31.10.2015 Views

Izquierda

11645

11645

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24 <strong>Izquierda</strong> y democracia en Bolivia. Posiciones, perspectivas y críticas<br />

que es significativamente más democrático que el anterior, pero que está restringido<br />

a su mera formalidad porque no tiene vigencia efectiva y concreta.<br />

Atendiendo a la realidad concreta de las instituciones y la sociedad, yo digo<br />

que hay una pérdida de calidad democrática respecto al periodo neoliberal.<br />

¿Qué opina de la idea liberal de que el poder gubernamental debería ser limitado?<br />

Porque todo lo que ha mencionado es un control del poder muy grande en las<br />

instituciones indígenas, en las ONG, en la justicia, en los medios. ¿Cuál sería un<br />

mecanismo “democrático institucional” efectivo para impedir ese copamiento del<br />

poder? ¿Cómo se le podría poner límites?<br />

Esto es interesante y ya está parcialmente respondido. En la Constitución están<br />

muchas de las respuestas que serían eficaces si se asumiera el compromiso<br />

democrático de respetar las reglas de juego.<br />

Un excelente mecanismo para equilibrar el poder de raíz económica de los<br />

actores dominantes, incluyendo al Estado, es la consulta previa informada.<br />

Consulta en favor de los sectores más vulnerables, que son las comunidades<br />

indígenas y sus territorios. Otro elemento de equilibrio importante es el del<br />

régimen autonómico indígena y departamental. En las paradojas de nuestra<br />

historia, resulta que en plena vigencia de las autonomías, el Estado actual es<br />

más centralista que cuando no había autonomías. Es patético ver casos como<br />

el de Cochabamba, donde todo el proceso de instalación del régimen autonómico<br />

se mueve milímetro a milímetro a partir de instrucciones de la Administración<br />

central. En muchos casos, estas posibilidades de equilibrio establecidas<br />

en la Constitución han sido contradichas por leyes orgánicas.<br />

Otro ejemplo es el régimen electoral. A las organizaciones indígenas, puesto<br />

que la Constitución las está forzando a utilizar un sistema electoral ajeno a su<br />

tradición, debería permitírseles intervenir en elecciones por sí mismas y sin<br />

la intermediación partidaria. Eso es lo que dice la Constitución, pero la ley<br />

electoral les niega ese derecho.<br />

Está planteada la necesidad de construir el mecanismo del equilibrio a través<br />

de leyes que idealmente deberían propiciar una amplia participación social.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!