strong>Guía</strong> <strong>de</strong> <strong>Práctica</strong> <strong>Clínica</strong> <strong>sobre</strong> <strong>Asma</strong> <strong>de</strong> Osaki<strong>de</strong>tza/Servicio Vasco <strong>de</strong> Salud (21) se<br />

indica que existen datos <strong>de</strong> estudios prospectivos que relacionan la sensibilización (positividad<br />

a pruebas específicas <strong>de</strong> alergia PRICK/RAST -Radio Allergo Sorbent Test) o alergia<br />

clínica a alérgenos alimentarios (<strong>sobre</strong> todo huevo y leche) con el <strong>de</strong>sarrollo posterior <strong>de</strong><br />

asma. De hecho, los antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> sensibilización alimentaria en los tres primeros años<br />

<strong>de</strong> vida suponen un aumento <strong>de</strong> riesgo para el futuro <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> asma, aunque su presencia<br />

aislada no asegura el diagnóstico.<br />

Sin embargo, no se pue<strong>de</strong> recomendar el uso <strong>de</strong> fórmulas <strong>de</strong> leche modificada para<br />

prevenir la aparición <strong>de</strong> asma, ya que los estudios que tratan esta cuestión no cuentan con<br />

el suficiente tiempo <strong>de</strong> seguimiento y muestran a<strong>de</strong>más inconsistencias y problemas metodológicos<br />

(63). Tampoco se han encontraron efectos <strong>sobre</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> asma u otras<br />

enfermeda<strong>de</strong>s alérgicas al utilizar fórmulas basadas en soja en niños con alto riesgo o con<br />

intolerancia a la leche <strong>de</strong> vaca (64).<br />

Por otro lado, en algunos ámbitos existe la creencia <strong>de</strong> que el consumo <strong>de</strong> leche <strong>de</strong><br />

vaca y sus <strong>de</strong>rivados aumenta la producción <strong>de</strong> moco en el sistema respiratorio. Según<br />

varios estudios realizados en Australia, las personas que creían en esta teoría percibían<br />

que tras el consumo <strong>de</strong> leche se daba un cambio en la producción <strong>de</strong> moco. Sin embargo,<br />

también se ha <strong>de</strong>scrito que estos efectos no son específicos <strong>de</strong> la leche <strong>de</strong> vaca, sino que<br />

los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la soja también pue<strong>de</strong>n producir cambios similares (65). Estudios realizados<br />

en pacientes con asma no han encontrado relación entre el consumo <strong>de</strong> leche y los<br />

síntomas <strong>de</strong> asma, aunque sí existe una serie <strong>de</strong> casos documentados en los que personas<br />

con alergia a la leche <strong>de</strong> vaca pue<strong>de</strong>n presentar síntomas asmáticos cuando son expuestos<br />

a ella.<br />

Como en la práctica habitual se está retirando la leche <strong>de</strong> vaca a niños con RAST<br />

positivo a la misma, se quiere conocer si existe evi<strong>de</strong>ncia que apoye dicha práctica.<br />

Evi<strong>de</strong>ncia científica<br />

La guía SIGN (45) sólo valora el uso <strong>de</strong> fórmulas <strong>de</strong> leche modificadas y <strong>de</strong> soja para prevenir<br />

asma u otras enfermeda<strong>de</strong>s alérgicas en los lactantes. La guía GEMA (<strong>Guía</strong> Española<br />

para el Manejo <strong>de</strong>l <strong>Asma</strong>) (46) no trata esta pregunta.<br />

Se han encontrado tres estudios realizados en adultos con asma (66-68)y dos en niños<br />

con asma (69, 70). Se trata <strong>de</strong> dos ECA con un diseño crossover (66, 68), un estudio casos-control<br />

(67), un ensayo abierto (69) y una serie <strong>de</strong> casos (70).<br />

36 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!