31.10.2015 Views

Izquierda

11645

11645

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

48 <strong>Izquierda</strong> y democracia en Bolivia. Posiciones, perspectivas y críticas<br />

Creo que ahora ser de izquierda está más allá de la lógica que antes teníamos,<br />

del cambio social, de la revolución.<br />

Ahora una pregunta sobre la democracia: ¿cuáles son para usted los requisitos de<br />

una democracia?, ¿qué viene a su mente cuando digo la palabra “democracia”?<br />

Mira, nosotros siempre hemos discrepado con la lógica de la democracia<br />

liberal, de la democracia puramente formal. Para esa democracia basta que<br />

se reconozca a las personas como ciudadanos, y son ciudadanos desde el momento<br />

en que tengan su carnet de identidad y puedan votar. Para mí, la<br />

verdadera democracia está más allá de ese formalismo, está en la posibilidad<br />

real de intervención para primero definir los derechos de las personas y luego<br />

tener la capacidad de exigir el cumplimiento de esos derechos. Al mismo<br />

tiempo, la democracia implica ser respetuoso de los derechos de los otros,<br />

pero no solamente desde un punto de vista individual, sino colectivo. Entonces<br />

la democracia se inscribe en una mirada, en una conceptualización de lo<br />

colectivo. No es la suma de los derechos de las personas, sino el derecho de<br />

las colectividades, de las multitudes, de los movimientos sociales, a intervenir<br />

en las políticas públicas, en identificar cuáles son sus derechos. Eso es la<br />

democracia para mí.<br />

¿O sea que los derechos colectivos son más importantes que los individuales?<br />

Sí, son más importantes.<br />

¿Pero cómo se expresan esos derechos colectivos? ¿Al final no se expresan a través<br />

de dirigencias que pueden corromperse, cambiar de línea o tornarse autoritarias?<br />

Sí, seguro. Siempre va a haber esa posibilidad, pero justamente ahí está el<br />

reto: que las dirigencias, que la gente, que esos movimientos, que esos grupos<br />

tengan la capacidad de ser también democráticos en su interior.<br />

Tiene que haber un tipo de estructura o de normatividad que permita a estos<br />

movimientos cambiar a sus direcciones, no de manera formal, sino cambios

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!